DONOR
Version 1.0 June,1 (Donor)
GENE

ABCA4

DISEASES
Distrofia de bastones cónicos
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético hereditario aislado de la retina que se caracteriza por una degeneración primaria de los conos con una importante afectación secundaria de los bastones, con un aspecto variable del fondo de ojo. La presentación típica incluye disminución de la agudeza visual, escotoma central, fotofobia, alteración de la visión del color, seguida de ceguera nocturna y pérdida del campo visual periférico.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia de conos y bastones (DRC) se caracteriza por la afectación primaria de los conos o, en ocasiones, por la pérdida concomitante de conos y bastones, lo que explica los síntomas predominantes de la DRC: disminución de la agudeza visual, defectos en la visión de los colores, fotoversión y disminución de la sensibilidad en el campo visual central, seguidos posteriormente de una pérdida progresiva de la visión periférica y ceguera nocturna. El aspecto del fondo de ojo es variable y va desde la normalidad en las primeras fases, con sólo una sutil palidez temporal del nervio óptico, migración y atrofia del pigmento macular o una maculopatía en forma de ojo de buey, hasta la atrofia del epitelio pigmentario de la retina periférica, la migración de la pigmentación intra-retiniana, la atenuación arteriolar y la palidez del disco óptico a medida que la enfermedad progresa. La distrofia de conos y bastones (CRD) debe distinguirse de la distrofia de bastones y bastones (RCD), también conocida como retinitis pigmentaria. A diferencia de la DCR, que suele comenzar con ceguera nocturna y constricción progresiva del campo visual, mientras que la visión central se conserva hasta fases avanzadas, la DCR se caracteriza por una disminución primaria de la visión central que conduce a una ceguera legal más temprana. Sin embargo, en la fase final, las CRD no se diferencian de las RCD en fase final. Las DRC no suelen ser sindrómicas, pero también pueden formar parte de varios síndromes, como el síndrome de Alström, el síndrome de Bardet-Biedl y la ataxia espinocerebelosa de tipo 7.

NO ES RARO EN EUROPA: Degeneración macular asociada a la edad
SUMMARY

La degeneración macular asociada a la edad-2 (DMAE2) es un trastorno complejo caracterizado por la acumulación de drusas dentro y debajo del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y la atrofia progresiva del EPR macular. Estos cambios provocan la pérdida de la función de los fotorreceptores y el deterioro de la visión. Los factores de riesgo ambientales son el tabaquismo, la dieta y el nivel de colesterol.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Enfermedad de Stargardt
SUMMARY

Es un trastorno oftálmico poco frecuente que suele caracterizarse por una pérdida progresiva de la visión central asociada a motas irregulares maculares y perimaculares de color blanco amarillento en el fondo de ojo, y a una lesión macular central atrófica denominada ''bronce batido''.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele presentarse en las dos primeras décadas de vida, aunque los síntomas también pueden aparecer durante la edad adulta y hasta la séptima década. Aunque la progresión y la gravedad de la enfermedad varían mucho, la enfermedad de Stargardt (STGD1) suele caracterizarse por una pérdida progresiva de la visión central que provoca visión borrosa y, ocasionalmente, una creciente dificultad para adaptarse en la oscuridad. La visión periférica suele ser normal. La mayoría de los individuos afectados también tienen una visión del color deteriorada. Puede haber fotofobia.

VARIANTS

NM_000350.2(ABCA4):c.1622T>C ; NM_000350.2(ABCA4):c.1715G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.2588G>C ; NM_000350.2(ABCA4):c.2690C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.2791G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.6148G>C ; NM_000350.2(ABCA4):c.6320G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.1964T>G ; NM_000350.2(ABCA4):c.2300T>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.3322C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.3364G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.4457C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.4793C>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.52C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.5881G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.5882G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.6089G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.634C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.6449G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.1018T>G ; NM_000350.2(ABCA4):c.1222C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.1225del ; NM_000350.2:c.1755delA ; c.1771del ; NM_000350.2(ABCA4):c.1804C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.1848del ; NM_000350.2(ABCA4):c.1938-1G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.2160+1G>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.2616_2617delCT ; NM_000350.2(ABCA4):c.3083C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.3106G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.3210_3211dupGT ; NM_000350.2(ABCA4):c.3539_3554del16 ; NM_000350.2:c.3970delG ; NM_000350.2(ABCA4):c.4139C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.4429C>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.4469G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.5461-10T>C ; NM_000350.2:c.5512delC ; NM_000350.2(ABCA4):c.5714+5G>A ; NM_000350.2(ABCA4):c.5819T>C ; NM_000350.2(ABCA4):c.5912T>G ; NM_000350.2(ABCA4):c.6118C>T ; c.6394G>T ; NM_000350.2(ABCA4):c.67-2A>G ; NM_000350.2(ABCA4):c.763C>T

GENE

ACAD9

DISEASES
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa 9
SUMMARY

Trastorno raro caracterizado por disfunción neurológica, insuficiencia hepática y cardiomiopatía debido a una deficiencia del complejo I de la cadena respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan predominantemente una enfermedad neurológica, hepática y/o cardiomiopatía con deficiencia aislada de NADH-CoQ reductasa (ver este término). Las manifestaciones incluyen retraso en el crecimiento, cardiomiopatía hipertrófica, intolerancia al ejercicio, enfermedad hepática y disfunción neurológica de leve a grave.

VARIANTS

NM_014049.4(ACAD9):c.1240C>T ; NM_014049.4(ACAD9):c.1594C>T ; NM_014049.4(ACAD9):c.359delT ; NM_014049.4(ACAD9):c.1249C>T ; NM_014049.4(ACAD9):c.130T>A ; c.23del ; c.453+1G>A ; NM_014049.4(ACAD9):c.797G>A ; NM_014049.4(ACAD9):c.976G>C

GENE

ACADM

DISEASES
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media
SUMMARY

La deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena media (MCAD) es un error congénito de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos que se caracteriza por una crisis metabólica rápidamente progresiva, que a menudo se presenta como hipoglucemia hipocetósica, letargo, vómitos, convulsiones y coma, y que puede ser mortal en ausencia de una intervención médica urgente.

CLINICAL DESCRIPTION

La MCADD suele presentarse entre 3 y 24 meses después del nacimiento en bebés previamente sanos. Sin embargo, las presentaciones neonatales están bien descritas, al igual que las de los adultos, si se produce un estrés metabólico suficiente (como una ingesta importante de alcohol). No obstante, muchos individuos afectados permanecen asintomáticos durante toda su vida. Normalmente, la hipoglucemia hipocetósica, el letargo y los vómitos se desencadenan por una infección, un ayuno o una intervención quirúrgica. Sin embargo, algunos pacientes pueden presentar una crisis metabólica progresiva a pesar de la cetosis y la glucemia normal. En raras ocasiones, los pacientes pueden presentar una crisis con una cetosis "paradójicamente" grave. Durante una crisis, el paciente puede manifestarse con letargo, emesis, parada respiratoria, convulsiones, hepatomegalia y una rápida progresión hacia la parada cardíaca a menos que se aplique un tratamiento de emergencia. Las posibles lesiones cerebrales que se produzcan durante estos episodios pueden suponer un mayor riesgo de daño neurológico a largo plazo. La muerte súbita inexplicada puede ser a veces la primera manifestación de esta enfermedad. Históricamente, alrededor del 25% de los pacientes no diagnosticados mueren durante la primera presentación de una crisis.

VARIANTS

NM_000016.5(ACADM):c.127G>A ; NM_000016.5(ACADM):c.362C>T ; NM_000016.5(ACADM):c.447G>T ; NM_000016.5(ACADM):c.683C>A ; NM_001127328.2(ACADM):c.997A>G ; NM_000016.5(ACADM):c.250C>T ; NM_000016.5(ACADM):c.287-2A>G ; NM_000016.5(ACADM):c.449_452delCTGA ; NM_000016.5(ACADM):c.616C>T ; NM_000016.5(ACADM):c.617G>A ; NM_000016.5(ACADM):c.734C>T ; NM_000016.5(ACADM):c.797A>G ; NM_000016.5(ACADM):c.799G>A ; NM_000016.5(ACADM):c.817_829del ; NM_000016.5(ACADM):c.984del ; NM_000016.5(ACADM):c.1102_1105delTTAG ; NM_000016.5(ACADM):c.447G>A

GENE

ACADS

DISEASES
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena corta
SUMMARY

La deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena corta (SCAD) es un error congénito muy raro de la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos que se caracteriza por manifestaciones variables que van desde individuos asintomáticos (en la mayoría de los casos) hasta aquellos con retraso en el crecimiento, hipotonía, convulsiones, retraso en el desarrollo y miopatía progresiva.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los niños con deficiencia de SCAD identificados a través de los programas de cribado neonatal han estado bien en el momento del diagnóstico y la mayoría han permanecido asintomáticos. En los individuos afectados, las manifestaciones incluyen convulsiones, retraso en el desarrollo (retraso en sentarse/caminar y/o en el habla/interacción social), retraso en el crecimiento con mala alimentación, y normalmente debilidad muscular e hipotonía.

VARIANTS

NM_000017.2(ACADS):c.1095G>T ; NM_000017.3(ACADS):c.1147C>T ; NM_000017.3(ACADS):c.136C>T ; NM_000017.4(ACADS):c.417G>C ; NM_000017.3(ACADS):c.529T>C ; NM_000017.4:c.319C>T ; c.561_568del

GENE

ACADSB

DISEASES
Deficiencia de 2-metilbutiril-CoA deshidrogenasa
SUMMARY

La deficiencia de la 2-metilbutiril-CoA deshidrogenasa es un trastorno metabólico autosómico recesivo de la degradación de la isoleucina. La mayoría de las veces se detecta a través del cribado de los recién nacidos y suele ser clínicamente asintomática, aunque se ha informado de que algunos pacientes presentan un retraso en el desarrollo y signos neurológicos. Por lo tanto, la relevancia clínica de la deficiencia no está clara.

CLINICAL DESCRIPTION

La PNPOD es un error congénito del metabolismo, autosómico y recesivo, que da lugar a una deficiencia de vitamina B6 que se manifiesta con convulsiones graves de inicio neonatal y posterior encefalopatía. Los pacientes con mutaciones PNPO tienden a responder mejor al tratamiento con fosfato de piridoxal 5-prima (PLP) que con piridoxina.

VARIANTS

NM_001609.3(ACADSB):c.1159G>A ; NM_001609.3(ACADSB):c.443C>T ; NM_001609.3(ACADSB):c.303+1G>A ; NM_001609.3(ACADSB):c.763C>T

GENE

ACADVL

DISEASES
Deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga
SUMMARY

La deficiencia de acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy larga (VLCAD) es un trastorno hereditario de la oxidación mitocondrial de ácidos grasos de cadena larga con una presentación variable que incluye: cardiomiopatía, hipoglucemia hipocetósica, enfermedad hepática, intolerancia al ejercicio y rabdomiólisis.

CLINICAL DESCRIPTION

La VLCADD es una enfermedad clínicamente heterogénea, con 3 fenotipos principales. La VLCADD infantil grave tiene un inicio precoz, normalmente en los primeros 3-12 meses de vida y ya en el periodo neonatal, con una elevada mortalidad y una alta incidencia de hipoglucemia hipocetósica, enfermedad hepática, arritmias cardíacas y miocardiopatía. También se ha descrito un derrame pericárdico. La VLCADD infantil moderadamente grave tiene un inicio más tardío (desde el periodo neonatal hasta la primera infancia) y suele presentarse con hipoglucemia hipocetósica, menor mortalidad y raramente cardiomiopatía. La VLCADD miopática de inicio tardío se presenta en niños mayores y adultos jóvenes (normalmente >10 años de edad) con afectación aislada del músculo esquelético, intolerancia al ejercicio, mialgia, rabdomiólisis y mioglobinuria, generalmente desencadenada por el ejercicio, el ayuno, el frío/calor y/o el estrés, pero la infección viral también puede precipitar/exacerbar esta presentación. En raras ocasiones puede conducir a una insuficiencia renal y puede ser mortal. Algunos pacientes que presentan la enfermedad miopática pueden tener una historia previa de hipoglucemia en la infancia.

VARIANTS

NM_000018.3(ACADVL):c.1468G>C ; NM_000018.3(ACADVL):c.1844G>A ; NM_000018.3(ACADVL):c.896_898delAGA ; NM_000018.4(ACADVL):c.1097G>A ; NM_000018.3(ACADVL):c.1106T>C ; NM_000018.3(ACADVL):c.1141_1143delGAG ; NM_000018.2(ACADVL):c.1182+1G>A ; NM_000018.3(ACADVL):c.1357C>T ; NM_000018.3(ACADVL):c.1406G>A ; NM_000018.3(ACADVL):c.1837C>T ; NM_000018.3(ACADVL):c.298_299delCA ; NM_000018.3(ACADVL):c.343delG ; NM_000018.4(ACADVL):c.520G>A ; NM_000018.3(ACADVL):c.685C>T ; NM_000018.4:c.1096C>T ; NM_000018.3:c.1375delCinsCC ; NM_000018.3(ACADVL):c.1389dupG ; NM_000018.3(ACADVL):c.1532+1G>A ; c.1816del ; NM_000018.3(ACADVL):c.1843C>T ; NM_000018.3:c.278-1G-A ; c.334C>T ; c.411+1G>C ; NM_000018.3(ACADVL):c.753-2A>C ; NM_000018.3(ACADVL):c.848T>C

GENE

ACAT1

DISEASES
Deficiencia de beta-cetotiolasa
SUMMARY

Se trata de una aciduria orgánica genética poco frecuente que afecta al metabolismo de los cuerpos cetónicos y al catabolismo de la isoleucina y que se caracteriza por episodios cetoacidóticos intermitentes asociados a vómitos, disnea, taquipnea, hipotonía, letargo y coma, con un inicio durante la infancia y que suele cesar en la adolescencia.

CLINICAL DESCRIPTION

Los niños suelen tener una apariencia normal al nacer y la enfermedad se presenta normalmente entre los 5 meses y los 2 años de edad; sin embargo, la presentación puede ocurrir en cualquier momento entre el nacimiento y la infancia. La aparición de los síntomas suele producirse en forma de crisis cetoacidótica, provocada en la mayoría de los casos por el estrés, el ayuno, las enfermedades y/o infecciones agudas (por ejemplo, la gastroenteritis), y rara vez por el aumento de la ingesta de proteínas en la dieta. Un olor a acetona o a fruta en el aliento suele indicar una cetoacidosis. Estos episodios se asocian a vómitos, disnea, letargo e inconsciencia, y pueden conducir al coma y a la muerte si no se tratan. Las secuelas neurológicas (como el retraso en el desarrollo) tras los episodios graves son frecuentes. En raras ocasiones, los pacientes presentan signos de encefalopatía metabólica (hipotonía, disartria, corea, retraso del desarrollo). Sin embargo, la aparición de retraso en el desarrollo o de manifestaciones neurológicas antes de una primera crisis cetoacidótica es rara. La frecuencia de los episodios disminuye con la edad y acaba por detenerse antes de la adolescencia. Entre los episodios, los pacientes suelen ser asintomáticos.

VARIANTS

NM_000019.3(ACAT1):c.1033_1035del ; NM_000019.3(ACAT1):c.1136G>T ; NM_000019.3(ACAT1):c.1138G>A ; NM_000019.3(ACAT1):c.547G>A ; NM_000019.4(ACAT1):c.1083dup ; NM_000019.3(ACAT1):c.2T>A ; NM_000019.3:c.410_417delCTCAAAGT ; NM_000019.3(ACAT1):c.622C>T ; NM_000019.3(ACAT1):c.905delA

GENE

ACOX1

DISEASES
Deficiencia de acil-CoA oxidasa peroxisomal
SUMMARY

La deficiencia de acil-CoA oxidasa peroxisomal es un trastorno neurodegenerativo poco frecuente que pertenece al grupo de trastornos peroxisomales heredados y se caracteriza por hipotonía y convulsiones en el periodo neonatal y regresión neurológica en la primera infancia.

CLINICAL DESCRIPTION

La deficiencia de acil-CoA oxidasa peroxisomal es un trastorno de la beta-oxidación de los ácidos grasos peroxisomales. Véase también la deficiencia de la proteína D-bifuncional, causada por una mutación en el gen HSD17B4 del cromosoma 5q2. Las manifestaciones clínicas de estas dos deficiencias son similares a las de los trastornos del ensamblaje peroxisomal, incluyendo el síndrome cerebrohepatorrenal de Zellweger y la adrenoleucodistrofia neonatal: hipotonía neonatal, convulsiones, episodios de apnea, retraso en el desarrollo psicomotor y regresión neurológica después de los 2 años. Las imágenes cerebrales muestran una desmielinización progresiva de la sustancia blanca sin malformaciones corticales. Los análisis bioquímicos muestran una acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA) resultante de una deficiencia aislada de la acil-CoA oxidasa peroxisomal.

VARIANTS

NM_004035.6(ACOX1):c.532G>T ; c.591del ; NM_004035.6(ACOX1):c.832A>G

GENE

ADA

DISEASES
Síndrome de Omenn
SUMMARY

El síndrome de Omenn (OS) es una enfermedad inflamatoria caracterizada por eritrodermia, descamación, alopecia, diarrea crónica, retraso en el desarrollo, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, asociada a una inmunodeficiencia combinada grave (SCID; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

El OS se presenta durante el primer año de vida con características de SCID, incluyendo diarrea crónica, neumonitis y retraso en el crecimiento. Además, los pacientes presentan síntomas inflamatorios que incluyen linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y eritrodermia generalizada, que a menudo puede causar alopecia y pérdida de cejas y pestañas; la pérdida de proteínas puede provocar edema generalizado y alteraciones metabólicas. Los signos y síntomas del OS pueden evolucionar con el tiempo y pueden no aparecer simultáneamente. Algunos pacientes presentan algunos de estos síntomas, pero no todos, y pueden describirse como síndrome de Omenn atípico. El OS también puede estar asociado a trastornos sindrómicos, como la hipoplasia cartilaginosa (CHH), la deficiencia de adenosina deaminasa (ADA), la monosomía 22q11, el coloboma ocular, el síndrome CHARGE y la deficiencia de ligasa 4 (consulte estos términos).

Inmunodeficiencia combinada severa por deficiencia de adenosina deaminasa
SUMMARY

La inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) por deficiencia de adenosina deaminasa (ADA) es una forma de IDCG caracterizada por una linfopenia profunda y niveles muy bajos de inmunoglobulinas de todos los isotipos, lo que provoca infecciones oportunistas graves y recurrentes.

CLINICAL DESCRIPTION

La IDCG por déficit de ADA tiene una presentación clínica variable. La forma más común se presenta en la infancia con infecciones oportunistas graves y recurrentes (incluyendo infecciones del tracto respiratorio y candidiasis), retraso en el desarrollo, y generalmente resulta en una muerte temprana. Entre el 10 y el 15% de los pacientes tienen un inicio clínico retrasado a la edad de 6-24 meses, y un porcentaje menor tiene una forma parcial de deficiencia de ADA con un inicio más tardío entre los 4 años y la edad adulta; ambos tipos muestran infecciones menos graves y un deterioro inmunológico gradual. Los pacientes también pueden presentar manifestaciones extrainmunes (incluyendo déficits del neurodesarrollo, trastornos del comportamiento, sordera neurosensorial y anomalías esqueléticas y hepáticas) como resultado de la naturaleza sistémica de la expresión de ADA.

VARIANTS

NM_000022.2(ADA):c.320T>C ; NM_000022.2(ADA):c.632G>A ; NM_000022.3(ADA):c.872C>T ; NM_000022.2(ADA):c.956_960delAAGAG ; NM_000022.2(ADA):c.986C>T ; NM_000022.3(ADA):c.890C>A

GENE

ADAMTS2

DISEASES
Dermatosparaxis Síndrome de Ehlers-Danlos
SUMMARY

Una forma del síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) que se caracteriza por una extrema fragilidad y laxitud de la piel, una prominente gestualidad facial, excesivos hematomas y, en ocasiones, importantes complicaciones debidas a la fragilidad visceral y vascular.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_014244.4(ADAMTS2):c.2384G>A

GENE

AGA

DISEASES
Aspartylglucosaminuria
SUMMARY

Enfermedad de almacenamiento lisosómico autosómica recesiva perteneciente al grupo de las oligosacaridosis (también llamada glucoproteinosis).

CLINICAL DESCRIPTION

Los trastornos del ciclo de la urea se caracterizan por la tríada de hiperamonemia, encefalopatía y alcalosis respiratoria. Se han descrito cinco trastornos que implican diferentes defectos en la biosíntesis de las enzimas del ciclo de la urea: deficiencia de ornitina transcarbamilasa (311250), deficiencia de carbamil fosfato sintetasa (237300), deficiencia de argininosuccinato sintetasa o citrulinemia (215700), deficiencia de argininosuccinato liasa (207900) y deficiencia de arginasa.

VARIANTS

NM_000027.3(AGA):c.302C>T ; NM_000027.3(AGA):c.755G>A ; NM_000027.4(AGA):c.800dup ; NM_000027.3(AGA):c.214T>C ; NM_000027.3(AGA):c.488G>C ; NM_000027.3(AGA):c.904G>A

GENE

AGL

DISEASES
Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima desramificadora del glucógeno
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de desramificación del glucógeno (GDE), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 3 (GSD 3), es una forma de enfermedad por almacenamiento de glucógeno caracterizada por una debilidad muscular grave y hepatopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

La EAG 3 suele aparecer en la primera infancia. Los niños presentan hepatomegalia, retraso en el crecimiento y convulsiones ocasionales relacionadas con la hipoglucemia. La hepatomegalia puede desaparecer con la edad adulta. La debilidad muscular es lentamente progresiva. Otros signos frecuentemente asociados son la hipotonía muscular y la cardiomiopatía hipertrófica. Los síntomas suelen mejorar en la pubertad, excepto en los pocos casos en los que aparece cirrosis o miopatía. Los hallazgos biológicos incluyen hipoglucemia sin acidosis, hipertrigliceridemia e hipertransaminasemia durante la infancia.

VARIANTS

NM_000642.2(AGL):c.16C>T ; NM_000642.2(AGL):c.18_19delGA ; NM_000642.2(AGL):c.294-2A>T ; NM_000642.2(AGL):c.4260-12A>G ; NM_000642.2(AGL):c.4529dupA ; NM_000642.2(AGL):c.1222C>T ; NM_000642.2(AGL):c.1485delT ; NM_000642.2(AGL):c.1999del ; NM_000642.2(AGL):c.2039G>A ; NM_000642.2(AGL):c.2590C>T ; NM_000642.2(AGL):c.3216_3217delGA ; NM_000642.2(AGL):c.3980G>A ; NM_000642.2:c.4260-1G-T ; NM_000642.2(AGL):c.4342G>C ; NM_000642.3:c.4456delT ; NC_000001.11:g.99880679C>T

GENE

AGPS

DISEASES
Condrodisplasia punctata rizomélica tipo 3
SUMMARY

Una rara displasia ósea primaria caracterizada por un acortamiento rizomélico de las extremidades, calcificaciones punteadas en el cartílago con anomalías epifisarias y metafisarias (condrodisplasia punctata) y vértebras con hendidura coronal asociadas a una profunda deficiencia de crecimiento postnatal, cataratas de aparición temprana, discapacidad intelectual grave y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación es al nacimiento con contracturas articulares graves; las cataratas pueden estar presentes o aparecer en los primeros meses de vida. Tras el nacimiento, es frecuente observar dificultades respiratorias y de alimentación. Mientras que los parámetros de nacimiento (peso, longitud y perímetro cefálico) están en el rango inferior de lo normal, se produce un profundo retraso del crecimiento postnatal. El acortamiento rizomélico de las extremidades suele ser mayor en el húmero que en el fémur. Otras anomalías esqueléticas incluyen calcificaciones puntuales en el cartílago con anomalías epifisarias y metafisarias (condrodisplasia punctata) y vértebras con hendidura coronal. La discapacidad intelectual es grave y la mayoría de los niños desarrollan convulsiones.

VARIANTS

NM_003659.3(AGPS):c.1256G>A ; NM_003659.3(AGPS):c.1406T>C ; NM_003659.3(AGPS):c.1703C>T ; NM_003659.3(AGPS):c.926C>T

GENE

AGXT

DISEASES
Hiperoxaluria primaria tipo 1
SUMMARY

Se trata de un trastorno del metabolismo del glioxilato que se caracteriza por un exceso de oxalato que provoca cálculos renales, nefrocalcinosis y, en última instancia, insuficiencia renal y oxalosis sistémica. Existen 3 tipos de PH, los tipos 1-3, todos ellos causados por defectos enzimáticos específicos del hígado.

CLINICAL DESCRIPTION

La hiperoxaluria puede provocar cálculos renales, nefrocalcinosis y, en última instancia, insuficiencia renal y oxalosis sistémica. Los síntomas pueden aparecer a cualquier edad y pueden variar desde el retraso en el desarrollo infantil y la nefrocalcinosis cortical con insuficiencia renal hasta la hematuria, la nefrocalcinosis medular o la litiasis esporádica, incluso dentro de una misma familia. La PH1 es la forma más grave; en general, más del 70% de los pacientes con PH1 desarrollan una enfermedad renal terminal con el tiempo; esto puede ocurrir incluso en pacientes con enfermedad de cálculos esporádica. El almacenamiento de oxalato se produce en la insuficiencia renal grave y puede afectar a los huesos, los ojos, el corazón, las arterias y los nervios periféricos (oxalosis sistémica). La PH2 tiene un curso más benigno; no se ha descrito ninguna oxalosis infantil y la enfermedad renal terminal se produce a una edad relativamente tardía en aproximadamente el 20% de los pacientes. La PH3 es más benigna y hasta ahora sólo se han descrito algunos casos de insuficiencia renal y ninguna enfermedad renal terminal.

VARIANTS

NM_000030.2(AGXT):c.245G>A ; NM_000030.2(AGXT):c.322T>C ; NM_000030.2(AGXT):c.508G>A ; NM_000030.2(AGXT):c.560C>T ; NM_000030.2(AGXT):c.697C>T ; NM_000030.2(AGXT):c.698G>A ; NM_000030.3:c.121G>A ; c.166-2A>G ; NM_000030.2(AGXT):c.248A>G ; NM_000030.2(AGXT):c.33dupC ; NM_000030.2(AGXT):c.454T>A ; NM_000030.2(AGXT):c.466G>A ; NM_000030.2(AGXT):c.613T>C ; NM_000030.2(AGXT):c.731T>C ; NM_000030.2(AGXT):c.738G>A

GENE

ALDOB

DISEASES
Intolerancia hereditaria a la fructosa
SUMMARY

La intolerancia hereditaria a la fructosa (HFI) es un trastorno autosómico recesivo del metabolismo de la fructosa (véase este término), que resulta de una deficiencia de la actividad de la fructosa-1-fosfato aldolasa hepática y que provoca trastornos gastrointestinales e hipoglucemia postprandial tras la ingestión de fructosa. La HFI es una enfermedad benigna cuando se trata, pero es potencialmente mortal si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

La HFI suele presentarse en la infancia en el momento del destete (cuando se añade fructosa a la dieta), manifestándose con hipoglucemia, acidosis láctica, cetosis con vómitos recurrentes, dolor abdominal y manifestaciones sistémicas tras el consumo de alimentos que contienen fructosa. La ingestión persistente de fructosa y azúcares afines (como la sacarosa y el sorbitol) puede provocar un retraso del crecimiento, hepatomegalia, disfunción tubular proximal, insuficiencia hepática y renal, convulsiones, coma y riesgo de muerte. Todos los pacientes llegan a la edad adulta, desarrollan una aversión natural a la fruta/dulce y refieren una historia de vómitos e hipoglucemia de por vida tras la ingestión de fructosa. La caries dental está ausente en una proporción significativa de la población adulta con HFI (lo que puede dar una pista para el diagnóstico). A veces, el diagnóstico puede hacerse en un adulto que, debido a su aversión a la fructosa, ha excluido desde la infancia todos los alimentos que contienen fructosa.

VARIANTS

NM_000035.4(ALDOB):c.1005C>G ; NM_000035.4(ALDOB):c.1013C>T ; NM_000035.4(ALDOB):c.10C>T ; NM_000035.3(ALDOB):c.113-1_115delGGTA ; NM_000035.4(ALDOB):c.178C>T ; NM_000035.3(ALDOB):c.360_363delCAAA ; NM_000035.4(ALDOB):c.612T>A ; c.1067C>A ; NM_000035.3:c.2T-C ; NM_000035.4(ALDOB):c.442T>C ; NM_000035.4(ALDOB):c.448G>C ; NM_000035.4(ALDOB):c.524C>A ; NM_000035.4(ALDOB):c.720C>A

GENE

ALG6

DISEASES
ALG6-CDG
SUMMARY

Se trata de una forma de trastornos congénitos de la glicosilación ligada a N que se caracteriza por problemas de alimentación, afectación neurológica de leve a moderada con hipotonía, mal control de la cabeza, retraso del desarrollo, ataxia, estrabismo y convulsiones, que van desde convulsiones febriles hasta epilepsia. También se ha informado de degeneración de la retina. Una minoría de pacientes presenta otras manifestaciones, especialmente intestinales (como enteropatía con pérdida de proteínas) y hepáticas. La enfermedad está causada por mutaciones de pérdida de función del gen ALG6 (1p31.3).

CLINICAL DESCRIPTION

Se trata de una forma de trastornos congénitos de la glicosilación ligada al N que se caracteriza por problemas de alimentación, afectación neurológica de leve a moderada con hipotonía, mal control de la cabeza, retraso del desarrollo, ataxia, estrabismo y convulsiones, que van desde las convulsiones febriles hasta la epilepsia. También se ha informado de degeneración de la retina. Una minoría de pacientes presenta otras manifestaciones, especialmente intestinales (como enteropatía con pérdida de proteínas) y hepáticas. La enfermedad está causada por mutaciones de pérdida de función del gen ALG6 (1p31.3).

VARIANTS

NM_013339.4(ALG6):c.1432T>C ; c.316C>T ; NM_013339.3(ALG6):c.897_899del ; NM_013339.4(ALG6):c.998C>T

GENE

ALMS1

DISEASES
Síndrome de Alström
SUMMARY

Un raro trastorno multisistémico caracterizado por distrofia de conos, pérdida de audición, obesidad, resistencia a la insulina e hiperinsulinemia, diabetes mellitus de tipo 2, cardiomiopatía dilatada (MCD) y disfunción hepática y renal progresiva.

CLINICAL DESCRIPTION

Las características clínicas, la edad de aparición y la gravedad pueden variar mucho entre las familias y dentro de ellas. La distrofia de la retina de conos suele desarrollarse a las pocas semanas de nacer, siendo los primeros síntomas el nistagmo y la extrema fotodisforia o sensibilidad a la luz. Es progresiva y conduce a la ceguera, normalmente en la segunda década de vida. La mayoría de los pacientes desarrollan una pérdida de audición neurosensorial bilateral de leve a moderada y lentamente progresiva. Hay indicios de fibrosis multiorgánica en la EA. La MCD se manifiesta en aproximadamente 2/3 de los pacientes, ya sea en la infancia o en la adolescencia. Los pacientes corren el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca congestiva repentina a cualquier edad. La obesidad con hiperfagia, la resistencia a la insulina y la hiperinsulinemia son características tempranas y constantes. La disfunción hepática suele comenzar en la infancia con esteatosis (hígado graso). En algunos casos, puede producirse cirrosis, hipertensión portal e insuficiencia hepática. Son frecuentes las enfermedades respiratorias crónicas (bronquitis/neumonía), la hipertensión pulmonar, la otitis media recurrente y la hipertrigliceridemia. La nefropatía lentamente progresiva puede conducir a una insuficiencia renal terminal. Los pacientes tienen características faciales distintivas (pelo fino, calvicie frontal prematura, ojos hundidos con cara redonda y orejas gruesas). La mayoría de los niños tienen los característicos pies anchos, gruesos y planos, y dedos de las manos y los pies cortos y rechonchos, sin polidactilia ni sindactilia. También se ha informado de hipogonadismo en los hombres/hiperandrogenismo en las mujeres. La mayoría de los pacientes tienen una inteligencia normal, aunque algunos informes han indicado un retraso en el desarrollo global y una discapacidad intelectual. Como algunos fenotipos se desarrollan lentamente a lo largo del tiempo, también se han notificado presentaciones no clásicas.

VARIANTS

ENST00000613296.5:c.10576_10577del ; NM_015120.4(ALMS1):c.10775delC ; NM_015120.4(ALMS1):c.11316_11319delAGAG ; NM_015120.4(ALMS1):c.11449C>T ; ENST00000613296.5:c.11449dup ; ENST00000613296.5:c.11608_11609del ; NM_015120.4(ALMS1):c.11618_11619delCT ; ENST00000613296.5:c.1571_1573delinsT ; NM_015120.4(ALMS1):c.8164C>T ; NM_015120.4(ALMS1):c.8383C>T ; ENST00000613296.5:c.888_904del ; ENST00000613296.5:c.9908-1G>A

GENE

ALPL

DISEASES
Hipofosfatasia adulta
SUMMARY

Forma moderada de hipofosfatasia (HPP) caracterizada por osteomalacia de inicio en la edad adulta, condrocalcinosis, osteoartropatía, fracturas por estrés y anomalías dentales.

CLINICAL DESCRIPTION

La HPP en adultos es clínicamente muy heterogénea. En su forma más leve es la forma menos grave de hipofosfatasia (HPP), caracterizada por síntomas inespecíficos en edades avanzadas, como osteoporosis, dolor musculoesquelético, condrocalcinosis. La mayoría de los pacientes presentan rasgos durante la mediana edad, pero algunos pueden haber tenido una historia de raquitismo leve u otras manifestaciones musculoesqueléticas en la infancia. Los rasgos cardinales son las fracturas por estrés y las pseudofracturas de las extremidades inferiores, junto con el dolor de pies, muslos y caderas. Los tipos de fracturas más comunes son las metatarsales y las pseudofracturas de tibia y fémur. Con la edad pueden aparecer osteomalacia, condrocalcinosis y osteoartropatía. Algunos pacientes informan de la pérdida temprana de la dentición primaria. La pérdida de la dentición permanente también es frecuente y se describen algunos casos de hipoplasia del esmalte y movilidad dental. Los pacientes con la forma adulta de HPP pueden haber tenido algunas manifestaciones en los primeros años de vida, entre el periodo prenatal y la infancia (HPP benigna prenatal o HPP infantil). La presencia de síntomas óseos (osteomalacia, fracturas) distingue la HPP adulta de la odontohipofosfatasia.

Hipofosfatasia infantil
SUMMARY

Una forma rara y moderada de hipofosfatasia (HPP) caracterizada por la aparición después de los seis meses de edad y características clínicas muy variables, desde una baja densidad mineral ósea para la edad, hasta fracturas inexplicables, deformidades esqueléticas y raquitismo con baja estatura y marcha de pato.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes desarrollan manifestaciones después de los seis meses de edad y generalmente antes de los cinco años. Las manifestaciones clínicas cubren un amplio espectro. Por lo general, los pacientes presentan raquitismo, lo que da lugar a una baja estatura, con un retraso en la marcha y un paso de pato, así como dolores óseos y articulares. Las deformidades esqueléticas pueden incluir un cráneo dolicocéfalo y articulaciones agrandadas. Otras características comunes son los signos de hipertensión intracraneal y el retraso en el crecimiento. Son frecuentes las fracturas diafisarias y metafisarias. Algunos niños afectados presentan una pérdida prematura de los dientes deciduos, empezando por los incisivos y luego la pérdida de otros dientes con raíces intactas, antes de los cinco años de edad. La enfermedad puede seguir un curso intermitente con remisión y recurrencia en etapas posteriores de la vida. Puede haber cierto solapamiento clínico entre la HPP de inicio en la infancia y la HPP infantil moderadamente grave.

SUMMARY

Una forma rara, grave y genética de hipofosfatasia (HPP) caracterizada por raquitismo infantil sin actividad elevada de la fosfatasa alcalina (ALP) sérica y una amplia gama de manifestaciones clínicas debidas a la hipomineralización.

CLINICAL DESCRIPTION

Los individuos con HPP infantil pueden ser normales al nacer. Los signos clínicos que se asemejan al raquitismo se encuentran generalmente entre el nacimiento y los seis meses de edad. Las manifestaciones iniciales pueden incluir irritabilidad, mala alimentación, retraso en el crecimiento, hipotonía y, más raramente, convulsiones. Otros rasgos clínicos son el retraso del crecimiento, la baja estatura, las escleróticas azules, la hipomineralización ósea (reblandecimiento o adelgazamiento del cráneo, costillas raquíticas, escoliosis, engrosamiento de muñecas y tobillos y arqueamiento de los huesos largos), craneosinostosis (posiblemente con aumento de la presión intracraneal), ligamentos laxos e hipercalciuria/hipercalcemia. Algunos pacientes presentan una pérdida prematura de los dientes de leche. En algunos niños mayores se han registrado daños renales (nefrocalcinosis por hipercalciuria). La gravedad es variable, pero muchos pacientes afectados corren el riesgo de padecer insuficiencia respiratoria debido a las deformidades raquíticas del tórax durante el primer año de vida. Puede haber cierto solapamiento clínico con la forma moderada, clasificada como HPP de inicio en la infancia.

Hipofosfatasia odontogénica
SUMMARY

Una forma particular de hipofosfatasia (HPP) caracterizada por una actividad reducida de la fosfatasa alcalina sérica no fraccionada, exfoliación prematura de los dientes primarios y/o permanentes y/o caries dental grave, en ausencia de anomalías del sistema esquelético.

CLINICAL DESCRIPTION

La característica principal de la odontofosfatasia es la exfoliación prematura de los dientes primarios completamente enraizados y/o la caries dental severa. Los dientes anteriores caducos son los más afectados, junto con los incisivos. Las radiografías revelan una reducción del hueso alveolar, una disminución del grosor de la dentina y un aumento de las cámaras pulpares y de los conductos radiculares. Los pacientes con otras formas de HPP suelen tener manifestaciones dentales, pero éstas siempre están asociadas a anomalías esqueléticas y otras manifestaciones.

Hipofosfatasia letal perinatal
SUMMARY

Una forma rara y genética de hipofosfatasia (HPP) caracterizada por una marcada alteración de la mineralización ósea en el útero debido a una actividad reducida de la fosfatasa alcalina (ALP) sérica y que provoca el nacimiento de un bebé muerto o una insuficiencia respiratoria a los pocos días de nacer.

CLINICAL DESCRIPTION

Los bebés afectados pueden presentar unos característicos espolones osteocondrales cubiertos de piel que sobresalen de los antebrazos o las piernas y, a menudo, una pequeña cavidad torácica. Pueden presentar hipercalcemia asociada a apnea o convulsiones, y un marcado acortamiento de los huesos largos. Los pacientes rara vez sobreviven más de unos días debido al tamaño inadecuado del tórax, los pulmones hipoplásicos y las deformidades raquíticas, que conducen a la insuficiencia respiratoria.

Hipofosfatasia prenatal benigna
SUMMARY

Una forma muy rara de hipofosfatasia caracterizada por manifestaciones esqueléticas prenatales (acortamiento y arqueamiento de las extremidades) que se resuelven lentamente de forma espontánea y que más tarde pueden evolucionar hacia las formas moderadas de la enfermedad en la infancia o en la edad adulta.

CLINICAL DESCRIPTION

La PB-HPP puede identificarse en el examen ecográfico prenatal. Los pacientes manifiestan un acortamiento y arqueamiento variable de las extremidades y a menudo presentan hoyuelos que se superponen a las deformidades de los huesos largos. Tras el nacimiento, las manifestaciones esqueléticas se resuelven lentamente y los pacientes acaban desarrollando manifestaciones correspondientes a otras formas no letales de HPP (hipofosfatasia de inicio en la infancia, en la edad adulta u odontofosfatasia). Las pacientes presentan una mejora progresiva de las anomalías esqueléticas y de la mineralización durante el tercer trimestre del embarazo y después del nacimiento. Las madres de los bebés afectados suelen tener pruebas bioquímicas de hipofosfatasia pero no presentan manifestaciones clínicas.

VARIANTS

NM_000478.5(ALPL):c.1001G>A ; NM_000478.5(ALPL):c.1250A>G ; NM_000478.5(ALPL):c.211C>T ; NM_000478.4(ALPL):c.346G>A ; NM_000478.6(ALPL):c.407G>A ; NM_000478.5(ALPL):c.526G>A ; NM_000478.5(ALPL):c.535G>A ; NM_000478.4(ALPL):c.571G>A ; NM_000478.4(ALPL):c.1133A>T ; NM_000478.5(ALPL):c.1306T>C ; NM_000478.5(ALPL):c.1366G>A ; NM_000478.5(ALPL):c.212G>C ; NM_000478.5(ALPL):c.323C>T ; NM_000478.5(ALPL):c.620A>C ; NM_000478.5(ALPL):c.814C>T ; NM_000478.5(ALPL):c.881A>C ; NM_000478.5(ALPL):c.892G>A ; NM_000478.5(ALPL):c.98C>T

GENE

AMT

DISEASES
Encefalopatía atípica por glicina
SUMMARY

Una forma rara de encefalopatía por glicina que presenta un inicio de la enfermedad o manifestaciones clínicas que difieren de la encefalopatía por glicina neonatal o infantil.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas son en su mayoría inespecíficos y no son similares a los síntomas neurológicos graves observados en la GE neonatal e infantil (ver estos términos). Algunos pacientes tienen una enfermedad más leve con un inicio desde la infancia tardía hasta la edad adulta, mientras que otros tienen una enfermedad grave rápidamente progresiva a menudo de inicio tardío. También incluye a los pacientes con hiperglicinemia transitoria, cuyos síntomas en el periodo neonatal se asemejan a los de la forma neonatal. Las manifestaciones incluyen el deterioro cognitivo, los trastornos del comportamiento, la ataxia, la neuropatía periférica y la atrofia óptica.

Encefalopatía glicínica infantil
SUMMARY

La encefalopatía infantil por glicina es una forma de leve a grave de la encefalopatía por glicina (GE; véase este término), caracterizada por hipotonía temprana, retraso en el desarrollo y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan convulsiones de inicio infantil y un retraso psicomotor variable tras un desarrollo inicialmente normal, y a menudo tienen una historia relativamente larga de hipotonía. En menos de la mitad de los pacientes se producen convulsiones de cualquier tipo y algunos desarrollan coreoatetosis. El retraso del desarrollo afecta sobre todo al lenguaje y a veces se encuentran problemas de comportamiento, como rabietas, irritabilidad, agresividad y rabia. A veces también se encuentra el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los pacientes no presentan letargo o coma en el periodo neonatal, a diferencia de los que padecen GE neonatal. El curso puede ser leve o grave (50% de los pacientes en cada caso).

Encefalopatía neonatal por glicina
SUMMARY

La encefalopatía neonatal por glicina es una forma frecuente y generalmente grave de encefalopatía por glicina (GE; véase este término) que se caracteriza por coma, apnea, hipotonía, convulsiones y sacudidas mioclónicas en el periodo neonatal, y un posterior retraso en el desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes desarrollan manifestaciones de la enfermedad en las primeras horas o días de vida. Los síntomas incluyen letargia progresiva, hipotonía, sacudidas mioclónicas que conducen a la apnea. En ausencia de intubación y ventilación, la apnea puede ser mortal. Con medidas de apoyo, la mayoría de los pacientes recuperan la respiración espontánea y algunos muestran una mejora del estado de alerta con el tiempo. Posteriormente, presentan un profundo déficit intelectual y convulsiones cada vez más intratables durante el primer año de vida, que a menudo requieren múltiples anticonvulsivos. En la gran mayoría de los casos (85%), el curso es grave, pero algunos pacientes tienen un curso más leve y un resultado clínico menos grave. En los casos graves, los pacientes progresan poco en su desarrollo y tienen una interacción limitada con su entorno. También se ha informado de espasticidad temprana, escoliosis y pies zambos. En los casos más leves, el progreso del desarrollo es considerablemente mayor y los pacientes aprenden a caminar y a interactuar, y las convulsiones suelen ser más fáciles de tratar.

VARIANTS

NM_000481.3(AMT):c.139G>A ; NM_000481.3(AMT):c.259-1G>C ; NM_000481.3(AMT):c.574C>T ; NM_000481.3(AMT):c.826G>C ; NM_000481.4:c.125A>G ; NM_000481.3(AMT):c.806G>A ; NM_000481.3(AMT):c.959G>A

GENE

AR

DISEASES
Síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos
SUMMARY

El síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos (CAIS) es una forma del síndrome de insensibilidad a los andrógenos (AIS; véase este término), un trastorno del desarrollo sexual (DSD), caracterizado por la presencia de genitales externos femeninos en un individuo 46,XY con un desarrollo testicular normal pero con testículos no descendidos y sin respuesta a los niveles de andrógenos apropiados para su edad.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación típica es la amenorrea primaria en una mujer adolescente. El CAIS también puede presentarse en la infancia o en la niñez con una hernia inguinal o una inflamación labial que contiene un testículo. El desarrollo de las mamas en la pubertad es normal, pero el vello púbico y axilar está ausente o es escaso. Los genitales externos son normales en la mujer, pero los internos están ausentes. Los pacientes adultos son altos. Otras presentaciones pueden ser fortuitas, debido a un desajuste en el sexado prenatal (XY) y el fenotipo femenino al nacer, la historia de una reparación de hernia inguinal en una hermana mayor, o el desarrollo de un tumor pélvico en la vida adulta posterior.

Enfermedad de Kennedy
SUMMARY

La enfermedad de Kennedy, también conocida como atrofia muscular bulboespinal (BSMA), es una rara enfermedad de la neurona motora recesiva ligada al cromosoma X que se caracteriza por el desgaste muscular proximal y bulbar.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la enfermedad se produce entre los 30-60 años de edad. Las manifestaciones clínicas iniciales incluyen temblores, calambres musculares, espasmos musculares, fatiga y dificultad para hablar. Con la progresión de la enfermedad, los pacientes desarrollan además debilidad y desgaste de las extremidades y de los músculos bulbares, que se manifiestan como disartria, disfonía, mandíbula colgante, desgaste de la lengua, dificultad para masticar y deterioro de la movilidad. El deterioro intelectual es mínimo o nulo. En las fases terminales de la enfermedad, algunos pacientes pueden ser incapaces de tragar o respirar. Las manifestaciones no neurológicas incluyen la ginecomastia, el hipogonadismo (que conduce a la infertilidad y la impotencia) y, en casos raros, la contractura de Dupuytren o la hernia inguinal.

Síndrome de insensibilidad parcial a los andrógenos
SUMMARY

Un trastorno del desarrollo sexual (DSD) distinto del AIS completo (CAIS) caracterizado por la presencia de un desarrollo genital anormal en un individuo 46,XY con un desarrollo testicular normal y una respuesta parcial a los niveles de andrógenos apropiados para la edad.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes tienen un aspecto genital muy variable. La forma prototípica de presentación es una hipospadias severa, micropene y escroto bífido en el que los testículos pueden o no estar descendidos. En la forma más grave de PAIS, los pacientes tienen genitales externos femeninos con clitoromegalia, fusión labial parcial e hinchazón labial que comprende los testículos. En el extremo más leve del espectro, denominado MAIS (AIS leve o mínimo), se trata de un varón con ginecomastia en la pubertad o un adulto que presenta infertilidad por factor masculino.

Hipospadias posterior
SUMMARY

Malformación congénita del tracto urogenital, rara y no sindrómica, que afecta a los varones y se caracteriza por el desplazamiento penoscópico, escrotal o perineal del meato uretral, y se asocia habitualmente a la curvatura del pene. El escroto puede parecer bífido en los casos graves, y el niño también puede tener un micropene.

CLINICAL DESCRIPTION

Las consecuencias de la hipospadias, además de su aspecto, incluyen la pulverización del chorro urinario, la incapacidad de orinar en posición de pie y, más adelante, la curvatura, que si no se corrige, provoca dificultades durante el coito. Son más frecuentes los problemas de fertilidad y la disminución de la satisfacción con el aspecto genital. La hipospadias grave y los testículos no descendidos concomitantes se consideran un trastorno del desarrollo sexual (DSD) y deben remitirse a equipos multidisciplinarios especiales para una evaluación molecular y hormonal.

