Fibrosis quística
Solo se notifican variantes asociadas con fibrosis quística clásica. La región polimórfica del intrón 8 del gen CFTR (alelo 5T) solo se informa cuando se detecta la variante NM_000492.4:c.350G>A (p.Arg117His).
Alfa-talasemia
No se realiza un análisis completo del gen. Variantes incluidas: –MED; –SEA; –THAI; –α3.7; –α4.2; –α20.5; –FIL; Hb Constant Spring (NM_000517.4:c.427T>C).
"Fenilcetonuria
Sordera autosómica recesiva tipo 1A
No se notifican variantes asociadas a un fenotipo leve.
Atrofia muscular espinal
Solo se incluye la deleción del exón 7 en el gen SMN1. No se realiza secuenciación ni análisis de deleción/duplicación en otras regiones de este gen. Esta prueba no detecta portadores “silenciosos” de AME, que tienen dos copias de SMN1 en un cromosoma y ninguna en el otro.
Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media
"Pseudoxantoma elástico
Calcificación arterial generalizada del lactante tipo 2"
Albinismo oculocutáneo tipo 1A/1B
La variante hipomorfa NM_000372.5:c.1205G>A, p.(Arg402Gln), asociada a manifestaciones clínicas más leves, no se informa.
Beta-talasemia; Anemia falciforme
Trastorno congénito de la glicosilación tipo 1A
Síndrome de Ellis-Van Creveld
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de Pompe
Síndrome de Crigler-Najjar tipo 1 y 2
No se notifican variantes en el gen UGT1A1 asociadas con el síndrome de Gilbert.
Acidemia metilmalónica con homocistinuria tipo cblC
Síndrome X Frágil
Se analizan repeticiones del trinucleótido CGG en la región 5’ UTR. Solo se informan alelos en el rango de mutación completa (>200 repeticiones) y premutación (55–200 repeticiones). El mosaicismo, incluido el gonadal, puede no ser detectado.
Deficiencia sistémica primaria de carnitina
Enfermedad de Krabbe
Síndrome miasténico congénito tipo 12
Albinismo oculocutáneo tipo 2
Síndrome de Aicardi-Goutières tipo 2
Aciduria glutárica tipo 1
Síndrome de Alport tipo 3B
Amaurosis congénita de Leber tipo 8; Retinosis pigmentaria tipo 12
Retinosis pigmentaria tipo 25
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga
Síndrome nefrótico tipo 1
Deficiencia de biotinidasa
La variante NM_001370658.1:c.1270G>C (p.Asp424His) no se informa debido a su baja penetrancia y asociación con una actividad enzimática reducida en estado homocigoto.
Deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa tipo 2
Hiperplasia suprarrenal congénita clásica por deficiencia de 21-hidroxilasa
No se realiza análisis completo del gen. Variantes incluidas: NM_000500.9:c.293‑13C/A>G, NM_000500.9:c.332_339del, NM_000500.9:c.518T>A, NM_000500.9:c.710T>A, NM_000500.9:c.713T>A, NM_000500.9:c.719T>A, NM_000500.9:c.923dup, NM_000500.9:c.955C>T, NM_000500.9:c.1069C>T, deleción de 30kb, conversión génica grande. La variante NM_000500.9:c.955C>T solo se informa cuando no se detecta duplicación del gen CYP21A2. Esta variante junto con la duplicación génica ha sido reportada frecuentemente en el mismo cromosoma (en cis), lo que resulta en la presencia de dos copias funcionales del gen. En esos casos, el individuo no se considera portador de hiperplasia adrenal congénita (Parajes et al., 2008; Kleinle et al., 2009).
Síndrome de Coats plus
Galactosemia
Hemofilia A
También se incluye la detección de la inversión del intrón 22 en el gen F8.