VARIANTS

NM_000044.4(AR):c.1174C>T ; NM_000044.4(AR):c.2659A>G ; NM_000044.4(AR):c.1685T>C ; NM_000044.4(AR):c.1720G>C ; NM_000044.4(AR):c.1768+2T>C ; NM_000044.4(AR):c.1805G>A ; NM_000044.4(AR):c.1813G>C ; NM_000044.4(AR):c.1823G>A ; NM_000044.4(AR):c.1850T>C ; NM_000044.4(AR):c.1888C>T ; NM_000044.4(AR):c.2053G>A ; NM_000044.4(AR):c.2090C>A ; NM_000044.4(AR):c.2103G>T ; NM_000044.4(AR):c.2105T>A ; NM_000044.4(AR):c.2137C>A ; NM_000044.4(AR):c.2258G>T ; NM_000044.4(AR):c.2395C>G ; NM_000044.4(AR):c.2504A>G ; NM_000044.4(AR):c.2668G>C ; NM_000044.4(AR):c.2698A>T ; NM_000044.4(AR):c.2723T>A ; NM_000044.4(AR):c.2740C>A ; NC_000023.11:g.67717543G>A ; NM_000044.4(AR):c.1022_1025dup ; NM_000044.4(AR):c.1185C>A ; NM_000044.4(AR):c.1451_1454del ; NM_000044.4(AR):c.1605C>A ; NM_000044.4(AR):c.1614dup ; NM_000044.4(AR):c.1645C>T ; NM_000044.4(AR):c.1688G>A ; NM_000044.4(AR):c.1732G>A ; NM_000044.4(AR):c.1739G>A ; NM_000044.4(AR):c.1739G>T ; NM_000044.4(AR):c.1748T>A ; NM_000044.4(AR):c.1771A>T ; NM_000044.4(AR):c.1789G>A ; NM_000044.4(AR):c.178C>T ; NM_000044.4(AR):c.179dup ; NM_000044.4(AR):c.1804T>G ; NM_000044.4(AR):c.1822C>T ; NM_000044.4(AR):c.1826G>A ; NM_000044.4(AR):c.1846C>T ; NM_000044.4(AR):c.1847G>A ; NM_000044.4(AR):c.1886-1G>A ; NM_000044.4(AR):c.1888delC ; NM_000044.4(AR):c.1943G>A ; NM_000044.2(AR):c.1952delG ; NM_000044.4(AR):c.2033T>C ; NM_000044.4(AR):c.2039_2056del ; NM_000044.4(AR):c.2044G>A ; NM_000044.4(AR):c.2069A>C ; NM_000044.4(AR):c.2086G>A ; NM_000044.4(AR):c.2104C>T ; NM_000044.4(AR):c.2117A>G ; NM_000044.4(AR):c.2123T>G ; NM_000044.4(AR):c.2137C>T ; NM_000044.4(AR):c.214C>T ; NM_000044.4(AR):c.2155T>C ; NM_000044.4(AR):c.2157G>A ; NM_000044.4(AR):c.2164G>A ; NM_000044.4(AR):c.2171C>T ; NM_000044.4(AR):c.2176T>C ; NM_000044.4(AR):c.217C>T ; NM_000044.4(AR):c.2180G>T ; NM_000044.4(AR):c.2191G>A ; NM_000044.4(AR):c.220C>T ; NM_000044.4(AR):c.2222C>G ; NM_000044.4(AR):c.2228T>A ; NM_000044.4(AR):c.2231G>A ; NM_000044.4(AR):c.2231G>T ; NM_000044.4(AR):c.2248A>G ; NM_000044.4(AR):c.2257C>T ; NM_000044.4(AR):c.2258G>A ; NM_000044.4(AR):c.2266delA ; NM_000044.4(AR):c.2281_2287delAGGATGCinsTTCGCCCCTGA ; NM_000044.4(AR):c.2291A>G ; NM_000044.4(AR):c.2296G>A ; NM_000044.4(AR):c.2297C>A ; NM_000044.4(AR):c.2299C>G ; NM_000044.2(AR):c.2301delT ; NM_000044.4(AR):c.2314A>C ; NM_000044.4(AR):c.2318+1G>C ; NM_000044.4(AR):c.2323C>T ; NM_000044.4(AR):c.2324G>A ; NM_000044.4(AR):c.2343G>A ; NM_000044.4(AR):c.2343G>T ; NM_000044.4(AR):c.2359C>T ; NM_000044.4(AR):c.2362A>G ; NM_000044.4(AR):c.2391G>A ; NM_000044.4(AR):c.2420G>A ; NM_000044.4(AR):c.2423T>C ; NM_000044.4(AR):c.2438T>C ; NM_000044.4(AR):c.2450-1G>A ; NM_000044.4(AR):c.2450-6C>G ; NM_000044.4(AR):c.2495G>A ; NM_000044.4(AR):c.2521C>T ; NM_000044.4(AR):c.2522G>A ; NM_000044.4(AR):c.2562_2563delAA ; NM_000044.4(AR):c.2566C>T ; NM_000044.4(AR):c.2567G>A ; NM_000044.4(AR):c.2571C>G ; NM_000044.4(AR):c.2593G>A ; NM_000044.4(AR):c.2596T>C ; NM_000044.4(AR):c.2599G>A ; NM_000044.4(AR):c.2599G>T ; NM_000044.4(AR):c.2610T>G ; NM_000044.4(AR):c.2612C>T ; NM_000044.4(AR):c.2613delG ; NM_000044.4(AR):c.2623C>T ; NM_000044.4(AR):c.2632A>G ; NM_000044.4(AR):c.2633C>G ; NM_000044.4(AR):c.2650A>T ; NM_000044.4(AR):c.2667C>T ; NM_000044.4(AR):c.2668G>A ; NM_000044.4(AR):c.2686_2688delATG ; NM_000044.4(AR):c.2708A>G ; NM_000044.4(AR):c.2720_2721delTC ; NM_000044.4(AR):c.292C>T ; NM_000044.4(AR):c.321C>A ; NM_000044.3:c.340C-T ; NM_000044.4(AR):c.393C>A ; NM_000044.4(AR):c.475G>A ; NM_000044.4(AR):c.4G>A ; NM_000044.4(AR):c.521T>G ; NM_000044.4(AR):c.692_696dup ; NM_000044.4(AR):c.743G>T ; NM_000044.4(AR):c.749dup ; NM_000044.4(AR):c.796dup ; NM_000044.4(AR):c.830_845dup ; NM_000044.4(AR):c.865G>T ; NC_000023.11:g.67545902_67545911del ; NC_000023.11:g.67546456_67546457CT[2] ; NC_000023.11:g.67643361_67643362TC[1] ; NC_000023.11:g.67711413A>T ; NC_000023.11:g.67721968G>T ; NC_000023.11:g.67722905T>C ; NC_000023.11:g.67722923dup ; NC_000023.11:g.67723756C>T

GENE

ARG1

DISEASES
Argininemia
SUMMARY

Un raro trastorno autosómico recesivo del metabolismo de los aminoácidos caracterizado clínicamente por grados variables de hiperamonemia, que se desarrolla a partir de los 3 años de edad aproximadamente, y que conduce a la pérdida progresiva de los hitos del desarrollo y a la espasticidad en ausencia de tratamiento.

CLINICAL DESCRIPTION

Trastorno raro del metabolismo de los aminoácidos, autosómico y recesivo, caracterizado clínicamente por grados variables de hiperamonemia, que se desarrolla a partir de los 3 años de edad aproximadamente, y que conduce a la pérdida progresiva de los hitos del desarrollo y a la espasticidad en ausencia de tratamiento.

VARIANTS

NM_000045.3(ARG1):c.892G>C ; NM_000045.3(ARG1):c.129delA ; NM_000045.3(ARG1):c.130+1G>T ; NM_000045.3(ARG1):c.272dupG ; NM_000045.3(ARG1):c.2T>C ; NM_000045.3(ARG1):c.372dup ; NM_000045.3(ARG1):c.466-2A>G ; NM_000045.3(ARG1):c.58-2A>C ; NM_000045.3(ARG1):c.640_643dup ; NM_000045.3(ARG1):c.693delT ; NM_000045.3(ARG1):c.709G>A ; NM_000045.3(ARG1):c.787G>T ; NM_000045.3(ARG1):c.871C>T ; NM_000045.3(ARG1):c.874delA ; NC_000006.12:g.131573285G>A ; c.130+1G>A ; NM_000045.3(ARG1):c.189delC ; c.287_290del ; NM_000045.3(ARG1):c.32T>C ; NM_000045.3(ARG1):c.365G>A ; NM_000045.3(ARG1):c.383A>G ; NM_000045.3(ARG1):c.413G>T ; NM_000045.3(ARG1):c.466-1G>C ; NM_000045.3(ARG1):c.57+1G>A ; NM_000045.3(ARG1):c.61C>T ; NM_000045.3(ARG1):c.703G>C ; NM_000045.3:c.77delA ; NM_000045.3(ARG1):c.844delC ; NM_000045.3(ARG1):c.869C>G ; NM_000045.3(ARG1):c.938delA

GENE

ARSA

DISEASES
Leucodistrofia metacromática, forma adulta
SUMMARY

Un subtipo de leucodistrofia metacromática caracterizado por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio insidioso después de los 16 años, que suele comenzar con cambios intelectuales y de comportamiento, como déficits de memoria o inestabilidad emocional. El cuadro clínico está dominado por un declive cognitivo gradual, y más tarde también motor, que sigue un curso prolongado con períodos de crecimiento y decadencia. La decadencia y la muerte se producen décadas después del inicio de la enfermedad.

CLINICAL DESCRIPTION

Un subtipo de leucodistrofia metacromática caracterizado por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio insidioso después de los 16 años, que suele comenzar con cambios intelectuales y de comportamiento, como déficits de memoria o inestabilidad emocional. El cuadro clínico está dominado por un declive cognitivo gradual, y más tarde también motor, que sigue un curso prolongado con períodos de aumento y disminución. La decadencia y la muerte se producen décadas después del inicio de la enfermedad.

Leucodistrofia metacromática, forma juvenil
SUMMARY

Un subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio entre los 30 meses y los 16 años de edad, que suele comenzar con anomalías de comportamiento o deterioro del rendimiento escolar. Otras manifestaciones son la ataxia, los trastornos de la marcha, la reducción de los reflejos tendinosos profundos, la espasticidad, las convulsiones, la parálisis, la demencia y la pérdida del habla, de la visión y de la audición, que acaban provocando la pérdida completa de las capacidades motoras y cognitivas y la descerebración. El ritmo de deterioro es variable, con una posible supervivencia hasta la tercera década de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

Un subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio entre los 30 meses y los 16 años de edad, que suele comenzar con anomalías de comportamiento o deterioro del rendimiento escolar. Otras manifestaciones son la ataxia, los trastornos de la marcha, la reducción de los reflejos tendinosos profundos, la espasticidad, las convulsiones, la parálisis, la demencia y la pérdida del habla, de la visión y de la audición, que acaban provocando la pérdida completa de las capacidades motoras y cognitivas y la descerebración. El ritmo de deterioro es variable, con una posible supervivencia hasta la tercera década de vida.

Leucodistrofia metacromática, forma infantil tardía
SUMMARY

Subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz rápidamente progresiva con un inicio antes de los 30 meses de edad tras un periodo de desarrollo aparentemente normal. Las manifestaciones que se desarrollan durante el curso de la enfermedad son alteraciones de la alimentación y la deglución debido a parálisis pseudobulbares, convulsiones, espasmos dolorosos, debilidad muscular, ataxia, parálisis, demencia y pérdida del habla, la visión y la audición, que rápidamente desembocan en la pérdida completa de las habilidades motoras y cognitivas y en la descerebración. La muerte se produce en la primera década de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

Subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz rápidamente progresiva con un inicio antes de los 30 meses de edad tras un periodo de desarrollo aparentemente normal. Las manifestaciones que se desarrollan durante el curso de la enfermedad son alteraciones de la alimentación y la deglución debido a parálisis pseudobulbares, convulsiones, espasmos dolorosos, debilidad muscular, ataxia, parálisis, demencia y pérdida del habla, la visión y la audición, que rápidamente desembocan en la pérdida completa de las habilidades motoras y cognitivas y en la descerebración. La muerte se produce en la primera década de vida.

NO RARA EN EUROPA: Deficiencia de pseudoarilsulfatasa A
SUMMARY

Las leucodistrofias metacromáticas comprenden varios trastornos alélicos. Kihara (1982) reconoció 5 formas alélicas de LDM: formas infantiles tardías, juveniles y adultas, deficiencia parcial de cerebrosulfato y deficiencia de pseudoarilsulfatasa A; y 2 formas no alélicas: leucodistrofia metacromática por deficiencia de saposina B y deficiencia múltiple de sulfatasa o sulfatidosis juvenil, un trastorno que combina características de una mucopolisacaridosis con las de la leucodistrofia metacromática.

CLINICAL DESCRIPTION

La deficiencia de pseudoarilsulfatasa A se refiere a una condición de aparente deficiencia de la enzima ARSA en personas sin anormalidades neurológicas. Dubois et al. (1977) describieron actividades muy bajas de arilsulfatasa A y cerebrósido sulfatasa en leucocitos de miembros sanos de una familia con leucodistrofia metacromática. Langenbeck et al. (1977) propusieron una hipótesis de un locus y múltiples alelos para explicar los hallazgos peculiares en esa familia

VARIANTS

NM_000487.5(ARSA):c.1174C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.1175G>A ; NM_000487.6(ARSA):c.369_374delCGGCAAinsAACCTTGGG ; NM_000487.5(ARSA):c.370G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.674A>G ; NM_000487.5(ARSA):c.917C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.931G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.1010A>T ; NM_000487.5(ARSA):c.1036delG ; NM_000487.5(ARSA):c.109_116del8 ; NM_000487.5(ARSA):c.1107+1delG ; NM_000487.5(ARSA):c.1114C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.1150G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.1222_1232del11 ; NM_000487.5(ARSA):c.1264delC ; NM_000487.5(ARSA):c.1323delC ; NM_000487.5(ARSA):c.1337delG ; NM_000487.5(ARSA):c.1344dup ; NM_000487.5(ARSA):c.1388delT ; NM_000487.5(ARSA):c.1489_1492dupCCCC ; NM_000487.5(ARSA):c.1492dupC ; NM_000487.5(ARSA):c.185_186dup ; NM_000487.5(ARSA):c.195delC ; NM_000487.5(ARSA):c.206_209delCTCT ; NM_000487.5(ARSA):c.211_212delTG ; NM_000487.5(ARSA):c.224+1G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.225-2A>G ; NM_000487.5(ARSA):c.227_228insTA ; NM_000487.5(ARSA):c.240dupC ; NM_000487.5:c.244delC ; NM_000487.5(ARSA):c.293C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.295dup ; NM_000487.5(ARSA):c.2T>C ; NM_000487.5(ARSA):c.302G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.304delC ; NM_000487.5(ARSA):c.418delC ; NM_000487.5(ARSA):c.418dupC ; NM_000487.5(ARSA):c.421C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.465+2T>A ; NM_000487.5(ARSA):c.466-2A>G ; NM_000487.5(ARSA):c.494dupC ; NM_000487.5(ARSA):c.526C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.542T>G ; NM_000487.5(ARSA):c.542dup ; NM_000487.5(ARSA):c.545delC ; NM_000487.5(ARSA):c.608A>G ; NM_000487.5(ARSA):c.622delC ; NM_000487.5(ARSA):c.674_675dupAT ; NM_000487.5(ARSA):c.736C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.737G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.739G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.746T>C ; NM_000487.5(ARSA):c.758dup ; NM_000487.5(ARSA):c.763G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.827C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.868C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.869G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.877C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.883G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.891delC ; NM_000487.5(ARSA):c.925dup ; NM_000487.5(ARSA):c.926A>T ; NM_000487.5(ARSA):c.929delG ; NM_000487.5(ARSA):c.938G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.979+1G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.979_979+3delGGTC ; NM_000487.5(ARSA):c.980-2A>C ; NM_000487.5(ARSA):c.986C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.991G>T ; NM_000487.5(ARSA):c.1108-2A>G ; NM_000487.5(ARSA):c.1125_1126delCT ; NM_000487.6:c.1136C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.1201_1203delTTC ; NM_000487.5(ARSA):c.1210+1G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.1229C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.1232C>T ; NM_000487.5:c.1241delC ; NM_000487.5(ARSA):c.1274A>G ; NM_000487.5(ARSA):c.1279C>A ; NM_000487.5(ARSA):c.1283C>T ; NM_000487.5:c.1401_1411delGTTAGACGCAG ; NM_000487.5(ARSA):c.1408_1418del11 ; NM_000487.5(ARSA):c.1462C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.229G>C ; NM_001085427.2(ARSA):c.245G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.256C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.257G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.263G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.302delG ; NM_000487.5(ARSA):c.346C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.34delG ; NM_000487.5(ARSA):c.410T>C ; NM_000487.5(ARSA):c.465+1G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.467G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.470C>G ; NM_000487.5(ARSA):c.474C>A ; NM_000487.5(ARSA):c.495_501del7 ; NM_000487.5(ARSA):c.506C>G ; NM_000487.5(ARSA):c.545C>G ; NM_000487.5:c.582delC ; NM_000487.5(ARSA):c.583delT ; NM_001085428.2(ARSA):c.632C>A ; NM_000487.5(ARSA):c.641C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.697C>A ; NM_000487.5(ARSA):c.769G>C ; NM_000487.5(ARSA):c.852T>A ; NM_000487.5:c.854.1G-A ; NM_000487.5(ARSA):c.862A>C ; NM_000487.5(ARSA):c.899T>C ; NM_000487.5(ARSA):c.905G>T ; NM_000487.5(ARSA):c.937C>T ; NM_000487.5(ARSA):c.960G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.979G>A ; NM_000487.5(ARSA):c.98T>C ; NC_000022.11:g.50627623G>A

GENE

ARSB

DISEASES
Mucopolisacaridosis tipo 6, de evolución rápida
SUMMARY

La mucopolisacaridosis tipo 6 (MPS 6) es una enfermedad de almacenamiento lisosómico con afectación multisistémica progresiva, asociada a una deficiencia de arilsulfatasa B (ASB) que conduce a la acumulación de dermatán sulfato.

CLINICAL DESCRIPTION

El trastorno muestra un amplio espectro de síntomas, desde formas de progresión lenta a rápida. La displasia esquelética característica incluye baja estatura, disostosis múltiple y enfermedad articular degenerativa. Las formas de progresión rápida pueden tener un inicio desde el nacimiento, glicosaminoglicanos urinarios elevados (GAG, generalmente >100 microgramos/mg de creatinina), disostosis múltiple grave, baja estatura y muerte antes de la segunda o tercera décadas. Se ha descrito una forma de progresión más lenta con un inicio más tardío, glicosaminoglicanos ligeramente elevados (generalmente <100 microgramos/mg de creatinina), disostosis múltiple leve y muerte en la 4ª o 5ª década. Otros hallazgos clínicos pueden incluir valvulopatías cardíacas, reducción de la función pulmonar, hepatoesplenomegalia, sinusitis, otitis media, pérdida de audición, apnea del sueño, opacidad de la córnea, enfermedad del túnel carpiano y hernia inguinal o umbilical. Aunque el déficit intelectual suele estar ausente en la MPS 6, los hallazgos en el sistema nervioso central pueden incluir compresión de la médula cervical causada por inestabilidad de la columna vertebral, engrosamiento meníngeo y/o estenosis ósea, hidrocefalia comunicante, atrofia del nervio óptico y ceguera.

Mucopolisacaridosis tipo 6, de progresión lenta
SUMMARY

La mucopolisacaridosis tipo 6 (MPS 6) es una enfermedad de almacenamiento lisosómico con afectación multisistémica progresiva, asociada a una deficiencia de arilsulfatasa B (ASB) que conduce a la acumulación de dermatán sulfato.

CLINICAL DESCRIPTION

El trastorno muestra un amplio espectro de síntomas, desde formas de progresión lenta hasta formas de progresión rápida. La displasia esquelética característica incluye estatura baja, disostosis múltiple y enfermedad articular degenerativa. Las formas de progresión rápida pueden tener un inicio desde el nacimiento, glicosaminoglicanos urinarios elevados (GAG, generalmente >100 microgramos/mg de creatinina), disostosis múltiple grave, baja estatura y muerte antes de la segunda o tercera década. Se ha descrito una forma de progresión más lenta con un inicio más tardío, glicosaminoglicanos ligeramente elevados (generalmente <100 microgramos/mg de creatinina), disostosis múltiple leve y muerte en la 4ª o 5ª década. Otros hallazgos clínicos pueden incluir valvulopatías cardíacas, reducción de la función pulmonar, hepatoesplenomegalia, sinusitis, otitis media, pérdida de audición, apnea del sueño, opacidad de la córnea, enfermedad del túnel carpiano y hernia inguinal o umbilical. Aunque el déficit intelectual suele estar ausente en la MPS 6, los hallazgos en el sistema nervioso central pueden incluir compresión de la médula cervical causada por la inestabilidad de la columna vertebral, engrosamiento meníngeo y/o estenosis ósea, hidrocefalia comunicante, atrofia del nervio óptico y ceguera.

VARIANTS

NM_000046.4(ARSB):c.1178A>C ; NM_000046.4(ARSB):c.1214G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1325C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1340G>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1449A>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1450A>G ; NM_000046.4(ARSB):c.215T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.288C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.960C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1048A>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1052C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1079T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.108_120del ; NM_000046.4(ARSB):c.1127T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1130G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1142+2T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1143-8T>G ; NM_000046.4(ARSB):c.114del ; NM_000046.4(ARSB):c.1161dup ; NM_000046.4(ARSB):c.1168G>A ; NM_000046.5(ARSB):c.1197C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1214-2A>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1279del ; NM_000046.4(ARSB):c.1286dup ; NM_000046.4(ARSB):c.1289A>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1350G>C ; NM_000046.4(ARSB):c.1391C>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1394C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1415T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.1475del ; NM_000046.4(ARSB):c.1482del ; NM_000046.4(ARSB):c.1493T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.149T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1507C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1539C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.157G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.160G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.176A>T ; NM_000046.3(ARSB):c.200T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.207_213dup ; NM_000046.4(ARSB):c.215T>G ; NM_000046.5(ARSB):c.219_230delCGCGCTGGCGGCinsG ; NM_000046.4(ARSB):c.219del ; NM_000046.4(ARSB):c.223_232del ; NM_000046.4(ARSB):c.237_243del ; NM_000046.4(ARSB):c.245T>G ; NM_000046.4(ARSB):c.245del ; NM_000046.4(ARSB):c.247_248del ; NM_000046.4(ARSB):c.253T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.263dup ; NM_000046.5(ARSB):c.281C>A ; NM_000046.4(ARSB):c.284G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.289C>T ; NM_000046.3(ARSB):c.290A>G ; NM_000046.4(ARSB):c.293T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.293T>G ; NM_000046.3(ARSB):c.317G>C ; NM_000046.4(ARSB):c.328C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.349T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.375dup ; NM_000046.4(ARSB):c.395T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.430G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.438G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.479G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.509T>G ; NM_000046.4(ARSB):c.511G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.532C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.533A>T ; NM_000046.4(ARSB):c.574T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.630_636del ; NM_000046.4(ARSB):c.659_660del ; NM_000046.4(ARSB):c.667A>G ; NM_000046.4(ARSB):c.691-1G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.750_754delATACTinsCCTGAAG ; NM_000046.4(ARSB):c.750_754delATACTinsCCTGAAGTCAAG ; NM_000046.4(ARSB):c.765T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.785dup ; NM_000046.4(ARSB):c.883_884dup ; NM_000046.4(ARSB):c.887T>A ; NM_000046.4(ARSB):c.903C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.908G>A ; NM_000046.5(ARSB):c.936G>T ; NM_000046.4(ARSB):c.937C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.943C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.944G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.971G>T ; NM_000046.4(ARSB):c.995T>G ; NC_000005.10:g.78780563dup ; NC_000005.10:g.78885744C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1036del ; NM_000046.4(ARSB):c.1059G>A ; NM_000046.4(ARSB):c.1142+1G>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1142+2T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.1143-1G>C ; NM_000046.4(ARSB):c.116_123delCCGGGGCC ; NM_000046.3(ARSB):c.118_134del17 ; NM_000046.4(ARSB):c.1208C>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1208del ; NM_000046.4(ARSB):c.1213+6T>C ; NM_000046.5(ARSB):c.123_139dup ; NM_000046.4(ARSB):c.1261G>T ; NM_000046.4(ARSB):c.1336+2T>G ; NM_000046.4(ARSB):c.1366C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.152T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.1577del ; NM_000046.4(ARSB):c.189_190insA ; NM_000046.4(ARSB):c.208_215del ; NM_000046.4(ARSB):c.238del ; NM_000046.4(ARSB):c.257delA ; NM_000046.4(ARSB):c.262C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.270_274del ; NM_000046.4(ARSB):c.281C>T ; NM_000046.5(ARSB):c.427del ; NM_000046.4(ARSB):c.454C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.478C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.498del ; NM_000046.4(ARSB):c.571C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.589C>T ; NM_000046.4(ARSB):c.629A>G ; NM_000046.4(ARSB):c.743del ; NM_000046.4(ARSB):c.753C>G ; NM_000046.3:c.921delA ; NM_000046.4(ARSB):c.962T>C ; NM_000046.4(ARSB):c.966G>A ; NM_000046.5(ARSB):c.979C>T ; NC_000005.10:g.78955370C>A

GENE

ASL

DISEASES
Aciduria argininosuccínica
SUMMARY

Trastorno genético raro del metabolismo del ciclo de la urea que se caracteriza por una forma grave de inicio neonatal que se manifiesta con hiperamonemia acompañada de vómitos, hipotermia, letargo y mala alimentación en los primeros días de vida, o formas de inicio tardío que se manifiestan con hiperamonemia episódica inducida por el estrés o las infecciones o, en algunos casos, con anomalías del comportamiento y/o problemas de aprendizaje, o enfermedad hepática crónica. Los pacientes suelen manifestar una disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

El ASA puede tener un cuadro clínico variable con un inicio neonatal o tardío (a cualquier edad fuera del periodo neonatal). Los neonatos con ASA de inicio neonatal grave suelen tener un aspecto normal durante las primeras 24-48 horas tras el nacimiento, pero a los pocos días presentan una hiperamonemia grave que se manifiesta con letargo, somnolencia, rechazo de la alimentación, vómitos, taquipnea y alcalosis respiratoria. Si no se trata, puede producirse un empeoramiento del letargo, convulsiones, coma y muerte. El ASA de inicio tardío suele desencadenarse por una infección aguda, el estrés o tras una ingesta elevada de proteínas. También se ha notificado la presentación de un deterioro cognitivo de inicio tardío o de problemas de aprendizaje en ausencia de episodios hiperamonémicos. Algunos pacientes pueden ser clínicamente asintomáticos a pesar de mostrar claros signos bioquímicos de la enfermedad. Las complicaciones a largo plazo asociadas a ambas formas de ASA incluyen hepatomegalia crónica, disfunción hepática (fibrosis o cirrosis), déficits neurocognitivos (es decir, deterioro cognitivo, convulsiones y retraso del desarrollo), cabello quebradizo (es decir, tricorrexis nodosa), hipopotasemia e hipertensión arterial.

VARIANTS

NM_000048.3(ASL):c.1045_1057delGTCATCTCTACGC ; NM_000048.3(ASL):c.1135C>T ; NM_001024943.1(ASL):c.1153C>T ; NM_001024943.1(ASL):c.1255_1256delCT ; NM_001024943.1(ASL):c.337C>T ; NM_000048.3(ASL):c.35G>A ; NM_000048.3(ASL):c.539T>G ; NM_000048.3(ASL):c.578G>A ; NM_001024943.1(ASL):c.602+1G>A ; NM_000048.3(ASL):c.1060C>T ; c.1144-2A>G ; NM_000048.3:c.1369dupG ; NM_001024943.2:c.346C>T ; NM_000048.3(ASL):c.446+1G>A ; c.525-2A>T ; NM_000048.3(ASL):c.532G>A ; NM_000048.3(ASL):c.544C>T ; NM_000048.3(ASL):c.857A>G ; NC_000007.14:g.66092883C>T

GENE

ASPA

DISEASES
Enfermedad de Canavan leve
SUMMARY

La enfermedad de Canavan (EC) leve es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por un leve retraso del habla o del desarrollo motor.

CLINICAL DESCRIPTION

La EC leve suele presentarse en la infancia con un leve retraso en el desarrollo o problemas en el habla o el desarrollo motor. El perímetro cefálico suele ser normal. Puede haber retinitis pigmentaria (véase este término). .

Enfermedad de Canavan grave
SUMMARY

La enfermedad de Canavan (EC) grave es un trastorno neurodegenerativo de rápida evolución caracterizado por leucodistrofia con macrocefalia, retraso grave del desarrollo e hipotonía.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la EC grave es en la infancia. Los pacientes presentan hipotonía, retraso cefálico y macrocefalia. El retraso en el desarrollo se observa con mayor frecuencia entre el tercer y el quinto mes de vida: los pacientes no consiguen sentarse, deambular y hablar de forma independiente. El perímetro cefálico aumenta después de los 6 meses y suele estar por encima del percentil 90 al año de edad. Con la edad, la hipotonía progresa hacia la espasticidad, pueden producirse convulsiones y la atrofia óptica es evidente. Los niños suelen estar irritables y presentan trastornos del sueño. El reflujo gastroesofágico provoca dificultades en la alimentación, requiriendo alimentación nasogástrica o gastrostomía de alimentación permanente.

VARIANTS

NM_000049.2(ASPA):c.212G>A ; NM_001128085.1(ASPA):c.433-2A>G ; NM_001128085.1(ASPA):c.654C>A ; NM_000049.4:c.693C>A ; NM_000049.4:c.854A>C ; NM_000049.2(ASPA):c.914C>A

GENE

ASS1

DISEASES
Citrulinemia neonatal aguda tipo I
SUMMARY

Forma grave de citrulinemia de tipo 1 caracterizada biológicamente por la hiperamonemia y clínicamente por el letargo progresivo, la mala alimentación y los vómitos, las convulsiones y la posible pérdida de conciencia, entre uno y pocos días después del nacimiento, con signos variables de aumento de la presión intracraneal. La enfermedad puede provocar déficits neurológicos importantes.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Citrulinemia tipo I de inicio en la edad adulta
SUMMARY

Una forma de citrulinemia de tipo I caracterizada clínicamente por la aparición de síntomas en la edad adulta que incluyen hiperamonemia variable y hallazgos neurológicos menos llamativos que pueden incluir cefalea intensa, escotomas, episodios de tipo migrañoso, ataxia, dificultad para hablar, letargo y somnolencia. Puede producirse un aumento grave de la presión intracraneal.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000050.4(ASS1):c.1088G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.470G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.805G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.919C>T ; NM_000050.4(ASS1):c.1087C>T ; NM_000050.4(ASS1):c.1168G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.1194-1G>C ; NM_000050.4(ASS1):c.256C>T ; NM_000050.4(ASS1):c.349G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.40G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.496-2A>G ; NM_000050.4(ASS1):c.539G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.571G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.787G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.794G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.814C>T ; NM_000050.4(ASS1):c.835C>T ; NM_000050.4(ASS1):c.836G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.970+5G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.970G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.1085G>T ; NM_000050.4(ASS1):c.257G>A ; NM_000050.4(ASS1):c.421-2A>G ; NM_000050.4(ASS1):c.535T>C ; NM_000050.4(ASS1):c.793C>T ; NM_000050.4(ASS1):c.910C>T

GENE

ATP7A

DISEASES
Enfermedad de Menkes
SUMMARY

Trastorno congénito raro del metabolismo del cobre con manifestaciones multisistémicas graves que se caracterizan principalmente por una neurodegeneración progresiva y marcadas anomalías del tejido conectivo. Un rasgo patognomónico es el típico pelo escaso y anormal de color acero.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad de Menkes (MD) se manifiesta en el periodo neonatal. La mayoría de los pacientes nacen a término con medidas de nacimiento adecuadas. Ocasionalmente se observan cefalohematomas y fracturas espontáneas al nacer. En el periodo neonatal temprano, los pacientes pueden presentar ictericia prolongada, hipotermia, hipoglucemia y dificultades de alimentación. También se han notificado pectus excavatum y hernias umbilicales e inguinales. La observación inicial a la edad de 1 a 2 meses suele ser un cabello inusualmente escaso y sin brillo en el cuero cabelludo. Es característico que el pelo aparezca hipopigmentado/despigmentado, se parezca a la lana de acero y sea friable, especialmente en las zonas del cuero cabelludo sometidas a fricción. Otros síntomas son retraso en el desarrollo, mala alimentación, vómitos y diarrea. Puede observarse la aparición de piel pálida, salientes frontales u occipitales, micrognatia y mejillas regordetas. Los pacientes desarrollan una disfunción motora gradual y convulsiones. La hipotonía muscular en los primeros años de vida es sustituida más tarde por espasticidad y debilidad de las extremidades. El curso clínico suele ser grave. Existen formas variables, siendo el síndrome del cuerno occipital (OHS) la forma más leve reconocida, que además se presenta con exostosis óseas prominentes y divertículos vesicales.

Síndrome del cuerno occipital
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno congénito del metabolismo del cobre que se caracteriza principalmente por exostosis óseas (incluidos los patognomónicos cuernos occipitales), y manifestaciones del tejido conectivo con cutis laxa y divertículos vesicales. La afectación del sistema nervioso central es variable.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición oscila entre la infancia y la niñez. Las observaciones al nacer pueden incluir cefalohematoma (12% de los casos), piel suelta y arrugada, y hernias umbilicales o inguinales. Alrededor de un tercio de todos los pacientes presentan principalmente una afectación del sistema nervioso central (hipotonía, retraso en el desarrollo y/o convulsiones). La presentación clínica inicial puede ocurrir más tarde con divertículos vesicales o manifestaciones esqueléticas. Los divertículos vesicales afectan a la mayoría de los pacientes (>80%) y pueden manifestarse mediante infecciones urinarias recurrentes o polaquiuria. La manifestación esquelética más típica (presente en el 96% de los pacientes) es una exostosis en el occipucio, en la inserción del músculo trapecio (cuerno occipital), pero también puede haber exostosis en la tibia y el radio. Otras características esqueléticas más variables son las clavículas en forma de martillo, la escoliosis, la deformidad del pectus, la coxa valga, la genua valga, así como las dislocaciones de la cabeza del radio. Otras manifestaciones esqueléticas menos frecuentes son el arqueo de los huesos largos, el ensanchamiento de la diáfisis media, el espolón metafisario, el redondeo de las alas ilíacas y, raramente, la osteopenia. Los rasgos faciales se vuelven distintivos con la edad e incluyen una cara larga (46%), orejas grandes (38%), mejillas caídas (45%) y pelo grueso (74%). La tricoscopia puede mostrar pili torti. La piel suele ser hiperextensible y blanda, con finas arrugas en las manos y los pies. La redundancia cutánea es notable en el vientre. La tortuosidad vascular es frecuente en las arterias intracraneales (65%), pero también puede afectar a la circulación cervical, esplénica y esplácnica e impone un riesgo de formación de aneurismas. En raras ocasiones puede producirse una dilatación y disección de la raíz aórtica. La mayoría de los pacientes (>90%) presentan disautonomía con hipotensión ortostática postural, inestabilidad térmica y diarrea crónica. Aproximadamente la mitad de los pacientes muestran un retraso en el desarrollo motor debido a la hipotonía muscular y a la hipermovilidad articular, y pueden manifestar una torpeza inusual. Se ha registrado una neuropatía motora distal en al menos un paciente. Alrededor de la mitad de los pacientes presentan una discapacidad intelectual (DI) que suele ser leve, pero puede producirse un deterioro de moderado a grave.

Atrofia muscular distal ligada al X tipo 3
SUMMARY

La atrofia muscular espinal distal ligada al cromosoma X de tipo 3 es una neuropatía motora distal hereditaria poco frecuente que se caracteriza por una atrofia y una debilidad lentamente progresivas de los músculos distales de manos y pies con reflejos tendinosos profundos normales o ausencia de reflejos en los tobillos y una pérdida sensorial mínima o nula, a veces una debilidad proximal leve en las piernas y los pies y deformidades en las manos en los varones.

CLINICAL DESCRIPTION

El trastorno se transmitía con un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X. En 6 de los 9 pacientes examinados, la edad de inicio oscilaba entre 1 y 10 años, y el primer síntoma detectado fue la deformidad del pie (pie cavo o pie varo); en otros 2 individuos se notificó inestabilidad de la marcha. Posteriormente, se observó debilidad y atrofia de los miembros inferiores distales y, por último, se afectaron las manos. A pesar de la gran variabilidad clínica, la progresión de la enfermedad fue muy lenta y la marcha independiente se mantuvo incluso en edades avanzadas. No había deterioro cognitivo, piramidal ni sensorial. La EMG mostró una denervación crónica, la biopsia muscular mostró un patrón neurogénico y la biopsia del nervio sural fue normal.

VARIANTS

NM_000052.6(ATP7A):c.2903A>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.2981C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3002C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.4156C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1885G>C ; NM_000052.6(ATP7A):c.1996G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2172G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.2183G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2750T>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2781G>C ; NM_000052.6(ATP7A):c.2972C>A ; NM_000052.7(ATP7A):c.3013G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3111+1G>A ; NM_000052.4(ATP7A):c.3137C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3140G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3294+1G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3352G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3800A>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3801+4A>G ; NM_000052.4(ATP7A):c.3812delC ; NM_000052.6(ATP7A):c.4006-1G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.4123G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.4187C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1006G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1020_1024dupGGGGC ; NM_000052.6(ATP7A):c.1205delA ; NM_000052.6(ATP7A):c.1225C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1355delT ; NM_001282224.1(ATP7A):c.1435C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1460C>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.1537G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1544-1G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.1639C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1667_1668delTA ; NM_000052.6(ATP7A):c.1707+1G>A ; NM_000052.4(ATP7A):c.1707+6_1707+9delTAAG ; NM_000052.6(ATP7A):c.1782C>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.1831G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1870-1G>C ; NM_000052.6(ATP7A):c.1874T>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.1910C>T ; NM_000052.7(ATP7A):c.1933C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.1946+1G>C ; NM_000052.6(ATP7A):c.1946+5G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.1947-1G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.1947-1G>C ; NM_000052.6:c.1947-1_1947insATAAG ; NM_000052.6(ATP7A):c.1950G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.1974_1977dupGTTT ; NM_000052.6(ATP7A):c.1978_2008dup31 ; NM_000052.6(ATP7A):c.1996G>C ; NM_000052.6(ATP7A):c.2160T>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2172+5G>C ; NM_000052.6(ATP7A):c.2173-2A>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.2179G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2179G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.2187G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2248_2251dupATTG ; NM_000052.6(ATP7A):c.2302delG ; NM_000052.6(ATP7A):c.2357T>G ; NM_000052.4(ATP7A):c.2383C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.2395_2405delCATATAGCAAAinsAGCATC ; NM_000052.6(ATP7A):c.2405_2406+1delinsT ; NM_000052.6(ATP7A):c.2467delG ; NM_000052.6(ATP7A):c.2498+2T>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2499-1G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2499-1_2504dupGTGAAGA ; NM_000052.6(ATP7A):c.2555C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.2645dupC ; NM_000052.6(ATP7A):c.2694delG ; c.2743C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.2867G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.2916+3_2916+6del ; NM_000052.6(ATP7A):c.2938C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.2956C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3049G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3056G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3068_3082delGCATACTAATAAAAG ; NM_000052.6(ATP7A):c.3112-1G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3124delG ; NM_000052.6(ATP7A):c.3127_3131delTTTGAinsAGTACAGG ; NM_000052.6(ATP7A):c.3132T>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.31dup ; NM_000052.5:c.3257_3258delAC ; NM_000052.6(ATP7A):c.3285T>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.3288C>A ; c.3294+2T>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.3340delG ; NM_000052.6(ATP7A):c.3379G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3466C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3473C>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3502C>T ; NM_000052.6:c.3511.1G-A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3537delA ; NM_000052.6(ATP7A):c.3764G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.3774delTinsATGACTGG ; NM_000052.6(ATP7A):c.3775_3776delAAinsTTAC ; NM_000052.6(ATP7A):c.3801+1G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3802-1G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.3911A>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.3915_3921delCTCCCCA ; NM_000052.6(ATP7A):c.3920C>G ; NM_000052.6(ATP7A):c.3920delC ; NM_000052.6(ATP7A):c.3943G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.4005+1G>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.4014_4016delTCT ; NM_000052.6(ATP7A):c.408_415del ; NM_000052.6(ATP7A):c.4123+1G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.4132dupA ; NM_000052.6(ATP7A):c.421_422delGA ; NM_000052.6(ATP7A):c.4226+5G>A ; NM_000052.6(ATP7A):c.4352delG ; NM_000052.6(ATP7A):c.598C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.601C>T ; NM_000052.6(ATP7A):c.876delG ; NC_000023.11:g.77988574del ; NC_000023.11:g.78031538dup ; NC_000023.11:g.78031583G>A ; NC_000023.11:g.78042651C>T

GENE

ATP7B

DISEASES
Enfermedad de Wilson
SUMMARY

Una enfermedad de inmunodeficiencia primaria caracterizada por microtrombocitopenia, eczema, infecciones y un mayor riesgo de manifestaciones autoinmunes y tumores malignos.

CLINICAL DESCRIPTION

El espectro clínico es muy amplio, incluso dentro de las familias afectadas. Asimismo, la edad de aparición es muy variable. Algunos pacientes permanecen asintomáticos durante décadas, mientras que pocos presentan síntomas antes de los 3 ó 5 años de edad. La enfermedad puede observarse en niños después de los 3 años y la mayoría de los casos se desarrollan antes de los 40 años. También se han descrito casos de aparición tardía después de la quinta década de vida. La presentación clínica depende del sexo y la edad. En los niños, a una edad media de 10 años, suelen prevalecer las manifestaciones hepáticas, que suelen comenzar con daños en el hígado. En general, las manifestaciones hepáticas (hepatomegalia, hepatitis subaguda o crónica, insuficiencia hepática aguda o cirrosis con hipertensión portal) suelen preceder a los síntomas neurológicos. Las manifestaciones neurológicas (distonía, temblor de intención, disartria, dificultades de coordinación, corea, coreoatetosis y trastornos de la marcha) pueden encontrarse junto con los síntomas hepáticos o pueden ser también los primeros síntomas clínicos. Los trastornos psiquiátricos aislados (depresión, fobias, comportamiento compulsivo, cambios de personalidad, agresividad o inestabilidad emocional) son raros y se observan con más frecuencia junto con la enfermedad hepática o neurológica. En los pacientes afectados también puede haber una amplia gama de otras manifestaciones: episodios hemolíticos agudos, retraso de la pubertad, amenorrea, abortos de repetición, anillos de Kayser-Fleischer debidos a depósitos de cobre en la membrana de Descemet, dolor óseo, artralgia y osteoporosis, arritmia, miocardiopatía, hematuria, síndrome nefrótico y litiasis renal. Se han notificado casos raros de carcinoma hepatocelular.

VARIANTS

NM_000053.3(ATP7B):c.1934T>G ; NM_000053.3(ATP7B):c.19_20delCA ; NM_000053.3(ATP7B):c.2605G>A ; NM_000053.3(ATP7B):c.2621C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.2755C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.2972C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.3688A>G ; NM_000053.3(ATP7B):c.1145_1151delCCCAACT ; NM_000053.3(ATP7B):c.1512dupT ; NM_000053.3(ATP7B):c.1745_1746delTA ; NM_000053.3(ATP7B):c.2071G>A ; NM_000053.3(ATP7B):c.2755C>G ; NM_000053.3(ATP7B):c.2804C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.3694A>C ; NM_000053.3(ATP7B):c.3955C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.4058G>A ; NM_000053.3(ATP7B):c.4088C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.562C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.2123T>C ; NM_000053.3(ATP7B):c.2297C>G ; NM_000053.3(ATP7B):c.2305A>G ; c.2356-2A>G ; NM_000053.3(ATP7B):c.2532delA ; NM_000053.3(ATP7B):c.2795C>A ; NM_000053.3:c.2807T-A ; NM_000053.3(ATP7B):c.2906G>A ; NM_000053.3(ATP7B):c.2930C>T ; NM_000053.3(ATP7B):c.2975C>T ; NM_000053.3:c.3083delA ; NM_000053.4:c.3207C>A ; NM_000053.3:c.3359T-A ; NM_001005918.2:c.3369_3372delTTAT ; NM_000053.3(ATP7B):c.3796G>A ; NM_000053.3(ATP7B):c.3809A>G ; NM_000053.3(ATP7B):c.915T>A

GENE

BCKDHA

DISEASES
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce clásica
SUMMARY

La enfermedad de la orina en forma de jarabe de arce clásica (MSUD clásica) es la forma más grave y probablemente común de la MSUD (véase este término), caracterizada por un olor a jarabe de arce en el cerumen al nacer, mala alimentación, letargia y distonía focal, seguida de encefalopatía progresiva e insuficiencia respiratoria central si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la MSUD clásica se produce en el periodo neonatal (normalmente 12 horas después del nacimiento) con la presencia de un olor a jarabe de arce en el cerumen y posteriormente en la orina, mala alimentación y somnolencia. En los primeros días de vida se produce una encefalopatía progresiva con letargo, apnea intermitente, movimientos estereotipados (descritos como "esgrima" y bicicleta") y opistótono. Sin tratamiento, el coma y la insuficiencia respiratoria central se producen entre los días 7 y 10. Más tarde, el estrés catabólico, la infección o las lesiones pueden causar una intoxicación aguda, potencialmente mortal, por leucina con vómitos, alteración de la conciencia, ataxia y distonía aguda en los niños pequeños y alucinaciones, hiperactividad, distonía focal, ataxia y coreoatetosis en los niños y adultos.

Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermedia
SUMMARY

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermedia (MSUD intermedia) es una forma más leve de MSUD (véase este término) caracterizada por la elevación persistente de los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y los cetoácidos, pero con menos o ningún episodio agudo de descompensación.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de los síntomas de la MSUD intermedia varía entre los primeros meses y los primeros años de la infancia. Los bebés pueden tener problemas de alimentación, crecimiento deficiente, olor a jarabe de arce en la orina y retraso en el desarrollo. Los niños mayores suelen presentar dificultades de aprendizaje. Al igual que la MSUD clásica (véase este término), el estrés catabólico puede provocar una descompensación aguda con anorexia, vómitos, ataxia (en bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda, coreoatetosis (en adultos), estupor, coma y edema cerebral, si no se trata.

Enfermedad de la orina con jarabe de arce intermitente
SUMMARY

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermitente (MSUD intermitente) es una forma leve de MSUD (véase este término) en la que los pacientes (cuando están bien) son asintomáticos con niveles normales de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), pero con estrés catabólico corren el riesgo de sufrir una descompensación aguda con cetoacidosis, que puede provocar edema cerebral y coma si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

A diferencia de la MSUD clásica (véase este término), los pacientes con MSUD intermitente muestran un crecimiento y un desarrollo intelectual normales durante la infancia y la niñez. Pueden desarrollar síntomas (principalmente en la infancia) con cualquier estrés catabólico (por ejemplo, ayuno, deshidratación, fiebre, infecciones o embarazo (en adultos)). Estos factores precipitantes pueden conducir a un episodio potencialmente mortal de descompensación aguda con anorexia, náuseas, vómitos, letargo, ataxia (en los bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda y coreoatetosis (en los adultos), que puede progresar hasta el estupor, el coma y el edema cerebral. La inteligencia y el desarrollo no suelen verse afectados por estos episodios.

Enfermedad de la orina con jarabe de arce que responde a la tiamina
SUMMARY

La enfermedad de la orina en forma de jarabe de arce que responde a la tiamina (MSUD) es una variante menos grave de la MSUD (véase este término) que se manifiesta con un fenotipo similar al de la MSUD intermedia (véase este término) pero que responde positivamente al tratamiento con tiamina.

CLINICAL DESCRIPTION

La MSUD que responde a la tiamina está mal caracterizada. Parece que suele presentarse después de la infancia con un fenotipo muy similar al observado en la MSUD intermedia (véase este término). Las manifestaciones incluyen problemas de alimentación, crecimiento deficiente, olor a jarabe de arce en la orina y retraso en el desarrollo. Los niños mayores suelen presentar dificultades de aprendizaje. Al igual que la MSUD clásica (véase este término), el estrés fisiológico puede provocar una descompensación aguda con anorexia, náuseas, vómitos (en todas las edades), ataxia (en bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda/focal y coreoatetosis (en adultos) que pueden progresar hasta el estupor, el coma y el edema cerebral, si no se tratan. La tiamina (en dosis de 10-1000 mg al día) ha mejorado la tolerancia a la leucina en los pocos casos notificados de este subtipo de MSUD, pero sigue siendo necesaria una cierta restricción de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) en la dieta.

VARIANTS

NM_000709.3(BCKDHA):c.1037G>A ; NM_000709.3(BCKDHA):c.761C>A ; NM_000709.3(BCKDHA):c.1036C>T ; NM_000709.3(BCKDHA):c.1234G>A ; NM_000709.3(BCKDHA):c.632C>T ; NM_000709.3(BCKDHA):c.659C>T ; NM_000709.3(BCKDHA):c.853G>C ; NM_000709.3(BCKDHA):c.868G>A ; NM_000709.3(BCKDHA):c.979G>A ; NM_000709.3(BCKDHA):c.14delT ; NM_000709.3(BCKDHA):c.740_741insT ; NM_000709.3:c.796delA ; NM_000709.3(BCKDHA):c.905A>C ; NM_000709.3(BCKDHA):c.909_910delGT ; NM_000709.3(BCKDHA):c.917delT ; NM_000709.3(BCKDHA):c.929C>G ; NM_000709.3(BCKDHA):c.964C>T

GENE

BCKDHB

DISEASES
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce clásica
SUMMARY

La enfermedad de la orina en forma de jarabe de arce clásica (MSUD clásica) es la forma más grave y probablemente común de la MSUD (véase este término), caracterizada por un olor a jarabe de arce en el cerumen al nacer, mala alimentación, letargia y distonía focal, seguida de encefalopatía progresiva e insuficiencia respiratoria central si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la MSUD clásica se produce en el periodo neonatal (normalmente 12 horas después del nacimiento) con la presencia de un olor a jarabe de arce en el cerumen y posteriormente en la orina, mala alimentación y somnolencia. En los primeros días de vida se produce una encefalopatía progresiva con letargo, apnea intermitente, movimientos estereotipados (descritos como "esgrima" y bicicleta") y opistótono. Sin tratamiento, el coma y la insuficiencia respiratoria central se producen entre los días 7 y 10. Más tarde, el estrés catabólico, la infección o las lesiones pueden causar una intoxicación aguda, potencialmente mortal, por leucina con vómitos, alteración de la conciencia, ataxia y distonía aguda en los niños pequeños y alucinaciones, hiperactividad, distonía focal, ataxia y coreoatetosis en los niños y adultos.

Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermedia
SUMMARY

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermedia (MSUD intermedia) es una forma más leve de MSUD (véase este término) caracterizada por la elevación persistente de los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y los cetoácidos, pero con menos o ningún episodio agudo de descompensación.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de los síntomas de la MSUD intermedia varía entre los primeros meses y los primeros años de la infancia. Los bebés pueden tener problemas de alimentación, crecimiento deficiente, olor a jarabe de arce en la orina y retraso en el desarrollo. Los niños mayores suelen presentar dificultades de aprendizaje. Al igual que la MSUD clásica (véase este término), el estrés catabólico puede provocar una descompensación aguda con anorexia, vómitos, ataxia (en bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda, coreoatetosis (en adultos), estupor, coma y edema cerebral, si no se trata.

Enfermedad de la orina con jarabe de arce intermitente
SUMMARY

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermitente (MSUD intermitente) es una forma leve de MSUD (véase este término) en la que los pacientes (cuando están bien) son asintomáticos con niveles normales de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), pero con estrés catabólico corren el riesgo de sufrir una descompensación aguda con cetoacidosis, que puede provocar edema cerebral y coma si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

A diferencia de la MSUD clásica (véase este término), los pacientes con MSUD intermitente muestran un crecimiento y un desarrollo intelectual normales durante la infancia y la niñez. Pueden desarrollar síntomas (principalmente en la infancia) con cualquier estrés catabólico (por ejemplo, ayuno, deshidratación, fiebre, infecciones o embarazo (en adultos)). Estos factores precipitantes pueden conducir a un episodio potencialmente mortal de descompensación aguda con anorexia, náuseas, vómitos, letargo, ataxia (en los bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda y coreoatetosis (en los adultos), que puede progresar hasta el estupor, el coma y el edema cerebral. La inteligencia y el desarrollo no suelen verse afectados por estos episodios.

Enfermedad de la orina con jarabe de arce que responde a la tiamina
SUMMARY

La enfermedad de la orina en forma de jarabe de arce que responde a la tiamina (MSUD) es una variante menos grave de la MSUD (véase este término) que se manifiesta con un fenotipo similar al de la MSUD intermedia (véase este término) pero que responde positivamente al tratamiento con tiamina.

CLINICAL DESCRIPTION

La MSUD que responde a la tiamina está mal caracterizada. Parece que suele presentarse después de la infancia con un fenotipo muy similar al observado en la MSUD intermedia (véase este término). Las manifestaciones incluyen problemas de alimentación, crecimiento deficiente, olor a jarabe de arce en la orina y retraso en el desarrollo. Los niños mayores suelen presentar dificultades de aprendizaje. Al igual que la MSUD clásica (véase este término), el estrés fisiológico puede provocar una descompensación aguda con anorexia, náuseas, vómitos (en todas las edades), ataxia (en bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda/focal y coreoatetosis (en adultos) que pueden progresar hasta el estupor, el coma y el edema cerebral, si no se tratan. La tiamina (en dosis de 10-1000 mg al día) ha mejorado la tolerancia a la leucina en los pocos casos notificados de este subtipo de MSUD, pero sigue siendo necesaria una cierta restricción de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) en la dieta.

VARIANTS

NM_183050.3(BCKDHB):c.1046G>A ; NM_183050.2(BCKDHB):c.509G>A ; NM_183050.3(BCKDHB):c.1114G>T ; NM_000056.4(BCKDHB):c.302G>A ; NM_183050.3(BCKDHB):c.342T>G ; NM_000056.4(BCKDHB):c.479T>G ; NM_000056.4(BCKDHB):c.508C>A ; NM_000056.4(BCKDHB):c.508C>G ; NM_183050.3(BCKDHB):c.508C>T ; NM_183050.2(BCKDHB):c.547C>T ; NM_183050.3(BCKDHB):c.752T>C ; NM_183050.3(BCKDHB):c.799C>T ; NM_183050.3(BCKDHB):c.832G>A ; NM_183050.3(BCKDHB):c.853C>T ; NM_000056.4(BCKDHB):c.902T>G ; NM_183050.2(BCKDHB):c.970C>T ; NM_000056.4(BCKDHB):c.344-1G>A ; NM_000056.4(BCKDHB):c.356T>G ; NM_000056.4(BCKDHB):c.488A>T ; NM_000056.4(BCKDHB):c.526A>T ; NM_183050.4:c.548G>C ; NM_000056.4(BCKDHB):c.748G>T ; c.885del ; NM_000056.4(BCKDHB):c.952-1G>A

GENE

BCS1L

DISEASES
Síndrome de Bj�rnstad
SUMMARY

El síndrome de Bj�rnstad se caracteriza por una pérdida auditiva neurosensorial congénita y pili torti.

CLINICAL DESCRIPTION

La pérdida de audición suele hacerse evidente muy pronto en la vida, a menudo en el primer año. Pili torti, una enfermedad en la que el tallo del pelo está aplanado y retorcido, hace que el pelo sea muy frágil y los pacientes desarrollan la pérdida de pelo en los dos primeros años de vida.

Síndrome GRACILE
SUMMARY

Un trastorno mitocondrial hereditario letal caracterizado por restricción del crecimiento fetal (RG), aminoaciduria (A), colestasis (C), sobrecarga de hierro (I), lactacidosis (L) y muerte temprana (E).

CLINICAL DESCRIPTION

La restricción del crecimiento fetal aparece al principio del embarazo sin signos de hipoxia crónica. Debido al pequeño tamaño del feto, los embarazos suelen interrumpirse unas semanas antes de la fecha prevista de parto (mediana de 38 semanas gestacionales). El recién nacido es pequeño para la edad gestacional (peso al nacer de aproximadamente 1.700 g) y desarrolla una acidosis láctica fulminante (mediana de pH 7,02, lactato 12,8 mmol/l) durante el primer día de vida. En el cribado metabólico, se encuentra una marcada aminoaciduria debido a una tubulopatía proximal renal de tipo Fanconi. La sobrecarga de hierro se manifiesta por el aumento de la ferritina plasmática y la disminución de las concentraciones de transferrina y la acumulación de hierro en el hígado. Otros signos de hepatopatía son colestasis con esteatosis, fibrosis y cirrosis. No se observan rasgos dismórficos. Hasta ahora no se han encontrado anormalidades cerebrales distintivas, sin embargo en algunos bebés, el EEG ha sido anormal, tal vez como resultado de una acidosis metabólica severa. La respuesta auditiva evaluada con BAEP ha sido anormal.

Deficiencia aislada del complejo III
SUMMARY

El síndrome cerebro-culo-esquelético (COFS) es un trastorno genético raro, perteneciente a una familia de enfermedades de la reparación del ADN, caracterizado por una grave afectación neurosensorial.

CLINICAL DESCRIPTION

La deficiencia del complejo III mitocondrial autosómica recesiva es un trastorno multisistémico grave con aparición al nacer de acidosis láctica, hipotonía, hipoglucemia, retraso en el crecimiento, encefalopatía y retraso en el desarrollo psicomotor. También puede haber afectación visceral, incluyendo hepatopatía y tubulopatía renal. Muchos pacientes mueren en la primera infancia, pero algunos pueden mostrar una mayor supervivencia.

Síndrome de tubulopatía renal-encefalopatía-insuficiencia hepática
SUMMARY

La tubulopatía renal - encefalopatía - insuficiencia hepática describe un espectro de fenotipos con manifestaciones similares pero más leves que las observadas en el síndrome GRACILE (véase este término) y que pueden asociarse a encefalopatía y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación de la enfermedad es variable. La mayoría de las características del síndrome GRACILE están presentes (restricción del crecimiento fetal, tubulopatía proximal y hepatopatía, así como acidosis láctica), pero suelen ser menos graves. Se han descrito signos de alteraciones del metabolismo del hierro, como el aumento de los niveles de ferritina sérica, pero no está claro si existe una sobrecarga grave de hierro en el hígado. La mayoría de los bebés mueren durante el periodo neonatal. En los que sobreviven, se han descrito encefalopatía y trastornos psiquiátricos.

VARIANTS

NM_004328.4(BCS1L):c.547C>T ; NM_004328.4(BCS1L):c.550C>T ; NM_004328.4(BCS1L):c.166C>T ; NM_004328.4(BCS1L):c.103G>C ; NM_004328.4(BCS1L):c.1057G>A ; NM_004328.4(BCS1L):c.133C>T ; NM_004328.4(BCS1L):c.148A>G ; NM_001257342.1(BCS1L):c.232A>G ; NM_004328.4(BCS1L):c.548G>A ; c.696del ; NM_004328.4(BCS1L):c.830G>A

GENE

BRIP1

DISEASES
Anemia de Fanconi
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético multisistémico caracterizado por pancitopenia progresiva con insuficiencia de la médula ósea, malformaciones congénitas variables y predisposición a desarrollar tumores hematológicos o sólidos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los primeros signos de la anemia de Fanconi (AF) suelen ser rasgos no hematológicos. Las anomalías de las extremidades suelen afectar a las mismas, son unilaterales o (normalmente asimétricas) bilaterales. También pueden presentarse anomalías menores, como baja talla y peso al nacer, microcefalia y/o microftalmia. Son frecuentes las anomalías en la pigmentación de la piel (manchas café con leche) y la hipoplasia de la eminencia tenar. Casi el 20% de los pacientes presentan malformaciones del oído con o sin pérdida de audición. Las malformaciones congénitas pueden afectar a otros sistemas orgánicos y variar dentro de las familias. La baja estatura es sindrómica y/o está asociada a endocrinopatías. La fertilidad se ve afectada con frecuencia en los varones y está muy alterada en la mitad de las mujeres. Cuando las malformaciones congénitas no son prominentes, el diagnóstico puede retrasarse hasta la aparición de anomalías hematológicas. La insuficiencia de la médula ósea (FMO) se produce a una edad media de 7 años, desarrollándose en el 90% de los pacientes a los 40 años. Las primeras manifestaciones son la macrocitosis (muy temprana) y la trombocitopenia. En los pacientes con mosaicismo somático, los recuentos sanguíneos pueden permanecer normales hasta la aparición de una neoplasia hematológica. En general, los pacientes tienen una gran predisposición a los tumores sólidos (con mayor frecuencia en la cabeza y el cuello o en las regiones anogenitales).

Síndrome de cáncer de mama y ovario hereditario
SUMMARY

El cáncer de mama (CB) es el cáncer más frecuente en las mujeres, y representa el 25% de todos los nuevos casos de cáncer. La mayoría de los casos de CB son esporádicos, mientras que se estima que entre el 5 y el 10% se deben a una predisposición hereditaria.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_032043.2(BRIP1):c.2392C>T ; NM_032043.2(BRIP1):c.3209C>A ; NM_032043.2(BRIP1):c.1045G>C ; NM_032043.2(BRIP1):c.1702_1703delAA ; NM_032043.2(BRIP1):c.2990_2993delCAAA ; NM_032043.2(BRIP1):c.2237_2240delTCAA ; NM_032043.2:c.502C-T

GENE

BSND

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Síndrome de Bartter infantil con sordera neurosensorial
SUMMARY

El síndrome de Bartter infantil con sordera, una variante fenotípica del síndrome de Bartter (véase este término) se caracteriza por polihidramnios materno, parto prematuro, poliuria y sordera neurosensorial, y se asocia con alcalosis hipocalémica, aumento de los niveles de renina y aldosterona en plasma, presión arterial baja y resistencia vascular a la angiotensina II.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de Bartter infantil con sordera es un tipo grave de síndrome de Bartter que se manifiesta prenatalmente con polihidramnios materno (debido a la poliuria fetal) que suele ser evidente al final del segundo trimestre, lo que a menudo conduce a un parto prematuro y a la prematuridad. En el periodo postnatal, las pacientes presentan poliuria, isostenuria/hipostenuria y corren un alto riesgo de deshidratación, hipotensión hipovolémica y shock. Los pacientes presentan una sordera neurosensorial completa. Se observan vómitos recurrentes, calambres musculares, espasmos y retraso en el desarrollo. Es frecuente la progresión hacia la insuficiencia renal. Se observa alcalosis hipocalémica, hipomagnesemia, hiperprostaglandina E e hipocloremia (la hipercalciuria es sólo transitoria).

VARIANTS

NM_057176.3(BSND):c.3G>A ; NM_057176.3(BSND):c.10G>T ; NM_057176.3(BSND):c.139G>A ; NM_057176.3(BSND):c.1A>T ; NM_057176.3(BSND):c.22C>T ; NM_057176.3(BSND):c.23G>T

GENE

BTD

DISEASES
Deficiencia de biotinidasa
SUMMARY

Una forma de inicio tardío de la deficiencia múltiple de carboxilasa, un error congénito del metabolismo de la biotina que, si no se trata, se caracteriza por convulsiones, dificultades respiratorias, hipotonía, erupción cutánea, alopecia, pérdida de audición y retraso en el desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

Al ingerir leche materna o fórmulas que contienen lactosa, los bebés desarrollan problemas de alimentación, retraso en el desarrollo y signos de daño hepático (ictericia, tendencia a la hemorragia, hipoglucemia). En ausencia de un tratamiento adecuado (restricción de galactosa), puede producirse sepsis (E-coli) y muerte neonatal. A pesar del tratamiento adecuado, aparecen complicaciones a largo plazo, como alteraciones cognitivas, déficits motores, disfunción ovárica con reducción de la fertilidad en las mujeres y disminución de la densidad ósea. La fertilidad masculina aún no se ha estudiado a fondo.

VARIANTS

NM_001281723.2(BTD):c.517G>A ; NM_001281723.2(BTD):c.589A>G ; NM_001281724.2(BTD):c.670G>A ; NM_001281725.2(BTD):c.1279C>T ; NM_000060.4(BTD):c.1324del ; NM_001281723.2(BTD):c.1495C>T ; NM_001281723.2(BTD):c.340G>C ; NM_001281723.2(BTD):c.449G>A ; NM_001281723.2(BTD):c.534G>T ; NM_001281723.2(BTD):c.563G>A ; NM_001281723.2(BTD):c.601G>A ; NM_001281723.2(BTD):c.635A>G ; NM_000060.2(BTD):c.933delT ; NM_001281725.2(BTD):c.1292G>A ; NM_001281724.2(BTD):c.1374A>C ; NM_000060.4(BTD):c.1508_1512delGGATG ; NM_001281723.2(BTD):c.1601C>T ; NM_001281723.2(BTD):c.1618C>T ; NM_001281723.2(BTD):c.190G>A ; NM_001281723.2(BTD):c.241C>T ; NM_001281723.2(BTD):c.637C>T ; NM_001281723.2(BTD):c.649C>T ; NM_001281723.2(BTD):c.761A>G ; NM_001281723.2(BTD):c.800A>T

GENE

BTK

DISEASES
Estatura baja por deficiencia aislada de la hormona del crecimiento con hipogammaglobulinemia ligada al X
SUMMARY

La IGHD3 se caracteriza por una agammaglobulinemia y un número notablemente reducido de células B, baja estatura, retraso en la edad ósea y buena respuesta al tratamiento con la hormona del crecimiento.

CLINICAL DESCRIPTION

La agammaglobulinemia ligada al cromosoma X es una inmunodeficiencia caracterizada por la incapacidad de producir linfocitos B maduros y asociada a un fallo en el reordenamiento de la cadena pesada de Ig. El defecto de este trastorno reside en la BTK, también conocida como BPK o ATK, un regulador clave en el desarrollo de las células B. La forma ligada al cromosoma X representa aproximadamente entre el 85 y el 90% de los casos de este trastorno.

Agammaglobulinemia ligada al X
SUMMARY

Una forma clínicamente variable de agammaglobulinemia aislada, un trastorno hereditario de inmunodeficiencia, caracterizado en los varones afectados por infecciones bacterianas recurrentes durante la infancia.

CLINICAL DESCRIPTION

Los individuos afectados suelen estar sanos en los primeros meses de vida debido a las inmunoglobulinas maternas residuales. La mayoría de los pacientes desarrollan infecciones bacterianas recurrentes o persistentes, más comúnmente causadas por S. pneumoniae y H. influenzae, durante los dos primeros años de vida: otitis media, conjuntivitis, sinusitis, infecciones respiratorias, diarrea e infecciones cutáneas (impétigo, celulitis, abscesos y forúnculos). Otras infecciones graves pueden ser el empiema, la meningitis, la sepsis o la artritis séptica. La pioderma o la celulitis (asociadas a la neutropenia) y la sepsis por pseudomonas o estafilococos son hallazgos de presentación frecuentes, sobre todo en pacientes menores de 12 meses. Los ganglios linfáticos, las amígdalas y otros tejidos linfoides son inusualmente pequeños o están ausentes. En raras ocasiones, los pacientes presentan vitíligo, erupción eritematosa o alopecia total. Las infecciones tienden a persistir durante la edad adulta. Se ha informado de que los pacientes afectados tienen una mayor susceptibilidad a las infecciones graves y crónicas por enterovirus. El crecimiento y el desarrollo suelen ser normales. Algunos pacientes tienen una presentación clínica menos grave y no se reconocen como inmunodeficientes hasta los 10 años de edad o más. Las complicaciones de la agammaglobulinemia ligada al cromosoma X (XLA) incluyen enfermedad pulmonar progresiva, sinusitis crónica, enfermedad intestinal inflamatoria, artritis , así como cambios neurológicos.

VARIANTS

NM_000061.2(BTK):c.1697C>T ; NM_000061.2:c.179_181delAGA ; NM_000061.2(BTK):c.-31+5G>T ; NM_000061.2(BTK):c.1138C>T ; NM_000061.2(BTK):c.121G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1441T>A ; NM_000061.2(BTK):c.1442G>C ; NM_000061.2(BTK):c.1511A>T ; NM_000061.2(BTK):c.164C>A ; NM_000061.2(BTK):c.1673_1680delAATTTCCA ; NM_000061.2(BTK):c.1688G>T ; NM_000061.2(BTK):c.1757T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1760T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1771delT ; NM_000061.2(BTK):c.1773C>A ; NM_000061.2(BTK):c.1805C>T ; NM_000061.2(BTK):c.1888A>C ; NM_000061.2(BTK):c.1978T>G ; NM_000061.2(BTK):c.240G>A ; NM_000061.2(BTK):c.370T>C ; NM_000061.2(BTK):c.371G>A ; NM_000061.2(BTK):c.472_475delACAG ; NM_000061.2(BTK):c.588+1G>T ; NM_000061.2(BTK):c.588+2T>A ; NM_000061.2(BTK):c.777-2A>G ; NM_000061.2(BTK):c.799_806delAACTATGT ; NM_000061.2(BTK):c.840-1G>A ; NM_000061.2(BTK):c.862C>T ; NM_000061.2(BTK):c.895-2A>G ; NM_000061.2(BTK):c.906_908delAGG ; NM_000061.2(BTK):c.998A>G ; NC_000023.11:g.101353919T>G ; NC_000023.11:g.101353924G>A ; NC_000023.11:g.101356780T>A ; NM_000061.2(BTK):c.-31+5G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1001A>C ; NM_000061.2(BTK):c.1004T>A ; NM_000061.2(BTK):c.1064T>A ; NM_000061.2(BTK):c.1082A>G ; NM_000061.2(BTK):c.1103G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1116G>C ; NM_000061.2(BTK):c.1125T>G ; NM_000061.2(BTK):c.1185G>A ; NM_000061.2(BTK):c.119A>G ; NM_000061.2(BTK):c.1223T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1275C>A ; NM_000061.2(BTK):c.1288A>G ; NM_000061.2(BTK):c.141+3_141+4del ; NM_000061.2(BTK):c.141+3_141+6del ; NM_000061.2(BTK):c.1455C>A ; NM_000061.2(BTK):c.1489C>T ; NM_000061.2(BTK):c.1506C>A ; NM_000061.2(BTK):c.1516T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1526T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1558C>T ; NM_000061.2(BTK):c.1559G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1567-2A>T ; NM_000061.2(BTK):c.1573C>T ; NM_000061.2(BTK):c.1574G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1580G>C ; NM_000061.2(BTK):c.1581_1584delTTTG ; NM_000061.2(BTK):c.161delG ; NM_000061.2(BTK):c.1625T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1630_1631+3delinsGAAA ; NM_000061.2(BTK):c.1631+1G>T ; NM_000061.2(BTK):c.1632-2A>G ; NM_000061.2(BTK):c.1684C>T ; NM_000061.2(BTK):c.1685G>C ; NM_000061.2(BTK):c.1688G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1706T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1741T>C ; NM_000061.2(BTK):c.1750+5G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1766A>G ; NM_000061.2(BTK):c.1780G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1820C>A ; NM_000061.2(BTK):c.1838G>A ; NM_000061.2(BTK):c.1889T>A ; NM_000061.2(BTK):c.1906G>T ; NM_000061.2(BTK):c.1946delG ; NM_000061.2(BTK):c.1955T>C ; NM_000061.2(BTK):c.215dupA ; NM_000061.2(BTK):c.228_231delAAGA ; NM_000061.2(BTK):c.278C>A ; NM_000061.2(BTK):c.2T>C ; NM_000061.2(BTK):c.307C>T ; NM_000061.2(BTK):c.310-1G>C ; NM_000061.2(BTK):c.310-2A>G ; NM_000061.2(BTK):c.338T>A ; NM_000061.2(BTK):c.37C>T ; NM_000061.2(BTK):c.389del ; NM_000061.2(BTK):c.41C>A ; NM_000061.2(BTK):c.435C>A ; NM_000061.2(BTK):c.43C>T ; NM_000061.2(BTK):c.469C>T ; NM_000061.2(BTK):c.46C>T ; NM_000061.2(BTK):c.557dupA ; NM_000061.2(BTK):c.588_588+1insCTACATAG ; NM_000061.2(BTK):c.642_643delTG ; NM_000061.2(BTK):c.653delA ; NM_000061.2:c.655delG ; NM_000061.2(BTK):c.669T>A ; NM_000061.2(BTK):c.718G>T ; NM_000061.2(BTK):c.726dup ; NM_000061.2(BTK):c.755G>A ; NM_000061.2(BTK):c.763C>T ; NM_000061.2(BTK):c.839+1G>A ; NM_000061.2(BTK):c.83G>A ; NM_000061.2(BTK):c.863G>A ; NM_000061.2(BTK):c.894+1G>A ; NM_000061.2(BTK):c.919A>G ; NM_000061.2(BTK):c.953C>T ; NM_000061.2(BTK):c.97A>C ; NC_000023.11:g.101353339C>T ; NC_000023.11:g.101353352C>G ; NC_000023.11:g.101353906_101353907TA[3] ; NC_000023.11:g.101353923G>C ; NC_000023.11:g.101356072G>A ; NC_000023.11:g.101356812C>A ; NC_000023.11:g.101356871C>T ; NC_000023.11:g.101360151C>T ; NC_000023.11:g.101360588C>T ; NC_000023.11:g.101360665del ; NC_000023.11:g.101362198del ; NC_000023.11:g.101371672del ; NC_000023.11:g.101374544G>A

GENE

CAPN3

DISEASES
Distrofia muscular de cinturas relacionada con la calpaína 3 R1
SUMMARY

Subtipo de distrofia muscular autosómica recesiva de la cintura de las extremidades que se caracteriza por una edad variable de aparición de una debilidad y atrofia progresivas, típicamente simétricas y selectivas, de los músculos proximales de la cintura escapular y pélvica (el glúteo mayor, los aductores del muslo y los músculos del compartimento posterior de las extremidades son los más comúnmente afectados) sin afectación cardíaca o facial. Las manifestaciones clínicas incluyen intolerancia al ejercicio, marcha de pato, alas escapulares y pseudohipertrofia de la pantorrilla.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular de cinturas autosómica recesiva afecta principalmente a los músculos proximales y provoca dificultades para caminar. La edad de inicio varía, pero la mayoría de los pacientes presentan un inicio en la infancia, y el trastorno es progresivo. Otros rasgos pueden ser el ala escapular, la pseudohipertrofia de la pantorrilla y las contracturas.

VARIANTS

NM_000070.2(CAPN3):c.2257G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.956C>T ; NM_000070.2(CAPN3):c.133G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.1466G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.1468C>T ; NM_000070.2(CAPN3):c.1469G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.1715G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.2120A>G ; NM_000070.2(CAPN3):c.2243G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.580delT ; NM_000070.2(CAPN3):c.1322delG ; NM_000070.2:c.1599_1602delGAGC ; NM_000070.2(CAPN3):c.1795dupA ; NM_000070.2(CAPN3):c.1838delA ; c.217C>T ; NM_000070.2(CAPN3):c.223dupT ; NM_000070.2(CAPN3):c.2251_2254dupGTCA ; NM_000070.2(CAPN3):c.2306G>A ; NM_000070.2(CAPN3):c.2362_2363delAGinsTCATCT ; NM_000070.2(CAPN3):c.257C>T ; NM_000070.2(CAPN3):c.328C>T ; NM_000070.3(CAPN3):c.549delA ; NM_000070.2(CAPN3):c.598_612delTTCTGGAGTGCTCTG ; NM_000070.2(CAPN3):c.855_864dupGTTGATTGCA

GENE

CBS

DISEASES
Homocistinuria clásica
SUMMARY

La homocistinuria clásica por deficiencia de cistationina beta-sintasa (CbS) se caracteriza por la afectación múltiple del ojo, el esqueleto, el sistema nervioso central y el sistema vascular.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes son normales al nacer y, si no se tratan, el curso de la enfermedad es progresivo. Las anomalías oculares incluyen ectopia lentis (85% de los casos), con alta miopía. Los cambios esqueléticos incluyen genu valgum y pes cavus, seguidos de dolichostenomelia, pectus excavatum o carinatum y cifosis, o escoliosis y osteoporosis. El tromboembolismo, que afecta tanto a las arterias grandes como a las pequeñas y a las venas, es la causa más llamativa de morbilidad y mortalidad. La deficiencia intelectual rara vez se manifiesta antes del primer o segundo año de vida. En el 51% de los casos se encuentran enfermedades psiquiátricas clínicamente significativas. También se ha descrito la afectación del hígado, el cabello y la piel.

VARIANTS

NM_000071.2(CBS):c.162G>A ; NM_000071.2(CBS):c.502G>A ; NM_000071.2(CBS):c.904G>A ; NM_000071.2(CBS):c.1058C>T ; NM_000071.2(CBS):c.1136G>A ; NM_000071.2(CBS):c.1330G>A ; NM_000071.2(CBS):c.146C>T ; NM_000071.2(CBS):c.325T>C ; NM_000071.2(CBS):c.341C>T ; NM_000071.2(CBS):c.374G>A ; NM_000071.2(CBS):c.430G>A ; NM_000071.2(CBS):c.434C>T ; NM_000071.2(CBS):c.676G>A ; NM_000071.2(CBS):c.689delT ; NM_000071.2(CBS):c.797G>A ; NM_000071.2(CBS):c.959T>C ; NM_000071.2(CBS):c.992C>A ; NM_000071.2(CBS):c.1006C>T ; NM_000071.2(CBS):c.1150A>G ; NM_000071.2(CBS):c.1280C>T ; NM_000071.2(CBS):c.415G>A ; NM_000071.2:c.526G-T ; NM_000071.2(CBS):c.572C>T ; NM_000071.2(CBS):c.833T>C ; NM_000071.2(CBS):c.919G>A ; NM_000071.2(CBS):c.969G>A

GENE

CDH23

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Enfermedad de Cushing
SUMMARY

La enfermedad de Cushing (EC) es la causa más común del síndrome de Cushing endógeno (SC; véase este término) y se debe a la hipersecreción crónica de ACTH por un adenoma corticotrofo hipofisario.

CLINICAL DESCRIPTION

La proporción mujer-hombre de la EC es de 4-5:1, excepto en los pacientes prepúberes, en los que se observa un fuerte predominio masculino. El pico de incidencia se produce a los 25-40 años de edad. La enfermedad se manifiesta con signos de SC (obesidad troncal y facial y signos de hipercatabolismo), así como hiperpigmentación cutánea y/o complicaciones neurológicas en algunos casos de macroadenoma corticotrofo.

Adenoma hipofisario familiar aislado
SUMMARY

Tumor endocrino hereditario poco frecuente, caracterizado por un adenoma hipofisario benigno que es secretor (por ejemplo, de prolactina, hormona del crecimiento, hormona estimulante del tiroides) o no secretor. Los síntomas pueden producirse debido a la hipersecreción hormonal y/o al efecto de masa de la lesión en las estructuras locales del cerebro.

CLINICAL DESCRIPTION

En la FIPA, los adenomas hipofisarios pueden ser de cualquier tipo secretor (por ejemplo, prolactinoma, acromegalia, enfermedad de Cushing, secretor de TSH) o pueden ser no secretores. Los linajes de FIPA suelen tener de 2 a 4 miembros afectados con adenomas hipofisarios, mientras que un número mayor de pacientes afectados por familia puede ocurrir con poca frecuencia. En los casos de FIPA, los adenomas hipofisarios suelen comenzar a una edad más temprana y son más grandes que los casos esporádicos correspondientes no FIPA. Los adenomas hipofisarios en la FIPA pueden causar síntomas debido a la hipersecreción hormonal y/o debido al efecto de masa del adenoma hipofisario en las estructuras locales del cerebro (por ejemplo, trastornos visuales). En las familias FIPA con mutaciones AIP las características de crecimiento del adenoma hipofisario suelen ser agresivas y la hipersecreción hormonal puede ser marcada.

Prolactinoma
SUMMARY

Una neoplasia rara, generalmente benigna, de la glándula pituitaria anterior que provoca hiperprolactinemia. Las manifestaciones clínicas más comunes son la amenorrea y la infertilidad en las mujeres, y la impotencia, la disminución de la libido y la infertilidad en los hombres.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele aparecer entre la segunda y la cuarta década de la vida, con galactorrea, amenorrea e infertilidad en las mujeres e impotencia, disminución de la libido e infertilidad en los hombres. En los pacientes masculinos, el prolactinoma puede presentar un curso clínico más agresivo. El prolactinoma también puede causar efectos de masa (defectos del campo visual, cefaleas) o manifestaciones psiquiátricas (ansiedad, depresión).

Adenoma hipofisario secretor de TSH
SUMMARY

Adenoma hipofisario funcional, poco frecuente, caracterizado por la presencia de una masa hipofisaria asociada a niveles elevados de hormonas tiroideas libres en circulación, junto con niveles de TSH de normales a elevados y falta de respuesta de los niveles de TSH a las pruebas de estimulación de TRH y supresión de T3, que suele manifestarse con signos y síntomas de hipertiroidismo de leve a moderado (por ejemplo, bocio (lo más frecuente). p. ej. bocio (lo más frecuente), palpitaciones, sudoración excesiva, arritmia, pérdida de peso, temblor) y/o efecto de masa tumoral (como cefalea, defectos del campo visual, hipopituitarismo). Ocasionalmente, la cosecreción de prolactina y/o de la hormona del crecimiento puede causar galactorrea y/o acromegalia.

CLINICAL DESCRIPTION

Un adenoma hipofisario funcional poco frecuente que se caracteriza por la presencia de una masa hipofisaria asociada a niveles elevados de hormonas tiroideas libres circulantes junto con niveles de TSH normales o elevados y la falta de respuesta de los niveles de TSH a la estimulación con TRH y a las pruebas de supresión de T3, y que suele manifestarse con signos y síntomas de hipertiroidismo de leve a moderado (por ejemplo, bocio (lo más frecuente). p. ej. bocio (lo más frecuente), palpitaciones, sudoración excesiva, arritmia, pérdida de peso, temblor) y/o efecto de masa tumoral (como cefalea, defectos del campo visual, hipopituitarismo). Ocasionalmente, la cosecreción de prolactina y/o de la hormona del crecimiento puede causar galactorrea y/o acromegalia.

Síndrome de Usher tipo 1
SUMMARY

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y deterioro de la agudeza visual. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de la visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y agudeza visual deteriorada. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

VARIANTS

NM_022124.5(CDH23):c.6442G>A ; NC_000010.11:g.71740837C>T ; NM_022124.5(CDH23):c.146-2A>G ; NM_022124.5:c.1858.2T-G ; NM_022124.5(CDH23):c.193delC ; c.288+1G>A ; c.3141C>A ; NM_022124.5:c.3516_3519delATCC ; NM_022124.5:c.3579.2T-C ; NM_022124.5(CDH23):c.5237G>A ; NM_022124.5(CDH23):c.5663T>C ; NM_022124.5(CDH23):c.6050-9G>A ; NM_022124.5:c.6392delC ; NM_022124.5:c.9319.1_9319.4delGTAA

GENE

CEP290

DISEASES
Síndrome de Bardet-Biedl
SUMMARY

El síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es una ciliopatía con afectación multisistémica.

CLINICAL DESCRIPTION

Este trastorno se caracteriza por una combinación de signos clínicos: obesidad, retinopatía pigmentaria, polidactilia post-axial, riñones poliquísticos, hipogenitalismo y problemas de aprendizaje, muchos de los cuales aparecen varios años después del inicio de la enfermedad. La expresión clínica es variable, pero la mayoría de los pacientes manifiestan la mayoría de los signos clínicos durante el curso de la enfermedad. La retinopatía pigmentaria es el único signo clínico constante después de la infancia. El BBS también puede estar asociado a otras manifestaciones, como la diabetes, la hipertensión, la cardiopatía congénita y la enfermedad de Hirschsprung (véase este término).

Síndrome de Joubert con defecto oculorrenal
SUMMARY

Un subtipo raro del síndrome de Joubert (JS) y trastornos relacionados (JSRD) caracterizado por los rasgos neurológicos del JS asociados a una enfermedad renal y ocular.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan afectación de la retina (que se manifiesta con amaurosis congénita de Leber (LCA, ver este término), o distrofia progresiva de la retina) y nefronoptisis (NPH, generalmente juvenil). La afectación de la retina está presente al nacer (LCA) o puede manifestarse más tarde. La NPH juvenil suele ser clínicamente sintomática hacia finales de la primera década o principios de la segunda.

Amaurosis congénita de Leber
SUMMARY

La amaurosis congénita de Leber (ACL) es una distrofia de la retina definida por la ceguera y las respuestas a la estimulación electrofisiológica (electrorretinograma (ERG) de Ganzfeld) por debajo del umbral, asociada a una discapacidad visual grave en el primer año de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

La LCA se caracteriza por una agudeza visual gravemente reducida (inferior o igual a 20/400) o ceguera en el primer año de vida. Dependiendo de la causa genética, pueden aparecer respuestas pupilares lentas, movimientos oculares errantes, fotofobia, hipermetropía elevada, nistagmo, estrabismo convergente o queratocono. El signo oculo-digital de Franceschetti, que consiste en pinchar, presionar y frotar el ojo, es patognomónico. La ACV puede estar asociada a mutaciones en genes vinculados a síndromes que presentan un retraso del neurodesarrollo, discapacidad intelectual, comportamiento de tipo apraxia oculomotora (dificultad para mover el ojo) y disfunción renal.

Síndrome de Meckel
SUMMARY

Trastorno genético de anomalías congénitas múltiples, raro y letal, que se caracteriza por la tríada de malformaciones cerebrales (principalmente encefalocele occipital), riñones grandes y poliquísticos y polidactilia, así como por anomalías asociadas que pueden incluir labio leporino/paladar hendido, anomalías cardíacas y genitales, malformaciones del sistema nervioso central (SNC), fibrosis hepática y displasia ósea.

CLINICAL DESCRIPTION

Los fetos afectados por el síndrome de Meckel (MKS) sólo sobreviven entre unos días y unas semanas como máximo, o mueren en el útero. Las principales características del SNC incluyen encefalocele occipital, hidrocefalia, anencefalia, holoprosencefalia, así como Dandy-Walker. Los riñones grandes y poliquísticos con displasia quística son una característica constante del síndrome de Meckel. La disgenesia hepática y la fibrosis hepática son frecuentes. La polidactilia puede afectar a las cuatro extremidades y es típicamente postaxial (80%) o muy raramente preaxial. Los individuos afectados presentan hipoplasia pulmonar secundaria al oligohidramnios. Pueden observarse labio y paladar hendido, microftalmia y micrognatia. Las malformaciones cardíacas pueden incluir la comunicación interauricular, la coartación de la aorta, el conducto arterial persistente y la estenosis pulmonar valvular. Son frecuentes el desarrollo incompleto de los genitales internos y externos y la criptorquidia en los varones.

Síndrome de Senior-Loken
SUMMARY

Se trata de una rara ciliopatía oculo-renal autosómica recesiva que se caracteriza por la asociación de nefronoptisis (NPHP), una enfermedad renal crónica, con distrofia de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta típicamente en las dos primeras décadas de vida como una combinación de nefronoptisis (NPH) con degeneración de la retina. Dependiendo de los antecedentes genéticos, el trastorno visual o la enfermedad renal crónica determinan el cuadro clínico. La NPH suele presentar síntomas como poliuria, polidipsia, enuresis secundaria y anemia. La enfermedad renal crónica suele progresar lentamente hasta convertirse en una enfermedad renal terminal (ESKD). Las características oculares incluyen una pérdida visual grave congénita o de aparición temprana debida a una distrofia de la retina (amaurosis congénita de Leber) o un fenotipo más leve determinado por una restricción tubular de los campos visuales y ceguera nocturna de progresión lenta (degeneración tapeto-retiniana). La funduscopia revela diversos grados de alteraciones atróficas y pigmentarias de la retina. En raras ocasiones, pueden observarse otros signos clínicos adicionales como fibrosis hepática, obesidad y trastornos neurológicos.

VARIANTS

NM_025114.3(CEP290):c.6645+1G>A ; NM_025114.3(CEP290):c.4705-1G>T ; c.1501G>T ; NM_025114.3(CEP290):c.164_167delCTCA ; NM_025114.3(CEP290):c.1665_1666delAA ; c.1681C>T ; NM_025114.3(CEP290):c.21G>T ; NM_025114.3(CEP290):c.2249T>G ; NM_025114.3(CEP290):c.3185delT ; NM_025114.3(CEP290):c.384_387delTAGA ; NM_025114.3(CEP290):c.4393C>T ; NM_025114.3(CEP290):c.4723A>T ; c.4916C>A ; NM_025114.3(CEP290):c.4962_4963delAA ; NM_025114.3(CEP290):c.5611_5614delCAAA ; NM_025114.3(CEP290):c.5668G>T ; NM_025114.3(CEP290):c.613C>T ; c.6448_6455del ; c.6624del ; NM_025114.3(CEP290):c.6798G>A ; c.7324G>T ; c.7341del

GENE

CERKL

DISEASES
Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

VARIANTS

NM_201548.4(CERKL):c.1012C>T ; NM_201548.4:c.1553_1569dupTTATCAGTCTTTATGGA ; NM_201548.4:c.312delA ; NM_201548.4(CERKL):c.769C>T ; NM_201548.4(CERKL):c.780del

GENE

CFTR

DISEASES
Queratodermia palmoplantar acuagénica
SUMMARY

Enfermedad cutánea poco frecuente que se caracteriza por arrugas transitorias en la piel, edema, formación de pápulas blanquecinas, prurito, sensación de quemazón o dolor, en las palmas de las manos y/o las plantas de los pies en respuesta al contacto con el agua. La duración de la exposición y la temperatura del agua afectan a la velocidad de desarrollo y a la intensidad de las lesiones. Esta afección es más común en las mujeres que en los hombres y se da con frecuencia en pacientes con fibrosis quística.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Ausencia bilateral congénita de los conductos deferentes
SUMMARY

La ausencia bilateral congénita de los conductos deferentes (CBAVD) es una enfermedad que conduce a la infertilidad masculina.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes infértiles con CBAVD producen pequeños volúmenes de esperma ácido (<1 ml con un pH<7,0).

Fibrosis quística
SUMMARY

Trastorno pulmonar genético poco frecuente, caracterizado por sudoración, secreciones mucosas espesas que provocan enfermedades multisistémicas, infecciones crónicas de los pulmones, diarrea voluminosa y baja estatura.

CLINICAL DESCRIPTION

La FQ es crónica y suele ser progresiva. Los síntomas suelen comenzar al nacer y afectan a los pulmones y al tracto gastrointestinal. Una presentación común puede incluir secreciones espesas e infecciones crónicas en el pulmón, diarrea voluminosa y baja estatura. Las secreciones anormales en las vías respiratorias, la inflamación y las infecciones conducen a la bronquiectasia y a la muerte temprana. La diabetes relacionada con la fibrosis quística (CFRD) es muy frecuente, llegando a casi el 50% de los pacientes que sobreviven hasta los 50 años. La esterilidad masculina es frecuente. Los individuos con fenotipos leves pueden tener síntomas respiratorios leves o ausentes en la infancia, pero algunos pueden tener infertilidad o pueden desarrollar bronquiectasias o pancreatitis más adelante. Estos individuos suelen ser diagnosticados mediante cribado neonatal, pero pueden ser diagnosticados más tarde en la vida.

Pancreatitis crónica hereditaria
SUMMARY

Una rara enfermedad gastroenterológica caracterizada por pancreatitis aguda recurrente y/o pancreatitis crónica en al menos 2 familiares de primer grado, o 3 o más familiares de segundo grado en 2 o más generaciones, para la que no se identifican factores predisponentes. Esta rara forma hereditaria de pancreatitis provoca daños irreversibles en los componentes exocrino y endocrino del páncreas.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la PCH suele ser temprano en la vida, durante la infancia y la adolescencia. La presentación clínica es muy variable e incluye dolor abdominal crónico o intermitente, de leve a grave, asociado a una insuficiencia pancreática exocrina, que conduce a una mala digestión y/o a una insuficiencia endocrina pancreática (intolerancia a la glucosa que progresa a diabetes mellitus de tipo 3c) en algunos casos. La enfermedad es lentamente progresiva. El riesgo de desarrollar un carcinoma pancreático después de los 50 años es elevado en los pacientes con HCP. Sin embargo, el aumento exacto del riesgo es difícil de evaluar.

Bronquiectasia idiopática
SUMMARY

La bronquiectasia idiopática (IB) es una enfermedad pulmonar progresiva caracterizada por la dilatación crónica de los bronquios y la destrucción de las paredes bronquiales en ausencia de cualquier causa subyacente (como una enfermedad postinfecciosa, aspiración, inmunodeficiencia, anomalías congénitas y anomalías ciliares).

CLINICAL DESCRIPTION

0

Infertilidad masculina con azoospermia u oligozoospermia debida a una mutación genética única
SUMMARY

La infertilidad masculina con azoospermia u oligospermia debida a una mutación de un solo gen es una infertilidad masculina genética rara debida a un trastorno espermático que se caracteriza por la ausencia de una cantidad medible de espermatozoides en el eyaculado (azoospermia), o un número de espermatozoides en el eyaculado inferior a 15 millones/mL (oligozoospermia), resultante de una mutación en un solo gen que se sabe que causa azoo o oligoespermia. La morfología del esperma puede ser normal.

CLINICAL DESCRIPTION

La aplasia bilateral congénita de los conductos deferentes (CBAVD), que conduce a la infertilidad masculina, puede ocurrir de forma aislada o como una manifestación de la fibrosis quística. Se ha comprobado que los varones con fibrosis quística son infértiles debido al fracaso del desarrollo normal de los conductos deferentes. Otros concluyeron que los cambios en los conductos de transporte del sistema genital masculino son responsables de la infertilidad y no son una anomalía del desarrollo, sino un cambio degenerativo debido a una obstrucción similar a la que se produce en el páncreas y las glándulas salivales en la fibrosis quística.