Síndrome de Shwachman-Diamond tipo 1
Enfermedad de Niemann-Pick tipo A/B
Síndrome de Usher tipo 2A; Retinosis pigmentaria tipo 39
Enfermedad renal poliquística tipo 4
Displasia anauxética tipo 1; Displasia metafisaria sin hipotricosis; Hipoplasia de cartílago-cabello
Glaucoma congénito tipo 3A; Anomalía del desarrollo del segmento anterior
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
Enfermedades relacionadas con el gen POLG
Enfermedad pulmonar intersticial por deficiencia de ABCA3
Albinismo ocular recesivo ligado al cromosoma X; Nistagmo congénito tipo 6
Síndrome de polidactilia y costillas cortas tipo 3
Enfermedades relacionadas con el gen TMEM67
Aciduria argininosuccínica
Distrofia muscular de Duchenne; Distrofia muscular de Becker
Enfermedad de Tay-Sachs
Miotonía congénita
Sordera autosómica recesiva tipo 3
Epidermólisis ampollosa distrófica asociada al gen COL7A1
Hipofosfatasia infantil
Distrofia muscular de cinturas tipo 2A
Síndrome de Pendred; Sordera autosómica recesiva tipo 4
Discinesia ciliar primaria tipo 3
Síndrome de Wiedemann-Rautenstrauch; Leucodistrofia hipomielinizante tipo 7
Mucopolisacaridosis tipo 2
Síndrome de rotura cromosómica de Varsovia
Albinismo oculocutáneo de tipo 4
Trombocitopenia amegacariocítica congénita tipo 1
Enfermedad de Canavan
Síndrome de insensibilidad a los andrógenos
El método actual no evalúa repeticiones del trinucleótido CAG en el exón 1 de este gen.
Hemofilia B
Síndrome de Bardet-Biedl; Síndrome de Joubert; Síndrome de Meckel
Intolerancia hereditaria a la fructosa
Homocistinuria clásica
Acromatopsia tipo 2
Enfermedades relacionadas con el gen CEP290
No se incluye la variante intrónica profunda NM_025114.4:c.2991+1655A>G.
Acromatopsia tipo 3
Citrulinemia tipo 2
Disautonomía familiar
Síndrome de Wiskott-Aldrich; Neutropenia congénita grave ligada al cromosoma X; Trombocitopenia ligada al cromosoma X
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno tipo 4; Enfermedad con cuerpos de poliglucosano del adulto
Síndrome de contracturas congénitas letales tipo 1; Síndrome de artrogriposis-enfermedad de las células del cuerno anterior
Síndrome de Hidrolethalus
Síndrome de Ivemark
Deficiencia combinada de la fosforilación oxidativa tipo 3
Displasia ectodérmica hipohidrótica tipo 1
Miopatía centronuclear ligada al cromosoma X
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa E3
Enfermedades relacionadas con el gen PRPS1
Síndrome de Alport tipo 1
Miopía tipo 6
Adrenomieloneuropatía
Coroideremia
Heterotaxia ligada al cromosoma X; VACTERL con hidrocefalia
Enfermedad de Fabry
Enfermedades relacionadas con el gen AIFM1
Síndrome IPEX
Retinosquisis
Aspartylglucosaminuria
Síndrome de deficiencia cerebral de creatina tipo 1
Trastorno del desarrollo intelectual ligado al X tipo 1
Síndrome de Barth
Enfermedades relacionadas con el gen MECP2
Síndrome de Joubert tipo 10
Lisencefalia tipo 1; Heterotopia subcortical en banda
Nanismo de Mulibrey
Síndrome linfoproliferativo ligado al X tipo 2
Síndrome de epilepsia ligada al cromosoma X-problemas de aprendizaje-trastornos conductuales; Trastorno del desarrollo intelectual ligado al X tipo 50
Deficiencia de ornitina transcarbamilasa
Síndrome FG tipo 4; Trastorno del desarrollo intelectual ligado al cromosoma X, tipo Najm
Sordera autosómica recesiva tipo 1B
No se notifican variantes asociadas a un fenotipo leve.
Eritroqueratodermia variable tipo 1
No se notifican variantes asociadas a un fenotipo leve.
Juno Genetics es uno de los laboratorios más importantes del mundo en el desarrollo del diagnóstico de la fecundación in vitro (FIV), las pruebas genéticas de preimplantación, la investigación y la formación.