VARIANTS

NM_000492.3(CFTR):c.-165G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1046C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1052C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1054C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1210-11T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1327G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.137C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1399C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1517T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1523T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.164+2dup ; NM_000492.3(CFTR):c.1684G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1766G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1826A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2249C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2252G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2421A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.2506G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2758G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2813T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.2855T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2856G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2900T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2909-15T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.2936A>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2939T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2991G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3200C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3485G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3737C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3873G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.4056G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.410T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.4357C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.443T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.509G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.571T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.592G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.601G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.772A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.794T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.869+5G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.941G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.100_117delTTGTCAGACATATACCAA ; NM_000492.3(CFTR):c.1045G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1117-2A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1117G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1135G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.114C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1209+1G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1210-2_1210-1delAG ; NM_000492.3(CFTR):c.1219G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1239dup ; NM_000492.3(CFTR):c.1301C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1315C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1330_1331delAT ; NM_000492.3:c.1347_1350del ; NM_000492.3(CFTR):c.1370_1378delCTGGATCCA ; NM_000492.3(CFTR):c.1408_1417del10 ; NM_000492.3(CFTR):c.1415dup ; NM_000492.3(CFTR):c.1438G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1469del ; NM_000492.3(CFTR):c.1505T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1525G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1559T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.164+1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1654C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1680-1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1680-883A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1700A>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1703T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1760T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1766+2T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1766+2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1767-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1853T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1979C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1990G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2036G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2044delA ; NM_000492.3(CFTR):c.2184_2185insA ; NM_000492.3(CFTR):c.2395C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2429delG ; NM_000492.3(CFTR):c.2475_2478dup ; NM_000492.3(CFTR):c.2483dupA ; NM_000492.3(CFTR):c.2490+2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2491-2A>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2552G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2554dupT ; NM_000492.3:c.2573delG ; NM_000492.3(CFTR):c.2644_2645dup ; NM_000492.3(CFTR):c.273G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2768C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2805_2810delACCACTinsTCAGA ; NM_000492.3(CFTR):c.2822delT ; NM_000492.3(CFTR):c.2854delA ; NM_000492.3(CFTR):c.2908+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2909_2924dup ; NM_000492.3(CFTR):c.2932A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2982_2988+2del ; NM_000492.3(CFTR):c.2986dup ; NM_000492.3(CFTR):c.2988+1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2988+1G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2989-2A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2993delT ; NM_000492.3(CFTR):c.2997_3000delAATT ; NM_000492.3(CFTR):c.2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3014T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3022delG ; NM_000492.3(CFTR):c.3038C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3067_3072delATAGTG ; NM_000492.3(CFTR):c.3095A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3103C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3139+1delG ; NM_000492.3(CFTR):c.3140-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3254A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.325T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.327T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.328G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3324delC ; NM_000492.3(CFTR):c.3368-2A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3468+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.346G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3495delG ; NM_000492.3(CFTR):c.3529A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3533C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3536_3539delCCAA ; NM_000492.3(CFTR):c.3546C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3617C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.370G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3712C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3739G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.380_382dupTAT ; NM_000492.3(CFTR):c.3841C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3851_3852dupAA ; NM_000492.3(CFTR):c.3873+1G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3874-2A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3922G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3929G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3944_3951del8 ; NM_000492.3(CFTR):c.3957_3958insAGGG ; NM_000492.3(CFTR):c.3963+1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3963+2T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3988_3989delCA ; NM_000492.3(CFTR):c.3997G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.4035_4038dup ; NM_000492.3(CFTR):c.405_406dup ; NM_000492.3(CFTR):c.4078del ; NM_000492.3(CFTR):c.4143C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.4199delG ; NM_000492.3(CFTR):c.4242+2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.4242+5G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.4243-2A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.4252G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.4252delG ; NM_000492.3(CFTR):c.4272C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.4272C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.4280T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.4297G>T ; NM_000492.3:c.4307_4320del14 ; NM_000492.3(CFTR):c.4329delC ; NM_000492.3(CFTR):c.4339delG ; NM_000492.3(CFTR):c.4364C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.4417G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.445G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.476T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.488delA ; NM_000492.3(CFTR):c.489+2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.490-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.506dup ; NM_000492.3(CFTR):c.56G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.619C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.657dup ; NM_000492.3(CFTR):c.739_742dupTACA ; NM_000492.3(CFTR):c.743+1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.744-2A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.811delT ; NM_000492.3(CFTR):c.835G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.865A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.869+3A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.870-1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.888_889dupTC ; NM_000492.3(CFTR):c.950T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.997C>T ; NC_000007.14:g.117535413T>C ; NC_000007.14:g.117540346G>T ; NC_000007.14:g.117559618_117559619delGA ; NC_000007.14:g.117667065delT ; NM_000492.3(CFTR):c.*8753C>T ; NM_000492.4:c.-9_14delCGAGAGACCATGCAGAGGTCGCC ; NM_000492.4:c.1000C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1001G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1006_1007insG ; NM_000492.4:c.1007T>A ; NM_000492.4:c.1013C>T ; c.1018del ; NM_000492.4:c.1021T>C ; NM_000492.4:c.1021_1022dupTC ; NM_000492.3:c.1029_1030insG ; NM_000492.4:c.1029delC ; NM_000492.3(CFTR):c.1037T>C ; NM_000492.4:c.1040G>A ; NM_000492.4:c.1040G>C ; NM_000492.3:c.1053_1054delTC ; NM_000492.4:c.1055G>A ; c.1057C>T ; c.1068G>A ; NM_000492.4:c.1075C>A ; NM_000492.4:c.1079C>A ; NM_000492.4:c.1081delT ; NM_000492.3(CFTR):c.1083delG ; NM_000492.3(CFTR):c.1084_1088dup ; NM_000492.3(CFTR):c.1093_1094delCT ; NM_000492.4:c.1116+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1116+1G>T ; NM_000492.4:c.1117-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1126C>T ; NM_000492.4:c.1128dupA ; NM_000492.3(CFTR):c.1141A>T ; NM_000492.3:c.1155_1156dup ; NM_000492.4:c.1155_1156dupTA ; c.1155_1156insTA ; c.1159_1160del ; NM_000492.4:c.115C>T ; c.1162_1168del ; c.1192dup ; NM_000492.4:c.11C>A ; NM_000033.4:c.1202G>A ; NM_000492.4:c.1203G>A ; NM_000492.4:c.1209+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1211delG ; NM_000492.3(CFTR):c.1234_1238delGCAAA ; NM_014049.5:c.1240C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1297_1303delTTCTCAC ; NM_000492.3(CFTR):c.1301C>A ; NM_000492.4:c.1327_1330dupGATA ; NM_000492.3(CFTR):c.1329_1350del ; NM_000492.4:c.1340delA ; NM_000492.4:c.1364C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1367T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1373G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1373delG ; NM_000492.4:c.137C>A ; NM_000492.4:c.1393-1G>A ; NM_000492.4:c.1393-2A>G ; NM_000492.4:c.1397C>A ; NM_000492.4:c.1397C>G ; NM_000492.4:c.1400T>C ; NM_000492.4:c.1418delG ; c.1433_1434del ; c.1435G>T ; NM_000492.4:c.1439G>A ; c.1439del ; NM_000492.3(CFTR):c.143_146ATCT[1] ; c.1456G>T ; NM_000492.4:c.1466C>A ; c.1470_1471del ; NM_000492.4:c.1475C>T ; NM_000492.4:c.1477C>T ; NM_000492.4:c.1477_1478delCA ; c.1482_1483del ; NM_000492.4:c.1487G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.148T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1505T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1510G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1518C>G ; NM_000492.4:c.1519_1521delATC ; NM_000492.4:c.1521_1523delCTT ; NM_000492.3:c.1526delG ; c.1528del ; NM_000492.3(CFTR):c.1538A>G ; NM_000492.4:c.1545_1546delTA ; NM_000492.3(CFTR):c.1550A>G ; NM_000492.3:c.156_163dupATTGGAAA ; NM_000492.3:c.156delA ; NM_000492.4:c.1572C>A ; NM_000492.4:c.1573C>T ; NM_000492.4:c.1584+1G>A ; c.1584+2T>C ; NM_000492.3:c.1584.1G-T ; NM_000492.4:c.1585-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1585-2A>G ; NM_000492.4:c.1585-8G>A ; c.1616_1617dup ; NM_000492.4:c.1624G>T ; NM_000492.4:c.164+1G>A ; NM_000492.4:c.164+1G>T ; NM_000492.4:c.164+2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.164+3_164+4insT ; NM_000492.3:c.164.2T-G ; NM_000492.3:c.1642_1643delCT ; NM_000492.4:c.1645A>C ; NM_000492.3:c.1645_1648delAGTG ; NM_000492.4:c.1646G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1646G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1647T>A ; NM_000492.4:c.1647T>G ; NM_000492.4:c.1648G>T ; NM_000492.4:c.165-1G>A ; NM_000492.3:c.165-2A-G ; NM_000492.3(CFTR):c.165-3C>T ; NM_000492.4:c.1650delA ; NM_000492.4:c.1651G>A ; NM_000492.4:c.1652G>A ; NM_000492.4:c.1654C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1656delA ; NM_000492.4:c.1657C>T ; NM_000492.4:c.166G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.166G>T ; NM_000492.4:c.1670delC ; NM_000492.4:c.1673T>C ; c.1674del ; NM_000492.4:c.1675G>A ; NM_000492.4:c.1679+1643G>T ; NM_000492.4:c.1679+1G>A ; NM_000492.4:c.1679+1G>C ; c.1679+2T>C ; NM_000492.4:c.1679G>A ; NM_000492.4:c.1679G>C ; NM_000492.4:c.1680-1G>A ; NM_000492.4:c.1680-886A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1680A>C ; NM_000492.4:c.1682C>A ; c.1682dup ; NM_000492.3(CFTR):c.1687T>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1687T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.1687T>G ; NM_000492.4:c.1692delA ; NM_000492.3(CFTR):c.169T>G ; NM_000492.4:c.1703delT ; NM_000492.4:c.1705T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1706A>G ; NM_000492.4:c.170G>A ; NM_000492.4:c.171G>A ; NM_000492.4:c.1721C>A ; NM_000492.3:c.1731C-A ; NM_000492.3:c.1733_1734del ; NM_000492.4:c.174_177delTAGA ; NM_000492.4:c.1753G>T ; NM_000492.4:c.175dupA ; NM_000492.4:c.1766+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1766+3A>C ; NM_000492.4:c.1766+3A>G ; NM_000492.4:c.1766+5G>T ; NM_000492.4:c.178G>T ; c.1792A>T ; NM_000492.4:c.1792_1798delAAAACTA ; NM_000492.3:c.1800delG ; NM_000492.4:c.1826A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.1837G>A ; c.1871_1878del ; NM_000492.3(CFTR):c.1882G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.1882G>C ; NM_000492.3:c.1900C-T ; NM_000492.4:c.1911delG ; c.1920_1921dup ; NM_000492.4:c.1923_1931delCTCAAAACTinsA ; NM_000492.3(CFTR):c.1936G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.1943A>T ; NM_000492.3:c.1970delG ; NM_000492.4:c.1973_1985delGAAATTCAATCCTinsAGAAA ; NM_000492.3:c.1973delGAAATTCAATCCTinsAGAAA ; NM_000492.4:c.1986_1989delAACT ; NM_000492.3(CFTR):c.19G>T ; NM_000492.3:c.1A-C ; NM_000492.4:c.1A>G ; NM_000492.4:c.200C>T ; NM_000492.3:c.2010dupA ; NM_000492.4:c.2012delT ; NM_000492.4:c.2017G>T ; NM_000492.4:c.2051_2052delAAinsG ; c.2051_2052insT ; NM_000492.4:c.2052delA ; NM_000492.4:c.2052dupA ; NM_000492.4:c.2053C>T ; NM_000492.4:c.2053dupC ; c.2058_2061dup ; NM_000492.3:c.2062A-T ; NM_000492.3:c.2065C-T ; NM_000492.3(CFTR):c.2083_2084insG ; NM_000492.3:c.2089_2090insA ; NM_000492.3:c.2108delA ; NM_000492.4:c.2125C>T ; NM_000492.4:c.2128A>T ; NM_000492.4:c.2143C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2146A>T ; NM_000492.4:c.2158C>T ; NM_000492.4:c.2175dupA ; NM_000492.3:c.217delC ; NM_000492.4:c.2195T>G ; NM_000492.4:c.2215delG ; NM_000492.3:c.2233G-T ; NM_000492.4:c.223C>T ; NM_000492.4:c.2241_2248del8 ; c.2249_2256del ; c.2276_2277del ; NM_000492.3:c.2276_2277delCC ; NM_000492.4:c.2290C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2291delG ; NM_000492.3:c.2324_2325delAC ; c.233del ; NM_000492.4:c.233dupT ; NM_000492.3:c.2341C-T ; NM_000492.3:c.234delC ; NM_000492.4:c.2353C>T ; NM_000492.4:c.2374C>T ; c.2380del ; NM_000492.4:c.2423_2424dupAT ; NM_000492.3:c.2435dupT ; NM_000492.3(CFTR):c.2443G>T ; NM_000492.4:c.2453delT ; NM_000492.4:c.2463_2464delTG ; NM_000492.4:c.2464G>T ; NM_000492.3:c.2467G-T ; NM_000492.3(CFTR):c.2476G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2479G>T ; NM_000492.3:c.248dupT ; NM_000492.4:c.2490+1G>A ; NM_000492.3:c.2490.1G-T ; c.2491-2A>G ; NM_000492.4:c.2491G>T ; c.2502del ; NM_000492.3:c.2502delT ; NM_000492.3:c.2508delT ; NM_000492.4:c.2537G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2538G>A ; NM_000492.4:c.2547C>A ; NM_000492.4:c.254G>A ; NM_000492.4:c.2551C>T ; c.2556T>G ; c.2562del ; NM_000492.3:c.2566_2567insT ; NM_000492.4:c.2583delT ; NM_000492.4:c.2589_2599delAATTTGGTGCT ; NM_000492.3:c.2600T-A ; NM_000492.4:c.2601dupA ; NM_000492.3:c.2615delC ; NM_000492.4:c.2619+1G>A ; NM_000492.3:c.2619.2dupT ; NM_000492.3:c.2620-1G-T ; NM_000492.3(CFTR):c.2620-2A>G ; NM_000492.4:c.262_263delTT ; NM_000492.4:c.263T>A ; NM_000492.4:c.263T>G ; NM_000492.4:c.2645G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2657+1_2657+2insA ; NM_000492.4:c.2657+5G>A ; NM_000492.3:c.2658-1G-T ; NM_000492.4:c.2658-1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.2658-2A>G ; NM_000492.4:c.2668C>T ; NM_000492.3:c.2686_2687insT ; NM_000492.3(CFTR):c.2700T>A ; NM_000492.4:c.271G>A ; NM_000492.4:c.273+1G>A ; NM_000492.4:c.273+3A>C ; NM_000492.3(CFTR):c.273+4A>G ; NM_000492.4:c.2735C>A ; NM_000492.4:c.2737_2738insG ; NM_000492.3(CFTR):c.2738A>G ; NM_000492.4:c.2739T>A ; NM_000492.4:c.274-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.274-2A>C ; NM_000492.4:c.274-2A>G ; NM_000492.4:c.274G>A ; NM_000492.4:c.274G>T ; NM_000492.4:c.2763_2764dupAG ; NM_000492.4:c.2780T>C ; NM_000492.4:c.2810dupT ; NM_000492.3(CFTR):c.2812dup ; NM_000492.4:c.2825delT ; NM_000492.4:c.2834C>T ; c.2836A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2845C>T ; NM_000492.4:c.2859_2890delACATTCTGTTCTTCAAGCACCTATGTCAACCC ; NM_000492.3:c.2869_2870insG ; NM_000492.4:c.2875delG ; NM_000492.3:c.2876delC ; NM_000492.4:c.2896delA ; c.2908+2T>C ; NM_000492.4:c.2908G>C ; c.2909-1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.2909G>A ; NM_000492.3:c.2924_2925delGA ; NM_000492.4:c.292C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.2936A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.293A>G ; c.2947_2948del ; NM_000492.3:c.2968dupA ; NM_000492.3(CFTR):c.296C>T ; NM_000492.4:c.2988+1G>A ; c.2988+2T>C ; NM_000492.4:c.2988G>A ; NM_000492.4:c.2989-1G>A ; NM_000492.4:c.2989-2A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.2T>G ; NM_000492.4:c.3002_3003delTG ; NM_000492.4:c.3017C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3032T>G ; NM_000492.4:c.3039delC ; NM_000492.4:c.3039dupC ; NM_000492.3(CFTR):c.303_304insA ; NM_000492.3:c.3042_3043delCA ; NM_000492.3(CFTR):c.305T>G ; c.3068_3072del ; c.307G>T ; NM_000492.3:c.3103C-T ; NM_000492.3(CFTR):c.3107C>A ; NM_000492.4:c.310delA ; NM_000492.3(CFTR):c.3110C>A ; NM_138477.4:c.3124C>T ; c.3139+1G>A ; NM_000492.4:c.3139_3139+1delGG ; NM_000492.4:c.313delA ; NM_000492.4:c.3140-26A>G ; NM_000492.4:c.3160C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3161delA ; NM_000492.4:c.3181G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3184_3188dupCTATG ; NM_000492.3(CFTR):c.3188G>A ; NM_000492.4:c.3194T>C ; NM_000492.4:c.3196C>T ; NM_000492.4:c.3197G>A ; NM_000492.3:c.3211C-T ; NM_000492.3(CFTR):c.3212A>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3217dup ; NM_000492.4:c.3230T>C ; NM_000492.4:c.325_327delTATinsG ; NM_000492.4:c.3266G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.326A>G ; NM_000492.4:c.3276C>A ; NM_000492.4:c.3276C>G ; NM_000492.3:c.3287delT ; NM_000492.4:c.328G>C ; c.3291del ; NM_000492.4:c.3292T>C ; NM_000492.4:c.3293G>A ; NM_000492.4:c.3294G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3294G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3294G>T ; NM_000492.3:c.3294delG ; NM_000492.4:c.3299A>C ; NM_000492.4:c.3302T>A ; NM_000492.4:c.3304A>T ; NM_000492.4:c.3310G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3343dup ; NM_000492.3(CFTR):c.3353C>T ; NM_000492.3:c.3364delA ; NM_000492.3(CFTR):c.3367+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3367+2T>A ; NM_000492.3:c.3367.2T-C ; NM_000492.3:c.3368-1G-A ; NM_000492.4:c.3368-2A>G ; NM_000492.3:c.3382A-T ; c.340A>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3421_3424dupAGTA ; c.3430C>T ; NM_000492.3:c.3434G-A ; NM_000492.4:c.3435G>A ; NM_000492.3:c.343G-T ; NM_000492.3:c.3445delT ; NM_000492.4:c.3454G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3468+2dup ; NM_000492.3(CFTR):c.3468+5G>A ; NM_000492.3:c.3468.2T-C ; NM_000492.3(CFTR):c.3468G>A ; NM_000492.4:c.3469-2A>G ; NM_000492.4:c.3472C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3475T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3476C>T ; NM_000492.4:c.3484C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3485_3486delGA ; NM_000492.3(CFTR):c.3492dup ; c.3497del ; NM_000492.4:c.349C>T ; NM_000492.4:c.3528delC ; NM_000492.3(CFTR):c.3530delA ; NM_000492.3(CFTR):c.3532_3535dupTCAA ; c.3540del ; c.3556C>T ; c.357del ; NM_000492.4:c.3587C>G ; NM_000492.3:c.35_36insTATCA ; NM_000492.3:c.3600delA ; NM_000492.4:c.3605delA ; NM_000492.4:c.3611G>A ; NM_000492.4:c.3612G>A ; NM_000492.3:c.3617C-A ; c.3623del ; c.3658dup ; NM_000492.4:c.3659delC ; NM_000492.3:c.3664_3665insTCAA ; NM_000492.4:c.366T>A ; NM_000492.4:c.3691delT ; NM_000492.4:c.3700A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3717+1G>A ; NM_000492.4:c.3717+40A>G ; NM_000492.4:c.3717+4A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3717+5G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3717G>A ; NM_000492.4:c.3718-1G>A ; NM_000492.4:c.3718-2477C>T ; NM_000492.4:c.3718-3T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3719T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.3728T>A ; NM_000492.4:c.3731G>A ; NM_000492.4:c.3744delA ; NM_000492.3(CFTR):c.3745G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3745G>C ; NM_000492.4:c.3747delG ; NM_000492.4:c.3752G>A ; NM_000492.4:c.3761T>G ; NM_000492.4:c.3763T>C ; NM_000492.4:c.3764C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3767dupC ; NM_000492.4:c.3773dupT ; NM_000492.3:c.3774dupG ; NM_000492.3(CFTR):c.377G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3808del ; c.3835_3836del ; NM_000492.3(CFTR):c.3844T>G ; NM_000492.4:c.3846G>A ; NM_000492.4:c.3848G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3857T>C ; NM_000492.4:c.3873+1G>A ; NM_000492.4:c.3873+2T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3874-1G>A ; NM_000492.3:c.3876delA ; NM_000492.3:c.3883_3884insG ; NM_000492.4:c.3883_3886delATTT ; NM_000492.4:c.3883delA ; NM_000492.3(CFTR):c.3889dupT ; NM_000492.4:c.3891dupT ; NM_000492.3(CFTR):c.38C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3900dup ; NM_000492.3(CFTR):c.3907A>C ; NM_000492.4:c.3908delA ; NM_000492.4:c.3909C>G ; c.3917_3918dup ; NM_000492.3(CFTR):c.3925C>T ; NM_000492.4:c.3937C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3947G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.3963+1G>A ; c.3963+1G>T ; NM_000492.3:c.3964-1G-A ; NM_000492.3(CFTR):c.3971T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.3988C>T ; NM_000492.3(CFTR):c.3999delG ; NM_000492.3(CFTR):c.3G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.4004T>C ; NM_000492.4:c.4036_4042delCTAAGCC ; NM_000492.3:c.4039dupA ; NM_000492.4:c.4046G>A ; NM_000492.4:c.4077_4080delTGTTinsAA ; NM_000492.4:c.4086dupT ; NM_000492.3(CFTR):c.409_412delCTCC ; NM_000492.4:c.409delC ; NM_000492.3:c.40A-T ; NM_000492.4:c.4111G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.4124A>C ; NM_000492.3(CFTR):c.4127_4131delTGGAT ; NM_000492.3(CFTR):c.4136+1G>A ; NM_000492.4:c.413_415dupTAC ; NM_000492.3:c.4140delA ; NM_000492.4:c.4144C>T ; NM_000492.4:c.4147dupA ; NM_000492.3:c.415_416insGA ; NM_000492.3:c.415_416insTA ; NM_000492.3(CFTR):c.416A>G ; NM_000492.4:c.416A>T ; c.4170delA ; NM_000492.3:c.4170delA ; NM_000492.4:c.4197_4198delCT ; c.4200_4201del ; c.4201dup ; c.420dup ; NM_000492.4:c.4231C>T ; NM_000492.4:c.4234C>T ; NM_000492.4:c.4242+1G>A ; NM_000492.4:c.4242+1G>T ; NM_000492.3:c.4243-1G-C ; NM_000492.3:c.4243-2A-C ; NM_000492.3(CFTR):c.424delA ; NM_000492.4:c.4251delA ; NM_000492.3(CFTR):c.429delT ; NM_000492.3(CFTR):c.4300_4301dupAG ; NM_000492.4:c.4364C>G ; NM_000492.3(CFTR):c.4426C>T ; NM_000492.4:c.442delA ; NM_000492.3(CFTR):c.454A>G ; NM_000492.3(CFTR):c.459_476delAATAGCTATGTTTAGTTT ; NM_000492.3(CFTR):c.470_483delTTAGTTTGATTTAT ; NM_000492.3:c.476T-A ; NM_000492.3:c.476dupT ; NM_000492.3(CFTR):c.481T>G ; NM_000492.4:c.487A>G ; NM_000492.4:c.489+1G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.490-1G>T ; NM_000492.3:c.490-2A-C ; NM_000492.3(CFTR):c.494T>C ; NM_000492.3(CFTR):c.49_50dupTT ; NM_000492.3(CFTR):c.4C>T ; NM_000492.4:c.50delT ; NM_000492.3:c.51delC ; NM_000492.4:c.523A>G ; NM_000492.3:c.526delA ; NM_000492.4:c.53+1G>T ; NM_000492.4:c.531delT ; NM_000048.4:c.532G>A ; c.54-1G>A ; c.54-2A>G ; NM_000492.4:c.543_546delTAGT ; NM_000492.4:c.575A>G ; NM_000492.4:c.577G>T ; c.578_579+5del ; NM_000492.4:c.579+1G>T ; NM_000492.4:c.579+3A>G ; NM_000492.4:c.579+5G>A ; NM_000492.4:c.57G>A ; NM_000492.4:c.580-1G>T ; NM_000492.3(CFTR):c.580-2A>C ; NM_000492.4:c.595C>T ; c.601del ; NM_000492.4:c.613C>T ; NM_000492.4:c.617T>G ; NM_000492.4:c.647G>A ; NM_000492.3:c.650_659del10 ; NM_000492.4:c.658C>T ; NM_000492.4:c.675T>A ; NM_000492.4:c.680T>G ; NM_000492.3(CFTR):c.695T>A ; c.708del ; NM_000492.3(CFTR):c.717delG ; NM_000492.4:c.720_741delAGGGAGAATGATGATGAAGTAC ; NM_000492.3(CFTR):c.743+1G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.744-14_744-3del ; NM_000492.4:c.761delA ; NM_000492.3(CFTR):c.79G>A ; NM_000492.4:c.79G>T ; NM_000492.4:c.803delA ; NM_000492.3(CFTR):c.805_806delAT ; NM_000492.4:c.825C>G ; NM_000492.4:c.828C>A ; NM_000492.3(CFTR):c.830G>A ; NM_000492.3(CFTR):c.848_860delAAATGATTGAAAAinsTG ; NM_000492.4:c.850dupA ; NM_000492.3(CFTR):c.860dup ; NM_000492.4:c.861_865delAACTT ; NM_000492.3:c.868C-T ; NM_000492.3(CFTR):c.869+1G>C ; NM_000492.3(CFTR):c.869+1G>T ; NM_000492.4:c.870-2A>G ; NM_000492.4:c.88C>T ; c.912C>G ; NM_000492.3:c.927delC ; NM_000492.3(CFTR):c.933C>G ; c.938C>A ; NM_000492.4:c.948delT ; NM_000492.3:c.959T-A ; NM_000492.4:c.987delA ; NM_000492.4:c.988G>T ; NC_000007.14:g.117480098delC ; NC_000007.14:g.117480138T>C ; NC_000007.14:g.117509112delT ; NC_000007.14:g.117531058delC ; NC_000007.14:g.117531108_117531109insCC ; NC_000007.14:g.117534346delA ; NC_000007.14:g.117536669_117536673delAGACA ; NC_000007.14:g.117540159_117540161TCT[2] ; NC_000007.14:g.117540345delA ; NC_000007.14:g.117542096delC ; NC_000007.14:g.117559601_117559602delTT ; NC_000007.14:g.117592110del ; NC_000007.14:g.117592256delA ; NC_000007.14:g.117603631C>G ; NC_000007.14:g.117603753_117603756delCTAT ; NC_000007.14:g.117610541delC ; NC_000007.14:g.117611672_117611673delGT ; NC_000007.14:g.117627622_117627623delTT ; NC_000007.14:g.117642526T>A ; NC_000007.14:g.117664752delG ; NM_000478.6:c.1001G>A ; NM_000492.4:c.1210-7_1210-6del[5T] ; NM_000492.4:c.14C>T ; NM_000492.4:c.1736A>G ; NM_000492.4:c.1841A>G ; NM_000492.4:c.1865G>A ; NM_000492.4:c.220C>T ; NM_000492.4:c.2930C>T ; NM_000492.4:c.3154T>G ; NM_000492.4:c.3205G>A ; NM_000492.4:c.3208C>T ; NM_000492.4:c.3209G>A ; NM_000492.4:c.3222T>A ; NM_000492.4:c.330C>A ; NM_000492.4:c.3808G>A ; NM_000492.4:c.489+3A>G

GENE

CLN3

DISEASES
Enfermedad CLN3
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroides neuronales juveniles (JNCL) son un grupo genéticamente heterogéneo de lipofuscinosis ceroides neuronales (NCL; véase este término) que se caracterizan por un inicio en la edad escolar temprana con pérdida de visión debido a la retinopatía, convulsiones y el declive de las capacidades mentales y motoras.

CLINICAL DESCRIPTION

La forma clásica de las JNCL (cJNCL, también denominada enfermedad de Batten y enfermedad de Spielmeyer-Vogt) suele manifestarse con un deterioro de la visión en un niño por lo demás sano a los seis años de edad aproximadamente. La ceguera se produce a los pocos años. Varios años después de la aparición de los problemas visuales, las capacidades cognitivas disminuyen y comienza la epilepsia. La demencia y las alteraciones motoras empeoran progresivamente. También se han notificado problemas psiquiátricos (como comportamiento agresivo y problemas de sueño). También se han descrito casos raros de JNCL en los que la afectación ocular no es una característica llamativa. La epilepsia y la demencia sin pérdida visual en estos pacientes pueden ser indicativas de una forma de JNCL conocida como la variante epiléptica del norte (epilepsia progresiva-déficit intelectual, tipo finlandés; ver este término).

VARIANTS

NM_001042432.1(CLN3):c.1272delG ; NM_001042432.1(CLN3):c.597C>A ; NM_001042432.1(CLN3):c.622dupT ; NM_000086.2(CLN3):c.883G>A

GENE

CLN5

DISEASES
Enfermedad CLN5
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroideas neuronales infantiles tardías (LINCL) son un grupo genéticamente heterogéneo de lipofuscinosis ceroideas neuronales (NCL; véase este término) que se caracterizan típicamente por su aparición durante la infancia o la niñez temprana, con deterioro de las capacidades mentales y motoras, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas clínicos iniciales son el deterioro motor y/o cognitivo o la epilepsia, pero la edad media de inicio y la velocidad de progresión pueden variar en función del defecto genético subyacente. Los pacientes con LINCL clásico suelen presentar un estancamiento del desarrollo mental o la aparición de epilepsia grave alrededor del tercer año de vida. El trastorno progresa hasta la pérdida completa de casi todas las capacidades motoras y mentales antes de la edad escolar. Como la pérdida visual no es un hallazgo prominente en las primeras etapas del curso de la enfermedad, a menudo no se reconoce. También se han descrito en la literatura diversas formas variantes (vLINCL) en las que la edad media de inicio suele variar entre los 2 y los 7 años y que suelen manifestarse con epilepsia grave seguida de deterioro cognitivo y motor y pérdida de visión.

VARIANTS

NM_006493.2(CLN5):c.1026C>A ; NM_006493.2(CLN5):c.335G>C ; NM_006493.2(CLN5):c.433C>T ; NM_006493.2(CLN5):c.524T>G ; NM_006493.2(CLN5):c.565C>T ; NM_006493.2(CLN5):c.575A>G ; NM_006493.2(CLN5):c.593T>C ; NM_006493.2(CLN5):c.595C>T ; NM_006493.2(CLN5):c.613C>T ; NM_006493.2(CLN5):c.620G>C ; NM_006493.2(CLN5):c.669dupC ; NM_006493.2(CLN5):c.919delA ; NM_006493.2(CLN5):c.924_925delAT ; NM_006493.2(CLN5):c.377G>A ; NM_006493.2:c.526dupA ; NM_006493.2(CLN5):c.835G>A ; NM_006493.2(CLN5):c.955_970del16

GENE

CLN6

DISEASES
Enfermedad CLN4A
SUMMARY

Se trata de un grupo genéticamente heterogéneo de lipofuscinosis neuronal ceroidea (LCN) con aparición durante la tercera década de la vida, caracterizada por demencia, convulsiones y pérdida de las capacidades motoras, y a veces asociada a la pérdida visual causada por la degeneración de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

El cuadro clínico se caracteriza por un inicio con epilepsia mioclónica progresiva o alteraciones del comportamiento, demencia y síntomas motores extrapiramidales que aparecen a la edad de 20-30 años. La pérdida de visión es una característica poco común y depende de la causa genética subyacente.

Enfermedad CLN6
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroideas neuronales infantiles tardías (LINCLs) son un grupo genéticamente heterogéneo de lipofuscinosis ceroideas neuronales (NCLs; ver este término) que se caracterizan por aparecer durante la infancia o la niñez temprana con un declive de las capacidades mentales y motoras, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas clínicos iniciales son el deterioro motor y/o cognitivo o la epilepsia, pero la edad media de inicio y la velocidad de progresión pueden variar en función del defecto genético subyacente. Los pacientes con LINCL clásico suelen presentar un estancamiento del desarrollo mental o la aparición de epilepsia grave alrededor del tercer año de vida. El trastorno progresa hasta la pérdida completa de casi todas las capacidades motoras y mentales antes de la edad escolar. Como la pérdida visual no es un hallazgo prominente en las primeras etapas del curso de la enfermedad, a menudo no se reconoce. También se han descrito en la literatura varias formas variantes (vLINCL) en las que la edad media de inicio suele variar entre los 2 y los 7 años y que suelen manifestarse con epilepsia grave seguida de deterioro cognitivo y motor y pérdida de visión.

VARIANTS

NM_017882.2(CLN6):c.200T>C ; NM_017882.2(CLN6):c.214G>T ; NM_017882.2(CLN6):c.663C>G

GENE

CLN8

DISEASES
Enfermedad CLN8
SUMMARY

Las lipofuscinosis neuronales ceroides (NCL) son un grupo de enfermedades cerebrales degenerativas progresivas y hereditarias que se caracterizan clínicamente por una disminución de las capacidades mentales y de otro tipo, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina, e histopatológicamente por la acumulación intracelular de un material autofluorescente, la lipofuscina ceroide, en las células neuronales del cerebro y de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica varía mucho entre las distintas formas, pero el sello clínico es una combinación de demencia, pérdida visual y epilepsia. Las manifestaciones pueden comenzar entre el periodo neonatal y la edad adulta joven, dependiendo de la forma, lo que llevó a la clasificación original de las NCL por edad de inicio en subgrupos de NCL congénita, infantil, infantil tardía, juvenil y adulta (ver estos términos). También se ha descrito una variante de la epilepsia del Norte (epilepsia progresiva-déficit intelectual, tipo finlandés; véase este término), en la que los problemas visuales pueden estar ausentes o ser leves y pasar desapercibidos.

Síndrome de epilepsia progresiva y discapacidad intelectual, tipo finlandés
SUMMARY

La epilepsia progresiva-déficit intelectual, tipo finlandés (también conocida como epilepsia del Norte) es un subtipo de lipofuscinosis ceroidea neuronal (LCN; véase este término) que se caracteriza por convulsiones, disminución progresiva de las capacidades intelectuales y pérdida variable de la visión.

CLINICAL DESCRIPTION

El trastorno se caracteriza por convulsiones tónico-clónicas generalizadas con inicio entre los 5 y 10 años de edad y posterior deterioro mental lentamente progresivo. Las convulsiones aumentan en frecuencia hasta la pubertad, después de lo cual la actividad epiléptica comienza a disminuir. El déficit intelectual es grave, se desarrolla entre 2 y 5 años después del inicio de las crisis y progresa continuamente hasta la edad adulta. Los problemas visuales no son una característica destacada de este trastorno; si están presentes pueden ser leves y pasar desapercibidos.

VARIANTS

NM_018941.3(CLN8):c.610C>T ; NM_018941.3(CLN8):c.88delG ; NM_018941.3(CLN8):c.789G>C ; NM_018941.3(CLN8):c.88G>C

GENE

CLRN1

DISEASES
Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Síndrome de Usher tipo 3
SUMMARY

Una ciliopatía rara que se caracteriza por una pérdida progresiva de la audición y la visión en las primeras décadas de la vida y, en algunos casos, por una disfunción vestibular. Los pacientes tienen una audición normal al nacer. El inicio de la pérdida de audición suele producirse al final de la infancia o en la adolescencia, tras el desarrollo del habla. La sordera profunda se registra sobre todo en la mediana edad. La pérdida visual relacionada con la retinosis pigmentaria también se desarrolla en la infancia tardía o en la adolescencia. Los hitos motrices del desarrollo suelen ser normales, pero pueden aparecer disfunciones vestibulares en la edad adulta.

CLINICAL DESCRIPTION

Una ciliopatía rara que se caracteriza por una pérdida progresiva de la audición y la visión en las primeras décadas de la vida y, en algunos casos, por una disfunción vestibular. Los pacientes tienen una audición normal al nacer. El inicio de la pérdida de audición suele producirse al final de la infancia o en la adolescencia, tras el desarrollo del habla. La sordera profunda se registra sobre todo en la mediana edad. La pérdida visual relacionada con la retinosis pigmentaria también se desarrolla en la infancia tardía o en la adolescencia. Los hitos motrices del desarrollo suelen ser normales, pero puede producirse una disfunción vestibular en la edad adulta.

VARIANTS

NM_174878.2(CLRN1):c.118T>G ; NM_001195794.1:c.144T>G ; NM_001195794.1(CLRN1):c.189C>A ; c.591dup ; c.633dup ; NM_001195794.1(CLRN1):c.92C>T

GENE

CNGB3

DISEASES
Acromatopsia
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

La ACHM se caracteriza por una reducción de la agudeza visual, nistagmo pendular, aumento de la sensibilidad a la luz (fotofobia), un pequeño escotoma central y una pérdida reducida o completa de la discriminación del color. La mayoría de los individuos tienen una ACHM completa, con ausencia total de función en los tres tipos de conos. En raras ocasiones, los individuos tienen ACHM incompleta, con síntomas similares, pero generalmente menos graves.

Distrofia progresiva de conos
SUMMARY

Una rara distrofia de la retina caracterizada por fotofobia, pérdida progresiva de la agudeza visual, nistagmo, anomalías del campo visual, visión anormal de los colores y pruebas psicofísicas y electrofisiológicas de una función anormal de los conos. La distrofia progresiva de los conos suele presentarse en la infancia o en los primeros años de la vida adulta, y los pacientes tienden a desarrollar una disfunción de los fotorreceptores de los bastones en etapas posteriores de la vida.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Enfermedad de Stargardt
SUMMARY

Es un trastorno oftálmico poco frecuente que suele caracterizarse por una pérdida progresiva de la visión central asociada a motas irregulares maculares y perimaculares de color blanco amarillento en el fondo de ojo, y a una lesión macular central atrófica denominada ''bronce batido''.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele presentarse en las dos primeras décadas de vida, aunque los síntomas también pueden aparecer durante la edad adulta y hasta la séptima década. Aunque la progresión y la gravedad de la enfermedad varían mucho, la enfermedad de Stargardt (STGD1) suele caracterizarse por una pérdida progresiva de la visión central que provoca visión borrosa y, ocasionalmente, una creciente dificultad para adaptarse en la oscuridad. La visión periférica suele ser normal. La mayoría de los individuos afectados también tienen una visión del color deteriorada. Puede haber fotofobia.

VARIANTS

NM_019098.4(CNGB3):c.1208G>A ; NM_019098.4(CNGB3):c.1063C>T ; NM_019098.4(CNGB3):c.446_447insT ; NM_019098.4:c.1148delC ; NM_019098.4:c.2011G-T ; c.2048_2049del ; NM_019098.4(CNGB3):c.819_826delCAGACTCC ; c.886_890del ; c.887_896del ; c.893_897del

GENE

COL4A3

DISEASES
Síndrome de Alport autosómico dominante
SUMMARY

Enfermedad renal rara que se caracteriza por una nefropatía glomerular con hematuria que evoluciona hacia una enfermedad renal terminal (ESRD), frecuentemente asociada a una sordera neurosensorial, y ocasionalmente a anomalías oculares.

CLINICAL DESCRIPTION

Los subtipos clínicos de la EA incluyen la EA ligada al cromosoma X (XL), la autosómica recesiva (AR) y la autosómica dominante (AD), y representan aproximadamente el 80%, el 15% y el 5% de todos los casos de EA, respectivamente. La EA puede presentarse desde la infancia hasta la edad avanzada, aunque generalmente se manifiesta antes (durante la infancia o la adolescencia) en las formas XL y AR. Los varones están gravemente afectados en la forma XLAS y presentan microhematuria muy temprano en la vida, seguida de microalbuminuria, macroproteinuria y progresión a la enfermedad renal terminal antes de los 40 años. El XLAS es muy variable en las mujeres, desde una enfermedad asintomática hasta hematuria microscópica de por vida (con función renal conservada), o insuficiencia renal a una edad temprana. Es frecuente la pérdida de audición neurosensorial. Ocasionalmente, pueden desarrollarse anomalías oculares (por ejemplo, lenticonus anterior, manchas en la retina, lesiones en la córnea) en la infancia tardía o en la edad adulta temprana, y los varones se ven más afectados que las mujeres. En raras ocasiones, puede asociarse una leiomiomatosis (esófago, árbol traqueobronquial o genitales femeninos), formando la leiomiomatosis difusa ligada al cromosoma X-AS (XL-DLAS). La ARAS es similar a la XLAS en los varones, pero se presenta sin diferenciación de género en el curso de la enfermedad y en los antecedentes familiares. La ADAS varía desde una enfermedad asintomática (que se presenta sobre todo como una hematuria benigna familiar) hasta formas de AD de proteinuria y glomeruloesclerosis segmentaria focal (en casos sin hematuria o no como presentación de primera línea). La progresión hacia la ERS suele ser más lenta que en la XLAS, y las manifestaciones extrarrenales son menos frecuentes.

Síndrome de Alport autosómico recesivo
SUMMARY

Enfermedad renal rara que se caracteriza por una nefropatía glomerular con hematuria que evoluciona hacia una enfermedad renal terminal (ESRD), frecuentemente asociada a una sordera neurosensorial, y ocasionalmente a anomalías oculares.

CLINICAL DESCRIPTION

Los subtipos clínicos de la EA incluyen la EA ligada al cromosoma X (XL), la autosómica recesiva (AR) y la autosómica dominante (AD), y representan aproximadamente el 80%, el 15% y el 5% de todos los casos de EA, respectivamente. La EA puede presentarse desde la infancia hasta la edad avanzada, aunque generalmente se manifiesta antes (durante la infancia o la adolescencia) en las formas XL y AR. Los varones están gravemente afectados en la forma XLAS y presentan microhematuria muy temprano en la vida, seguida de microalbuminuria, macroproteinuria y progresión a la enfermedad renal terminal antes de los 40 años. El XLAS es muy variable en las mujeres, desde una enfermedad asintomática hasta hematuria microscópica de por vida (con función renal conservada), o insuficiencia renal a una edad temprana. Es frecuente la pérdida de audición neurosensorial. Ocasionalmente, pueden desarrollarse anomalías oculares (por ejemplo, lenticonus anterior, manchas en la retina, lesiones en la córnea) en la infancia tardía o en la edad adulta temprana, y los varones se ven más afectados que las mujeres. En raras ocasiones, puede asociarse una leiomiomatosis (esófago, árbol traqueobronquial o genitales femeninos), formando la leiomiomatosis difusa ligada al cromosoma X-AS (XL-DLAS). La ARAS es similar a la XLAS en los varones, pero se presenta sin diferenciación de género en el curso de la enfermedad y en los antecedentes familiares. La ADAS varía desde una enfermedad asintomática (que se presenta sobre todo como una hematuria benigna familiar) hasta formas de AD de proteinuria y glomeruloesclerosis segmentaria focal (en casos sin hematuria o no como presentación de primera línea). La progresión hacia la ERS suele ser más lenta que en la XLAS, y las manifestaciones extrarrenales son menos frecuentes.

Síndrome nefrótico genético resistente a los esteroides
SUMMARY

Un raro síndrome nefrótico hereditario caracterizado por proteinuria, hipoalbuminemia, edema e hiperlipidemia, con ausencia de respuesta a una prueba inicial de corticosteroides (es decir, síndrome nefrótico resistente a los esteroides; SRNS) y un curso generalmente complicado.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de la enfermedad puede producirse en cualquier momento entre el nacimiento y la edad adulta, pero se presenta predominantemente en poblaciones jóvenes. El síndrome nefrótico se define por una proteinuria grave (relación proteína/creatinina urinaria > 200 mg/mmol) con una albúmina sérica baja (<30 g/l) y posibles edemas. La biopsia muestra enfermedad con cambios mínimos (ECM), glomeruloesclerosis segmentaria focal (GFS) o, más raramente, esclerosis mesangial difusa (EMD), y borramiento del proceso podocitario del pie por microscopía electrónica. Es resistente a múltiples fármacos y suele progresar hasta la insuficiencia renal terminal; sin embargo, los pacientes tienen un riesgo muy bajo de recurrencia tras un trasplante de riñón.

NO RARO EN EUROPA: Hematuria familiar benigna
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000091.4(COL4A3):c.2954G>T ; NM_000091.4(COL4A3):c.4421T>C ; NM_000091.4(COL4A3):c.4571C>G ; NM_000091.4(COL4A3):c.898G>A ; NM_000091.4(COL4A3):c.2083G>A ; NM_000091.4:c.2110delC ; NM_000091.4(COL4A3):c.345delG ; NM_000091.4(COL4A3):c.4420_4424del5 ; NM_000091.4(COL4A3):c.4441C>T

GENE

COL4A4

DISEASES
Síndrome de Alport autosómico dominante
SUMMARY

Enfermedad renal rara que se caracteriza por una nefropatía glomerular con hematuria que evoluciona hacia una enfermedad renal terminal (ESRD), frecuentemente asociada a una sordera neurosensorial, y ocasionalmente a anomalías oculares.

CLINICAL DESCRIPTION

Los subtipos clínicos de la EA incluyen la EA ligada al cromosoma X (XL), la autosómica recesiva (AR) y la autosómica dominante (AD), y representan aproximadamente el 80%, el 15% y el 5% de todos los casos de EA, respectivamente. La EA puede presentarse desde la infancia hasta la edad avanzada, aunque generalmente se manifiesta antes (durante la infancia o la adolescencia) en las formas XL y AR. Los varones están gravemente afectados en la forma XLAS y presentan microhematuria muy temprano en la vida, seguida de microalbuminuria, macroproteinuria y progresión a la enfermedad renal terminal antes de los 40 años. El XLAS es muy variable en las mujeres, desde una enfermedad asintomática hasta hematuria microscópica de por vida (con función renal conservada), o insuficiencia renal a una edad temprana. Es frecuente la pérdida de audición neurosensorial. Ocasionalmente, pueden desarrollarse anomalías oculares (por ejemplo, lenticonus anterior, manchas en la retina, lesiones en la córnea) en la infancia tardía o en la edad adulta temprana, y los varones se ven más afectados que las mujeres. En raras ocasiones, puede asociarse una leiomiomatosis (esófago, árbol traqueobronquial o genitales femeninos), formando la leiomiomatosis difusa ligada al cromosoma X-AS (XL-DLAS). La ARAS es similar a la XLAS en los varones, pero se presenta sin diferenciación de género en el curso de la enfermedad y en los antecedentes familiares. La ADAS varía desde una enfermedad asintomática (que se presenta sobre todo como una hematuria benigna familiar) hasta formas de AD de proteinuria y glomeruloesclerosis segmentaria focal (en casos sin hematuria o no como presentación de primera línea). La progresión hacia la ERS suele ser más lenta que en la XLAS, y las manifestaciones extrarrenales son menos frecuentes.

Síndrome de Alport autosómico recesivo
SUMMARY

Enfermedad renal rara que se caracteriza por una nefropatía glomerular con hematuria que evoluciona hacia una enfermedad renal terminal (ESRD), frecuentemente asociada a una sordera neurosensorial, y ocasionalmente a anomalías oculares.

CLINICAL DESCRIPTION

Los subtipos clínicos de la EA incluyen la EA ligada al cromosoma X (XL), la autosómica recesiva (AR) y la autosómica dominante (AD), y representan aproximadamente el 80%, el 15% y el 5% de todos los casos de EA, respectivamente. La EA puede presentarse desde la infancia hasta la edad avanzada, aunque generalmente se manifiesta antes (durante la infancia o la adolescencia) en las formas XL y AR. Los varones están gravemente afectados en la forma XLAS y presentan microhematuria muy temprano en la vida, seguida de microalbuminuria, macroproteinuria y progresión a la enfermedad renal terminal antes de los 40 años. El XLAS es muy variable en las mujeres, desde una enfermedad asintomática hasta hematuria microscópica de por vida (con función renal conservada), o insuficiencia renal a una edad temprana. Es frecuente la pérdida de audición neurosensorial. Ocasionalmente, pueden desarrollarse anomalías oculares (por ejemplo, lenticonus anterior, manchas en la retina, lesiones en la córnea) en la infancia tardía o en la edad adulta temprana, y los varones se ven más afectados que las mujeres. En raras ocasiones, puede asociarse una leiomiomatosis (esófago, árbol traqueobronquial o genitales femeninos), formando la leiomiomatosis difusa ligada al cromosoma X-AS (XL-DLAS). La ARAS es similar a la XLAS en los varones, pero se presenta sin diferenciación de género en el curso de la enfermedad y en los antecedentes familiares. La ADAS varía desde una enfermedad asintomática (que se presenta sobre todo como una hematuria benigna familiar) hasta formas de AD de proteinuria y glomeruloesclerosis segmentaria focal (en casos sin hematuria o no como presentación de primera línea). La progresión hacia la ERS suele ser más lenta que en la XLAS, y las manifestaciones extrarrenales son menos frecuentes.

NO RARO EN EUROPA: Hematuria familiar benigna
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

c.2312del ; NM_000092.4(COL4A4):c.3601G>A ; NM_000092.4(COL4A4):c.3713C>A ; NM_000092.4(COL4A4):c.4129C>T ; NM_000092.4(COL4A4):c.4923C>A ; NM_000092.4(COL4A4):c.71+1G>A

GENE

COL7A1

DISEASES
Epidermólisis bullosa distrófica generalizada autosómica dominante
SUMMARY

La epidermólisis bullosa distrófica dominante generalizada (DDEB-gen) es un subtipo de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término), anteriormente conocido como DDEB, tipo Pasini y Cockayne-Touraine, caracterizado por la formación de ampollas generalizadas, formación de milia, cicatrices atróficas y uñas distróficas.

CLINICAL DESCRIPTION

El cuadro clínico de la epidermólisis bullosa distrófica dominante intermedia (DDEB-intermedia) suele ser más leve que el de las formas de DEB generalizada autosómica recesiva. La DDEB-intermedia se manifiesta normalmente en el nacimiento con el desarrollo de ampollas, que afectan principalmente a las extremidades. Las ampollas se curan desarrollando numerosos milios y cicatrices atróficas con aspecto de cebolla, especialmente visibles en los codos, las rodillas y las manos. La distrofia ungueal, siempre presente, puede conducir a la pérdida de las placas ungueales. Por lo general, los dedos de las manos y de los pies no están afectados por retracciones cicatriciales importantes. Pueden desarrollarse ampollas en la mucosa, principalmente en la cavidad oral y, con menor frecuencia, en el esófago, donde pueden causar estenosis, a menudo en fuerte contraste con la escasa afectación cutánea. Las caries dentales son relativamente frecuentes. La afectación de la córnea y del tracto genitourinario, la anemia y el retraso del crecimiento son raros.

Epidermólisis bullosa distrófica generalizada autosómica recesiva, forma intermedia
SUMMARY

La epidermólisis bullosa distrófica recesiva (RDEB) generalizada, también conocida como RDEB no tipo Hallopeau-Siemens, es un subtipo de DEB (véase este término) que se caracteriza por la formación de ampollas cutáneas y mucosas generalizadas que no se asocian a deformidades graves.

CLINICAL DESCRIPTION

Bajo el término RDEB intermedia se agrupa un espectro de fenotipos, que muestran una gravedad muy variable de la afectación cutánea y de las mucosas. La enfermedad se manifiesta al nacer o durante el periodo neonatal con ampollas generalizadas. La aplasia cutis congénita (ausencia congénita de la piel) también puede observarse al nacer. La cicatrización de las ampollas da lugar a la aparición de milia, cicatrices atróficas (menos graves que en la RDEB grave), uñas distróficas y, ocasionalmente, lesiones albopapuloides (pápulas de color blanco marfil con aspecto de cicatriz) y anomalías en el cuero cabelludo. En algunos pacientes, los fenómenos de cicatrización pueden conducir a un cierto grado de pseudosindactilia y a la pérdida de las placas ungueales. La afectación extracutánea es similar, pero menos grave que en la RDEB grave, sin que se produzcan deformidades en manos y pies asociadas a esta enfermedad. Las lesiones de la cavidad oral y la caries dental excesiva son comunes. Los pacientes tienen un menor riesgo de estenosis esofágica y de lesiones en la córnea que en la RDEB grave. El retraso del crecimiento y la anemia son poco frecuentes. La afectación del tracto genitourinario es rara. El riesgo de desarrollar carcinomas de células escamosas (CCE) también está aumentado, pero es menos frecuente que en la RDEB grave y se produce más tarde en la edad adulta.

Epidermólisis bullosa distrófica generalizada autosómica recesiva, forma grave
SUMMARY

La epidermólisis bullosa distrófica generalizada grave (RDEB-sev gen) es el subtipo más grave de la epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término), anteriormente conocido como tipo Hallopeau-Siemens, y se caracteriza por la formación de ampollas y cicatrices cutáneas y mucosas generalizadas, asociadas a graves deformidades y a una importante afectación extracutánea.

CLINICAL DESCRIPTION

Las ampollas se desarrollan de forma espontánea o después de un traumatismo leve al nacer o durante el periodo neonatal y afectan a todo el cuerpo (con predilección por la piel sobre las prominencias óseas) con una amplia implicación de la mucosa oral y gastrointestinal. Puede haber ulceración cutánea congénita con denudación extensa de una zona del cuerpo. Las lesiones se curan con cicatrices retráctiles y milia. Pueden aparecer nevos de epidermólisis bullosa (EB). Una cicatrización excesiva puede provocar la adhesión de los dedos de las manos y de los pies, lo que da lugar a una pseudosindactilia, y a contracturas articulares que causan además deformidades discapacitantes en manos y pies (''deformidades en manopla''). También se observa alopecia cicatricial del cuero cabelludo y pérdida permanente de las placas ungueales. La afectación ocular es frecuente e incluye blefaritis, pérdida de pestañas, ectropión, simblefaron y ampollas en la córnea que pueden llevar a la pérdida de visión. Las dificultades para masticar y tragar se deben a la anquiloglosia, la obliteración de los vestíbulos orales y la microstomía progresiva. Las caries dentales son numerosas. La estenosis esofágica es frecuente y provoca una disfagia grave. Las erosiones anales y perianales provocan grandes dolores durante la defecación y favorecen el estreñimiento. La amplia afectación gastrointestinal en combinación con un estado hipercatabólico debido a las heridas permanentes, la infección y la inflamación, inducen un estado de desnutrición crónica que contribuye al retraso del crecimiento, al retraso de la pubertad, a la osteopenia y a la osteoporosis. Pueden producirse estenosis uretrales. También se observa anemia refractaria, deficiencia de hierro e hipoalbuminemia. Casi todos los pacientes desarrollan al menos un carcinoma de células escamosas (CCE) agresivo, normalmente durante la tercera-cuarta década de vida.

Epidermólisis bullosa distrófica inversa
SUMMARY

La epidermólisis bullosa distrófica recesiva (RDEB-I) es un subtipo raro de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término) que se caracteriza por ampollas y erosiones que se limitan principalmente a las zonas cutáneas intertriginosas, la base del cuello, la parte superior de la espalda y la zona lumbosacra.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta al nacer o poco después con ampollas generalizadas y erosiones superficiales de gravedad intermedia que curan con cicatrización atrófica y formación de milia. Desde la adolescencia hasta los primeros años de la vida adulta, las ampollas tienden a localizarse en los pliegues, especialmente en las axilas, la ingle, la zona perianal y la hendidura natal. Las mujeres pueden presentar una marcada formación de ampollas en la piel vulvovaginal e inframamaria. Otros lugares de predilección son la base del cuello, la parte superior de la espalda y la zona lumbosacra. La distrofia ungueal es típica pero de gravedad variable. Las lesiones de la mucosa con ampollas y cicatrices en la boca son características y pueden provocar microglosia (pérdida de papilas linguales y fusión de la lengua con el suelo de la boca) y anquiloglosia (obliteración de los vestíbulos orales y restricción progresiva de la apertura oral). La afectación esofágica suele ser grave y se asocia a un riesgo de estenosis esofágica que puede perjudicar la ingesta de nutrientes. Las lesiones de la porción más baja del tracto genitourinario también son comunes y pueden conducir al desarrollo de estenosis vaginales que pueden perjudicar la función sexual normal. Otros rasgos extracutáneos menos comunes son la estenosis del conducto auditivo externo o la oclusión completa con diversos grados de pérdida de audición; las erosiones corneales y la anemia. El retraso del crecimiento es poco frecuente. Los pacientes pueden desarrollar carcinomas de células escamosas, con un riesgo acumulado que alcanza el 23% a la edad de 50 años, que es mucho menor que en cualquiera de las dos formas generalizadas de RDEB (RDEB grave y RDEB intermedia).

Epidermólisis bullosa distrófica pruriginosa
SUMMARY

La epidermólisis distrófica bullosa pruriginosa es un subtipo poco frecuente de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término) que se caracteriza por lesiones cutáneas generalizadas o localizadas asociadas a un prurito grave, aunque no intratable.

CLINICAL DESCRIPTION

Mientras que la fragilidad de la piel y las lesiones ampollosas suelen manifestarse en la infancia, que se curan con cicatrización atrófica y formación de milia, la aparición del prurito intenso suele retrasarse hasta la adolescencia o incluso la edad adulta. Al inicio del prurito, el cuadro clínico suele empeorar con el desarrollo de pápulas, nódulos, lesiones liquenoides e hipertróficas en una distribución lineal, preferentemente en las superficies extensoras de las extremidades. Suele haber distrofia ungueal.

Epidermólisis bullosa distrófica localizada, forma acral
SUMMARY

Una epidermólisis bullosa distrófica (DEB) muy rara que se caracteriza por la formación de ampollas confinadas principalmente en las manos y los pies.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Epidermólisis bullosa distrófica localizada, sólo en las uñas
SUMMARY

La epidermólisis bullosa distrófica sólo en las uñas es un subtipo poco frecuente de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término) que no presenta ampollas y que se caracteriza por la ausencia de uñas o por su distrofia.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Epidermólisis bullosa distrófica localizada, forma pretibial
SUMMARY

La epidermólisis bullosa distrófica pretibial es un subtipo poco frecuente de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término) que se caracteriza por el desarrollo de ampollas, erosiones y lesiones liquenoides predominantemente en la región pretibial.

CLINICAL DESCRIPTION

La epidermólisis bullosa distrófica pretibial es un subtipo poco frecuente de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, véase este término) que se caracteriza por el desarrollo de ampollas, erosiones y lesiones liquenoides predominantemente en la región pretibial.

Epidermólisis bullosa distrófica autoreferencial
SUMMARY

La dermólisis bullosa transitoria del recién nacido es un subtipo poco frecuente de epidermólisis bullosa distrófica (DEB, consulte este término) que se caracteriza por la aparición de ampollas generalizadas al nacer que suelen remitir en los primeros 6 a 24 meses de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele manifestarse al nacer o poco después. Las ampollas cutáneas suelen afectar a todo el cuerpo. Las ampollas también pueden afectar a la cavidad oral. La curación de las ampollas se asocia a una cicatrización leve, en su mayoría atrófica, y a la formación de milia. La actividad de la enfermedad suele cesar en los primeros 6 a 24 meses de vida, aunque hay algunos casos en los que las ampollas continúan después de los 3 años. La distrofia ungueal y cierto grado de fragilidad cutánea pueden persistir en la edad adulta. Desde el punto de vista ultraestructural, la presencia en los queratinocitos basales de inclusiones citoplasmáticas peculiares, conocidas como cuerpos estrellados, llenos de procolágeno VII no secretado, es típica de la enfermedad.

VARIANTS

NM_000094.3(COL7A1):c.6091G>A ; NM_000094.3(COL7A1):c.8371C>T ; NM_000094.3(COL7A1):c.6205C>T ; NC_000003.12:g.48585689C>A ; c.336C>G ; NM_000094.3(COL7A1):c.4039G>C ; NM_000094.3(COL7A1):c.425A>G ; NM_000094.3(COL7A1):c.4373C>T ; NM_000094.3(COL7A1):c.4783G>C ; NM_000094.3(COL7A1):c.4888C>T ; NM_000094.3:c.5052.1G-A ; NM_000094.3(COL7A1):c.5096C>T ; c.5287C>T ; c.5443G>C ; NM_000094.3(COL7A1):c.5532+1G>A ; NM_000094.3:c.5821-1G-A ; NM_000094.3(COL7A1):c.6187C>T ; NM_000094.3(COL7A1):c.6527dupC ; c.6573+1G>T ; NM_000094.3:c.6670G-T ; NM_000094.3(COL7A1):c.6752G>A ; NM_000094.3(COL7A1):c.6859G>A ; NM_000094.3(COL7A1):c.706C>T ; NM_000094.3:c.7345-1G-A ; NM_000094.3(COL7A1):c.7411C>T ; NM_000094.3:c.7912G-T ; c.7930-1G>C ; NM_000094.3(COL7A1):c.7957G>A ; NM_000094.3(COL7A1):c.8245G>A ; NM_000094.3(COL7A1):c.8393T>A ; NM_000094.3(COL7A1):c.8440C>T ; NM_000094.3(COL7A1):c.8479C>T ; NM_000094.3:c.8524_8527.10del ; NM_000094.3(COL7A1):c.887delG ; NM_000094.3(COL7A1):c.933C>A ; NC_000003.12:g.48572412C>T ; NC_000003.12:g.48584484C>A ; NC_000003.12:g.48588759dup

GENE

CPS1

DISEASES
Deficiencia de carbamoil-fosfato sintetasa 1
SUMMARY

Un trastorno grave y poco frecuente del metabolismo del ciclo de la urea que se caracteriza por una hiperamonemia grave de inicio neonatal que se produce pocos días después del nacimiento y se manifiesta con letargo, vómitos, hipotermia, convulsiones, coma y muerte, o una presentación fuera del periodo neonatal a cualquier edad con síntomas (a veces) más leves de hiperamonemia.

CLINICAL DESCRIPTION

En la forma de inicio neonatal de la deficiencia de carbamoil-fosfato sintetasa 1 (CPS1D), los pacientes suelen estar sanos al nacer, pero a los pocos días empiezan a manifestarse con letargo y falta de voluntad para alimentarse. La hiperamonemia grave continúa y se manifiesta con vómitos, hipotermia, hipotonía, convulsiones, coma, y puede llevar a la muerte. Fuera del periodo neonatal, los pacientes pueden presentarse en cualquier momento de la vida. Los factores de riesgo para la manifestación incluyen factores de estrés catabólico como el ayuno y las enfermedades intercurrentes. Las manifestaciones incluyen hiperamonemia con irritabilidad, letargo, cefalea, convulsiones, confusión, evitación de comidas ricas en proteínas, hipotonía axial y discapacidad cognitiva.

VARIANTS

NM_001875.4(CPS1):c.1631C>T ; NM_001875.4(CPS1):c.1912C>T ; c.3556del

GENE

CPT1A

DISEASES
Deficiencia de carnitina palmitoil transferasa 1A
SUMMARY

La deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa 1A (CPT-1A) es un error innato del metabolismo que afecta a la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena larga (AGL) en el hígado y los riñones, y se caracteriza por ataques recurrentes de hipoglucemia hipocetósica inducida por el ayuno y riesgo de insuficiencia hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La deficiencia de CPT-1A se manifiesta entre el nacimiento y los 18 meses de edad con ataques recurrentes de hipoglucemia hipocetósica de gravedad variable, desencadenados por el ayuno o por una enfermedad intercurrente, que pueden provocar graves secuelas neurológicas. Los pacientes con deficiencia de CPT-1A también pueden presentar encefalopatía hepática con pérdida de conciencia, convulsiones, coma o incluso muerte súbita. Puede haber riesgo de progresión a insuficiencia hepática. Los pacientes con deficiencia grave de CPT-1A también pueden presentar acidosis tubular renal.

VARIANTS

NM_001876.3(CPT1A):c.222C>A ; NM_001876.3(CPT1A):c.298C>T ; NM_001876.3(CPT1A):c.1079A>G ; NM_001876.3(CPT1A):c.1241C>T ; NM_001876.4:c.1361A>G ; NM_001876.3(CPT1A):c.1393G>T ; NM_001876.3(CPT1A):c.1436C>T ; NM_001031847.2(CPT1A):c.281+1G>A ; c.335_336del ; NC_000011.10:g.68781907G>A

GENE

CPT2

DISEASES
Encefalopatía necrosante aguda de la infancia
SUMMARY

La encefalopatía aguda es una complicación neurológica grave de una infección que suele darse en niños. Se caracteriza por una fiebre alta acompañada en un plazo de 12 a 48 horas de convulsiones febriles, que a menudo conducen al coma, al fallo multiorgánico, al edema cerebral y a una elevada morbilidad y mortalidad. Las infecciones suelen ser víricas, en particular la gripe, aunque se han encontrado otros virus e incluso micoplasmas que causan el trastorno

CLINICAL DESCRIPTION

Enfermedad neurológica rara que se caracteriza por una rápida aparición de convulsiones, un estado de conciencia alterado, un deterioro neurológico y grados variables de disfunción hepática tras una infección respiratoria o gastrointesitnal (por ejemplo, micoplasma, virus de la gripe) en un niño previamente sano. La resonancia magnética cerebral de los pacientes revela lesiones bilaterales, múltiples y simétricas que se observan predominantemente en los tálamos y el tronco cerebral, pero también en la sustancia blanca periventricular y el cerebelo en algunos casos.

Deficiencia de carnitina palmitoil transferasa II, forma miopática
SUMMARY

La forma miopática de la deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa II (CPT II), un trastorno metabólico heredado que afecta a la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena larga (AGL), es la forma más común y menos grave de la deficiencia de CPT II (véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición varía entre 1 y 61 años, y el 70% de los casos se presentan por primera vez en la infancia. La enfermedad es más frecuente en los hombres, lo que probablemente refleje un sesgo en la detección relacionado con la exposición al ejercicio prolongado. Las manifestaciones clínicas se caracterizan por ataques recurrentes de rabdomiólisis, dolor muscular y debilidad desencadenados generalmente por el ejercicio físico prolongado y a veces exacerbados por temperaturas extremas; los episodios también pueden ser provocados o exacerbados por el ayuno prolongado, como puede ocurrir con una enfermedad viral intercurrente. Los episodios de rabdomiólisis pueden asociarse a una elevación extrema de la creatina-fosfocinasa sérica (CPK) y a mioglobinuria (en el 75% de los casos) y pueden conducir a una insuficiencia renal (en el 8-25% de los casos, pero rara vez requieren diálisis). Los pacientes son asintomáticos entre los episodios de rabdomiólisis.

Deficiencia de carnitina palmitoil transferasa II, forma neonatal
SUMMARY

La forma neonatal de la deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa II (CPT II) (véase este término), un trastorno hereditario que afecta a la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena larga (AGL), es la forma letal de la enfermedad que se presenta con un fallo multisistémico.

CLINICAL DESCRIPTION

Los bebés afectados experimentan hipoglucemia hipocetósica, insuficiencia hepática y respiratoria y pueden presentar cardiomiopatía, hipotonía muscular, calcificación hepática, riñones displásicos quísticos y malformaciones cerebrales debido a un defecto de migración neuronal. Pueden producirse convulsiones y coma, así como arritmias cardíacas que generalmente conducen a un paro cardíaco en el periodo perinatal/infantil temprano. La muerte se produce en un plazo de días a meses.

Deficiencia de carnitina palmitoil transferasa II, forma infantil grave
SUMMARY

La forma infantil grave de la deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa II (CPT II) (véase este término), un trastorno hereditario que afecta a la oxidación mitocondrial de los ácidos grasos de cadena larga (AGL), es la forma de aparición temprana de la enfermedad.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación puede ser en el periodo neonatal, pero la mayoría de los casos tienen una edad de inicio entre los 6 y los 24 meses. La enfermedad se caracteriza por una severa intolerancia al ayuno que conduce a desórdenes metabólicos de hipoglucemia hipocetósica, lo que resulta en coma y convulsiones, y encefalopatía hepática que lleva a la insuficiencia hepática. Existe una miopatía del músculo esquelético y una cardiomiopatía asociadas que pueden dar lugar a arritmias cardíacas paroxísticas mortales.

VARIANTS

NM_000098.2(CPT2):c.1148T>A ; NM_000098.2(CPT2):c.1369A>T ; NM_000098.2(CPT2):c.1883A>C ; NM_000098.2(CPT2):c.359A>G ; NM_000098.2(CPT2):c.370C>T ; NM_000098.2(CPT2):c.452G>A ; NM_000098.2(CPT2):c.520G>A ; NM_000098.2(CPT2):c.680C>T ; NM_000098.2(CPT2):c.886C>T ; NM_000098.3:c.1239_1240delGA ; NM_000098.2:c.1239_1240delGA ; NM_000098.2:c.1437C-G ; NM_000098.2(CPT2):c.149C>A ; NM_000098.2(CPT2):c.1784delC ; NM_000098.2(CPT2):c.1891C>T ; NM_000098.3:c.338C>T ; NM_000098.2:c.464dupT ; NM_000098.2(CPT2):c.638A>G ; NM_000098.2(CPT2):c.725_726delAC

GENE

CRB1

DISEASES
Amaurosis congénita de Leber
SUMMARY

La amaurosis congénita de Leber (ACL) es una distrofia de la retina definida por la ceguera y las respuestas a la estimulación electrofisiológica (electrorretinograma (ERG) de Ganzfeld) por debajo del umbral, asociada a una discapacidad visual grave en el primer año de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

La LCA se caracteriza por una agudeza visual gravemente reducida (inferior o igual a 20/400) o ceguera en el primer año de vida. Dependiendo de la causa genética, pueden aparecer respuestas pupilares lentas, movimientos oculares errantes, fotofobia, hipermetropía elevada, nistagmo, estrabismo convergente o queratocono. El signo oculo-digital de Franceschetti, que consiste en pinchar, presionar y frotar el ojo, es patognomónico. La ACV puede estar asociada a mutaciones en genes vinculados a síndromes que presentan un retraso del neurodesarrollo, discapacidad intelectual, comportamiento de tipo apraxia oculomotora (dificultad para mover el ojo) y disfunción renal.

Nanoftalmos
SUMMARY

Es una enfermedad oftalmológica rara y una forma grave de microftalmia (fenotipo de ojo pequeño) caracterizada por un ojo pequeño con una longitud axial corta, hipermetropía grave, una relación lente/ojo elevada y una alta incidencia de glaucoma de ángulo cerrado.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se produce en el período neonatal o durante la infancia. Los signos clínicos típicos incluyen una longitud axial inferior a 20 mm, una relación lente/ojo de 4 a 8 veces superior a la normal, una esclerótica engrosada y anormalmente densa, un cristalino y una coroides engrosados y una hipermetropía grave (de +7,00 D a +13,00 D). A pesar de su pequeño tamaño, la funcionalidad y la organización del ojo están conservadas. El nanoftalmos es generalmente bilateral. El estrabismo está presente en la mayoría de los pacientes. Se ha descrito la asociación de nanoftalmos y retinopatía pigmentaria o enfermedad de Best. La afección puede ser simple (se produce de forma aislada), compleja (asociada a otras malformaciones como colobomas, disgenesia del segmento anterior y anomalías del cristalino y del segmento posterior) o sindrómica (como parte de un síndrome raro).

Atrofia retinocoroidea paravenosa pigmentada
SUMMARY

La atrofia retinocoroidea paravenosa pigmentada (ARPP) es una enfermedad retiniana rara, comúnmente bilateral y simétrica, que se caracteriza por una atrofia coriorretiniana no progresiva o lentamente progresiva, cambios pigmentarios peripapilares y acumulación de pigmentación "ósea" a lo largo de las venas retinianas, y que suele ser asintomática o puede presentarse con una leve visión borrosa.

CLINICAL DESCRIPTION

La atrofia retinocoroidea paravenosa pigmentada (ARPP) es una enfermedad retiniana rara, comúnmente bilateral y simétrica, que se caracteriza por una atrofia coriorretiniana no progresiva o lentamente progresiva, cambios pigmentarios peripapilares y acumulación de pigmentación "óseo-corpuscular" a lo largo de las venas retinianas y que suele ser asintomática o puede presentarse con visión borrosa leve.

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

VARIANTS

NM_001257965.1(CRB1):c.291_299delAATTGATGG ; NM_201253.2(CRB1):c.613_619delATAGGAA ; c.2080G>T ; NM_201253.2(CRB1):c.2290C>T ; NM_201253.2(CRB1):c.2401A>T ; NM_201253.2(CRB1):c.2688T>A ; c.2719_2723dup ; NM_201253.2(CRB1):c.2843G>A ; NM_201253.2(CRB1):c.2983G>T ; c.3083T>A ; NM_201253.2(CRB1):c.3122T>C ; NM_201253.2(CRB1):c.3299T>G ; NM_201253.2(CRB1):c.3383delT ; NM_201253.2(CRB1):c.3997G>T

GENE

CTNS

DISEASES
Cistinosis nefropática infantil
SUMMARY

Un subtipo de cistinosis caracterizado por una acumulación de cistina en los órganos y tejidos, especialmente en los riñones y los ojos, y que se manifiesta clínicamente desde la infancia con el síndrome de Fanconi renal, fotofobia, hipotiroidismo, alteraciones del crecimiento y raquitismo, además de otros efectos sistémicos diversos. Las manifestaciones extrarrenales progresivas incluyen hipotiroidismo, hipogonadismo e infertilidad masculina, diabetes insulinodependiente, hepatoesplenomegalia con hipertensión portal, afectación muscular con debilidad y atrofia muscular distal, disfunción faríngea y oral, dificultades para tragar, afectación cerebral con hipotonía, dificultades para hablar y caminar, y síndrome cerebeloso.

CLINICAL DESCRIPTION

La cistinosis se ha clasificado como un trastorno de almacenamiento lisosómico sobre la base de pruebas citológicas y de otro tipo que apuntan a la localización intralisosómica de la cistina almacenada. La cistinosis se diferencia de las demás enfermedades lisosomales en que la hidrólisis ácida, la principal función enzimática de los lisosomas, no desempeña un papel en la disposición metabólica de la cistina. El hecho de que los niveles plasmáticos estén muy por debajo de la saturación indica que el defecto es celular. Dentro de la célula, la cistina está compartimentada con la fosfatasa ácida y está unida a la membrana, tal y como demuestra la microscopía electrónica. La ferritina se acumula en el mismo orgánulo que parece ser el lisosoma.

Cistinosis nefropática juvenil
SUMMARY

Un subtipo de cistinosis caracterizado por una acumulación de cistina en diferentes órganos y tejidos, especialmente en los riñones y los ojos, y que se manifiesta clínicamente entre la infancia y la adolescencia con una tubulopatía proximal lentamente progresiva y/o proteinuria, y fotofobia. Las manifestaciones extrarrenales (por ejemplo, hipotiroidismo, diabetes insulinodependiente, hepatoesplenomegalia, afectación muscular y cerebral) son menos graves que en la forma infantil de la enfermedad.

CLINICAL DESCRIPTION

La cistinosis nefropática del adolescente se manifiesta primero a la edad de 10 a 12 años con proteinuria debida al daño glomerular más que con las manifestaciones de daño tubular que se producen primero en la cistinosis infantil. No hay exceso de aminoácidos y la estatura es normal. La fotofobia, el desarrollo tardío de retinopatía pigmentaria y las cefaleas crónicas son características. Los glóbulos blancos muestran un alto contenido de cistina en los heterocigotos de esta forma de cistinosis, al igual que en la cistinosis infantil. Clínicamente, el trastorno muestra una insuficiencia glomerular lentamente progresiva en lugar del prominente síndrome de Fanconi, alteraciones de los electrolitos y del agua, detención del crecimiento y raquitismo típicos de la cistinosis infantil. El paciente era el único afectado de la familia y los padres no estaban emparentados (como cabría esperar si la cistinosis juvenil es el compuesto genético de la cistinosis infantil y la cistinosis adulta).

Cistinosis ocular
SUMMARY

La cistinosis ocular es la forma adulta benigna de la cistinosis (véase este término), una enfermedad metabólica caracterizada por la acumulación de cristales de cistina en la córnea y la conjuntiva, responsable del lagrimeo y la fotofobia, y asociada a ninguna otra manifestación adicional.

CLINICAL DESCRIPTION

La cistinosis ocular no nefropática, una variante del tipo clásico de cistinosis nefropática (219800), es un trastorno de almacenamiento lisosómico autosómico recesivo que se caracteriza por la fotofobia debida a los cristales de cistina en la córnea pero la ausencia de enfermedad renal.

VARIANTS

NM_004937.2(CTNS):c.416C>T ; NM_004937.2(CTNS):c.589G>A ; NM_004937.3:c.1015G>A ; NM_001031681.2(CTNS):c.283G>T ; NM_001031681.2(CTNS):c.329G>T ; NM_004937.2:c.357_360delCAGC ; NM_004937.2:c.397_398delAT ; NM_004937.2(CTNS):c.414G>A ; NM_001031681.2(CTNS):c.506G>A ; NM_004937.2(CTNS):c.646dupA ; NM_004937.2(CTNS):c.853-3C>G

GENE

CTSD

DISEASES
Enfermedad CLN10
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroides neuronales (NCL) son un grupo de enfermedades cerebrales degenerativas progresivas y hereditarias que se caracterizan clínicamente por un deterioro de las capacidades mentales y de otro tipo, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina, e histopatológicamente por la acumulación intracelular de un material autofluorescente, la lipofuscina ceroide, en las células neuronales del cerebro y de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica varía mucho entre las distintas formas, pero el sello clínico es una combinación de demencia, pérdida visual y epilepsia. Las manifestaciones pueden comenzar entre el periodo neonatal y la edad adulta joven, dependiendo de la forma, lo que llevó a la clasificación original de las NCL por edad de inicio en subgrupos de NCL congénita, infantil, infantil tardía, juvenil y adulta (ver estos términos). También se ha descrito una variante de la epilepsia del Norte (epilepsia progresiva-déficit intelectual, tipo finlandés; véase este término), en la que los problemas visuales pueden estar ausentes o ser leves y pasar desapercibidos.

VARIANTS

NM_001909.4(CTSD):c.1149G>C ; NM_001909.4(CTSD):c.685T>A

GENE

CTSK

DISEASES
Picnodisostosis
SUMMARY

La picnodisostosis es una enfermedad lisosómica genética caracterizada por osteoesclerosis del esqueleto, baja estatura y huesos frágiles.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se descubre a edades variables, que van desde los 9 meses hasta los 50 años. La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia, pero a veces no se detecta hasta la edad adulta, normalmente como resultado de una fractura o de un examen rutinario. Las manifestaciones clínicas o radiológicas más frecuentes de la enfermedad son la osteoesclerosis, la baja estatura o el enanismo, la acroosteolisis de las falanges distales, la fragilidad ósea asociada a fracturas espontáneas y la displasia de las clavículas. Los pacientes presentan malformaciones craneales características: un cráneo voluminoso con presencia de huesos wormianos y persistencia de la fontanela anterior, y una mandíbula pequeña. Pueden observarse anomalías dentales como dientes cariados, mal localizados o de forma anormal (puntiagudos o cónicos) y retraso en la erupción dental. Las uñas a veces son irregulares y están agrietadas. Muy raramente, la enfermedad se asocia a anemia, hepatoesplenomegalia, alteraciones hematológicas, dificultad respiratoria y apnea del sueño. La baja estatura es variable pero moderada (1,35m a 1,50m).

VARIANTS

NM_000396.3(CTSK):c.721C>T ; NM_000396.3(CTSK):c.926T>C ; NM_000396.3(CTSK):c.154A>T ; NM_000396.3(CTSK):c.236G>A ; NM_000396.3(CTSK):c.436G>C

GENE

CYP21A2

DISEASES
Hiperplasia suprarrenal congénita clásica por deficiencia de 21-hidroxilasa, forma de pérdida de sal
SUMMARY

La forma de pérdida de sal de la hiperplasia suprarrenal congénita clásica debida a la deficiencia de 21-hidroxilasa (CAH 21 OHD clásica; véase este término) se caracteriza por la virilización de los genitales externos en las mujeres, hipocortisolismo, pseudopubertad precoz y pérdida de sal renal debido a la deficiencia de aldosterona.

CLINICAL DESCRIPTION

Las niñas se presentan al nacer con genitales ambiguos y niveles variables de virilización. Tienen un útero normal pero un desarrollo vaginal anormal. Los genitales externos de los niños son normales. La pseudopubertad precoz, que se manifiesta con diversos síntomas, como la aceleración de la velocidad de crecimiento y la maduración ósea, también está presente en ambos sexos. A diferencia de la forma de pérdida de sal de la HSC clásica de 21 OHD, la forma virilizante simple no presenta síntomas de deshidratación, pero tiene una deficiencia de glucocorticoides que requiere una terapia de sustitución de por vida y conlleva un riesgo de crisis suprarrenal de por vida.

Hiperplasia suprarrenal congénita clásica por deficiencia de 21-hidroxilasa, forma virilizante simple
SUMMARY

La forma virilizante simple de la hiperplasia suprarrenal congénita clásica por déficit de 21-hidroxilasa (HSC clásica 21 OHD; véase este término) se caracteriza por ambigüedad genital y virilización de los genitales externos en las mujeres, hipocortisolismo y pseudopubertad precoz sin pérdida de sal.

CLINICAL DESCRIPTION

El diagnóstico de la EP idiopática clásica es principalmente clínico, con manifestaciones que incluyen temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia e inestabilidad postural. Otros rasgos adicionales son las anomalías posturales características, la disautonomía, los calambres distónicos y la demencia. La enfermedad es progresiva y suele tener un inicio insidioso a mediados o finales de la edad adulta. Las características patológicas de la EP clásica incluyen la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra (SN) y la presencia de cuerpos de Lewy, inclusiones intracelulares, en las neuronas que sobreviven en varias zonas del cerebro, especialmente en la SN.

NO RARO EN EUROPA: Hiperplasia suprarrenal congénita no clásica por deficiencia de 21-hidroxilasa
SUMMARY

En las recién nacidas, los genitales externos están masculinizados; las gónadas y los genitales internos son normales. En el período postnatal, tanto los varones como las mujeres no tratados pueden manifestar un crecimiento rápido, un agrandamiento del pene o del clítoris, una adrenarquia precoz y, en última instancia, un cierre epifisario temprano y una estatura baja. Una forma leve de hiperplasia suprarrenal de aparición tardía debida a la deficiencia de 21-hidroxilasa puede darse en adultos y tiene el hirsutismo como única manifestación en la forma más atenuada.

CLINICAL DESCRIPTION

La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) es el resultado de una deficiencia en una u otra de las enzimas de la biosíntesis del cortisol. En aproximadamente el 95% de los casos, la 21-hidroxilación está alterada en la zona fasciculada de la corteza suprarrenal, de modo que la 17-hidroxiprogesterona (17-OHP) no se convierte en 11-deoxicortisol. Debido a la síntesis defectuosa de cortisol, los niveles de ACTH aumentan, lo que da lugar a una sobreproducción y acumulación de precursores de cortisol, en particular de 17-OHP, proximal al bloqueo. Esto provoca una producción excesiva de andrógenos, lo que da lugar a la virilización.

VARIANTS

NM_000500.7(CYP21A2):c.1118G>A ; NM_000500.7(CYP21A2):c.1136T>A ; NM_000500.7(CYP21A2):c.1174G>A ; NM_000500.7(CYP21A2):c.158_159delCT ; NM_000500.7(CYP21A2):c.274A>G ; NM_000500.9(CYP21A2):c.922T>G ; NM_000500.7(CYP21A2):c.1069C>T ; NM_000500.7(CYP21A2):c.1217G>A ; NM_000500.9(CYP21A2):c.1279C>T ; NM_000500.7(CYP21A2):c.1360C>T ; NM_000500.9(CYP21A2):c.1447C>T ; NM_000500.9(CYP21A2):c.1451G>A ; NM_000500.9(CYP21A2):c.1451_1452delGGinsC ; NM_000500.7(CYP21A2):c.293-13C>G ; NM_000500.7(CYP21A2):c.332_339delGAGACTAC ; NM_000500.7(CYP21A2):c.361A>C ; NM_000500.7(CYP21A2):c.518T>A ; NM_000500.7(CYP21A2):c.844G>T ; NM_000500.7(CYP21A2):c.874G>A ; NM_000500.9(CYP21A2):c.923dup ; NM_000500.7(CYP21A2):c.92C>T ; NM_000500.7(CYP21A2):c.955C>T ; NC_000006.12:g.32039092A>G ; CNVs ; Large gene conversion

GENE

DBT

DISEASES
Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce clásica
SUMMARY

La enfermedad de la orina en forma de jarabe de arce clásica (MSUD clásica) es la forma más grave y probablemente común de la MSUD (véase este término), caracterizada por un olor a jarabe de arce en el cerumen al nacer, mala alimentación, letargia y distonía focal, seguida de encefalopatía progresiva e insuficiencia respiratoria central si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la MSUD clásica se produce en el periodo neonatal (normalmente 12 horas después del nacimiento) con la presencia de un olor a jarabe de arce en el cerumen y posteriormente en la orina, mala alimentación y somnolencia. En los primeros días de vida se produce una encefalopatía progresiva con letargo, apnea intermitente, movimientos estereotipados (descritos como "esgrima" y bicicleta") y opistótono. Sin tratamiento, el coma y la insuficiencia respiratoria central se producen entre los días 7 y 10. Más tarde, el estrés catabólico, la infección o las lesiones pueden causar una intoxicación aguda, potencialmente mortal, por leucina con vómitos, alteración de la conciencia, ataxia y distonía aguda en los niños pequeños y alucinaciones, hiperactividad, distonía focal, ataxia y coreoatetosis en los niños y adultos.

Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermedia
SUMMARY

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermedia (MSUD intermedia) es una forma más leve de MSUD (véase este término) caracterizada por la elevación persistente de los aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y los cetoácidos, pero con menos o ningún episodio agudo de descompensación.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de los síntomas de la MSUD intermedia varía entre los primeros meses y los primeros años de la infancia. Los bebés pueden tener problemas de alimentación, crecimiento deficiente, olor a jarabe de arce en la orina y retraso en el desarrollo. Los niños mayores suelen presentar dificultades de aprendizaje. Al igual que la MSUD clásica (véase este término), el estrés catabólico puede provocar una descompensación aguda con anorexia, vómitos, ataxia (en bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda, coreoatetosis (en adultos), estupor, coma y edema cerebral, si no se trata.

Enfermedad de la orina con jarabe de arce intermitente
SUMMARY

La enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce intermitente (MSUD intermitente) es una forma leve de MSUD (véase este término) en la que los pacientes (cuando están bien) son asintomáticos con niveles normales de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA), pero con estrés catabólico corren el riesgo de sufrir una descompensación aguda con cetoacidosis, que puede provocar edema cerebral y coma si no se trata.

CLINICAL DESCRIPTION

A diferencia de la MSUD clásica (véase este término), los pacientes con MSUD intermitente muestran un crecimiento y un desarrollo intelectual normales durante la infancia y la niñez. Pueden desarrollar síntomas (principalmente en la infancia) con cualquier estrés catabólico (por ejemplo, ayuno, deshidratación, fiebre, infecciones o embarazo (en adultos)). Estos factores precipitantes pueden conducir a un episodio potencialmente mortal de descompensación aguda con anorexia, náuseas, vómitos, letargo, ataxia (en los bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda y coreoatetosis (en los adultos), que puede progresar hasta el estupor, el coma y el edema cerebral. La inteligencia y el desarrollo no suelen verse afectados por estos episodios.

Enfermedad de la orina con jarabe de arce que responde a la tiamina
SUMMARY

La enfermedad de la orina en forma de jarabe de arce que responde a la tiamina (MSUD) es una variante menos grave de la MSUD (véase este término) que se manifiesta con un fenotipo similar al de la MSUD intermedia (véase este término) pero que responde positivamente al tratamiento con tiamina.

CLINICAL DESCRIPTION

La MSUD que responde a la tiamina está mal caracterizada. Parece que suele presentarse después de la infancia con un fenotipo muy similar al observado en la MSUD intermedia (véase este término). Las manifestaciones incluyen problemas de alimentación, crecimiento deficiente, olor a jarabe de arce en la orina y retraso en el desarrollo. Los niños mayores suelen presentar dificultades de aprendizaje. Al igual que la MSUD clásica (véase este término), el estrés fisiológico puede provocar una descompensación aguda con anorexia, náuseas, vómitos (en todas las edades), ataxia (en bebés/niños pequeños), deterioro cognitivo, trastornos del sueño, alucinaciones, hiperactividad, cambios de humor, distonía aguda/focal y coreoatetosis (en adultos) que pueden progresar hasta el estupor, el coma y el edema cerebral, si no se tratan. La tiamina (en dosis de 10-1000 mg al día) ha mejorado la tolerancia a la leucina en los pocos casos notificados de este subtipo de MSUD, pero sigue siendo necesaria una cierta restricción de aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) en la dieta.

VARIANTS

NM_001918.3(DBT):c.827T>G ; NM_001918.3(DBT):c.126T>G ; NM_001918.3(DBT):c.670G>T ; NM_001918.3(DBT):c.901C>T ; NM_001918.3(DBT):c.939G>C ; c.1281+1G>A ; NM_001918.3(DBT):c.272_275delCAGT ; NM_001918.3(DBT):c.294C>G ; NM_001918.4:c.581C>G ; c.772+1G>A ; NM_001918.3(DBT):c.871C>T

GENE

DCLRE1C

DISEASES
Síndrome de Omenn
SUMMARY

El síndrome de Omenn (OS) es una enfermedad inflamatoria caracterizada por eritrodermia, descamación, alopecia, diarrea crónica, retraso en el desarrollo, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, asociada a una inmunodeficiencia combinada grave (SCID; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

El OS se presenta durante el primer año de vida con características de SCID, incluyendo diarrea crónica, neumonitis y retraso en el crecimiento. Además, los pacientes presentan síntomas inflamatorios que incluyen linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y eritrodermia generalizada, que a menudo puede causar alopecia y pérdida de cejas y pestañas; la pérdida de proteínas puede provocar edema generalizado y alteraciones metabólicas. Los signos y síntomas del OS pueden evolucionar con el tiempo y pueden no aparecer simultáneamente. Algunos pacientes presentan algunos de estos síntomas, pero no todos, y pueden describirse como síndrome de Omenn atípico. El OS también puede estar asociado a trastornos sindrómicos, como la hipoplasia cartilaginosa (CHH), la deficiencia de adenosina deaminasa (ADA), la monosomía 22q11, el coloboma ocular, el síndrome CHARGE y la deficiencia de ligasa 4 (consulte estos términos).

Inmunodeficiencia combinada severa por deficiencia de DCLRE1C
SUMMARY

La inmunodeficiencia combinada grave (IDCG) debida a la deficiencia de DCLRE1C es un tipo de IDCG (véase este término) que se caracteriza por infecciones graves y recurrentes, diarrea, retraso en el desarrollo y sensibilidad celular a la radiación ionizante.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan las características clásicas de la IDCG, como retraso en el desarrollo, infecciones graves (neumonía, infecciones gastrointestinales, sepsis), aftas recurrentes o persistentes y diarrea crónica. La enfermedad de injerto contra huésped asociada a la transfusión materno-fetal también se asocia a la enfermedad. Los hallazgos inmunológicos incluyen la ausencia de linfocitos T y B con un recuento normal de células asesinas naturales (NK).

VARIANTS

c.1294G>T ; NM_001033855.2:c.1558_1559insA ; NM_001033855.2(DCLRE1C):c.2T>C ; NM_022487.3(DCLRE1C):c.435del ; NM_001033855.2(DCLRE1C):c.597C>A

GENE

DDB2

DISEASES
Xeroderma pigmentoso
SUMMARY

Un raro trastorno de la biogénesis del peroxisoma (la variante más grave del espectro de trastornos de la biogénesis del peroxisoma) caracterizado por defectos de migración neuronal en el cerebro, rasgos craneofaciales dismórficos, hipotonía profunda, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de las manifestaciones clínicas y la edad de aparición son extremadamente variables y dependen en parte de la exposición a la luz solar y del grupo de complementación. Aproximadamente el 50% de los individuos afectados tienen una sensibilidad solar aguda desde los primeros meses de vida, presentando quemaduras solares graves y/o eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Otros no muestran ninguna reacción de quemadura solar y desarrollan gradualmente pecas marcadas en los lugares expuestos al sol. Los individuos tienen la piel seca y lesiones hipo o hiperpigmentadas. El riesgo de padecer cánceres de piel no melanoma es más de 10.000 veces mayor, y el de melanoma por debajo de los 20 años es 2.000 veces mayor en comparación con la población general. Los pacientes con XP clásico desarrollan cáncer de piel generalmente antes de los 20 años, mientras que los pacientes con la variante XP empiezan a desarrollar cáncer de piel a los 20-30 años aproximadamente. Las anomalías oculares incluyen queratitis que dan lugar a opacificación y vascularización de la córnea. La fotofobia es frecuente. El carcinoma de células escamosas ocular y el melanoma son comunes. Se han notificado anomalías neurológicas de diversa gravedad en aproximadamente el 30% de los casos. Estas incluyen microcefalia adquirida, disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos, pérdida de audición neurosensorial progresiva, espasticidad, ataxia, convulsiones y deterioro cognitivo progresivo. El síndrome de Sanctis-Cacchione es un término que originalmente se atribuía a los casos de XP con graves anomalías neurológicas, pero ya no es de uso general.

VARIANTS

NM_000107.2(DDB2):c.730A>G ; NM_000107.2(DDB2):c.818G>A ; NM_000107.2(DDB2):c.919G>T ; NM_000107.2(DDB2):c.937C>T

GENE

DHCR7

DISEASES
Síndrome de Smith-Lemli-Opitz
SUMMARY

El síndrome de Smith-Lemli-Opitz (SLOS) se caracteriza por múltiples anomalías congénitas, déficit intelectual y problemas de comportamiento.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad está presente al nacer, pero puede detectarse en la infancia o en la edad adulta en las formas leves. Los pacientes presentan un retraso en el crecimiento y un déficit intelectual. Los problemas de comportamiento incluyen múltiples rasgos autistas, hiperactividad, comportamiento autolesivo y trastornos del sueño. Las anomalías estructurales del cerebro pueden incluir hipoplasia o ausencia del cuerpo calloso y holoprosencefalia. La microcefalia (80% de los casos), el estrechamiento bitemporal, la ptosis, el puente nasal ancho, la raíz nasal corta, las narices antevertidas (90% de los casos), el mentón pequeño y la micrognatia son rasgos craneofaciales comunes. Ocasionalmente, se observan cataratas, estrabismo y nistagmo. Otros rasgos clínicos son el paladar hendido o la úvula bífida (1/3 de los pacientes), fotosensibilidad, rizomelia y polidactilia postaxial de las manos o los pies, sindactilia del segundo y tercer dedo del pie (95% de los casos) y pulgares cortos y situados en posición proximal. Las anomalías genitales (pene pequeño, hipospadias, genitales ambiguos) son frecuentes en los varones (70% de los casos). Pueden presentarse anomalías cardiovasculares (defectos septales auriculares y ventriculares, conducto arterioso persistente, canal atrioventricular). Son frecuentes las anomalías gastrointestinales, como la mala alimentación, el reflujo gastroesofágico, la estenosis pilórica, la malrotación y la aganglionosis colónica.

VARIANTS

NM_001360.2(DHCR7):c.461C>G ; NM_001360.2(DHCR7):c.506C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.841G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.907G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.1337G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.1342G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.1A>G ; NM_001360.2(DHCR7):c.278C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.292C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.724C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.725G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.866C>T ; c.904T>C ; NM_001360.2(DHCR7):c.1054C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.1055G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.1210C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.1228G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.151C>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.356A>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.452G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.453G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.730G>A ; NM_001360.2(DHCR7):c.744G>T ; NM_001360.2(DHCR7):c.832-1G>C ; NM_001360.2(DHCR7):c.839A>G ; NM_001360.2:c.964-1G>C ; NM_001360.2(DHCR7):c.976G>T

GENE

DHDDS

DISEASES
Encefalopatía epiléptica inespecífica de inicio temprano
SUMMARY

Síndrome de epilepsia infantil poco frecuente que se caracteriza por la aparición temprana de convulsiones de tipo y gravedad variables, potencialmente asociadas a un espectro de signos y síntomas clínicos que incluyen retraso o falta de desarrollo psicomotor, discapacidad intelectual, desarrollo del habla deficiente o ausente, anomalías del comportamiento, hipotonía, trastornos del movimiento, espasticidad, microcefalia y rasgos faciales dismórficos, entre otros. Los resultados de las imágenes cerebrales también son variables y pueden incluir atrofia cerebral o anomalías de la sustancia blanca.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

VARIANTS

NM_024887.3:c.124A>G ; NM_024887.3:c.328delA ; NM_024887.3:c.998C-G

GENE

DKC1

DISEASES
Disqueratosis congénita
SUMMARY

Un raro síndrome de displasia ectodérmica que suele presentarse con la tríada clásica de displasia ungueal, cambios pigmentarios en la piel y leucoplasia oral, asociado a un alto riesgo de insuficiencia de la médula ósea (FMO) y cáncer.

CLINICAL DESCRIPTION

La DC tiene un amplio espectro fenotípico y una amplia edad de aparición. Clásicamente se manifiesta durante la infancia con la tríada de uñas displásicas, pigmentación reticular de encaje y atrofia de la piel a nivel del cuello y la parte superior del tórax, y leucoplasia oral. Los pacientes tienen un alto riesgo de padecer una FMO progresiva y pueden desarrollar un síndrome mielodisplásico o una leucemia mielógena aguda a cualquier edad (el riesgo aumenta con la edad). También existe un mayor riesgo de padecer tumores sólidos, normalmente carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello o cáncer anogenital. Se han notificado otros hallazgos clínicos que pueden incluir: retraso en el desarrollo, baja estatura, microcefalia, blefaritis, epífora, enfermedad periodontal, taurodontismo, disminución de la relación dientes/raíz, estenosis esofágica, estenosis uretral, osteoporosis, necrosis avascular de fémur y/o húmero, encanecimiento prematuro del cabello/alopecia o pestañas anormales. Los pacientes con DC también pueden desarrollar fibrosis pulmonar, malformaciones arteriovenosas pulmonares, telangiectasias gastrointestinales y enfermedad hepática. Es importante tener en cuenta que las características clínicas de la CD progresan con el tiempo y que todas las características, incluida la tríada mucocutánea, pueden no estar presentes.

Síndrome de Hoyeraal-Hreidarsson
SUMMARY

Una discapacidad intelectual sindrómica ligada al cromosoma X, considerada una variante grave de la disqueratosis congénita, caracterizada por retraso del crecimiento intrauterino, microcefalia, hipoplasia cerebelosa, inmunodeficiencia combinada progresiva y anemia aplásica.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele presentarse en la primera infancia y afecta principalmente a los varones. El retraso del crecimiento suele ser de inicio prenatal. Otras manifestaciones clínicas incluyen microcefalia, lesiones mucocutáneas (hiperpigmentación, distrofia ungueal, leucoplasia premaligna que afecta a la mucosa oral y gastrointestinal), insuficiencia de la médula ósea de aparición temprana, inmunodeficiencia y pancitopenia. También se ha descrito una predisposición al cáncer.

VARIANTS

NM_001363.4(DKC1):c.-142C>G ; NM_001363.4(DKC1):c.1054A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.109_111delCTT ; NM_001363.4(DKC1):c.1255T>A ; NM_001363.4(DKC1):c.149C>A ; NM_001363.3(DKC1):c.361A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.1049T>C ; NM_001363.4(DKC1):c.1050G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.1058C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.1069A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.106T>G ; NM_001363.4(DKC1):c.1075G>A ; NM_001363.3(DKC1):c.1133G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.113T>C ; NM_001363.4(DKC1):c.1150C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.1151C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.1156G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.115A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.1193T>C ; NM_001363.4(DKC1):c.119C>G ; NM_001363.4(DKC1):c.1204G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.1205G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.121G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.1223C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.1226C>T ; NM_001363.5(DKC1):c.1259+1G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.127A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.1345C>G ; NM_001363.3(DKC1):c.146C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.194G>C ; NM_001363.4(DKC1):c.196A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.200C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.203A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.204C>A ; NM_001363.4(DKC1):c.214_215delCTinsTA ; NM_001363.4(DKC1):c.29C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.5C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.911G>A ; NM_001363.4(DKC1):c.91C>A ; NM_001363.4(DKC1):c.91C>G ; NM_001363.4(DKC1):c.941A>G ; NM_001363.4(DKC1):c.949C>G ; NM_001363.4(DKC1):c.949C>T ; NM_001363.4(DKC1):c.961C>G ; NM_001363.4(DKC1):c.965G>A

GENE

DLD

DISEASES
Deficiencia de piruvato deshidrogenasa E3
SUMMARY

La deficiencia de piruvato deshidrogenasa E3 es un subtipo muy raro de la deficiencia de piruvato deshidrogenasa (PDHD, véase este término) que se caracteriza por una acidosis láctica de aparición temprana y un retraso en el desarrollo, una disfunción neurológica de aparición tardía o una enfermedad hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los pacientes se han presentado con acidosis láctica neonatal o con acidosis láctica, retraso en el desarrollo e hipotonía durante la infancia. Unos pocos pacientes se han presentado más tarde en la infancia con ataxia y distonía con un desarrollo cognitivo normal. Un grupo separado de pacientes, esencialmente todos de origen judío asquenazí y muchos homocigotos para una mutación de sentido erróneo G229C común, presentan vómitos episódicos, dolor abdominal, encefalopatía y disfunción hepática. En algunos pacientes, hay evidencia de deficiencia de alfa-cetoácidos deshidrogenados de cadena ramificada, con concentraciones elevadas de los aminoácidos de cadena ramificada y sus metabolitos. Sin embargo, las manifestaciones clínicas en la mayoría de los casos parecen estar relacionadas con la deficiencia de piruvato deshidrogenasa.

VARIANTS

NM_000108.3:c.105_106insA ; NM_000108.4(DLD):c.1483A>G ; NM_000108.3:c.916_926delTGTGATGTACT

GENE

DMD

DISEASES
Distrofia muscular de Becker
SUMMARY

Distrofia muscular rara y genética que se caracteriza por una debilidad y atrofia muscular progresiva debida a la degeneración del músculo esquelético, liso y cardíaco.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio suele ser en la infancia, normalmente después de los 7 años de edad, pero puede ser posterior. Las características de presentación en los niños incluyen la marcha con los dedos del pie y/o calambres relacionados con el ejercicio, con o sin mioglobinuria. Algunos pacientes pueden presentar una rabdomiólisis aguda inducida por anestesia. En los pacientes de más edad, la cardiomiopatía puede ser la característica de presentación. A medida que la enfermedad progresa, la debilidad muscular provoca dificultades funcionales (dificultad para subir escaleras o levantarse de una silla). En raras ocasiones, la cardiomiopatía puede ser la característica de presentación. El examen clínico revela una pseudohipertrofia muscular de los músculos de la pantorrilla y puede haber atrofia de músculos más proximales, como el cuádriceps. La debilidad muscular es simétrica y proximal, y las extremidades inferiores están más afectadas que las superiores. Puede haber contracturas articulares, especialmente del tendón de Aquiles. Los músculos faciales, oftálmicos y bulbares no están afectados. La enfermedad es lentamente progresiva y alrededor del 40% de los pacientes afectados acabarán dependiendo de una silla de ruedas. En los pacientes dependientes de la silla de ruedas, se produce una insuficiencia respiratoria restrictiva debido a la debilidad de los músculos intercostales y del diafragma. La afectación cardíaca da lugar a una miocardiopatía dilatada, que puede ser desproporcionada con respecto a la afectación del músculo esquelético.

Distrofia muscular de Duchenne
SUMMARY

Distrofia muscular rara y genética que se caracteriza por una debilidad y atrofia muscular rápidamente progresiva debida a la degeneración del músculo esquelético, liso y cardíaco.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce en la primera infancia, y los niños afectados pueden mostrar un retraso en la marcha (después de los 18 meses de edad) acompañado de un retraso en el habla y/o en el desarrollo global. El autismo y los problemas de comportamiento, como el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), la ansiedad y el trastorno obsesivo compulsivo, son relativamente frecuentes. Los niños con DMD no tratados rara vez alcanzan la capacidad de correr o saltar. La enfermedad progresa rápidamente y el niño desarrolla una marcha de pato y un signo de Gowers positivo. Subir escaleras se vuelve difícil y el niño se cae frecuentemente. La pérdida de la deambulación independiente se produce entre los 6 y los 13 años, siendo la media de 9,5 años en los pacientes no tratados con esteroides. Una vez perdida la deambulación, se desarrollan rápidamente contracturas articulares y escoliosis. Los pacientes no tratados mueren entre el final de la adolescencia y el principio de la veintena por insuficiencia respiratoria y/o cardiomiopatía.

Miocardiopatía dilatada familiar aislada
SUMMARY

Una rara miocardiopatía familiar caracterizada por la dilatación del ventrículo izquierdo y el deterioro progresivo de la función ventricular sistólica, en ausencia de condiciones de carga anormales o de una enfermedad arterial coronaria suficiente para causar un deterioro sistólico global. La enfermedad puede causar insuficiencia cardíaca o arritmia. La enfermedad es aislada cuando no hay manifestaciones cardíacas o extracardíacas adicionales atípicas

CLINICAL DESCRIPTION

.La enfermedad se define por la presencia de dos criterios clínicos principales: un acortamiento fraccional del ventrículo izquierdo (VI) inferior al 25% y/o una fracción de eyección del VI inferior al 45% con un diámetro diastólico final del VI superior al 117% del valor previsto (corregido por la edad y la superficie corporal según la fórmula de Henry), en ausencia de condiciones de carga anormales o de una enfermedad arterial coronaria suficiente para causar un deterioro sistólico global. La enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, en ambos sexos. La masa del VI suele estar muy aumentada en este trastorno, pero el grosor de la pared del VI es normal. Puede haber síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias. Otras presentaciones incluyen la detección incidental de cardiomegalia asintomática y síntomas relacionados con trastornos de la conducción coexistentes o complicaciones tromboembólicas. Normalmente, hay antecedentes de MCD en la familia.

Forma sintomática de distrofia muscular de Duchenne y Becker en mujeres portadoras
SUMMARY

Distrofia muscular genética rara que afecta a las mujeres portadoras y se caracteriza por grados variables de debilidad muscular debido a una miopatía esquelética progresiva, a veces asociada a una cardiomiopatía dilatada o a una dilatación del ventrículo izquierdo.

CLINICAL DESCRIPTION

Las mujeres portadoras sintomáticas suelen presentarse más tarde que los varones con DMD o DMO. La debilidad muscular es generalmente menos grave que en los varones afectados y suele ser proximal y, a diferencia de los varones, tiene una distribución asimétrica. Los miembros superiores pueden ser más débiles que los inferiores. También se han notificado mialgias y calambres. El nivel de creatina quinasa en suero está elevado. Algunos pacientes pueden presentar únicamente manifestaciones cardíacas.

Discapacidad intelectual no sindrómica ligada al X
SUMMARY

El síndrome de duplicación de MECP2 es un trastorno del neurodesarrollo ligado al cromosoma X que se caracteriza por un retraso mental de severo a profundo, hipotonía infantil, rasgos dismórficos leves, escaso desarrollo del habla, rasgos autistas, convulsiones, espasticidad progresiva e infecciones recurrentes. Sólo afecta a los varones, aunque las mujeres portadoras pueden presentar algunos rasgos neuropsiquiátricos leves, como ansiedad. Las duplicaciones submicroscópicas de Xq28 que engloban a MECP2 se consideran eventos no recurrentes, porque las ubicaciones de los puntos de rotura y los tamaños de los reordenamientos varían entre los individuos afectados.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000109.3(DMD):c.1700T>C ; NM_004006.2(DMD):c.4675-11A>G ; NM_004006.2(DMD):c.7555G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10211delA ; NM_004006.2(DMD):c.10247G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10509_10510del ; NM_004006.2(DMD):c.10797+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1149+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1304_1331+10del ; NM_004006.2(DMD):c.1602G>A ; NM_004006.2(DMD):c.170T>G ; NM_004006.2(DMD):c.177delG ; NM_004006.2(DMD):c.2292+2T>G ; NM_004006.2(DMD):c.31+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.3432+2036A>G ; NM_004006.2(DMD):c.357+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3922-3C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4000G>T ; NM_004006.2(DMD):c.4071+1delG ; NM_004006.2(DMD):c.4072-1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.4115C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4222C>T ; NM_004006.2(DMD):c.434G>C ; NM_004006.2(DMD):c.482_484delCCA ; NM_004006.2(DMD):c.5026-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.511G>C ; NM_004006.2(DMD):c.5154+2T>C ; NM_004006.2(DMD):c.5448+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.5586+1G>A ; NM_004010.3(DMD):c.631T>A ; NM_004006.2(DMD):c.650-39498A>G ; NM_004006.2(DMD):c.6614+3310G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6913-11_6918del ; NM_004006.2(DMD):c.7085_7088dup ; NM_004006.2(DMD):c.7319dup ; NM_004006.2(DMD):c.7660+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.79_80insG ; NM_004006.2(DMD):c.8217+18052A>G ; NM_004006.2(DMD):c.832-15A>G ; NM_000109.3(DMD):c.8367-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.8391-1_8391delGGinsAA ; NM_004006.2(DMD):c.8459G>A ; NM_004006.2(DMD):c.8547+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.8548-2_8549dup ; NM_004006.2(DMD):c.9225-285A>G ; NM_004006.2(DMD):c.9225-647A>G ; NM_004006.2(DMD):c.9527A>G ; NM_004006.2(DMD):c.961-5831C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9650-4_9655delGTAGACCTTT ; NM_004006.2(DMD):c.9958C>A ; NC_000023.11:g.32365200C>A ; NM_004006.2(DMD):c.10019G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10033C>T ; NM_004006.2(DMD):c.10062T>A ; NM_004006.2(DMD):c.1006G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10086+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10087-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.100A>T ; NM_004006.2(DMD):c.10101_10103delAGA ; NM_004006.2(DMD):c.10108C>T ; NM_004006.2(DMD):c.10121del ; NM_004006.2(DMD):c.10126delC ; NM_004006.2(DMD):c.1012G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10133del ; NM_004006.2(DMD):c.10141C>T ; NM_004006.2(DMD):c.10150delA ; NM_004006.2(DMD):c.10171C>T ; NM_004019.2(DMD):c.1020G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10223+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.10238delT ; NM_004006.2(DMD):c.10258dupT ; NM_004006.2(DMD):c.10279C>T ; NM_004006.2(DMD):c.10361delA ; NM_004006.2(DMD):c.10367delA ; NM_004006.2(DMD):c.10406_10407insAA ; NM_004006.2(DMD):c.10412T>G ; NM_004006.2(DMD):c.10446_10447delCT ; NM_004006.2:c.10453_10454delCT ; NM_004006.2(DMD):c.10453delC ; NM_004006.2(DMD):c.10453dup ; NM_004006.2(DMD):c.10454delT ; NM_004006.2(DMD):c.10477C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1048G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10504G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10504delG ; NM_004006.2(DMD):c.10519G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10546G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10554-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.10554dup ; NM_004006.2(DMD):c.10572T>A ; NM_004006.2(DMD):c.1061G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10625delC ; NM_004006.2(DMD):c.1062G>A ; NM_004006.2(DMD):c.10651C>T ; NM_004006.2(DMD):c.10651_10652insCC ; NM_004006.2(DMD):c.1070delC ; NM_004006.2(DMD):c.10725delG ; NM_004006.2(DMD):c.1075G>T ; NM_004006.2(DMD):c.10783C>T ; NM_004006.2(DMD):c.10797+5G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1093C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1128dupA ; NM_004006.2(DMD):c.1150-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1150-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.1150-2del ; c.1159C>T ; NM_004006.2:c.1238C-G ; NM_004006.2(DMD):c.1255G>T ; NM_004006.2(DMD):c.1261C>T ; c.1270del ; NM_004006.2(DMD):c.1286C>A ; NM_004006.2(DMD):c.1288A>T ; NM_004006.2(DMD):c.1292G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1306dupG ; NM_004006.2(DMD):c.1324C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1331+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1332-9A>G ; NM_004006.2(DMD):c.133C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1341_1342dupAG ; NM_004006.2(DMD):c.1366A>T ; NM_004006.2(DMD):c.1371delG ; NM_004006.2(DMD):c.137_138dupAT ; NM_004006.2(DMD):c.1387_1408del22 ; NM_004006.2(DMD):c.1388G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1417A>T ; NM_004006.2(DMD):c.141dup ; NM_004006.2(DMD):c.1438G>T ; NM_000109.3(DMD):c.1457delA ; NM_004006.2(DMD):c.1465C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1476delA ; NM_004006.2(DMD):c.1482+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.1482+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.1483-1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.1489C>T ; NM_004006.2(DMD):c.14_15delAAinsT ; NM_004006.2(DMD):c.1504C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1529_1530delTC ; NM_004006.2(DMD):c.1533_1536delTCAC ; NM_004006.2(DMD):c.1534_1535insTC ; NM_004006.2(DMD):c.153dupA ; c.1552C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1577delC ; NM_004006.2(DMD):c.1594C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1602+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1602+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.1603-2A>C ; NM_004006.2(DMD):c.1615C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1619G>A ; NM_004006.2(DMD):c.161T>G ; NM_004006.2(DMD):c.1620G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1637G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1638G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1652G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1653G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1659_1660insGTAA ; NM_004006.2(DMD):c.1663C>T ; c.1664G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1683G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1704+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1705-1G>T ; NM_004006.2:c.1734delA ; NM_004006.2(DMD):c.1769_1772dup ; NM_004006.2(DMD):c.178C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1795delA ; NM_004006.2(DMD):c.179_180insGGGCA ; NM_004006.2(DMD):c.1812+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1812+2T>A ; NM_004006.2(DMD):c.186+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.186+2T>A ; NM_004006.2(DMD):c.1865C>A ; NM_004006.2(DMD):c.1865C>G ; NM_004006.2(DMD):c.1886C>A ; NM_004006.2:c.1900A-T ; NM_004006.2:c.1900_1903dupAAGT ; NM_004006.2(DMD):c.1912C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1952G>A ; NM_004006.2(DMD):c.1956delT ; NM_004006.2(DMD):c.1977_1981delAAAGA ; NM_004006.2(DMD):c.1978_1979del ; NM_004006.2(DMD):c.1990C>T ; NM_004006.2(DMD):c.1992+1G>T ; NM_004006.2:c.199G-T ; NM_004006.2(DMD):c.19delG ; NM_004006.2:c.2002delG ; NM_004006.2(DMD):c.2017C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2032C>T ; c.204dup ; NM_004006.2(DMD):c.2052_2053delAG ; NM_004006.2(DMD):c.2076dupA ; NM_004006.2(DMD):c.2077C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2101G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2111del ; NM_004006.2(DMD):c.2125delC ; NM_004006.2(DMD):c.2129del ; NM_004006.2(DMD):c.2132delA ; NM_004006.2:c.2137C-T ; NM_004006.2(DMD):c.2168+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2168+2T>G ; NM_004006.2:c.2169-3_2169-1delinsAA ; NM_004006.2(DMD):c.2195dup ; NM_004006.2(DMD):c.2202G>A ; c.220del ; NM_004006.2(DMD):c.2215G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2257G>T ; NM_004006.2:c.2268delC ; NM_004006.2(DMD):c.2276T>A ; NM_004006.2(DMD):c.2281_2285delGAAAA ; NM_004006.2(DMD):c.2294_2297delCCAT ; NM_004006.2(DMD):c.2302C>T ; c.2305_2306insAAT ; NM_004006.2(DMD):c.2308A>T ; NM_004006.2(DMD):c.2314G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2316_2317delGA ; NM_004006.2(DMD):c.2317A>G ; NM_004006.2(DMD):c.2332C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2368C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2380+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.2380+3A>C ; NM_004006.2:c.2380.2T-C ; NM_004006.2(DMD):c.2381-1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.238dupG ; NM_000109.3(DMD):c.2392G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2407C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2419C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2423_2424insA ; NM_000109.3(DMD):c.2461C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2479G>T ; c.2479del ; NM_004006.2(DMD):c.2484T>G ; NM_004006.2(DMD):c.2512C>T ; NM_004006.2:c.251delT ; NM_004006.2:c.2523delA ; NM_004006.2(DMD):c.253C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2547delT ; NM_004006.2(DMD):c.2555G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2556G>A ; c.2587del ; NM_004006.2(DMD):c.2601_2602delAA ; NM_004006.2(DMD):c.2603delG ; NM_004006.2(DMD):c.2611A>T ; NM_004006.2(DMD):c.2622+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2623-1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2623-3C>G ; NM_004006.2(DMD):c.2638delC ; NM_004006.2(DMD):c.264+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2644_2645delGGinsA ; NM_004006.2(DMD):c.265-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.2650C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2665C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2669T>A ; NM_004006.2(DMD):c.2733dupT ; NM_004006.2(DMD):c.2755A>T ; c.2758C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2776C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2791G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2797C>T ; c.2803+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2803+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2804-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2804-1delG ; NM_004006.2(DMD):c.2804-2A>T ; NM_004006.2(DMD):c.280del ; NM_004006.2(DMD):c.2815_2816delTT ; NM_004006.2(DMD):c.2816T>A ; NM_004006.2(DMD):c.282dup ; NM_004006.2(DMD):c.283G>T ; NM_004006.2(DMD):c.2861G>A ; c.2866C>T ; NM_004006.2(DMD):c.28delT ; NM_004006.2(DMD):c.2914del ; NM_004006.2(DMD):c.291dupT ; NM_004006.2:c.2929dupC ; NM_004006.2(DMD):c.2933_2934delGA ; NM_004006.2(DMD):c.2949+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.2950-2A>T ; NM_004006.2(DMD):c.2956C>T ; NM_004006.2(DMD):c.2968C>T ; NM_004006.2:c.2971G-T ; NM_004006.2(DMD):c.2991C>G ; NM_004006.2(DMD):c.3020C>A ; NM_004006.2:c.3022A-T ; c.3076G>T ; NM_004006.2:c.3087G-A ; NM_004006.2(DMD):c.31+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.31+36947G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3121C>T ; NM_004006.2:c.3124A-T ; NM_004006.2(DMD):c.3151C>T ; NM_004006.2:c.3172C-T ; NM_004006.2(DMD):c.3188G>A ; NM_004006.2(DMD):c.319dupA ; NM_004006.2(DMD):c.3217G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3220G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3238delG ; NM_004006.2:c.3246_3247insTTTCTAAAAA ; NM_004006.2(DMD):c.3257dup ; NM_004006.2(DMD):c.3259C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3268C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3276+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3276+2delT ; NM_004006.2(DMD):c.3295C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3309_3313delCAGTC ; NM_004006.2(DMD):c.3358G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3365_3366delAG ; NM_004006.2(DMD):c.3365_3366dupAG ; NM_004006.2(DMD):c.336G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3374C>A ; NM_004006.2(DMD):c.3388_3389dup ; NM_004006.2(DMD):c.3413G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3427C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3432+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3432+3A>G ; NM_004006.2(DMD):c.3433-2_3433-1delAGinsCC ; NM_004006.2(DMD):c.3433-5_3434del ; NM_004006.2(DMD):c.3469G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3487C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3497_3500delTATC ; NM_004006.2(DMD):c.3500C>G ; NM_004006.2(DMD):c.3532G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3535G>T ; NM_004006.2(DMD):c.355C>T ; NM_004006.2(DMD):c.356delA ; NM_004006.2(DMD):c.358-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.358-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.3580C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3603+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3603+2T>A ; NM_004006.2(DMD):c.3603+2T>G ; NM_004006.2(DMD):c.3603+2dup ; NM_004006.2(DMD):c.3603+3A>T ; NM_004006.2(DMD):c.3604-1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.3606_3607del ; NM_004006.2(DMD):c.3631G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3639dupA ; NM_004006.2(DMD):c.365delA ; NM_004006.2(DMD):c.3679C>T ; NM_004006.2:c.3697delC ; NM_004006.2(DMD):c.3713delA ; NM_004006.2(DMD):c.3742C>T ; NM_004006.2(DMD):c.3747G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3747delG ; NM_004006.2(DMD):c.3779_3785delCTTTGGAinsGG ; NM_004006.2(DMD):c.377delA ; NM_004006.2(DMD):c.3804G>A ; NM_004006.2(DMD):c.3817delT ; NM_004006.2(DMD):c.3838A>T ; NM_004006.2(DMD):c.3856G>T ; NM_004006.2(DMD):c.3885delT ; NM_004006.2(DMD):c.3923C>A ; NM_004006.2(DMD):c.3940C>T ; NM_004006.2:c.3959delC ; NM_004006.2(DMD):c.4060delC ; NM_004006.2(DMD):c.4071+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.40_41delGA ; NM_004006.2(DMD):c.4117C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4120G>T ; NM_004006.2(DMD):c.412_413delAA ; NM_004006.2(DMD):c.4151del ; NM_004006.2(DMD):c.415_428delATTCTCCTGAGCTG ; NM_004006.2(DMD):c.4174C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4213C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4231C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4240C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4290_4291delTA ; NM_004006.2(DMD):c.4295delA ; NM_004006.2(DMD):c.4312C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4315A>T ; NM_004006.2(DMD):c.433C>T ; NM_004006.2:c.4351_4352insA ; NM_004006.2(DMD):c.4375C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4405C>T ; NM_004006.2:c.4409_4412dupGTCT ; NM_004006.2(DMD):c.4414C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4471_4472delAA ; NM_004006.2(DMD):c.4483C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4486G>T ; NM_004006.2:c.4486delG ; NM_004006.2(DMD):c.4495C>T ; c.4500del ; NM_004006.2(DMD):c.4518+5G>A ; NM_004006.2(DMD):c.4523delT ; NM_004006.2(DMD):c.4534_4535delCT ; NM_004006.2(DMD):c.4538_4541delGTGA ; NM_004006.2(DMD):c.4545_4549delGAAGT ; NM_004006.2(DMD):c.4546A>T ; NM_004006.2(DMD):c.4550_4556delCTGAAGT ; NM_004006.2(DMD):c.457C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4591C>T ; NM_004006.2(DMD):c.4606G>T ; NM_004006.2:c.4611delT ; NM_004006.2(DMD):c.4618G>T ; NM_004006.2(DMD):c.4675-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.468delAinsGG ; NM_004006.2(DMD):c.4729C>T ; c.4735G>T ; NM_004006.2(DMD):c.4758G>A ; NM_004006.2(DMD):c.4786_4787del ; NM_004006.2(DMD):c.478_479insAC ; NM_004006.2(DMD):c.4806A>T ; NM_004006.2(DMD):c.4838G>A ; NM_004006.2(DMD):c.4843A>T ; NM_004006.2(DMD):c.4845+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.4845+2T>G ; c.4856_4857del ; NM_004006.2(DMD):c.4858G>T ; NM_004006.2(DMD):c.4870C>T ; NM_004006.2:c.489G-A ; NM_004006.2(DMD):c.4918_4919delACinsTG ; NM_004006.2(DMD):c.4918del ; NM_004006.2(DMD):c.4934_4937delAGGA ; NM_004006.2:c.4960dupA ; NM_004006.2(DMD):c.4996C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5024T>A ; NM_004006.2(DMD):c.5032C>T ; NM_004006.2(DMD):c.503C>A ; NM_004006.2(DMD):c.5082G>A ; NM_004006.2(DMD):c.5089C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5097_5098delCAinsATGAATGAATTCATT ; NM_004006.2(DMD):c.5100_5101delAC ; NM_004006.2(DMD):c.5110G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5124_5127delGAAA ; NM_004006.2(DMD):c.5131C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5139delA ; NM_004006.2(DMD):c.5140G>T ; NM_004006.2(DMD):c.522_523del ; NM_004006.2(DMD):c.5266C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5276_5277delAG ; NM_004006.2(DMD):c.5287C>T ; NM_004006.2:c.530.1delG ; NM_004006.2(DMD):c.531-1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.531-2A>G ; c.5313dup ; NM_004006.2(DMD):c.5334delT ; NM_004006.2(DMD):c.5344G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5350G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5353C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5360dupA ; NM_004006.2(DMD):c.5363C>G ; NM_004006.2(DMD):c.5371C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5390_5411del ; NM_004006.2(DMD):c.5407C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5455_5459dup ; NM_004006.2(DMD):c.5461G>T ; NM_004006.2(DMD):c.547dup ; NM_004006.2(DMD):c.5487_5488delAA ; NM_004006.2(DMD):c.5506C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5530C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5533G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5548_5552delAAACA ; NM_004006.2(DMD):c.5551C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5554C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5563C>T ; NM_004006.2:c.5570_5571dupAA ; NM_004006.2(DMD):c.5595delG ; NM_004006.2(DMD):c.5602A>T ; NM_004006.2(DMD):c.5602_5605del ; NM_004006.2(DMD):c.5613_5640delGGCTCTAGAAATTTCTCATCAGTGGTAT ; NM_004006.2(DMD):c.5640T>A ; NM_004006.2(DMD):c.5641C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5647A>T ; NM_004006.2(DMD):c.5652delG ; NM_004006.2(DMD):c.565C>T ; NM_004006.2:c.5671A-T ; NM_004006.2(DMD):c.5680del ; NM_004006.2(DMD):c.5697delA ; NM_004006.2(DMD):c.5699T>G ; NM_004006.2(DMD):c.5713G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5729_5733del ; NM_004006.2(DMD):c.572C>G ; NM_004006.2(DMD):c.5739+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5758C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5773G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5800G>T ; NM_004006.2:c.5807T-A ; NM_004006.2(DMD):c.583C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5851C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5867G>A ; NM_004006.2(DMD):c.5868G>A ; NM_004006.2(DMD):c.5872G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5881_5882delAG ; NM_004006.2(DMD):c.5884_5891delAAATTTGC ; NM_004006.2(DMD):c.5899C>T ; NM_004006.2(DMD):c.589G>T ; NM_004006.2(DMD):c.5910delC ; NM_004006.2(DMD):c.5917C>T ; NM_004006.2(DMD):c.5938G>T ; NM_004006.2(DMD):c.595_598dup ; NM_004006.2(DMD):c.5972del ; NM_004006.2(DMD):c.5984delA ; NM_004006.2(DMD):c.5985T>G ; NM_004006.2(DMD):c.6000T>A ; NM_004006.2:c.6014_6017delCTCA ; NM_004006.2(DMD):c.6025C>T ; NM_004006.2(DMD):c.6025_6026delCA ; NM_004006.2(DMD):c.6072T>A ; NM_004006.2:c.6100delC ; NM_004006.2(DMD):c.6118-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.6128_6131del ; NM_004006.2(DMD):c.6139C>T ; NM_004006.2(DMD):c.615T>A ; NM_004006.2(DMD):c.6182delC ; NM_004006.2(DMD):c.6205delG ; NM_004006.2(DMD):c.6223C>T ; c.6226G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6238delC ; NM_004006.2(DMD):c.6276C>G ; NM_004006.2(DMD):c.627delA ; NM_004006.2(DMD):c.6290+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.6292C>T ; NM_004006.2(DMD):c.630delG ; NM_004006.2(DMD):c.6317G>A ; c.6340A>T ; NM_004006.2(DMD):c.6373C>T ; NM_004006.2(DMD):c.6391_6392delCA ; NM_004006.2(DMD):c.6392_6393insCA ; NM_004006.2(DMD):c.6393_6394insCA ; NM_004006.2(DMD):c.6408G>A ; NM_004006.2(DMD):c.6423C>A ; NM_004006.2(DMD):c.6423delC ; NM_004006.2(DMD):c.6424A>T ; NM_004006.2(DMD):c.6472_6473delGT ; NM_004006.2(DMD):c.649+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.649+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.649+5G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6502G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6544C>T ; NM_004006.2(DMD):c.656dup ; NM_004006.2(DMD):c.6580G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6611dupA ; NM_004006.2(DMD):c.6614+2T>C ; NM_004006.2(DMD):c.6615-2A>T ; NM_004006.2:c.6638delT ; NM_004006.2(DMD):c.6649C>T ; NM_004006.2(DMD):c.6651_6652delAA ; NM_004006.2(DMD):c.6662delA ; NM_004006.2(DMD):c.6665_6668delAATT ; NM_004006.2(DMD):c.6673_6674insGTTT ; NM_004006.2(DMD):c.6762+1G>T ; NM_004006.2:c.6763-2A-G ; NM_004006.2(DMD):c.676_678delAAG ; NM_004006.2(DMD):c.6790C>T ; NM_004006.2(DMD):c.6804_6807delACAA ; c.6808_6811del ; c.6834del ; NM_004006.2(DMD):c.686T>G ; NM_004006.2(DMD):c.6874G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6906G>A ; NM_004006.2(DMD):c.691T>A ; NM_004006.2:c.6936delA ; c.6943G>T ; NM_004006.2(DMD):c.6955C>T ; c.6964del ; NM_004006.2(DMD):c.6982A>T ; NM_004006.2(DMD):c.6986dupA ; NM_004006.2(DMD):c.699_703dup ; NM_000109.3(DMD):c.700C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7052_7053delTG ; NM_004006.2(DMD):c.7068_7069delAC ; NM_004006.2(DMD):c.7098+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.7105G>T ; NM_004006.2(DMD):c.7159C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7170C>G ; NM_004006.2(DMD):c.7189C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7241_7243delACCinsGTTT ; NM_004006.2(DMD):c.7247T>A ; NM_004006.2(DMD):c.7247dupT ; NM_004006.2(DMD):c.7252C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7268delA ; NM_004006.2(DMD):c.7295_7296delCC ; NM_004006.2(DMD):c.7309+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.7310-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.7402G>T ; NM_004006.2(DMD):c.7444delC ; NM_004006.2(DMD):c.748G>T ; NM_004006.2(DMD):c.7657C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7661-1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.7661-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.7672C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7682G>A ; NM_004006.2(DMD):c.7683G>A ; NM_004006.2(DMD):c.7755G>A ; c.7764dup ; NM_004006.2(DMD):c.776_777del ; NM_004006.2(DMD):c.7771G>T ; NM_004006.2(DMD):c.7781delA ; NM_004006.2:c.7814C-G ; NM_004006.2(DMD):c.7817G>A ; NM_004006.2(DMD):c.7894C>T ; NM_004006.2(DMD):c.7899G>A ; NM_004006.2(DMD):c.7922delA ; NM_004006.2(DMD):c.8010G>A ; NM_004006.2(DMD):c.8027+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.8027+2T>A ; NM_004006.2:c.8027.2T-C ; NM_004006.2(DMD):c.8038C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8061del ; NM_004006.2(DMD):c.8064_8065delTA ; NM_004006.2(DMD):c.8066_8070delGATTA ; NM_004006.2(DMD):c.8069T>G ; NM_004006.2(DMD):c.8077C>T ; c.8086del ; NM_004006.2(DMD):c.8096_8112delAAAAGTTTCTTGCCTGG ; NM_004006.2(DMD):c.8111_8112insTTGCCTG ; NM_000109.3(DMD):c.8173G>T ; NM_004006.2(DMD):c.8184delC ; NM_004006.2(DMD):c.8196del ; NM_004006.2(DMD):c.8209C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8218-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.8263delC ; NM_004006.2(DMD):c.831+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.831+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.8357G>A ; NM_004006.2:c.8358G-A ; NM_004006.2(DMD):c.835A>G ; NM_004006.2(DMD):c.8374_8375delAA ; NM_004006.2(DMD):c.8390+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.8390+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.8390+2T>C ; NM_004006.2(DMD):c.8443C>T ; NM_004006.2:c.8464C-T ; NM_004006.2(DMD):c.8524C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8548-1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.8575G>T ; NM_004006.2(DMD):c.8579delC ; NM_004006.2(DMD):c.857dup ; NM_004006.2(DMD):c.8604dup ; NM_004006.2(DMD):c.8608C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8647A>T ; NM_004006.2(DMD):c.8652_8653delCT ; NM_004006.2(DMD):c.8655C>A ; NM_004006.2(DMD):c.8656C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8669-1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.8669-2A>C ; NM_004006.2(DMD):c.8675delC ; NM_004006.2(DMD):c.8680G>T ; NM_004006.2(DMD):c.8683dup ; NM_004006.2(DMD):c.8713C>T ; NM_004006.2:c.8729_8734delAGGTCAinsTGGTCG ; NM_000109.3(DMD):c.8758A>T ; NM_004006.2(DMD):c.8775G>A ; NM_004006.2(DMD):c.883C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8880G>A ; NM_004006.2(DMD):c.8912_8913delTC ; NM_004006.2(DMD):c.8914C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8937+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.8944C>T ; NM_004006.2(DMD):c.8970_8971delGA ; NM_004006.2(DMD):c.9040dupC ; NM_004006.2(DMD):c.9100C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9125delA ; NM_004006.2(DMD):c.9148C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9158_9161delTTTC ; NM_004006.2(DMD):c.9163+2T>G ; NM_004006.2:c.9164-1G-T ; NM_004006.2(DMD):c.9164-1G>C ; NM_004006.2:c.9180delC ; NM_004006.2(DMD):c.9183G>A ; NM_004006.2(DMD):c.918T>A ; NM_004006.2(DMD):c.9197C>A ; NM_004006.2(DMD):c.9204_9207delCAAA ; NM_004006.2(DMD):c.9216C>G ; NM_004006.2(DMD):c.9224+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.9238_9241delACAA ; NM_004006.2(DMD):c.93+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.93+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.93+1_93+5delGTAAG ; NM_004006.2(DMD):c.9337C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9361+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.9361+1G>C ; NM_004006.2(DMD):c.9370_9371delTT ; NM_004006.2:c.9380C-G ; NM_004006.2(DMD):c.94-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.94-1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.9434delT ; NM_004006.2(DMD):c.9471_9474delTTAT ; NM_004006.2(DMD):c.9503delT ; NM_000109.3(DMD):c.9536A>G ; NM_004006.2(DMD):c.9551dup ; NM_004006.2(DMD):c.9563+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.9564-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.9568C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9621T>A ; NM_004006.2(DMD):c.9634G>T ; NM_004006.2(DMD):c.9649+1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.9650-2A>G ; NM_004006.2(DMD):c.9691C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9727C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9767dupG ; NM_004006.2(DMD):c.9807+1G>T ; NM_004006.2(DMD):c.9854_9863delTGAGACTGGA ; NM_004006.2(DMD):c.9862G>T ; NM_004006.2(DMD):c.9880_9881dup ; NM_004006.2(DMD):c.9881_9890delGGCTGCCCGT ; NM_004006.2(DMD):c.9928C>T ; NM_004006.2(DMD):c.9938_9941dup ; NM_004006.2(DMD):c.9975-1G>A ; NM_004006.2(DMD):c.9975-2A>C ; NM_004006.2(DMD):c.9978C>G ; NM_004006.2(DMD):c.9G>A ; NC_000023.11:g.31147307G>A ; NC_000023.11:g.31178710G>T ; NC_000023.11:g.31182563A>T ; NC_000023.11:g.31209496A>T ; NC_000023.11:g.31209593del ; NC_000023.11:g.31348625C>A ; NC_000023.11:g.31444574del ; NC_000023.11:g.31478162G>A ; NC_000023.11:g.31478243C>A ; NC_000023.11:g.31729679dup ; NC_000023.11:g.31729711A>T ; NC_000023.11:g.31774048C>T ; NC_000023.11:g.31774102A>T ; NC_000023.11:g.31875220G>A ; NC_000023.11:g.31875229_31875238del ; NC_000023.11:g.32287536G>A ; NC_000023.11:g.32386377dup ; NC_000023.11:g.32389586A>C ; NC_000023.11:g.32472244G>A ; NC_000023.11:g.32485018G>A ; NC_000023.11:g.32491433_32491434TC[1] ; NC_000023.11:g.32573624del ; NC_000023.11:g.32573639T>C ; NC_000023.11:g.32644208_32644209dup ; NC_000023.11:g.32699111C>G ; NC_000023.11:g.32809526G>A ; NC_000023.11:g.32816625dup ; NC_000023.11:g.32823348_32823360del ; NC_000023.11:g.32844861C>A ; NC_000023.11:g.33020194_33020198del ; NC_000023.11:g.33211284del ; CNVs (Deletions and duplications)

GENE

DPYD

DISEASES
Síndrome de microdeleción 1p21.3
SUMMARY

El síndrome de microdeleción 1p21.3 es una anomalía cromosómica extremadamente rara que se caracteriza por un grave retraso del habla y del lenguaje, una deficiencia intelectual y un trastorno del espectro autista (véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de microdeleción 1p21.3 se caracteriza por un grave retraso en el habla y el lenguaje, una deficiencia intelectual de leve a moderada, rasgos del trastorno del espectro autista (véase este término) y pequeños rasgos faciales dismórficos como orejas largas, ojos hundidos, una punta nasal ancha y un labio inferior grueso. Los individuos afectados tienen un desarrollo motor grueso normal sin anomalías importantes, suelen ser muy tímidos y amistosos y tienen tendencia a comer en exceso.

Deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa
SUMMARY

La deficiencia de dihidropirimidina deshidrogenasa muestra una gran variabilidad fenotípica, que va desde la ausencia de síntomas hasta un trastorno convulsivo con retraso motor y mental en pacientes homocigotos. Además, los portadores homocigóticos y heterocigóticos de la mutación pueden desarrollar una toxicidad grave tras la administración del fármaco antineoplásico 5-fluorouracilo (5FU), que también es catabolizado por la enzima DPYD.

CLINICAL DESCRIPTION

Trastorno raro del metabolismo de las pirimidinas que se caracteriza por un fenotipo variable que va desde la ausencia de síntomas hasta una grave afectación neurológica con retraso del desarrollo, discapacidad intelectual y convulsiones. Otros signos y síntomas pueden incluir hipotonía, microcefalia, anomalías oculares (como microftalmia, nistagmo y estrabismo) y comportamiento autista, entre otros. El análisis de orina suele mostrar niveles elevados de uracilo y timina. Los pacientes corren el riesgo de sufrir una toxicidad grave tras la administración del agente antineoplásico 5-fluorouracilo.

VARIANTS

NM_000110.3(DPYD):c.1109_1110delTA

GENE

DYSF

DISEASES
Miopatía congénita, tipo Paradas
SUMMARY

Distrofia muscular congénita poco frecuente que se caracteriza por la aparición temprana de hipotonía, retraso en el desarrollo motor y debilidad muscular generalizada de progresión variable. Se ha informado de la afectación predominante de los músculos flexores de la pelvis y del cuello, así como de la afectación temprana de los isquiotibiales y del gastrocnemio medial, visible en la resonancia magnética muscular. Los niveles de creatina quinasa en suero están notablemente elevados (en algunos casos ya desde la primera infancia). La biopsia muscular muestra la ausencia de disferlina.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Miopatía distal con inicio en la tibia anterior
SUMMARY

La miopatía distal con inicio en la tibia anterior es una enfermedad neuromuscular genética poco frecuente que se caracteriza por una debilidad muscular progresiva que comienza en los músculos de la tibia anterior y que posteriormente afecta a los músculos de las extremidades inferiores y superiores, y que se asocia a un aumento de los niveles de creatina quinasa en suero y a la ausencia de disferlina en la biopsia muscular. Los pacientes se vuelven dependientes de la silla de ruedas.

CLINICAL DESCRIPTION

El trastorno se inicia entre los 14 y los 28 años de edad y los músculos tibiales anteriores son el primer grupo muscular afectado. El trastorno tiene un curso rápidamente progresivo que afecta sucesivamente a los músculos proximales inferiores y superiores, y los pacientes quedan confinados a una silla de ruedas entre los 11 y los 22 años desde el inicio. Los músculos craneales no se ven afectados. El nivel de creatina quinasa en suero está aumentado de 20 a 70 veces el valor normal y los estudios histopatológicos del músculo muestran cambios miopáticos moderados sin vacuolas.

Distrofia muscular de cinturas relacionada con la disferlina R2
SUMMARY

Subtipo de distrofia muscular de cinturas autosómica recesiva que se caracteriza por la aparición en la adolescencia tardía o en la edad adulta temprana de debilidad proximal lentamente progresiva y atrofia de los músculos de la cintura escapular y pélvica. Los músculos cardíacos y respiratorios no están implicados. Con frecuencia se observa hipertrofia de los músculos de la pantorrilla y niveles séricos de creatina quinasa muy elevados.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de inicio oscila entre los 15 y los 25 años, con dificultad para subir escaleras, fatiga, debilidad y creatina quinasa sérica marcadamente elevada. La EMG mostró cambios miopáticos y las biopsias del músculo esquelético mostraron cambios miopáticos graves con variación del tamaño de las fibras, división de las fibras, aumento del tejido conectivo y algunos cambios necróticos. La progresión de la enfermedad fue relativamente lenta.

Miopatía de Miyoshi
SUMMARY

Miopatía distal recesiva que se caracteriza por la debilidad del compartimento posterior de la extremidad inferior distal (músculos gastrocnemio y sóleo) y que se asocia con dificultades para ponerse de pie en la punta de los pies.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad típica de aparición del MM se sitúa entre los 15 y los 30 años (la mediana es de 19 años) y la enfermedad se caracteriza por una atrofia muscular generalmente simétrica, especialmente de los músculos de la pantorrilla (sóleo y gastrocnemio). Raramente se ha descrito la aparición de los músculos tibiales anteriores. Se pierden los reflejos de estiramiento de los músculos del tobillo y se encuentran dificultades para caminar de puntillas o subir escaleras. La mialgia inducida por el ejercicio y las molestias en las pantorrillas pueden ser un síntoma temprano. Los músculos del compartimento anterior de las extremidades inferiores distales también acaban debilitándose. A medida que la enfermedad progresa, los pacientes desarrollarán debilidad en las piernas y brazos proximales en diversos grados. La disminución de las funciones respiratorias se ha notificado sólo en unos pocos pacientes con la enfermedad de moderada a grave. No se han descrito síntomas bulbares ni de otro tipo.

VARIANTS

NM_003494.3(DYSF):c.1555G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.5999G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.1053+1G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.1398-1G>A ; NM_003494.3:c.1861G-C ; NM_003494.3(DYSF):c.3041A>G ; NM_003494.3(DYSF):c.4253G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.5077C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.6124C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.701G>A ; NM_001130987.1(DYSF):c.853C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.895G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.1284+2T>C ; NM_003494.3(DYSF):c.1368C>A ; NM_001130987.1(DYSF):c.1372G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.1392dupA ; NM_003494.3(DYSF):c.1398-2A>G ; NM_003494.3(DYSF):c.1481-1G>A ; NM_003494.3:c.1620delA ; NM_003494.3(DYSF):c.1638+2T>A ; NM_003494.3(DYSF):c.1663C>T ; NM_001130978.1(DYSF):c.1813C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.1834C>T ; NM_001130978.1(DYSF):c.1873G>T ; NM_001130978.1(DYSF):c.200_201delTGinsAT ; NM_003494.3(DYSF):c.2869C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.2870_2874delAGACC ; NM_003494.3(DYSF):c.2997G>T ; NM_003494.3(DYSF):c.3112C>T ; c.3175-2A>T ; NM_003494.3(DYSF):c.3444_3445delTGinsAA ; NM_003494.3:c.3477C-A ; NM_003494.3(DYSF):c.3478C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.3641delC ; NM_003494.3:c.3708delA ; NM_003494.3(DYSF):c.3805G>T ; c.3903+1del ; NM_003494.3(DYSF):c.393_394delCC ; NM_003494.3:c.3957delC ; NM_003494.3(DYSF):c.4090C>T ; c.4108_4109del ; NM_003494.3(DYSF):c.4756C>T ; NM_003494.4:c.4872_4876delGCCCGinsCCCC ; NM_001130978.1(DYSF):c.5264A>G ; NM_003494.3(DYSF):c.5266C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.5341-2A>C ; NM_003494.3(DYSF):c.5429+1G>T ; NM_003494.3(DYSF):c.5429G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.5497G>T ; NM_003494.3(DYSF):c.5509G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.5525+1G>A ; NM_003494.3(DYSF):c.5594delG ; NM_003494.3(DYSF):c.5644C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.5698_5699delAG ; NM_003494.3(DYSF):c.5713C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.5836_5839delCAGC ; NM_003494.3(DYSF):c.5979dupA ; NM_003494.3:c.5992G-T ; NM_003494.3(DYSF):c.610C>T ; NM_003494.3(DYSF):c.663+1G>C ; NM_001130978.1(DYSF):c.895G>T ; NM_003494.3(DYSF):c.937+1G>A

GENE

EDA

DISEASES
Oligodoncia
SUMMARY

La oligodoncia es una rara anomalía dental del desarrollo en humanos caracterizada por la ausencia de seis o más dientes.

CLINICAL DESCRIPTION

Las características clínicas de la oligodoncia incluyen la ausencia de seis o más dientes, la falta de desarrollo de la altura del hueso alveolar maxilar y mandibular y la reducción de la altura facial inferior. También se observan variaciones en la morfología de los dientes y problemas en el desarrollo, la erupción y la exfoliación de los mismos.

Displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al X
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

La displasia ectodérmica hipohidrótica o anhidrótica (HED/EDA) se caracteriza por una tríada de signos que comprenden pelo escaso (hipotricosis), dientes anormales o ausentes (anodoncia o hipodoncia) e incapacidad para sudar (anhidrosis o hipohidrosis). Las manifestaciones clínicas típicas también incluyen la sequedad de la piel, los ojos, las vías respiratorias y las membranas mucosas, presumiblemente debido al desarrollo defectuoso de varias glándulas exocrinas. La displasia ectodérmica hipohidrótica puede asociarse a rasgos dismórficos (protuberancias en la frente, ojeras, nariz evertida y labios prominentes) y, en ocasiones, a la ausencia de pezones. La displasia ectodérmica 1, debida a una mutación en el gen EDA, es la forma más frecuente de displasia ectodérmica hipohidrótica.

VARIANTS

NM_001399.4(EDA):c.1069C>T ; NM_001399.4(EDA):c.206G>T ; NM_001399.4(EDA):c.494G>C ; NM_001399.4(EDA):c.794A>G ; NM_001399.4(EDA):c.1067C>T ; NM_001399.4(EDA):c.1094T>C ; NM_001399.4(EDA):c.1100delCinsTCAAGATGG ; NM_001399.4(EDA):c.1123A>G ; NM_001399.4(EDA):c.1137C>A ; NM_001399.4(EDA):c.1144G>A ; NM_001399.5(EDA):c.161A>T ; NM_001399.4(EDA):c.164T>A ; NM_001399.4(EDA):c.181T>C ; NM_001399.4(EDA):c.477A>T ; NM_001399.4(EDA):c.526+5G>A ; NM_001399.4(EDA):c.526+5G>T ; NM_001399.4(EDA):c.607C>T ; NM_001399.4(EDA):c.612_629del18 ; NM_001399.4(EDA):c.617C>T ; NM_001399.4(EDA):c.646C>T ; NM_001399.4(EDA):c.659_676del18 ; NM_001399.4(EDA):c.764G>A ; NM_001399.4(EDA):c.769G>C ; NM_001399.4(EDA):c.822G>T ; NM_001399.4(EDA):c.827G>T ; NM_001399.4(EDA):c.865C>T ; NM_001399.4(EDA):c.866G>A ; NM_001399.4(EDA):c.895G>A ; NM_001399.4(EDA):c.902A>G ; NM_001399.4(EDA):c.911A>C ; NM_001399.4(EDA):c.917A>G ; NM_001399.4(EDA):c.923A>G ; NM_001399.4(EDA):c.931T>C ; NM_001399.4(EDA):c.932A>C ; NM_001399.5(EDA):c.956G>A ; NM_001399.4(EDA):c.998C>G ; NC_000023.11:g.70023216del ; NC_000023.11:g.70035428G>A ; NM_001399.4(EDA):c.1001G>A ; NM_001399.4(EDA):c.1013C>T ; NM_001399.4(EDA):c.1045G>A ; NM_001399.4(EDA):c.1072C>G ; NM_001399.4(EDA):c.1133C>T ; NM_001399.4(EDA):c.135_136insGGGT ; NM_001399.4(EDA):c.180C>A ; NM_001399.4(EDA):c.183C>G ; NM_001399.4(EDA):c.187G>A ; NM_001399.4(EDA):c.193C>G ; NM_001399.4(EDA):c.228_234delCCGCCTTinsAA ; NM_001399.4(EDA):c.239dup ; NM_001399.4(EDA):c.245delG ; NM_001005609.1:c.252delT ; NM_001399.4(EDA):c.272_273insG ; NM_001399.4(EDA):c.2T>C ; NM_001399.4(EDA):c.319_322dupGGGC ; NM_001399.4(EDA):c.329C>A ; NM_001399.4(EDA):c.347T>A ; NM_001399.4(EDA):c.390delG ; NM_001399.4(EDA):c.396+1G>A ; NM_001399.4(EDA):c.396+2T>C ; NM_001399.4(EDA):c.396+2T>G ; NM_001399.4(EDA):c.396+4dup ; NM_001399.4(EDA):c.457C>T ; NM_001399.4(EDA):c.459dup ; NM_001399.4(EDA):c.463C>T ; NM_001399.4(EDA):c.466C>T ; NM_001399.4(EDA):c.467G>A ; NM_001399.4(EDA):c.474A>C ; NM_001399.4(EDA):c.502+1G>A ; NM_001399.4(EDA):c.521_522delAAinsT ; NM_001399.4(EDA):c.527-2A>T ; NM_001399.4(EDA):c.546_581delTGGACCCAATGGCCCTCCAGGACCCCCAGGACCTCC ; NM_001399.4(EDA):c.553_588del ; NM_001399.4(EDA):c.560dup ; NM_001399.4(EDA):c.562_589del ; NM_001399.4(EDA):c.572_589delCAGGACCTCCAGGACCCC ; NM_001399.5(EDA):c.573_574insT ; NM_001399.4(EDA):c.593delG ; NM_001399.4(EDA):c.599dup ; NM_001399.4(EDA):c.628G>T ; NM_001399.4(EDA):c.648_683delACCTGGTCCTCCAGGTCCTCCTGGTCCTCAAGGACC ; NM_001399.4(EDA):c.663_697delTCCTCCTGGTCCTCAAGGACCCCCTGGCCTCCAGG ; NM_001399.4(EDA):c.671G>C ; NM_001399.4(EDA):c.676C>T ; NM_001399.4(EDA):c.67C>T ; NM_001399.4(EDA):c.681_697delACCCCCTGGCCTCCAGG ; NM_001399.4(EDA):c.706+1G>A ; NM_001399.4(EDA):c.707-1G>A ; NM_001399.4(EDA):c.730C>T ; NM_001399.4(EDA):c.741G>A ; NM_001399.4(EDA):c.755A>T ; NM_001399.4(EDA):c.766C>T ; NM_001399.4(EDA):c.776C>A ; NM_001399.4(EDA):c.809delT ; NM_001399.4(EDA):c.822G>A ; NM_001399.4(EDA):c.822delG ; NM_001399.4(EDA):c.826C>T ; NM_001399.4(EDA):c.871G>A ; NM_001399.4(EDA):c.872G>A ; NM_001399.5(EDA):c.912_913dup ; NM_001399.4(EDA):c.922G>T ; NM_001399.4(EDA):c.948delC ; NM_001399.4(EDA):c.960T>G ; NM_001399.4(EDA):c.961G>T ; NM_001399.4(EDA):c.991C>T ; NC_000023.11:g.70027929del ; NC_000023.11:g.70028016dup ; NC_000023.11:g.70028041G>T

GENE

EDAR

DISEASES
#N/D
SUMMARY

#N/D

CLINICAL DESCRIPTION

#N/D

VARIANTS

NM_022336.3(EDAR):c.1024+1G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1132G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1163T>C ; NM_022336.3(EDAR):c.1229A>G ; NM_022336.3(EDAR):c.1259G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1284T>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1284T>G ; NM_022336.3(EDAR):c.175-2A>G ; NM_022336.3(EDAR):c.265C>T ; NM_022336.3(EDAR):c.292C>T ; NM_022336.3(EDAR):c.1060G>T ; NM_022336.3(EDAR):c.1072C>T ; NM_022336.3(EDAR):c.1073G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1089delG ; NM_022336.3(EDAR):c.1121G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1124G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1144G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.1169dup ; NM_022336.3:c.1193_1194delTT ; NM_022336.3(EDAR):c.212G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.266G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.278G>C ; NM_022336.3:c.284delG ; NM_022336.3(EDAR):c.329A>C ; NM_022336.3(EDAR):c.442+1G>A ; NM_022336.3:c.479delC ; NM_022336.3(EDAR):c.51+1G>A ; NM_022336.4(EDAR):c.52-25_52-8del ; NM_022336.3(EDAR):c.529+1G>A ; c.719_722del ; NM_022336.3(EDAR):c.803+1G>A ; NM_022336.3(EDAR):c.883_889delCAGGGCTinsTGATGAGGAGCCCG ; NM_022336.3(EDAR):c.903C>A ; NM_022336.3(EDAR):c.931G>T

GENE

EIF2AK3

DISEASES
Síndrome de Wolcott-Rallison
SUMMARY

El síndrome de Wolcott-Rallison (WRS) es una enfermedad genética muy rara, caracterizada por una diabetes mellitus neonatal permanente (PNDM) con displasia epifisaria múltiple y otras manifestaciones clínicas, incluyendo episodios recurrentes de insuficiencia hepática aguda.

CLINICAL DESCRIPTION

La diabetes se presenta de forma precoz, generalmente antes de los seis meses de edad, es permanente y dependiente de la insulina desde el inicio. La displasia esquelética se manifiesta generalmente en el primer o segundo año de vida, y está asociada a la baja estatura (enanismo con tronco corto). La mineralización deficiente o los cambios displásicos, que afectan a los huesos largos, la pelvis y las vértebras, pero normalmente no al cráneo, pueden observarse en la radiografía desde el inicio de la diabetes. La disfunción hepática es un tercer rasgo característico y la complicación más peligrosa para la vida, y se manifiesta por la elevación de las enzimas hepáticas, el agrandamiento del hígado y la insuficiencia hepática aguda recurrente. Otras manifestaciones varían entre los pacientes en cuanto al tipo y la gravedad e incluyen disfunción renal, insuficiencia del páncreas exocrino, déficit intelectual, hipotiroidismo, neutropenia e infecciones recurrentes. La evolución clínica es variable, incluso dentro de la misma hermandad.

VARIANTS

NM_004836.6(EIF2AK3):c.1763G>A ; NM_004836.6(EIF2AK3):c.994G>T

GENE

EMD

DISEASES
Distrofia muscular de Emery-Dreifuss ligada al X
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

La tríada clínica se compone de contracturas articulares de los tendones de Aquiles, del codo y del cuello posterior (que comienzan durante la primera infancia y empeoran hasta provocar una limitación del movimiento articular). Presenta debilidad y atrofia muscular lentamente progresiva (al principio y generalmente con una distribución humeroperoneal, pero más tarde se vuelve más difusa). Anomalías cardíacas (defectos de conducción, alteraciones del ritmo y miocardiopatía dilatada) que suelen manifestarse entre la 2ª y la 3ª década de la vida y que pueden conducir a la muerte súbita (a veces la característica de presentación de la enfermedad) y a accidentes isquémicos por embolia. El curso y la gravedad de la enfermedad varían entre las familias y entre los pacientes de una misma familia.

VARIANTS

NM_000117.2(EMD):c.450-2A>G ; NM_000117.2(EMD):c.470G>A ; NM_000117.2(EMD):c.82G>A ; NM_000117.2(EMD):c.83-2A>G ; NM_000117.2(EMD):c.16delG ; NM_000117.2(EMD):c.284_298delATGAAGAGAGCTACT ; NM_000117.2(EMD):c.600G>A ; NM_000117.2(EMD):c.60delC ; NM_000117.2(EMD):c.640_644dup ; NM_000117.2(EMD):c.703_704insA ; NM_000117.2(EMD):c.101dup ; c.102C>G ; NM_000117.2(EMD):c.103G>T ; NM_000117.2(EMD):c.116_143del ; NM_000117.2(EMD):c.121_155del35 ; NM_000117.2(EMD):c.123C>A ; c.123C>G ; NM_000117.2(EMD):c.12C>G ; NM_000117.2(EMD):c.130C>T ; NM_000117.2(EMD):c.135dup ; NM_000117.2(EMD):c.153dupC ; NM_000117.2:c.153dupC ; NM_000117.2(EMD):c.184dup ; NM_000117.2(EMD):c.187+1G>T ; NM_000117.2:c.187.1G-A ; NM_000117.2(EMD):c.1A>G ; NM_000117.2(EMD):c.217_218dup ; NM_000117.2:c.239_240delAG ; NM_000117.2(EMD):c.239_240insT ; NM_000117.2(EMD):c.251_255delTCTAC ; NM_000117.2:c.256C-T ; NM_000117.2(EMD):c.266-2A>G ; NM_000117.2:c.2T-G ; NM_000117.2:c.314_315delAT ; c.315T>G ; NM_000117.2:c.325G-T ; NM_000117.2(EMD):c.355C>T ; NM_000117.2:c.359_362delCAGT ; NM_000117.2(EMD):c.3G>A ; NM_000117.2(EMD):c.419T>A ; NM_000117.2(EMD):c.430G>T ; NM_000117.2:c.441C-A ; NM_000117.2(EMD):c.468_471del ; NM_000117.2(EMD):c.484C>T ; NM_000117.2(EMD):c.512C>A ; NM_000117.2(EMD):c.547C>A ; NM_000117.2(EMD):c.548C>A ; NM_000117.2(EMD):c.581_582delCA ; NM_000117.2(EMD):c.607delC ; c.617_620del ; NM_000117.2(EMD):c.621delG ; NM_000117.2:c.631_635delCGTGC ; NM_000117.2(EMD):c.650_654dupTGGGC ; NM_000117.2(EMD):c.674_678delTCTGG ; c.677G>A ; NM_000117.2(EMD):c.82+1G>T

GENE

ERCC2

DISEASES
Síndrome COFS
SUMMARY

El síndrome de contractura congénita letal de tipo 1 es un raro síndrome de artrogriposis genética caracterizado por una acinesia fetal total (detectable desde la 13ª semana de gestación) acompañada de hidropesía, micrognatia, hipoplasia pulmonar, pterigia y múltiples contracturas articulares (normalmente contracturas de flexión en los codos y de extensión en las rodillas), que conducen invariablemente a la muerte antes de la 32ª semana de gestación. La falta de motoneuronas del cuerno anterior, la atrofia severa de la médula espinal ventral y la hipoplasia muscular esquelética severa son hallazgos neuropatológicos característicos, sin evidencia de anomalías estructurales de otros órganos.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome COFS constituye la forma extrema prenatal del síndrome de Cockayne (véase este término). Clínicamente, se encuentran los siguientes criterios: microcefalia congénita, catarata congénita y/o microftalmia, artrogriposis, retraso severo del desarrollo psicomotor, retraso del crecimiento talla-peso (principalmente postnatal) y dismorfismo facial (sutura metópica prominente, micrognatismo). La hipotonía axial contrasta con la hipertonía periférica y se asocia a dificultades de alimentación. Puede observarse fotosensibilidad cutánea, neuropatía periférica, pérdida auditiva neurosensorial y retinopatía pigmentaria.

Tricodistrofia
SUMMARY

La tricotiodistrofia o TTD es un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por un cabello corto y quebradizo con bajo contenido en azufre (debido a una síntesis anormal de las queratinas que contienen azufre).

CLINICAL DESCRIPTION

Dentro del espectro de los síndromes TTD hay numerosos síndromes que afectan principalmente a los órganos derivados del neuroectodermo. El aspecto clínico se caracteriza siempre por un cabello frágil y quebradizo, a menudo combinado con retraso del crecimiento y déficit intelectual, ictiosis congénita y anomalías ungueales, entre otros síntomas. Las anomalías suelen ser evidentes al nacer, con una expresión clínica variable. Las variantes de TTD, según sus diferentes asociaciones, son: Síndrome BIDS (o TTD tipo D o síndrome del cabello quebradizo de Amish), síndrome IBIDS (o síndrome de Tay o TTD tipoE), síndrome PIBIDS (o TTD tipo F), síndrome de Sabinas (TTD tipo B), síndrome SIBIDS, ONMRS (síndrome de Itin) y síndrome de Pollitt (TTD tipo C).

Xeroderma pigmentoso
SUMMARY

Un raro trastorno de la biogénesis del peroxisoma (la variante más grave del espectro de trastornos de la biogénesis del peroxisoma) caracterizado por defectos de migración neuronal en el cerebro, rasgos craneofaciales dismórficos, hipotonía profunda, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de las manifestaciones clínicas y la edad de aparición son extremadamente variables y dependen en parte de la exposición a la luz solar y del grupo de complementación. Aproximadamente el 50% de los individuos afectados tienen una sensibilidad solar aguda desde los primeros meses de vida, presentando quemaduras solares graves y/o eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Otros no muestran ninguna reacción de quemadura solar y desarrollan gradualmente pecas marcadas en los lugares expuestos al sol. Los individuos tienen la piel seca y lesiones hipo o hiperpigmentadas. El riesgo de padecer cánceres de piel no melanoma es más de 10.000 veces mayor, y el de melanoma por debajo de los 20 años es 2.000 veces mayor en comparación con la población general. Los pacientes con XP clásico desarrollan cáncer de piel generalmente antes de los 20 años, mientras que los pacientes con la variante XP empiezan a desarrollar cáncer de piel a los 20-30 años aproximadamente. Las anomalías oculares incluyen queratitis que dan lugar a opacificación y vascularización de la córnea. La fotofobia es frecuente. El carcinoma de células escamosas ocular y el melanoma son comunes. Se han notificado anomalías neurológicas de diversa gravedad en aproximadamente el 30% de los casos. Estas incluyen microcefalia adquirida, disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos, pérdida de audición neurosensorial progresiva, espasticidad, ataxia, convulsiones y deterioro cognitivo progresivo. El síndrome de Sanctis-Cacchione es un término que originalmente se atribuía a los casos de XP con graves anomalías neurológicas, pero ya no es de uso general.

Complejo de Xeroderma pigmentoso-Síndrome de Cockayne
SUMMARY

El complejo de xeroderma pigmentoso/síndrome de Cockayne (complejo XP/CS) se caracteriza por los rasgos cutáneos del xeroderma pigmentoso (XP) (véase este término) junto con los rasgos sistémicos y neurológicos del síndrome de Cockayne (CS; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta durante la infancia. Los pacientes presentan lesiones cutáneas sensibles a los rayos UV que generalmente evolucionan a cáncer de piel, y también desarrollan manifestaciones características del SC como microcefalia, hidrocefalia, caquexia, envejecimiento prematuro, enanismo, atrofia cutánea, arteriosclerosis, pérdida progresiva de la audición, déficit cognitivo, espasticidad, ataxia, retinopatía pigmentaria y atrofia óptica. A diferencia de las anomalías neurológicas de la XP, que son predominantemente secundarias a la degeneración neuronal, en el complejo XP/CS se observa la desmielinización típica del CS.

VARIANTS

NM_000400.3(ERCC2):c.1703_1704delTT ; NM_000400.3(ERCC2):c.2047C>T ; c.1308-1G>A ; c.1354C>T ; NM_000400.3(ERCC2):c.1381C>G ; NM_000400.3(ERCC2):c.1454T>C ; NM_000400.3(ERCC2):c.1621A>C ; NM_000400.3:c.567G-A ; c.719-1G>A ; c.949+1G>A ; c.950-2A>G ; NM_000400.3(ERCC2):c.1972C>T ; NM_000400.3(ERCC2):c.2176C>T ; NM_000400.3:c.2230_2233dupCTAG

GENE

ERCC3

DISEASES
Tricodistrofia
SUMMARY

La tricotiodistrofia o TTD es un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por un cabello corto y quebradizo con bajo contenido en azufre (debido a una síntesis anormal de las queratinas que contienen azufre).

CLINICAL DESCRIPTION

Dentro del espectro de los síndromes TTD hay numerosos síndromes que afectan principalmente a los órganos derivados del neuroectodermo. El aspecto clínico se caracteriza siempre por un cabello frágil y quebradizo, a menudo combinado con retraso del crecimiento y déficit intelectual, ictiosis congénita y anomalías ungueales, entre otros síntomas. Las anomalías suelen ser evidentes al nacer, con una expresión clínica variable. Las variantes de TTD, según sus diferentes asociaciones, son: Síndrome BIDS (o TTD tipo D o síndrome del cabello quebradizo de Amish), síndrome IBIDS (o síndrome de Tay o TTD tipoE), síndrome PIBIDS (o TTD tipo F), síndrome de Sabinas (TTD tipo B), síndrome SIBIDS, ONMRS (síndrome de Itin) y síndrome de Pollitt (TTD tipo C).

Xeroderma pigmentoso
SUMMARY

Un raro trastorno de la biogénesis del peroxisoma (la variante más grave del espectro de trastornos de la biogénesis del peroxisoma) caracterizado por defectos de migración neuronal en el cerebro, rasgos craneofaciales dismórficos, hipotonía profunda, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de las manifestaciones clínicas y la edad de aparición son extremadamente variables y dependen en parte de la exposición a la luz solar y del grupo de complementación. Aproximadamente el 50% de los individuos afectados tienen una sensibilidad solar aguda desde los primeros meses de vida, presentando quemaduras solares graves y/o eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Otros no muestran ninguna reacción de quemadura solar y desarrollan gradualmente pecas marcadas en los lugares expuestos al sol. Los individuos tienen la piel seca y lesiones hipo o hiperpigmentadas. El riesgo de padecer cánceres de piel no melanoma es más de 10.000 veces mayor, y el de melanoma por debajo de los 20 años es 2.000 veces mayor en comparación con la población general. Los pacientes con XP clásico desarrollan cáncer de piel generalmente antes de los 20 años, mientras que los pacientes con la variante XP empiezan a desarrollar cáncer de piel a los 20-30 años aproximadamente. Las anomalías oculares incluyen queratitis que dan lugar a opacificación y vascularización de la córnea. La fotofobia es frecuente. El carcinoma de células escamosas ocular y el melanoma son comunes. Se han notificado anomalías neurológicas de diversa gravedad en aproximadamente el 30% de los casos. Estas incluyen microcefalia adquirida, disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos, pérdida de audición neurosensorial progresiva, espasticidad, ataxia, convulsiones y deterioro cognitivo progresivo. El síndrome de Sanctis-Cacchione es un término que originalmente se atribuía a los casos de XP con graves anomalías neurológicas, pero ya no es de uso general.

Complejo de Xeroderma pigmentoso-Síndrome de Cockayne
SUMMARY

El complejo de xeroderma pigmentoso/síndrome de Cockayne (complejo XP/CS) se caracteriza por los rasgos cutáneos del xeroderma pigmentoso (XP) (véase este término) junto con los rasgos sistémicos y neurológicos del síndrome de Cockayne (CS; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta durante la infancia. Los pacientes presentan lesiones cutáneas sensibles a los rayos UV que generalmente evolucionan a cáncer de piel, y también desarrollan manifestaciones características del SC como microcefalia, hidrocefalia, caquexia, envejecimiento prematuro, enanismo, atrofia cutánea, arteriosclerosis, pérdida progresiva de la audición, déficit cognitivo, espasticidad, ataxia, retinopatía pigmentaria y atrofia óptica. A diferencia de las anomalías neurológicas de la XP, que son predominantemente secundarias a la degeneración neuronal, en el complejo XP/CS se observa la desmielinización típica del CS.

VARIANTS

NM_000122.1(ERCC3):c.1273C>T ; NM_000122.1(ERCC3):c.1633C>T ; c.1757del ; NM_000122.1:c.1858delG ; NM_000122.1(ERCC3):c.296T>C

GENE

ERCC4

DISEASES
Síndrome de Cockayne tipo 1
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Anemia de Fanconi
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético multisistémico caracterizado por pancitopenia progresiva con insuficiencia de la médula ósea, malformaciones congénitas variables y predisposición a desarrollar tumores hematológicos o sólidos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los primeros signos de la anemia de Fanconi (AF) suelen ser rasgos no hematológicos. Las anomalías de las extremidades suelen afectar a las mismas, son unilaterales o (normalmente asimétricas) bilaterales. También pueden presentarse anomalías menores, como baja talla y peso al nacer, microcefalia y/o microftalmia. Son frecuentes las anomalías en la pigmentación de la piel (manchas café con leche) y la hipoplasia de la eminencia tenar. Casi el 20% de los pacientes presentan malformaciones del oído con o sin pérdida de audición. Las malformaciones congénitas pueden afectar a otros sistemas orgánicos y variar dentro de las familias. La baja estatura es sindrómica y/o está asociada a endocrinopatías. La fertilidad se ve afectada con frecuencia en los varones y está muy alterada en la mitad de las mujeres. Cuando las malformaciones congénitas no son prominentes, el diagnóstico puede retrasarse hasta la aparición de anomalías hematológicas. La insuficiencia de la médula ósea (FMO) se produce a una edad media de 7 años, desarrollándose en el 90% de los pacientes a los 40 años. Las primeras manifestaciones son la macrocitosis (muy temprana) y la trombocitopenia. En los pacientes con mosaicismo somático, los recuentos sanguíneos pueden permanecer normales hasta la aparición de una neoplasia hematológica. En general, los pacientes tienen una gran predisposición a los tumores sólidos (con mayor frecuencia en la cabeza y el cuello o en las regiones anogenitales).

Xeroderma pigmentoso
SUMMARY

Un raro trastorno de la biogénesis del peroxisoma (la variante más grave del espectro de trastornos de la biogénesis del peroxisoma) caracterizado por defectos de migración neuronal en el cerebro, rasgos craneofaciales dismórficos, hipotonía profunda, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de las manifestaciones clínicas y la edad de aparición son extremadamente variables y dependen en parte de la exposición a la luz solar y del grupo de complementación. Aproximadamente el 50% de los individuos afectados tienen una sensibilidad solar aguda desde los primeros meses de vida, presentando quemaduras solares graves y/o eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Otros no muestran ninguna reacción de quemadura solar y desarrollan gradualmente pecas marcadas en los lugares expuestos al sol. Los individuos tienen la piel seca y lesiones hipo o hiperpigmentadas. El riesgo de padecer cánceres de piel no melanoma es más de 10.000 veces mayor, y el de melanoma por debajo de los 20 años es 2.000 veces mayor en comparación con la población general. Los pacientes con XP clásico desarrollan cáncer de piel generalmente antes de los 20 años, mientras que los pacientes con la variante XP empiezan a desarrollar cáncer de piel a los 20-30 años aproximadamente. Las anomalías oculares incluyen queratitis que dan lugar a opacificación y vascularización de la córnea. La fotofobia es frecuente. El carcinoma de células escamosas ocular y el melanoma son comunes. Se han notificado anomalías neurológicas de diversa gravedad en aproximadamente el 30% de los casos. Estas incluyen microcefalia adquirida, disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos, pérdida de audición neurosensorial progresiva, espasticidad, ataxia, convulsiones y deterioro cognitivo progresivo. El síndrome de Sanctis-Cacchione es un término que originalmente se atribuía a los casos de XP con graves anomalías neurológicas, pero ya no es de uso general.

Complejo de Xeroderma pigmentoso-Síndrome de Cockayne
SUMMARY

El complejo de xeroderma pigmentoso/síndrome de Cockayne (complejo XP/CS) se caracteriza por los rasgos cutáneos del xeroderma pigmentoso (XP) (véase este término) junto con los rasgos sistémicos y neurológicos del síndrome de Cockayne (CS; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta durante la infancia. Los pacientes presentan lesiones cutáneas sensibles a los rayos UV que generalmente evolucionan a cáncer de piel, y también desarrollan manifestaciones características del SC como microcefalia, hidrocefalia, caquexia, envejecimiento prematuro, enanismo, atrofia cutánea, arteriosclerosis, pérdida progresiva de la audición, déficit cognitivo, espasticidad, ataxia, retinopatía pigmentaria y atrofia óptica. A diferencia de las anomalías neurológicas de la XP, que son predominantemente secundarias a la degeneración neuronal, en el complejo XP/CS se observa la desmielinización típica del CS.

VARIANTS

NM_005236.2(ERCC4):c.2395C>T ; c.1467dup ; c.2281_2284del ; NM_005236.2:c.2T-C ; NM_005236.2:c.49G-T ; NM_005236.2:c.538_539delAG ; NM_005236.2(ERCC4):c.706T>C

GENE

ERCC5

DISEASES
Síndrome COFS
SUMMARY

El síndrome de contractura congénita letal de tipo 1 es un raro síndrome de artrogriposis genética caracterizado por una acinesia fetal total (detectable desde la 13ª semana de gestación) acompañada de hidropesía, micrognatia, hipoplasia pulmonar, pterigia y múltiples contracturas articulares (normalmente contracturas de flexión en los codos y de extensión en las rodillas), que conducen invariablemente a la muerte antes de la 32ª semana de gestación. La falta de motoneuronas del cuerno anterior, la atrofia severa de la médula espinal ventral y la hipoplasia muscular esquelética severa son hallazgos neuropatológicos característicos, sin evidencia de anomalías estructurales de otros órganos.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome COFS constituye la forma extrema prenatal del síndrome de Cockayne (véase este término). Clínicamente, se encuentran los siguientes criterios: microcefalia congénita, catarata congénita y/o microftalmia, artrogriposis, retraso severo del desarrollo psicomotor, retraso del crecimiento talla-peso (principalmente postnatal) y dismorfismo facial (sutura metópica prominente, micrognatismo). La hipotonía axial contrasta con la hipertonía periférica y se asocia a dificultades de alimentación. Puede observarse fotosensibilidad cutánea, neuropatía periférica, pérdida auditiva neurosensorial y retinopatía pigmentaria.

Xeroderma pigmentoso
SUMMARY

Un raro trastorno de la biogénesis del peroxisoma (la variante más grave del espectro de trastornos de la biogénesis del peroxisoma) caracterizado por defectos de migración neuronal en el cerebro, rasgos craneofaciales dismórficos, hipotonía profunda, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de las manifestaciones clínicas y la edad de aparición son extremadamente variables y dependen en parte de la exposición a la luz solar y del grupo de complementación. Aproximadamente el 50% de los individuos afectados tienen una sensibilidad solar aguda desde los primeros meses de vida, presentando quemaduras solares graves y/o eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Otros no muestran ninguna reacción de quemadura solar y desarrollan gradualmente pecas marcadas en los lugares expuestos al sol. Los individuos tienen la piel seca y lesiones hipo o hiperpigmentadas. El riesgo de padecer cánceres de piel no melanoma es más de 10.000 veces mayor, y el de melanoma por debajo de los 20 años es 2.000 veces mayor en comparación con la población general. Los pacientes con XP clásico desarrollan cáncer de piel generalmente antes de los 20 años, mientras que los pacientes con la variante XP empiezan a desarrollar cáncer de piel a los 20-30 años aproximadamente. Las anomalías oculares incluyen queratitis que dan lugar a opacificación y vascularización de la córnea. La fotofobia es frecuente. El carcinoma de células escamosas ocular y el melanoma son comunes. Se han notificado anomalías neurológicas de diversa gravedad en aproximadamente el 30% de los casos. Estas incluyen microcefalia adquirida, disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos, pérdida de audición neurosensorial progresiva, espasticidad, ataxia, convulsiones y deterioro cognitivo progresivo. El síndrome de Sanctis-Cacchione es un término que originalmente se atribuía a los casos de XP con graves anomalías neurológicas, pero ya no es de uso general.

Complejo de Xeroderma pigmentoso-Síndrome de Cockayne
SUMMARY

El complejo de xeroderma pigmentoso/síndrome de Cockayne (complejo XP/CS) se caracteriza por los rasgos cutáneos del xeroderma pigmentoso (XP) (véase este término) junto con los rasgos sistémicos y neurológicos del síndrome de Cockayne (CS; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta durante la infancia. Los pacientes presentan lesiones cutáneas sensibles a los rayos UV que generalmente evolucionan a cáncer de piel, y también desarrollan manifestaciones características del SC como microcefalia, hidrocefalia, caquexia, envejecimiento prematuro, enanismo, atrofia cutánea, arteriosclerosis, pérdida progresiva de la audición, déficit cognitivo, espasticidad, ataxia, retinopatía pigmentaria y atrofia óptica. A diferencia de las anomalías neurológicas de la XP, que son predominantemente secundarias a la degeneración neuronal, en el complejo XP/CS se observa la desmielinización típica del CS.

VARIANTS

NM_000123.3:c.2144dupA ; NM_000123.3(ERCC5):c.215C>A ; NM_000123.3(ERCC5):c.2573T>C ; NM_000123.3(ERCC5):c.2751del ; c.381-2A>G ; NM_000123.3(ERCC5):c.406C>T ; NM_000123.3:c.463_464insA ; NM_000123.3(ERCC5):c.526C>T ; NM_000123.3(ERCC5):c.787C>T ; c.88+2T>C

GENE

ERCC6

DISEASES
Síndrome de Cockayne tipo 1
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Síndrome de Cockayne tipo 2
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Síndrome de Cockayne tipo 3
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Síndrome COFS
SUMMARY

El síndrome de contractura congénita letal de tipo 1 es un raro síndrome de artrogriposis genética caracterizado por una acinesia fetal total (detectable desde la 13ª semana de gestación) acompañada de hidropesía, micrognatia, hipoplasia pulmonar, pterigia y múltiples contracturas articulares (normalmente contracturas de flexión en los codos y de extensión en las rodillas), que conducen invariablemente a la muerte antes de la 32ª semana de gestación. La falta de motoneuronas del cuerno anterior, la atrofia severa de la médula espinal ventral y la hipoplasia muscular esquelética severa son hallazgos neuropatológicos característicos, sin evidencia de anomalías estructurales de otros órganos.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome COFS constituye la forma extrema prenatal del síndrome de Cockayne (véase este término). Clínicamente, se encuentran los siguientes criterios: microcefalia congénita, catarata congénita y/o microftalmia, artrogriposis, retraso severo del desarrollo psicomotor, retraso del crecimiento talla-peso (principalmente postnatal) y dismorfismo facial (sutura metópica prominente, micrognatismo). La hipotonía axial contrasta con la hipertonía periférica y se asocia a dificultades de alimentación. Puede observarse fotosensibilidad cutánea, neuropatía periférica, pérdida auditiva neurosensorial y retinopatía pigmentaria.

NO RARA EN EUROPA: Insuficiencia ovárica primaria
SUMMARY

La insuficiencia ovárica prematura es un trastorno heterogéneo. Los términos "insuficiencia ovárica hipergonadotrópica" y "disgenesia ovárica hipergonadotrópica" se han utilizado para indicar un grupo de trastornos en los que la amenorrea asociada a niveles elevados de gonadotropinas séricas se produce mucho antes de los 40 años.

CLINICAL DESCRIPTION

La insuficiencia ovárica prematura-11 (POF11) se caracteriza por una amenorrea secundaria y una insuficiencia ovárica hipergonadotrópica, con niveles elevados de hormona foliculoestimulante (FSH) en suero antes de los 40 años.

Síndrome de sensibilidad a los rayos UV
SUMMARY

Fotodermatosis rara que se caracteriza por una fotosensibilidad cutánea y una ligera despigmentación, sin un mayor riesgo de desarrollar tumores cutáneos. También puede observarse telangiectasia, pero no otras anomalías clínicas. Los pacientes se presentan en la infancia o la niñez, el modo de herencia es autosómico recesivo.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de sensibilidad a los rayos UV-1 es un trastorno autosómico recesivo que se caracteriza por la fotosensibilidad cutánea y la aparición de pecas leves, sin un mayor riesgo de tumores cutáneos. Las células de los pacientes muestran una recuperación alterada de la síntesis de ARN (RRS) tras la irradiación UV debido a una reparación preferente defectuosa del daño en el ADN en los genes que transcriben activamente, aunque la reparación no programada del ADN es normal. Los hallazgos celulares son consistentes con un defecto en la reparación por escisión de nucleótidos acoplada a la transcripción (TC-NER) del daño por UV.

VARIANTS

NM_000124.3(ERCC6):c.2047C>T ; NM_000124.3(ERCC6):c.207dup ; NM_000124.3(ERCC6):c.3591_3592dup ; NM_000124.3(ERCC6):c.422+1G>A ; NM_000124.3(ERCC6):c.1357C>T ; NM_000124.3(ERCC6):c.1550G>A ; NM_000124.3(ERCC6):c.2203C>T ; c.2587C>T ; NM_000124.3(ERCC6):c.3862C>T ; NM_000124.3:c.48_49delCT

GENE

ERCC8

DISEASES
Síndrome de Cockayne tipo 1
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Síndrome de Cockayne tipo 2
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Síndrome de Cockayne tipo 3
SUMMARY

El síndrome de Cockayne (SC) es una enfermedad multisistémica caracterizada por una estatura baja, un aspecto facial característico, envejecimiento prematuro, fotosensibilidad, disfunción neurológica progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de la enfermedad y la edad de aparición son variables. En el SC clásico de tipo I, los primeros síntomas suelen aparecer durante el primer año de vida. También se han descrito casos de inicio temprano con síntomas más graves (tipo II) y casos de inicio tardío con síntomas más leves (tipo III). Entre los signos más comunes de la enfermedad se encuentran el retraso progresivo del crecimiento, el déficit intelectual, la ataxia cerebelosa, la espasticidad, la neuropatía desmielinizante periférica, la retinopatía pigmentaria, la pérdida auditiva neurosensorial y las anomalías dentales (presencia de caries). El aspecto facial típico incluye microcefalia, orejas grandes, nariz fina y enoftalmia. En algunos pacientes se observan cataratas y fotosensibilidad cutánea. La lipoatrofia subcutánea está presente y puede dar lugar a signos de envejecimiento prematuro de la piel. El síndrome COFS (véase este término) es la forma prenatal extrema del espectro clínico del SC, caracterizada por microftalmia congénita y artrogriposis.

Síndrome de sensibilidad a los rayos UV
SUMMARY

Fotodermatosis rara que se caracteriza por una fotosensibilidad cutánea y una ligera despigmentación, sin un mayor riesgo de desarrollar tumores cutáneos. También puede observarse telangiectasia, pero no otras anomalías clínicas. Los pacientes se presentan en la infancia o la niñez, el modo de herencia es autosómico recesivo.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de sensibilidad a los rayos UV-1 es un trastorno autosómico recesivo que se caracteriza por la fotosensibilidad cutánea y la aparición de pecas leves, sin un mayor riesgo de tumores cutáneos. Las células de los pacientes muestran una recuperación alterada de la síntesis de ARN (RRS) tras la irradiación UV debido a una reparación preferente defectuosa del daño en el ADN en los genes que transcriben activamente, aunque la reparación no programada del ADN es normal. Los hallazgos celulares son consistentes con un defecto en la reparación por escisión de nucleótidos acoplada a la transcripción (TC-NER) del daño por UV.

VARIANTS

NM_000082.3(ERCC8):c.37G>T ; c.593_594dup ; NM_000082.3(ERCC8):c.618-1G>A ; NM_000082.3:c.966C>A

GENE

ESCO2

DISEASES
Síndrome de Roberts
SUMMARY

El síndrome de Roberts (RBS) se caracteriza por un retraso del crecimiento pre y postnatal, defectos graves de reducción simétrica de las extremidades, anomalías craneofaciales y déficit intelectual grave. La focomelia del SC es una forma más leve del SBR.

CLINICAL DESCRIPTION

Los miembros superiores se ven afectados con mayor frecuencia y gravedad que los inferiores. El defecto es mayoritariamente mesomélico, siendo el radio el más afectado en los miembros superiores y el peroné en los inferiores. Los defectos más graves dan lugar a la focomelia. También pueden producirse pulgares aplásicos o hipoplásicos, oligodactilia, clinodactilia o sindactilia. Las anomalías craneofaciales incluyen microcefalia (más grave en los varones que en las mujeres), alas nasales hipoplásicas, hipoplasia malar, hipertelorismo, micrognatia, hemangioma capilar, exoftalmos, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, orejas displásicas o pequeñas, córnea nublada o cataratas, y labio y paladar hendido. Existe una correlación entre el grado de malformaciones de las extremidades y de la cara. Pueden aparecer otras malformaciones como defectos cardíacos congénitos, riñón quístico y genitales grandes (falo o clítoris agrandados). En los pacientes que sobreviven al periodo neonatal se observa un grave déficit intelectual.

VARIANTS

NM_001017420.2(ESCO2):c.1269G>A ; NM_001017420.3(ESCO2):c.1597dup ; NM_001017420.2(ESCO2):c.1615T>G ; NM_001017420.2:c.294_297delGAGA ; NM_001017420.2(ESCO2):c.308_309delAA ; NM_001017420.2(ESCO2):c.505C>T ; NM_001017420.2(ESCO2):c.604C>T ; NM_001017420.2(ESCO2):c.875_878delACAG ; NM_001017420.2(ESCO2):c.879_880delAG

GENE

ETFA

DISEASES
Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa, tipo leve
SUMMARY

La deficiencia múltiple de deshidrogenación de acil-CoA (MADD) es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos y aminoácidos y es un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde una presentación neonatal grave con acidosis metabólica, cardiomiopatía y enfermedad hepática, hasta una enfermedad leve de la infancia/adulto con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con MADD se clasifican en 3 amplios fenotipos clínicos 1) inicio neonatal con anomalías congénitas, 2) inicio neonatal sin anomalías, (denominados conjuntamente MADD-severa (S); véase este término) y 3) inicio leve y/o tardío (MADD-leve (M); véase este término). El primer grupo de pacientes con MADD-S suele ser prematuro y presenta hipoglucemia no cetósica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave en las primeras 24 horas de vida. Suelen tener riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfismo facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y cara media hipoplásica), pies de balancín y anomalías de los genitales externos. La muerte suele producirse en la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele presentarse en las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica. La mayoría mueren durante la(s) primera(s) semana(s) de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses, muriendo normalmente con una cardiomiopatía grave. Los pacientes con MADD-M muestran un amplio espectro clínico de la enfermedad que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica (+/- afectación cardíaca) durante los primeros meses de vida hasta la presentación en adolescentes/adultos con enfermedad aguda tipo Reye con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. Este último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).

Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa, tipo neonatal grave
SUMMARY

La deficiencia múltiple de deshidrogenación de acil-CoA (MADD) es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos y aminoácidos y es un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde una presentación neonatal grave con acidosis metabólica, cardiomiopatía y enfermedad hepática, hasta una enfermedad leve en la infancia/adulto con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con MADD se clasifican en 3 amplios fenotipos clínicos: 1) inicio neonatal con anomalías congénitas, 2) inicio neonatal sin anomalías, (denominados conjuntamente MADD-severa (S); véase este término) y 3) inicio leve y/o tardío (MADD-leve (M); véase este término). El primer grupo de pacientes con MADD-S suele ser prematuro y presenta hipoglucemia no cetósica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave en las primeras 24 horas de vida. Suelen tener riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfismo facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y cara media hipoplásica), pies de balancín y anomalías de los genitales externos. La muerte suele producirse en la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele presentarse en las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica. La mayoría mueren durante la(s) primera(s) semana(s) de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses, muriendo normalmente con una cardiomiopatía grave. Los pacientes con MADD-M muestran un amplio espectro clínico de la enfermedad que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica (+/- afectación cardíaca) durante los primeros meses de vida hasta la presentación en adolescentes/adultos con enfermedad aguda tipo Reye con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. Este último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).

VARIANTS

NM_000126.3(ETFA):c.470T>G ; NM_000126.3(ETFA):c.797C>T

GENE

ETFB

DISEASES
Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa, tipo leve
SUMMARY

La deficiencia múltiple de deshidrogenación de acil-CoA (MADD) es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos y aminoácidos y es un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde una presentación neonatal grave con acidosis metabólica, cardiomiopatía y enfermedad hepática, hasta una enfermedad leve de la infancia/adulto con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con MADD se clasifican en 3 amplios fenotipos clínicos 1) inicio neonatal con anomalías congénitas, 2) inicio neonatal sin anomalías, (denominados conjuntamente MADD-severa (S); véase este término) y 3) inicio leve y/o tardío (MADD-leve (M); véase este término). El primer grupo de pacientes con MADD-S suele ser prematuro y presenta hipoglucemia no cetósica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave en las primeras 24 horas de vida. Suelen tener riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfismo facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y cara media hipoplásica), pies de balancín y anomalías de los genitales externos. La muerte suele producirse en la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele presentarse en las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica. La mayoría mueren durante la(s) primera(s) semana(s) de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses, muriendo normalmente con una cardiomiopatía grave. Los pacientes con MADD-M muestran un amplio espectro clínico de la enfermedad que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica (+/- afectación cardíaca) durante los primeros meses de vida hasta la presentación en adolescentes/adultos con enfermedad aguda tipo Reye con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. Este último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).

Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa, tipo neonatal grave
SUMMARY

La deficiencia múltiple de deshidrogenación de acil-CoA (MADD) es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos y aminoácidos y es un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde una presentación neonatal grave con acidosis metabólica, cardiomiopatía y enfermedad hepática, hasta una enfermedad leve en la infancia/adulto con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con MADD se clasifican en 3 amplios fenotipos clínicos: 1) inicio neonatal con anomalías congénitas, 2) inicio neonatal sin anomalías, (denominados conjuntamente MADD-severa (S); véase este término) y 3) inicio leve y/o tardío (MADD-leve (M); véase este término). El primer grupo de pacientes con MADD-S suele ser prematuro y presenta hipoglucemia no cetósica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave en las primeras 24 horas de vida. Suelen tener riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfismo facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y cara media hipoplásica), pies de balancín y anomalías de los genitales externos. La muerte suele producirse en la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele presentarse en las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica. La mayoría mueren durante la(s) primera(s) semana(s) de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses, muriendo normalmente con una cardiomiopatía grave. Los pacientes con MADD-M muestran un amplio espectro clínico de la enfermedad que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica (+/- afectación cardíaca) durante los primeros meses de vida hasta la presentación en adolescentes/adultos con enfermedad aguda tipo Reye con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. Este último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).

VARIANTS

NM_001985.2:c.278_279insG ; NM_001985.2(ETFB):c.382G>A ; NM_001985.2(ETFB):c.491G>A ; c.61C>T

GENE

ETFDH

DISEASES
Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa, tipo leve
SUMMARY

La deficiencia múltiple de deshidrogenación de acil-CoA (MADD) es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos y aminoácidos y es un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde una presentación neonatal grave con acidosis metabólica, cardiomiopatía y enfermedad hepática, hasta una enfermedad leve de la infancia/adulto con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con MADD se clasifican en 3 amplios fenotipos clínicos 1) inicio neonatal con anomalías congénitas, 2) inicio neonatal sin anomalías, (denominados conjuntamente MADD-severa (S); véase este término) y 3) inicio leve y/o tardío (MADD-leve (M); véase este término). El primer grupo de pacientes con MADD-S suele ser prematuro y presenta hipoglucemia no cetósica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave en las primeras 24 horas de vida. Suelen tener riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfismo facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y cara media hipoplásica), pies de balancín y anomalías de los genitales externos. La muerte suele producirse en la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele presentarse en las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica. La mayoría mueren durante la(s) primera(s) semana(s) de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses, muriendo normalmente con una cardiomiopatía grave. Los pacientes con MADD-M muestran un amplio espectro clínico de la enfermedad que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica (+/- afectación cardíaca) durante los primeros meses de vida hasta la presentación en adolescentes/adultos con enfermedad aguda tipo Reye con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. Este último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).

Deficiencia múltiple de acil-CoA deshidrogenasa, tipo neonatal grave
SUMMARY

La deficiencia múltiple de deshidrogenación de acil-CoA (MADD) es un trastorno de la oxidación de ácidos grasos y aminoácidos y es un trastorno clínicamente heterogéneo que va desde una presentación neonatal grave con acidosis metabólica, cardiomiopatía y enfermedad hepática, hasta una enfermedad leve en la infancia/adulto con descompensación metabólica episódica, debilidad muscular e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con MADD se clasifican en 3 amplios fenotipos clínicos: 1) inicio neonatal con anomalías congénitas, 2) inicio neonatal sin anomalías, (denominados conjuntamente MADD-severa (S); véase este término) y 3) inicio leve y/o tardío (MADD-leve (M); véase este término). El primer grupo de pacientes con MADD-S suele ser prematuro y presenta hipoglucemia no cetósica grave, hipotonía, hepatomegalia y acidosis metabólica grave en las primeras 24 horas de vida. Suelen tener riñones displásicos con múltiples quistes y también pueden presentar dismorfismo facial (orejas de implantación baja, frente alta, hipertelorismo y cara media hipoplásica), pies de balancín y anomalías de los genitales externos. La muerte suele producirse en la primera semana de vida. El segundo grupo de pacientes suele presentarse en las primeras 24-48 horas de vida con hipotonía, taquipnea, hepatomegalia, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica. La mayoría mueren durante la(s) primera(s) semana(s) de vida, pero algunos han sobrevivido durante varios meses, muriendo normalmente con una cardiomiopatía grave. Los pacientes con MADD-M muestran un amplio espectro clínico de la enfermedad que va desde la aparición de episodios intermitentes de vómitos, acidosis metabólica e hipoglucemia hipocetósica (+/- afectación cardíaca) durante los primeros meses de vida hasta la presentación en adolescentes/adultos con enfermedad aguda tipo Reye con cetoacidosis y miopatía por almacenamiento de lípidos. Este último subgrupo suele responder a dosis farmacológicas de riboflavina (rr-MADD).

VARIANTS

NM_004453.3(ETFDH):c.1773_1774delAT ; NM_004453.3(ETFDH):c.1001T>C ; NM_004453.3(ETFDH):c.413T>G ; NM_004453.3(ETFDH):c.1234G>T ; NM_004453.3(ETFDH):c.1367C>T ; NM_004453.3(ETFDH):c.1570_1571delCT ; NM_004453.3(ETFDH):c.1823delG ; NM_004453.3(ETFDH):c.1832G>A ; NM_004453.3(ETFDH):c.250G>A ; NM_004453.3(ETFDH):c.2T>C ; NM_004453.3(ETFDH):c.524G>T

GENE

ETHE1

DISEASES
Encefalopatía etilmalónica
SUMMARY

La encefalopatía por ácido etilmalónico (EE) se define por una elevada excreción de ácido etilmalónico (EMA) con petequias recurrentes, acrocianosis ortostática y diarrea crónica, asociada a un retraso en el neurodesarrollo, regresión psicomotora e hipotonía con anomalías en la resonancia magnética cerebral.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta en el nacimiento o en los primeros meses de vida. Puede haber tetraplejia espástica. Además del aumento de la excreción de EMA, el ácido metilsuccínico y las acilglicinas C4-C6 (isobutiril-, isovaleril-, 2-metilbutiril-, hexanoilglicina) también pueden encontrarse en cantidades pequeñas, pero elevadas, en la orina. Los niveles sanguíneos de las C4-C6-carnitinas (butiril-, isobutiril-, isovaleril- y hexanoilcarnitina) pueden ser elevados.

VARIANTS

NM_014297.4(ETHE1):c.221dupA ; NM_014297.4(ETHE1):c.440_450delACAGCATGGCC ; NM_014297.3(ETHE1):c.487C>T ; NM_014297.3(ETHE1):c.488G>A ; NM_014297.4(ETHE1):c.554T>G ; NM_014297.4(ETHE1):c.604dup

GENE

EYS

DISEASES
Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

VARIANTS

NM_001142800.1(EYS):c.2826_2827delAT ; NM_001142800.1(EYS):c.4045C>T ; NM_001142800.1:c.8648_8655delCATGCAGA ; NM_001142800.1(EYS):c.9405T>A ; NC_000006.12:g.65384480dup ; NM_001142800.1(EYS):c.103C>T ; c.4120C>T ; NM_001142800.1(EYS):c.4350_4356delTATAGCT ; c.4462_4469dup ; c.4597_4613del ; NM_001142800.1(EYS):c.490C>T ; c.571dup ; NM_001142800.1:c.5757_5758insT ; NM_001142800.1(EYS):c.5857G>T ; NM_001142800.1(EYS):c.5928-2A>G ; NM_001142800.1:c.6102_6103insT ; NM_001142800.1:c.6170delA ; NM_001142800.1(EYS):c.7095T>G ; c.7822C>T ; NM_001142800.1:c.8408dupA ; NM_001142800.1:c.8569G-T ; NM_001142800.1:c.8629_8632dupACAG ; NM_001142800.1:c.9036delT ; NM_001142800.1:c.9299_9302delCTCA ; NC_000006.12:g.65495181del

GENE

F11

DISEASES
Deficiencia congénita del factor XI
SUMMARY

Trastorno hemorrágico hereditario poco frecuente que se caracteriza por la reducción de los niveles y/o la actividad del factor XI (FXI), lo que da lugar a síntomas hemorrágicos moderados, que suelen producirse tras un traumatismo o una intervención quirúrgica.

CLINICAL DESCRIPTION

La hemorragia puede manifestarse a cualquier edad, y suele producirse después de la circuncisión, las extracciones dentales, los traumatismos o la cirugía (en particular, la cirugía en las áreas otorrinolaringológica y urogenital). Los pacientes no suelen presentar hemorragias espontáneas, pero las mujeres pueden presentar menorragia. Las hemorragias suelen ser moderadas. Los pacientes no diagnosticados y no tratados pueden desarrollar hematomas importantes tras una intervención quirúrgica.

VARIANTS

NM_000128.3(F11):c.809A>T ; NM_000128.3(F11):c.1613C>T ; NM_000128.3(F11):c.166T>C ; NM_000128.3(F11):c.1693G>A ; NM_000128.3(F11):c.438C>A ; NM_000128.3(F11):c.1211C>A ; NM_000128.4:c.403G>T ; NM_000128.4:c.901T>C

GENE

F8

DISEASES
Hemofilia A leve
SUMMARY

La hemofilia A leve es una forma de hemofilia A (véase este término) caracterizada por una pequeña deficiencia de factor VIII que provoca hemorragias anormales como consecuencia de lesiones menores o tras una intervención quirúrgica o una extracción dental.

CLINICAL DESCRIPTION

La actividad biológica del factor VIII se sitúa entre el 5 y el 40%. No se producen hemorragias espontáneas.

Hemofilia A moderadamente grave
SUMMARY

La hemofilia A moderadamente grave es una forma de hemofilia A (véase este término) caracterizada por una deficiencia de factor VIII que provoca hemorragias anormales como consecuencia de lesiones menores o tras una intervención quirúrgica o una extracción dental.

CLINICAL DESCRIPTION

La actividad biológica del factor VIII se sitúa entre el 1% y el 5%. Las hemorragias espontáneas son raras.

Hemofilia severa A
SUMMARY

La hemofilia A grave es una forma de hemofilia A (véase este término) caracterizada por una gran deficiencia de factor VIII que provoca frecuentes hemorragias espontáneas y hemorragias anormales como consecuencia de lesiones menores, o tras una intervención quirúrgica o una extracción dental.

CLINICAL DESCRIPTION

La actividad biológica del factor VIII es inferior al 1%.

Forma sintomática de hemofilia A en mujeres portadoras
SUMMARY

La hemofilia A sintomática en mujeres portadoras es una forma de hemofilia A (véase este término) que se manifiesta en algunas mujeres con mutaciones en el gen F8 (Xq28), que codifica el factor VIII de coagulación.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas incluyen hemorragias anormales como resultado de lesiones menores, o tras una cirugía o una extracción dental. Ocasionalmente pueden producirse hemorragias espontáneas.

VARIANTS

NM_000132.3(F8):c.3169G>A ; NM_000132.3(F8):c.599A>G ; NM_000132.3(F8):c.1648C>G ; NM_000132.3(F8):c.1660A>G ; NM_000132.3(F8):c.1748A>G ; NM_000132.3(F8):c.1778T>A ; NM_000132.3(F8):c.1952A>C ; NM_000132.3(F8):c.2149C>T ; NM_000132.3(F8):c.2161A>C ; NM_000132.3(F8):c.222G>A ; NM_000132.3(F8):c.3144G>A ; NM_000132.3(F8):c.4767_4768insATAACCAA ; NM_000132.3(F8):c.5417C>T ; NM_000132.3(F8):c.5530C>T ; NM_019863.2(F8):c.562C>G ; NM_000132.3(F8):c.6278A>T ; NM_000132.3(F8):c.6320G>A ; NM_000132.3(F8):c.6533G>A ; NM_000132.3(F8):c.7031G>A ; NM_000132.3(F8):c.877C>G ; NC_000023.11:g.154837721G>T ; NC_000023.11:g.154837733T>G ; NC_000023.11:g.154860556A>T ; NC_000023.11:g.154861849C>T ; NC_000023.11:g.154863220A>G ; NC_000023.11:g.154904008T>G ; NC_000023.11:g.154906490C>T ; NC_000023.11:g.154928569A>G ; NC_000023.11:g.154928573G>A ; NC_000023.11:g.154929477dup ; NC_000023.11:g.154930542_154930543AT[1] ; NC_000023.11:g.154947712G>A ; NC_000023.11:g.154953897A>C ; NC_000023.11:g.154953901del ; NC_000023.11:g.154957009A>G ; NC_000023.11:g.154957055A>G ; NC_000023.11:g.154966604A>G ; NC_000023.11:g.154966628dup ; NC_000023.11:g.154966663A>G ; NC_000023.11:g.154984741G>A ; NC_000023.11:g.154992979G>T ; NC_000023.11:g.154993077T>G ; NC_000023.11:g.155022410C>T ; NM_019863.2(F8):c.101G>A ; NM_000132.3(F8):c.1026T>A ; NM_000132.3:c.1033G-C ; NM_000132.3(F8):c.1033G>T ; NM_000132.3(F8):c.1043G>C ; NM_000132.3(F8):c.104A>G ; NM_000132.3(F8):c.1063C>T ; NM_000132.3(F8):c.1075_1078delAATG ; NM_000132.3(F8):c.1078_1079delGA ; NM_000132.3(F8):c.1094A>G ; NM_000132.3:c.1164delC ; NM_000132.3(F8):c.1171C>T ; NM_000132.3(F8):c.1174T>C ; NM_000132.3:c.1175C-G ; NM_000132.3(F8):c.1175C>A ; NM_000132.3:c.1189_1190insC ; NM_000132.3(F8):c.1197_1198delAA ; c.1200_1201del ; NM_000132.3:c.1200_1201delTT ; c.1203G>A ; c.120del ; NM_000132.3(F8):c.1214T>G ; NM_000132.3(F8):c.1226A>G ; NM_000132.3:c.1282delA ; NM_000132.3:c.128dupT ; NM_000132.3(F8):c.1293G>T ; NM_000132.3(F8):c.1293delG ; NM_000132.3:c.1310delG ; NM_000132.3:c.1331_1332delAAinsT ; c.1331_1332delinsT ; NM_000132.3:c.1335dupC ; NM_000132.3(F8):c.1336C>T ; c.1338del ; NM_000132.3(F8):c.1350C>A ; NM_000132.3:c.1352_1353delCA ; c.1357G>T ; c.1390G>T ; NM_000132.3:c.1394C-G ; NM_000132.3:c.1410_1413delTTTA ; NM_000132.3(F8):c.1417T>C ; NM_000132.3(F8):c.1418A>G ; c.143+1G>A ; NM_000132.3:c.1438_1439delCT ; NM_000132.3:c.1440_1441insA ; c.1442_1443dup ; c.1443+2T>C ; NM_000132.3:c.1443.1G-A ; NM_000132.3(F8):c.1481T>C ; NM_000132.3(F8):c.1492G>A ; NM_000132.3:c.1529T-A ; c.1538-1G>T ; c.1538-2A>T ; NM_000132.3:c.1560delT ; NM_000132.3(F8):c.1569G>T ; NM_000132.3(F8):c.1589A>G ; NM_000132.3:c.1595G-A ; c.1596G>A ; NM_000132.3(F8):c.1596_1597insG ; NM_000132.3(F8):c.1630G>A ; NM_000132.3(F8):c.1636C>T ; NM_000132.3(F8):c.1648C>T ; NM_000132.3(F8):c.1649G>A ; NM_000132.3:c.1653T-G ; c.1675G>T ; c.169+1G>T ; NM_000132.3(F8):c.1726G>T ; NM_000132.3(F8):c.1729T>C ; NM_000132.3(F8):c.1730C>T ; NM_000132.3:c.173delC ; NM_000132.3(F8):c.1750C>A ; NM_000132.3(F8):c.1754T>C ; NM_000132.3(F8):c.1804C>T ; NM_000132.3(F8):c.1808G>T ; NM_000132.3:c.1811G-A ; NM_000132.3(F8):c.1812G>C ; NM_000132.3(F8):c.1814A>C ; NM_000132.3:c.1831C-T ; NM_000132.3(F8):c.1834C>T ; c.185C>G ; NM_000132.3(F8):c.1892A>G ; c.1904-1G>A ; c.1925_1928del ; NM_000132.3:c.1941_1944delAGTT ; c.1947_1950del ; NM_000132.3(F8):c.1957G>A ; NM_000132.3(F8):c.1958T>C ; c.195C>A ; NM_000132.3(F8):c.1965C>G ; NM_000132.3(F8):c.1988C>T ; c.1990_1991del ; NM_000132.3:c.1992_1995dupGACT ; c.1996_1999del ; NM_000132.3(F8):c.199_200delAA ; NM_000132.3:c.1A-G ; c.2000del ; NM_000132.3(F8):c.2029T>C ; NM_000132.3:c.202_203insGA ; NM_000132.3:c.2032A-T ; NM_000132.3(F8):c.2044G>T ; NM_000132.3:c.2060T-C ; NM_000132.3(F8):c.207_210delGTTT ; NM_000132.3:c.2088_2089delTG ; NM_000132.3:c.2101_2105delATGGA ; NM_000132.3(F8):c.2167G>A ; c.2186del ; NM_000132.3(F8):c.2215G>A ; c.224del ; c.2338del ; NM_000132.3:c.2360delA ; NM_000132.3:c.2372dupG ; NM_000132.3:c.2374delT ; NM_000132.3:c.2384_2388delGAACA ; NM_000132.3:c.2397delT ; NM_000132.3:c.2404C-T ; NM_000132.3:c.2409delT ; c.2412_2421del ; NM_000132.3:c.2419dupA ; NM_000132.3:c.2462_2463delGG ; c.265+1G>T ; NM_000132.3(F8):c.266G>A ; NM_000132.3(F8):c.270delG ; NM_000132.3(F8):c.2734_2735delAA ; NM_000132.3(F8):c.275G>T ; c.289C>T ; NM_000132.3(F8):c.2945_2946insA ; NM_000132.3:c.2945delA ; NM_000132.3(F8):c.2962_2963delAG ; NM_000132.3(F8):c.296T>A ; NM_000132.3:c.3031A-T ; NM_000132.3:c.3053delA ; c.3072dup ; NM_000132.3(F8):c.3091_3094delAAGA ; NM_000132.3(F8):c.311T>A ; NM_000132.3:c.3150_3151insTC ; c.3152del ; c.3168_3187del ; NM_000132.3:c.3202_3203delAG ; c.3224del ; NM_000132.3(F8):c.323A>C ; NM_000132.3:c.3251C-G ; NM_000132.3:c.3255_3258delTAAA ; c.3275dup ; NM_000132.3:c.3289C-T ; NM_000132.3(F8):c.328A>G ; NM_000132.3:c.3295delA ; c.3298A>T ; c.3302_3303del ; c.3344del ; c.3371C>A ; NM_000132.3:c.3385delC ; c.3388del ; c.3402del ; NM_000132.3:c.3409_3410delCT ; NM_000132.3:c.3416_3417delCT ; c.3417dup ; c.3421C>T ; NM_000132.3:c.3490delT ; NM_000132.3:c.3493G-T ; NM_000132.3:c.3496A-T ; NM_000132.3:c.3500dupA ; c.3505del ; NM_000132.3(F8):c.350T>G ; c.3540del ; NM_000132.3(F8):c.3548_3549delAA ; c.355C>T ; c.3565dup ; c.3607G>T ; NM_000132.3:c.3624delT ; NM_000132.3:c.3631A-T ; NM_000132.3(F8):c.364_365delGT ; c.3651del ; NM_000132.3:c.3652delG ; NM_000132.3(F8):c.3692delC ; c.3702_3705del ; NM_000132.3:c.3710delC ; NM_000132.3:c.3735_3744delCCTTTTCTTAinsATTTCTTTTTCTTT ; c.3736del ; c.3756del ; NM_000132.3:c.3766G-T ; c.3772del ; NM_000132.3:c.379delG ; c.3827C>G ; c.3830del ; c.3833del ; NM_000132.3:c.3842_3844delAGAinsGG ; NM_000132.3:c.3844A-T ; c.3851_3852del ; NM_000132.3:c.3858delT ; c.3863dup ; c.3870dup ; c.3887del ; NM_000132.3(F8):c.388G>C ; NM_000132.3:c.3902delA ; c.3907_3911del ; NM_000132.3:c.3913C-T ; NM_000132.3:c.3922G-T ; c.392del ; c.3964C>T ; NM_000132.3:c.3967C-T ; NM_000132.3(F8):c.396A>C ; NM_000132.3:c.3982C-T ; c.3984dup ; NM_000132.3(F8):c.398A>G ; c.3991_3992del ; NM_000132.3:c.3994_3997delAGAG ; c.399del ; NM_000132.3:c.4006C-T ; NM_000132.3:c.4034delA ; NM_000132.3(F8):c.4042A>T ; NM_000132.3:c.4045delA ; NM_000132.3(F8):c.404A>G ; c.4072C>T ; c.4094_4100del ; NM_000132.3:c.4100delC ; NM_000132.3(F8):c.410C>T ; ENST00000360256.9:c.4114_4154dup ; NM_000132.3(F8):c.4121_4124delTAGA ; c.4156C>T ; c.415C>T ; c.4199del ; NM_000132.3:c.4201C-T ; c.420T>A ; NM_000132.3:c.421G-T ; NM_000132.3:c.4241C-A ; c.4242dup ; NM_000132.3:c.4264_4265delTA ; NM_000132.3:c.4272delC ; NM_000132.3:c.4280delT ; NM_000132.3(F8):c.4293_4297delCTCTT ; c.4318del ; NM_000132.3(F8):c.4328_4331delAAGA ; NM_000132.3:c.4336delG ; c.4339del ; c.4345G>T ; c.4345del ; NM_000132.3:c.4363C-T ; c.4382_4383del ; NM_000132.3(F8):c.43C>T ; NM_000132.3:c.4408G-T ; NM_000132.3:c.4423C-T ; NM_000132.3:c.4424_4425delAA ; NM_000132.3:c.4426_4427delAG ; NM_000132.3:c.4446dupG ; c.4450del ; c.4460del ; c.446del ; NM_000132.3:c.4473C-G ; NM_000132.3(F8):c.4473C>A ; c.4474A>T ; NM_000132.3:c.4483G-T ; c.4483del ; NM_000132.3:c.4491_4492delTG ; NM_000132.3:c.4491_4495delTGTTC ; NM_000132.3:c.4492delG ; NM_000132.3:c.4512delG ; c.4513_4515delinsGCAAAGTTGGTTTGCCAAAACCATGTTGCCG ; c.4519del ; c.452_462del ; c.4542del ; c.4543_4544delinsA ; NM_000132.3:c.4549_4550delGT ; c.4561C>T ; c.4619del ; NM_000132.3:c.4658delA ; c.4662G>A ; c.4662_4663del ; c.4672_4675del ; c.4686del ; c.4687del ; c.4694_4697del ; NM_000132.3:c.4697_4701dupTGAGA ; NM_000132.3:c.4710_4713delAGAA ; c.4719_4729del ; c.471G>A ; NM_000132.3:c.4720delG ; NM_000132.3:c.472C-T ; NM_000132.3:c.4770T-A ; NM_000132.3:c.4798A-T ; c.4805_4806del ; c.4806del ; NM_000132.3:c.4814C-A ; NM_000132.3:c.4825dupA ; c.4841del ; c.4848del ; NM_000132.3(F8):c.4858delC ; NM_000132.3:c.4895delT ; c.4895dup ; NM_000132.3:c.4899delT ; c.4918G>T ; NM_000132.3(F8):c.491G>T ; c.4922dup ; c.4926del ; c.4934G>A ; NM_000132.3:c.4935G-A ; NM_000132.3(F8):c.493C>T ; c.4942C>T ; NM_000132.3:c.4969C-T ; c.4987A>T ; c.4996C>T ; c.4999del ; c.5010del ; NM_000132.3(F8):c.5096A>T ; c.510del ; NM_000132.3(F8):c.5113C>T ; NM_000132.3(F8):c.5122C>T ; NM_000132.3(F8):c.5123G>A ; NM_000132.3(F8):c.5143C>G ; NM_000132.3(F8):c.5143C>T ; c.514_515del ; NM_000132.3:c.514_515insTCAAGATA ; NM_000132.3(F8):c.5167G>A ; NM_000132.3(F8):c.5183A>G ; NM_000132.3(F8):c.5186G>A ; NM_000132.3:c.519_523delTACCT ; c.5220-1G>A ; NM_000132.3:c.5226_5227delGA ; NM_000132.3:c.5243delA ; NM_000132.3:c.5251A-T ; c.5254del ; c.525C>A ; c.5271del ; c.5301C>A ; NM_000132.3(F8):c.5305G>A ; NM_000132.3(F8):c.5323T>G ; NM_000132.3(F8):c.5325G>C ; NM_000132.3(F8):c.5336G>A ; c.5337del ; NM_000132.3:c.5343T-A ; NM_000132.3:c.5348_5357delGAGCAGAAGT ; NM_000132.3(F8):c.5372T>C ; NM_000132.3(F8):c.5398C>G ; NM_000132.3(F8):c.5398C>T ; NM_000132.3(F8):c.5399G>A ; NM_000132.3(F8):c.5408C>A ; NM_000132.3(F8):c.541G>A ; NM_000132.3(F8):c.5422C>T ; NM_000132.3(F8):c.5443C>T ; NM_000132.3(F8):c.5479A>T ; NM_000132.3(F8):c.5526G>A ; NM_000132.3(F8):c.5533A>C ; NM_000132.3:c.5536A-T ; NM_000132.3(F8):c.554A>C ; NM_000132.3(F8):c.5558C>T ; c.5561G>A ; NM_000132.3:c.557_559delACT ; NM_000132.3(F8):c.5593G>A ; NM_000132.3(F8):c.5593G>T ; NM_000132.3(F8):c.5600A>G ; NM_000132.3(F8):c.5605G>A ; NM_000132.3(F8):c.5618C>G ; NM_000132.3(F8):c.5622_5623insT ; c.566C>A ; NM_000132.3:c.5675dupT ; NM_000132.3(F8):c.5677C>T ; NM_000132.3:c.5689_5690delCT ; c.5696dup ; NM_000132.3:c.5697delC ; NM_000132.3(F8):c.5710G>A ; NM_000132.3(F8):c.5719_5720insA ; NM_000132.3:c.5752delT ; NM_000132.3(F8):c.575T>C ; NM_000132.3:c.5766C-A ; NM_000132.3(F8):c.5821A>G ; NM_000132.3(F8):c.5822A>G ; c.5869C>T ; NM_000132.3(F8):c.5878C>T ; NM_000132.3(F8):c.5879G>T ; NM_000132.3(F8):c.5882G>A ; NM_000132.3(F8):c.5900G>A ; NM_000132.3:c.5914_5915delAT ; c.591G>A ; c.5923dup ; NM_000132.3(F8):c.5936G>T ; NM_000132.3(F8):c.5938C>T ; NM_000132.3(F8):c.5953C>T ; NM_000132.3:c.5954G-C ; NM_000132.3:c.5954delG ; NM_000132.3:c.5955delA ; NM_000132.3:c.5960_5964delAAGAG ; NM_000132.3(F8):c.5961delA ; NM_000132.3:c.5964_5967dupGGAG ; NM_000132.3:c.5985C-A ; NM_000132.3(F8):c.601+1632G>A ; NM_000132.3(F8):c.6016G>T ; NM_000132.3(F8):c.6049delG ; NM_000132.3:c.605_621delGTCTGGCCAAGGAAAAGinsAGTCTGGCCAAGGAAAAGA ; NM_000132.3:c.6070dupC ; c.6078_6079del ; c.6084del ; NM_000132.3(F8):c.6089G>A ; c.6089dup ; NM_000132.3:c.6099delT ; NM_000132.3(F8):c.6103G>A ; NM_000132.3(F8):c.6113A>G ; c.6115+1G>A ; c.6115+2T>C ; NM_000132.3:c.6116-2A-G ; NM_000132.3:c.6116_6117delAG ; NM_000132.3:c.6120T-A ; NM_000132.3:c.6120_6135delTCAGACTCCCCTGGGA ; NM_000132.3:c.6127delC ; NM_000132.3:c.6135dupA ; NM_000132.3(F8):c.6193T>C ; NM_000132.3:c.6194G-A ; ENST00000360256.9:c.6202_6257dup ; c.6250A>T ; c.6253G>T ; NM_000132.3(F8):c.6263C>T ; NM_000132.3:c.6273.1G-A ; NM_000132.3(F8):c.6278A>G ; c.628_635del ; NM_000132.3(F8):c.6360T>G ; NM_000132.3(F8):c.6371A>G ; c.63_64del ; NM_000132.3(F8):c.6403C>T ; NM_000132.3(F8):c.6404G>C ; NM_000132.3(F8):c.6412_6413delTC ; NM_000132.3(F8):c.6413C>A ; NM_000132.3(F8):c.6464_6465delAA ; NM_000132.3:c.6464_6465delAA ; NM_000132.3:c.6473delT ; NM_000132.3:c.6494delC ; NM_000132.3(F8):c.6496C>T ; NM_000132.3:c.6497delG ; c.64_65del ; NM_000132.3(F8):c.6518C>T ; NM_000132.3(F8):c.6532C>T ; NM_000132.3(F8):c.6545G>A ; NM_000132.3(F8):c.6554T>C ; NM_000132.3:c.6565_6566delGA ; NM_000132.3:c.6574.1G-A ; NM_000132.3(F8):c.6631G>C ; NM_000132.3(F8):c.665A>T ; NM_000132.3(F8):c.6682C>G ; NM_000132.3(F8):c.6682C>T ; NM_000132.3(F8):c.6683G>A ; NM_000132.3(F8):c.6683G>T ; NM_000132.3(F8):c.6699delG ; NM_000132.3(F8):c.670G>T ; NM_000132.3:c.6738delA ; NM_000132.3:c.6739G-T ; NM_000132.3:c.6739_6740delGA ; NM_000132.3(F8):c.6744G>T ; NM_000132.3:c.6760delC ; NM_000132.3(F8):c.6794A>G ; c.680G>A ; c.685_686del ; NM_000132.3(F8):c.6865C>T ; NM_000132.3:c.6870G-A ; NM_000132.3(F8):c.687_688delAG ; NM_000132.3:c.6886delA ; NM_000132.3:c.6900.1G-A ; NM_000132.3:c.6901-2A-G ; NM_000132.3(F8):c.6912_6916delAAATC ; NM_000132.3:c.6921delC ; NM_000132.3(F8):c.6955C>T ; NM_000132.3(F8):c.6956C>T ; c.695_698del ; NM_000132.3(F8):c.6967C>T ; NM_000132.3(F8):c.6968G>A ; NM_000132.3(F8):c.6977G>A ; NM_000132.3(F8):c.6977G>T ; NM_000132.3:c.6988delC ; NM_000132.3:c.6997delG ; NM_000132.3:c.7012delC ; NM_000132.3:c.7021G-T ; c.709C>T ; NM_000132.3:c.709_712dupCAGG ; c.729del ; NM_000132.3:c.73delT ; NM_000132.3:c.749delT ; NM_000132.3(F8):c.766T>A ; NM_000132.3:c.770_771insCC ; NM_000132.3:c.787.2T-C ; NM_000132.3:c.788-1G-A ; NM_000132.3:c.788-1G-C ; c.788-1G>T ; NM_000132.3:c.788-2A-T ; c.796G>T ; NM_000132.3(F8):c.797G>A ; c.821G>A ; NM_000132.3(F8):c.822G>A ; NM_000132.3(F8):c.832G>A ; NM_000132.3(F8):c.849delT ; c.84del ; NM_000132.3:c.850G-T ; NM_000132.3(F8):c.854T>G ; c.871G>T ; NM_000132.3(F8):c.872A>G ; NM_000132.3(F8):c.881C>T ; c.889del ; NM_000132.3(F8):c.896A>T ; NM_000132.3(F8):c.89A>T ; NM_000132.3(F8):c.907delG ; NM_000132.3:c.920T-G ; NM_000132.3(F8):c.923C>T ; NM_000132.3(F8):c.935T>C ; NM_000132.3:c.935delT ; NM_000132.3(F8):c.940A>G ; NM_000132.3(F8):c.943delG ; NM_000132.3:c.948_951delAACA ; c.96del ; NM_000132.3:c.974_975delTT ; NM_000132.3(F8):c.980T>C ; NM_000132.3(F8):c.985T>C ; NM_000132.3:c.985dupT ; NM_000132.3:c.986G-C ; NM_000132.3(F8):c.986G>A ; NM_000132.3:c.98G-A ; NC_000023.11:g.154861755A>G ; NC_000023.11:g.154861756G>A ; NC_000023.11:g.154863110T>C ; NC_000023.11:g.154863223A>C ; NC_000023.11:g.154902062A>G ; NC_000023.11:g.154902084C>T ; NC_000023.11:g.154903986T>A ; NC_000023.11:g.154947768C>G ; NC_000023.11:g.154953991G>C ; NC_000023.11:g.154957088T>A ; NC_000023.11:g.154966049A>C ; NC_000023.11:g.154966677T>G ; NC_000023.11:g.154969361G>C ; intron22 inversion

GENE

F9

DISEASES
Hemofilia B leve
SUMMARY

La hemofilia B leve es una forma de hemofilia B (véase este término) caracterizada por una pequeña deficiencia de factor IX que provoca una hemorragia anormal como resultado de lesiones menores, o tras una cirugía o extracción dental.

CLINICAL DESCRIPTION

La actividad biológica del factor IX se sitúa entre el 5 y el 40%. No se producen hemorragias espontáneas.

Hemofilia B moderadamente grave
SUMMARY

La hemofilia B moderadamente grave es una forma de hemofilia B (véase este término) caracterizada por una deficiencia de factor IX que provoca hemorragias anormales como consecuencia de lesiones menores o tras una intervención quirúrgica o una extracción dental.

CLINICAL DESCRIPTION

La actividad biológica del factor IX se sitúa entre el 1% y el 5%. Las hemorragias espontáneas son raras.

Hemofilia B grave
SUMMARY

La hemofilia B grave es una forma de hemofilia B (véase este término) caracterizada por una gran deficiencia de factor IX que provoca frecuentes hemorragias espontáneas y hemorragias anormales como consecuencia de lesiones menores, o tras una intervención quirúrgica o una extracción dental.

CLINICAL DESCRIPTION

La actividad biológica del factor IX es inferior al 1%.

Forma sintomática de hemofilia B en mujeres portadoras
SUMMARY

La hemofilia B sintomática en mujeres portadoras es una forma de hemofilia B (véase este término) que se manifiesta en algunas mujeres con mutaciones en el gen F9 (Xq28), que codifica el factor de coagulación IX.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas incluyen hemorragias anormales como resultado de lesiones menores, o después de una cirugía o extracción de dientes. Ocasionalmente pueden producirse hemorragias espontáneas.

VARIANTS

NM_000133.3(F9):c.1025C>T ; NM_000133.3(F9):c.1069G>A ; NM_000133.3(F9):c.1115T>C ; NM_000133.3(F9):c.1256T>G ; NM_000133.3(F9):c.1289G>A ; NM_000133.3(F9):c.141T>A ; NM_000133.3(F9):c.148G>A ; NM_000133.3(F9):c.161A>T ; NM_000133.3(F9):c.224G>A ; NM_000133.3(F9):c.280G>A ; NM_000133.3(F9):c.519dupA ; NM_000133.3(F9):c.756T>G ; NM_000133.3(F9):c.835G>A ; NC_000023.11:g.139530853G>A ; NC_000023.11:g.139530857G>T ; NC_000023.11:g.139560736_139560748del ; NC_000023.11:g.139560774G>A ; NC_000023.11:g.139560819T>A ; NC_000023.11:g.139561530A>G ; NC_000023.11:g.139561752G>T ; NC_000023.11:g.139561791T>C ; NC_000023.11:g.139562030C>T ; NM_000133.3(F9):c.1009G>C ; NM_000133.3(F9):c.1031T>C ; NM_000133.3(F9):c.1058T>C ; NM_000133.3(F9):c.1064G>T ; NM_000133.3(F9):c.1070G>A ; NM_000133.3(F9):c.1088G>T ; NM_000133.3(F9):c.1120G>T ; NM_000133.3(F9):c.1135C>T ; NM_000133.3(F9):c.1136G>A ; NM_000133.3(F9):c.1144T>C ; NM_000133.3(F9):c.1150C>T ; NM_000133.3(F9):c.1151G>C ; NM_000133.3(F9):c.1151G>T ; NM_000133.3(F9):c.1180A>G ; NM_000133.3(F9):c.1187G>C ; NM_000133.3(F9):c.1189G>C ; NM_000133.3:c.118delA ; NM_000133.3(F9):c.1217C>T ; NM_000133.3(F9):c.1228G>C ; NM_000133.3(F9):c.1231A>G ; NM_000133.3(F9):c.1232G>T ; NM_000133.3(F9):c.1240C>A ; NM_000133.3(F9):c.1256T>A ; c.127del ; c.1292G>A ; c.1293G>A ; NM_000133.3(F9):c.1307C>A ; NM_000133.3(F9):c.1307C>T ; NM_000133.3(F9):c.1324G>A ; NM_000133.3(F9):c.1328T>C ; NM_000133.3(F9):c.1357T>C ; NM_000133.3(F9):c.1369A>T ; NM_000133.3(F9):c.169C>T ; NM_000133.3(F9):c.218A>T ; NM_000133.3(F9):c.223C>T ; NM_000133.3(F9):c.237A>C ; NM_000133.3(F9):c.253-1G>C ; NM_000133.3(F9):c.277+2T>C ; NM_000133.3(F9):c.278-3A>G ; NM_000133.3(F9):c.278A>G ; NM_000133.3(F9):c.287A>C ; NM_000133.3(F9):c.301C>G ; NM_000133.3(F9):c.316G>A ; NM_000133.3(F9):c.31T>A ; NM_000133.3(F9):c.328G>A ; NM_000133.3(F9):c.329A>G ; NM_000133.3:c.454A-T ; NM_000133.3(F9):c.479G>C ; NM_000133.3(F9):c.484C>T ; NM_000133.3(F9):c.496A>T ; NM_000133.3(F9):c.52T>C ; NM_000133.3(F9):c.540_541del ; NM_000133.3(F9):c.541G>T ; NM_000133.3(F9):c.571C>T ; NM_000133.3(F9):c.572G>A ; NM_000133.3(F9):c.655C>T ; c.66T>G ; NM_000133.3(F9):c.676C>T ; NM_000133.3(F9):c.677G>A ; NM_000133.3(F9):c.682G>C ; NM_000133.3(F9):c.682G>T ; NM_000133.3(F9):c.697G>A ; NM_000133.3(F9):c.709C>T ; NM_000133.3(F9):c.710A>T ; NM_000133.3:c.719G-A ; NM_000133.3:c.723.1G-A ; NM_000133.3(F9):c.755G>C ; NM_000133.3(F9):c.79G>A ; NM_000133.3(F9):c.804T>G ; NM_000133.3(F9):c.82T>C ; NM_000133.3:c.862G-T ; NM_000133.3(F9):c.872A>T ; NM_000133.3(F9):c.880C>T ; NM_000133.3(F9):c.881G>A ; NM_000133.3(F9):c.892C>T ; NM_000133.3(F9):c.917A>G ; NM_000133.3:c.946_953dupATTGCCCT ; NM_000133.3:c.974T-G ; NM_000133.3(F9):c.998C>T ; NC_000023.11:g.139530730G>A ; NC_000023.11:g.139530852G>A ; NC_000023.11:g.139530852G>C ; NC_000023.11:g.139537160_139537161AC[1] ; NC_000023.11:g.139537385del ; NC_000023.11:g.139548378T>C ; NC_000023.11:g.139561694G>A

GENE

FAH

DISEASES
Tirosinemia tipo 1
SUMMARY

El síndrome de Walker-Warburg (WWS) es una forma rara de distrofia muscular congénita asociada a anomalías cerebrales y oculares.

CLINICAL DESCRIPTION

La HT1 es clínicamente heterogénea. Los síntomas pueden comenzar durante los primeros meses (tipo agudo), en la segunda mitad del primer año (tipo subagudo) o en los años siguientes hasta la edad adulta (tipo crónico). En el tipo agudo, predominan las manifestaciones de insuficiencia hepática (diátesis hemorrágica, hipoglucemia, ascitis, etc.) con frecuentes sepsis y un rápido deterioro. Suele haber una enfermedad tubular proximal leve. El tipo subagudo presenta un cuadro clínico similar, pero menos grave, y suele presentar hepatomegalia o raquitismo hipofosfatémico (debido a la disfunción tubular). Las enfermedades intercurrentes pueden precipitar una crisis hepática. El tipo crónico se presenta con hepatomegalia secundaria a la cirrosis y, a menudo, tubulopatía, lo que conduce al raquitismo y a la insuficiencia renal. Las crisis neurológicas son síntomas de presentación poco frecuentes; sin embargo, pueden complicar cualquier tipo de la enfermedad cuando no se tratan. Las crisis se asemejan a las de la porfiria aguda intermitente, y se manifiestan con parestesias dolorosas (que hacen que los pacientes adopten una posición oftálmica, se automutilen), signos autonómicos (hipertensión, taquicardia, íleo) y descompensación respiratoria. Todos los pacientes tienen un alto riesgo de desarrollar un carcinoma hepatocelular (CHC) secundario a la cirrosis.

VARIANTS

NM_000137.2(FAH):c.1009G>A ; NM_000137.2(FAH):c.1027G>T ; NM_000137.2(FAH):c.1069G>T ; NM_000137.2(FAH):c.401C>A ; NM_000137.2(FAH):c.456G>A ; NM_000137.2(FAH):c.1062+5G>A ; NM_000137.2(FAH):c.1090G>T ; NM_000137.2(FAH):c.1141A>G ; NM_000137.2(FAH):c.192G>T ; NM_000137.2(FAH):c.47A>T ; NM_000137.2(FAH):c.554-1G>T ; NM_000137.2(FAH):c.707-1G>A ; NM_000137.3:c.782C>T ; NM_000137.2(FAH):c.786G>A ; NM_000137.2:c.837.1G-A ; NM_000137.2:c.939delC ; c.982C>T

GENE

FANCA

DISEASES
Anemia de Fanconi
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético multisistémico caracterizado por pancitopenia progresiva con insuficiencia de la médula ósea, malformaciones congénitas variables y predisposición a desarrollar tumores hematológicos o sólidos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los primeros signos de la anemia de Fanconi (AF) suelen ser rasgos no hematológicos. Las anomalías de las extremidades suelen afectar a las mismas, son unilaterales o (normalmente asimétricas) bilaterales. También pueden presentarse anomalías menores, como baja talla y peso al nacer, microcefalia y/o microftalmia. Son frecuentes las anomalías en la pigmentación de la piel (manchas café con leche) y la hipoplasia de la eminencia tenar. Casi el 20% de los pacientes presentan malformaciones del oído con o sin pérdida de audición. Las malformaciones congénitas pueden afectar a otros sistemas orgánicos y variar dentro de las familias. La baja estatura es sindrómica y/o está asociada a endocrinopatías. La fertilidad se ve afectada con frecuencia en los varones y está muy alterada en la mitad de las mujeres. Cuando las malformaciones congénitas no son prominentes, el diagnóstico puede retrasarse hasta la aparición de anomalías hematológicas. La insuficiencia de la médula ósea (FMO) se produce a una edad media de 7 años, desarrollándose en el 90% de los pacientes a los 40 años. Las primeras manifestaciones son la macrocitosis (muy temprana) y la trombocitopenia. En los pacientes con mosaicismo somático, los recuentos sanguíneos pueden permanecer normales hasta la aparición de una neoplasia hematológica. En general, los pacientes tienen una gran predisposición a los tumores sólidos (con mayor frecuencia en la cabeza y el cuello o en las regiones anogenitales).

VARIANTS

NM_000135.3(FANCA):c.2303T>C ; NM_000135.2(FANCA):c.1115_1118delTTGG ; c.131dup ; NM_000135.2:c.233_236delTTGA ; NM_000135.3(FANCA):c.3558dup ; c.3763G>T ; NM_000135.4:c.3788_3790delTCT ; c.4130C>G

GENE

FANCC

DISEASES
Anemia de Fanconi
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético multisistémico caracterizado por pancitopenia progresiva con insuficiencia de la médula ósea, malformaciones congénitas variables y predisposición a desarrollar tumores hematológicos o sólidos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los primeros signos de la anemia de Fanconi (AF) suelen ser rasgos no hematológicos. Las anomalías de las extremidades suelen afectar a las mismas, son unilaterales o (normalmente asimétricas) bilaterales. También pueden presentarse anomalías menores, como baja talla y peso al nacer, microcefalia y/o microftalmia. Son frecuentes las anomalías en la pigmentación de la piel (manchas café con leche) y la hipoplasia de la eminencia tenar. Casi el 20% de los pacientes presentan malformaciones del oído con o sin pérdida de audición. Las malformaciones congénitas pueden afectar a otros sistemas orgánicos y variar dentro de las familias. La baja estatura es sindrómica y/o está asociada a endocrinopatías. La fertilidad se ve afectada con frecuencia en los varones y está muy alterada en la mitad de las mujeres. Cuando las malformaciones congénitas no son prominentes, el diagnóstico puede retrasarse hasta la aparición de anomalías hematológicas. La insuficiencia de la médula ósea (FMO) se produce a una edad media de 7 años, desarrollándose en el 90% de los pacientes a los 40 años. Las primeras manifestaciones son la macrocitosis (muy temprana) y la trombocitopenia. En los pacientes con mosaicismo somático, los recuentos sanguíneos pueden permanecer normales hasta la aparición de una neoplasia hematológica. En general, los pacientes tienen una gran predisposición a los tumores sólidos (con mayor frecuencia en la cabeza y el cuello o en las regiones anogenitales).

VARIANTS

NM_000136.2(FANCC):c.1103_1104delTG ; NM_000136.2(FANCC):c.1642C>T ; NM_000136.2(FANCC):c.37C>T ; NM_000136.2(FANCC):c.996+1G>T ; c.1015del ; NM_000136.2(FANCC):c.1487T>G ; NM_000136.2(FANCC):c.67delG

GENE

FANCG

DISEASES
Anemia de Fanconi
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético multisistémico caracterizado por pancitopenia progresiva con insuficiencia de la médula ósea, malformaciones congénitas variables y predisposición a desarrollar tumores hematológicos o sólidos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los primeros signos de la anemia de Fanconi (AF) suelen ser rasgos no hematológicos. Las anomalías de las extremidades suelen afectar a las mismas, son unilaterales o (normalmente asimétricas) bilaterales. También pueden presentarse anomalías menores, como baja talla y peso al nacer, microcefalia y/o microftalmia. Son frecuentes las anomalías en la pigmentación de la piel (manchas café con leche) y la hipoplasia de la eminencia tenar. Casi el 20% de los pacientes presentan malformaciones del oído con o sin pérdida de audición. Las malformaciones congénitas pueden afectar a otros sistemas orgánicos y variar dentro de las familias. La baja estatura es sindrómica y/o está asociada a endocrinopatías. La fertilidad se ve afectada con frecuencia en los varones y está muy alterada en la mitad de las mujeres. Cuando las malformaciones congénitas no son prominentes, el diagnóstico puede retrasarse hasta la aparición de anomalías hematológicas. La insuficiencia de la médula ósea (FMO) se produce a una edad media de 7 años, desarrollándose en el 90% de los pacientes a los 40 años. Las primeras manifestaciones son la macrocitosis (muy temprana) y la trombocitopenia. En los pacientes con mosaicismo somático, los recuentos sanguíneos pueden permanecer normales hasta la aparición de una neoplasia hematológica. En general, los pacientes tienen una gran predisposición a los tumores sólidos (con mayor frecuencia en la cabeza y el cuello o en las regiones anogenitales).

VARIANTS

NM_004629.1(FANCG):c.1077-2A>G ; NM_004629.1(FANCG):c.1480+1G>C ; NM_004629.1:c.1794_1803delCTGGATCCGT ; NM_004629.1(FANCG):c.313G>T ; c.510+1G>A ; NM_004629.1(FANCG):c.637_643del ; c.907_908dup

GENE

FH

DISEASES
Aciduria fumárica
SUMMARY

La aciduria fumárica (AF), un trastorno metabólico autosómico recesivo, se caracteriza en la mayoría de los casos por una aparición temprana pero con signos clínicos inespecíficos: hipotonía, deterioro psicomotor grave, convulsiones, dificultad respiratoria, dificultades de alimentación y frecuentes malformaciones cerebrales, junto con una facies característica. Algunos pacientes presentan sólo un deterioro intelectual moderado.

CLINICAL DESCRIPTION

Los recién nacidos suelen ser microcefálicos y pueden presentar dismorfismos faciales. La encefalopatía grave se manifiesta con mala alimentación, retraso en el desarrollo, hipotonía, letargo y ataques epilépticos. En los casos más graves, las puntuaciones de APGAR son bajas inmediatamente después del nacimiento, y pueden producirse bradicardia e insuficiencia respiratoria. La mayoría de los niños no consiguen fijar la vista y son incapaces de hablar o caminar. Los individuos menos gravemente afectados sobreviven más allá de la infancia, aunque la mayoría presenta un deterioro cognitivo moderado. Se ha informado de que algunos pacientes sólo presentan déficits cognitivos moderados. También se ha informado de un mayor riesgo de ciertos tumores, en particular la leiomiomatosis familiar (véase este término).

Leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales
SUMMARY

La leiomiomatosis hereditaria y el cáncer de células renales (HLRCC) es un síndrome canceroso hereditario caracterizado por una predisposición a los leiomiomas cutáneos y uterinos y, en algunas familias, al cáncer de células renales.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de la enfermedad puede producirse a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos jóvenes y pacientes de edad avanzada. Los leiomiomas cutáneos benignos múltiples o únicos son comunes y suelen presentarse alrededor de los 25 años (rango de 10 a 47 años) como pápulas o nódulos firmes de color piel a marrón claro. Suelen localizarse en el tronco y las extremidades, pero a veces en la cara. Tienden a aumentar de tamaño y número con la edad y suelen ser sensibles al tacto y/o al frío y, en algunos, son dolorosos. Los leiomiomas uterinos (presentes en el 77% de las mujeres con HLRCC), también conocidos como fibromas, suelen aparecer alrededor de los 30 años, pero la edad de diagnóstico puede oscilar entre los 18 y los 52 años. Los síntomas de dolor pélvico y sangrado menstrual irregular o abundante suelen aparecer antes de que se descubran. Los tumores renales (edad media de presentación: 44 años) son menos frecuentes en este síndrome (10-16% de los casos) y pueden presentarse con dolor de espalda, aunque algunos pueden ser asintomáticos. Se trata principalmente de un carcinoma de células renales de tipo papilar II y suelen ser agresivos, a menudo progresando rápidamente hacia la enfermedad metastásica y la muerte.

Feocromocitoma-paraganglioma hereditario
SUMMARY

Un tumor hereditario y poco frecuente de tipo feocromocitoma/paraganglioma que surge de las células cromafines neuroendocrinas de la médula suprarrenal (feocromocitoma) o de cualquier paraganglio desde la base del cráneo hasta el suelo pélvico (paraganglioma). Las manifestaciones clínicas suelen estar relacionadas con un exceso de producción de catecolaminas que provoca elevaciones sostenidas o paroxísticas de la presión arterial, dolor de cabeza, sudoración profusa episódica, palpitaciones, palidez y aprensión o ansiedad. Los tumores hereditarios de feocromocitoma/paraganglioma tienden a presentarse a edades más tempranas, a ser multifocales, bilaterales y recurrentes, o a tener múltiples neoplasias sincrónicas.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000143.3(FH):c.1431_1433dupAAA ; NM_000143.3(FH):c.40dupC ; NM_000143.3(FH):c.521C>G ; NM_000143.3(FH):c.1067T>A ; NM_000143.3(FH):c.1093A>G ; NM_000143.3(FH):c.1236+1G>C ; NM_000143.3(FH):c.1255T>C ; NM_000143.3(FH):c.1394A>G ; NM_000143.3(FH):c.320A>C ; NM_000143.3(FH):c.1189G>A ; NM_000143.3(FH):c.1200delT ; NM_000143.3(FH):c.1293delA ; NM_000143.3(FH):c.1446_1449delAAAG ; NM_000143.3(FH):c.697C>T ; NM_000143.3(FH):c.698G>A ; NM_000143.3(FH):c.760C>T ; NM_000143.3(FH):c.793G>A ; c.901dup

GENE

FKRP

DISEASES
Distrofia muscular congénita con afectación cerebelosa
SUMMARY

La distrofia muscular congénita con afectación cerebelosa es una distrofia muscular congénita poco frecuente debida a una distroglicanopatía que se caracteriza por debilidad muscular proximal con tendencia a la hipertrofia y pseudohipertrofia muscular, deterioro cognitivo variable, microcefalia, hipoplasia cerebelosa con o sin quistes y otras anomalías estructurales del cerebro.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita-distroglicanopatía con anomalías cerebrales y oculares (tipo A), que incluye tanto el síndrome de Walker-Warburg (WWS), más grave, como la enfermedad músculo-ojo-cerebro (MEB), algo menos grave, es un trastorno autosómico recesivo con malformaciones cerebrales y oculares características, retraso mental profundo, distrofia muscular congénita y muerte, generalmente en los primeros años de vida. Representa el extremo más grave de un espectro fenotípico de trastornos similares resultantes de la glicosilación defectuosa de DAG1 (128239), conocidos colectivamente como "distroglicanopatías".

Distrofia muscular congénita con discapacidad intelectual
SUMMARY

La MDDGB5 es una distrofia muscular congénita autosómica recesiva que presenta un retraso en el desarrollo intelectual y anomalías estructurales en el cerebro.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita con discapacidad intelectual es una distrofia muscular congénita rara, genética, debida a un trastorno de distroglicanopatía que se caracteriza por un amplio espectro fenotípico que incluye hipotonía y debilidad muscular presentes en el nacimiento o en la primera infancia y un desarrollo motor retrasado o detenido, asociado a una discapacidad intelectual de leve a grave y a anomalías cerebrales variables en los estudios de neuroimagen. Pueden asociarse dificultades de alimentación, deformidades articulares y de la columna vertebral, insuficiencia respiratoria y anomalías oculares (por ejemplo, estrabismo, distrofia de la retina, apraxia oculomotora). Se observa una disminución o ausencia de alfa-distroglicano en la tinción muscular inmunohistoquímica y una elevación de la creatina quinasa en suero.

Distrofia muscular congénita sin discapacidad intelectual
SUMMARY

La MDDGB5 es una distrofia muscular congénita autosómica recesiva con un desarrollo intelectual deficiente y anomalías estructurales del cerebro.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita con discapacidad intelectual es una distrofia muscular congénita rara, genética, debida a un trastorno de distroglicanopatía que se caracteriza por un amplio espectro fenotípico que incluye hipotonía y debilidad muscular presentes en el nacimiento o en la primera infancia y un desarrollo motor retrasado o detenido, asociado a una discapacidad intelectual de leve a grave y a anomalías cerebrales variables en los estudios de neuroimagen. Pueden asociarse dificultades de alimentación, deformidades articulares y de la columna vertebral, insuficiencia respiratoria y anomalías oculares (por ejemplo, estrabismo, distrofia de la retina, apraxia oculomotora). Se observa una disminución o ausencia de alfa-distroglicano en la tinción muscular inmunohistoquímica y una elevación de la creatina quinasa en suero.

Distrofia muscular de cinturas relacionada con el FKRP R9
SUMMARY

Una forma de distrofia muscular de cinturas de extremidades autosómica recesiva que presenta una edad de inicio muy variable y un espectro fenotípico caracterizado típicamente por una debilidad proximal lentamente progresiva de la musculatura de la cintura pélvica y de los hombros (que afecta predominantemente a las extremidades inferiores), frecuentemente asociada con marcha de pato, aleteo escapular, hipertrofia de pantorrillas y lengua, mialgia inducida por el ejercicio, debilidad muscular abdominal, cardiomiopatía, afectación de los músculos respiratorios y mioglobinuria y/o niveles séricos elevados de creatina-cinasa.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición está correlacionada con el genotipo y la expresión residual de la proteína relacionada con la fukutina. Así, los pacientes homocigotos para la mutación común y leve (c.826C>A) suelen tener un inicio en la tercera década, mientras que los pacientes heterocigotos compuestos para esta mutación tienen un inicio antes de los 10 años, y pierden la deambulación alrededor de los 20 años y necesitan ventilación asistida entre 5 y 10 años después. Los síntomas que se manifiestan comienzan en las extremidades inferiores, con dificultades para levantarse de una silla, subir escaleras y correr. Más tarde, la debilidad proximal comienza en los brazos, con un visible alabeo escapular. Cabe destacar que un tercio de los pacientes puede presentar mioglobinuria al realizar un esfuerzo físico, antes de que se note la debilidad. Los pacientes pueden desarrollar una cardiomiopatía que requiere tratamiento médico. En raros casos, se requiere un trasplante cardíaco. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo disminuye una media del 0,4% al año. Los pacientes homocigotos para la mutación c.826C>A en FKRP pierden la deambulación alrededor de los 60 años y pueden necesitar ventilación asistida por la noche, pero el momento en que se producen estas pérdidas es muy variable.

Enfermedad músculo-ojo-cerebro
SUMMARY

Distrofia muscular congénita poco frecuente debida a una distroglicanopatía que se caracteriza por una distrofia muscular de aparición temprana, hipotonía muscular grave, retraso mental severo y malformaciones cerebrales y oculares típicas, como paquigiria, polimicrogiria, agiria, anomalías estructurales del tronco cerebral y del cerebelo, miopía grave, glaucoma, hipoplasia del nervio óptico y de la retina. Los pacientes pueden presentar convulsiones, macrocefalia o microcefalia, microftalmia y contracturas congénitas. Dependiendo de la gravedad, se adquiere una función motora limitada. Se han descrito casos menos graves.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita-distroglicanopatía con anomalías cerebrales y oculares (tipo A), que incluye tanto el síndrome de Walker-Warburg (WWS), más grave, como la enfermedad músculo-ojo-cerebro (MEB), ligeramente menos grave, es un trastorno autosómico recesivo con malformaciones cerebrales y oculares características, retraso mental profundo, distrofia muscular congénita y muerte generalmente en los primeros años de vida. Representa el extremo más grave de un espectro fenotípico de trastornos similares resultantes de la glicosilación defectuosa de DAG1, conocidos colectivamente como "distroglicanopatías".

Síndrome de Walker-Warburg
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético del metabolismo del cobre que se presenta con manifestaciones hepáticas, neurológicas, psiquiátricas u oftalmológicas inespecíficas debido a la alteración de la excreción biliar de cobre y al consecuente depósito excesivo de cobre en el organismo.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes se presentan al nacer con hipotonía severa generalizada, debilidad muscular, desarrollo psicomotor ausente o muy pobre, afectación ocular y convulsiones. La resonancia magnética cerebral muestra lisencefalia adoquinada de tipo II, hidrocefalia (véanse estos términos), hipoplasia severa del tronco cerebral y del cerebelo (es posible la malformación de Dandy-Walker, véase este término). También se observan anomalías en la materia blanca.

VARIANTS

NM_024301.4(FKRP):c.1343C>T ; NM_024301.4(FKRP):c.1154C>A ; NM_024301.4(FKRP):c.1387A>G ; NM_000352.5:c.160C>T

GENE

FKTN

DISEASES
Distrofia muscular congénita sin discapacidad intelectual
SUMMARY

La MDDGB5 es una distrofia muscular congénita autosómica recesiva con un desarrollo intelectual deficiente y anomalías estructurales del cerebro.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita con discapacidad intelectual es una distrofia muscular congénita rara, genética, debida a un trastorno de distroglicanopatía que se caracteriza por un amplio espectro fenotípico que incluye hipotonía y debilidad muscular presentes en el nacimiento o en la primera infancia y un desarrollo motor retrasado o detenido, asociado a una discapacidad intelectual de leve a grave y a anomalías cerebrales variables en los estudios de neuroimagen. Pueden asociarse dificultades de alimentación, deformidades articulares y de la columna vertebral, insuficiencia respiratoria y anomalías oculares (por ejemplo, estrabismo, distrofia de la retina, apraxia oculomotora). Se observa una disminución o ausencia de alfa-distroglicano en la tinción muscular inmunohistoquímica y una elevación de la creatina quinasa en suero.

Distrofia muscular congénita, tipo Fukuyama
SUMMARY

La distrofia muscular de tipo Fukuyama (FCMD) es una distrofia muscular progresiva congénita que se caracteriza por una malformación cerebral (lisencefalia en empedrado), cambios distróficos en el músculo esquelético, déficit intelectual grave, epilepsia y deterioro motor.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la enfermedad suele producirse en la primera infancia. Los síntomas iniciales incluyen una succión deficiente, llanto débil, flacidez y retraso en el desarrollo. Hay debilidad muscular simétrica generalizada e hipotonía. Los pacientes presentan contracturas de las caderas, las rodillas y las articulaciones interfalángicas. Los rasgos posteriores incluyen un aspecto facial miopático, pseudohipertrofia de las pantorrillas y los antebrazos, y anomalías oftalmológicas (deterioro visual y displasia de la retina). La afectación cardíaca progresiva y las alteraciones de la deglución y la alimentación (que conducen a una neumonía por aspiración recurrente y a la muerte) se producen en los bebés con FCMD grave y en los pacientes de más de diez años de edad. Las convulsiones (convulsiones tónico-clónicas generalizadas, convulsiones parciales complejas y convulsiones parciales con generalización secundaria, espasmos infantiles, convulsiones tónicas y convulsiones mioclónicas) se producen en más del 50% de los individuos afectados (la edad media de inicio de las convulsiones es de 1 a 3 años). Todos los pacientes tienen un déficit intelectual grave y el cociente intelectual (CI) suele estar entre 30 y 60.

Miocardiopatía dilatada familiar aislada
SUMMARY

Una rara miocardiopatía familiar caracterizada por la dilatación del ventrículo izquierdo y el deterioro progresivo de la función ventricular sistólica, en ausencia de condiciones de carga anormales o de una enfermedad arterial coronaria suficiente para causar un deterioro sistólico global. La enfermedad puede causar insuficiencia cardíaca o arritmia. La enfermedad es aislada cuando no hay manifestaciones cardíacas o extracardíacas adicionales atípicas

CLINICAL DESCRIPTION

.La enfermedad se define por la presencia de dos criterios clínicos principales: un acortamiento fraccional del ventrículo izquierdo (VI) inferior al 25% y/o una fracción de eyección del VI inferior al 45% con un diámetro diastólico final del VI superior al 117% del valor previsto (corregido por la edad y la superficie corporal según la fórmula de Henry), en ausencia de condiciones de carga anormales o de una enfermedad arterial coronaria suficiente para causar un deterioro sistólico global. La enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, en ambos sexos. La masa del VI suele estar muy aumentada en este trastorno, pero el grosor de la pared del VI es normal. Puede haber síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias. Otras presentaciones incluyen la detección incidental de cardiomegalia asintomática y síntomas relacionados con trastornos de la conducción coexistentes o complicaciones tromboembólicas. Normalmente, hay antecedentes de MCD en la familia.

Distrofia muscular de cinturas relacionada con Fukutin R13
SUMMARY

Forma de distrofia muscular de cinturas caracterizada por un inicio infantil de hipotonía, debilidad axial y proximal de los miembros inferiores (con debilidad severa observada después de enfermedades febriles), cardiomiopatía e inteligencia normal o reducida. En algunos casos también se ha descrito hipertrofia de pantorrillas, muslos y tríceps.

CLINICAL DESCRIPTION

La FCMD/MEB es una distrofia muscular severa autosómica recesiva con malformaciones cerebrales y oculares características, convulsiones y retraso mental. La afectación cardíaca en la FCMD/MEB se produce en la segunda década de vida en aquellos que sobreviven. El síndrome de Walker-Warburg relacionado con la FKTN es una manifestación más grave del trastorno, con muerte generalmente en el primer año de vida.

Enfermedad músculo-ojo-cerebro
SUMMARY

Distrofia muscular congénita poco frecuente debida a una distroglicanopatía que se caracteriza por una distrofia muscular de aparición temprana, hipotonía muscular grave, retraso mental severo y malformaciones cerebrales y oculares típicas, como paquigiria, polimicrogiria, agiria, anomalías estructurales del tronco cerebral y del cerebelo, miopía grave, glaucoma, hipoplasia del nervio óptico y de la retina. Los pacientes pueden presentar convulsiones, macrocefalia o microcefalia, microftalmia y contracturas congénitas. Dependiendo de la gravedad, se adquiere una función motora limitada. Se han descrito casos menos graves.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita-distroglicanopatía con anomalías cerebrales y oculares (tipo A), que incluye tanto el síndrome de Walker-Warburg (WWS), más grave, como la enfermedad músculo-ojo-cerebro (MEB), ligeramente menos grave, es un trastorno autosómico recesivo con malformaciones cerebrales y oculares características, retraso mental profundo, distrofia muscular congénita y muerte generalmente en los primeros años de vida. Representa el extremo más grave de un espectro fenotípico de trastornos similares resultantes de la glicosilación defectuosa de DAG1, conocidos colectivamente como "distroglicanopatías".

Síndrome de Walker-Warburg
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético del metabolismo del cobre que se presenta con manifestaciones hepáticas, neurológicas, psiquiátricas u oftalmológicas inespecíficas debido a la alteración de la excreción biliar de cobre y al consecuente depósito excesivo de cobre en el organismo.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes se presentan al nacer con hipotonía severa generalizada, debilidad muscular, desarrollo psicomotor ausente o muy pobre, afectación ocular y convulsiones. La resonancia magnética cerebral muestra lisencefalia adoquinada de tipo II, hidrocefalia (véanse estos términos), hipoplasia severa del tronco cerebral y del cerebelo (es posible la malformación de Dandy-Walker, véase este término). También se observan anomalías en la materia blanca.

VARIANTS

NM_001079802.1(FKTN):c.1112A>G ; NM_006731.2(FKTN):c.411C>A ; NM_001079802.1:c.1167dupA ; NM_001079802.1(FKTN):c.509C>A ; NM_001079802.1(FKTN):c.527T>C ; c.766C>T

GENE

G6PC

DISEASES
Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de glucosa-6-fosfatasa tipo Ia
SUMMARY

La glucogenosis por deficiencia de glucosa-6-fosfatasa (G6P) tipo a, o enfermedad por almacenamiento de glucógeno (EAG) tipo 1a, es un tipo de glucogenosis por deficiencia de G6P (consulte este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad puede manifestarse al nacer por un agrandamiento del hígado o, más comúnmente, entre los tres y cuatro meses de edad por síntomas de hipoglucemia inducida rápidamente (temblores, convulsiones, cianosis y apnea). Los pacientes presentan una alteración de la homeostasis de la glucosa que suele caracterizarse por una mala tolerancia al ayuno, una hepatomegalia importante (a veces de ocho a diez centímetros por debajo del margen costal derecho), retraso del crecimiento (baja estatura y retraso de la pubertad), que generalmente mejora con una dieta adecuada, osteopenia y, en algunos casos, osteoporosis, aspecto facial de muñeca redonda con las mejillas llenas, hipotonía leve, nefromegalia y disfunción plaquetaria que puede provocar epistaxis frecuentes. Puede haber diarrea. Las complicaciones tardías son hepáticas (adenomas con rara pero posible transformación en carcinoma hepatocelular) y renales (hiperfiltración glomerular que conduce a proteinuria y a veces a insuficiencia renal), pero también incluyen anemia, a veces grave, y un riesgo de daño cerebral hipoglucémico. En pocos casos se ha notificado hipertensión pulmonar.

VARIANTS

NM_000151.3(G6PC):c.229T>C ; NM_000151.3(G6PC):c.230+1G>C ; NM_000151.3(G6PC):c.379_380dupTA ; NM_000151.3(G6PC):c.447-1G>A ; NM_000151.3(G6PC):c.883C>T ; NM_000151.3(G6PC):c.1039C>T ; NM_000151.3(G6PC):c.113A>T ; NM_000151.4:c.247C>T ; NM_000151.3(G6PC):c.248G>A ; NM_000151.3(G6PC):c.370G>A ; NM_000151.3(G6PC):c.497T>G ; NM_000151.3(G6PC):c.508C>T ; NM_000151.3(G6PC):c.551G>A ; NM_000151.3(G6PC):c.562G>C

GENE

GAA

DISEASES
Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de maltasa ácida, de inicio infantil
SUMMARY

La enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de maltasa ácida, de inicio infantil, es la forma más grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de maltasa ácida, caracterizada por cardiomegalia con dificultad respiratoria, debilidad muscular y dificultades de alimentación. Suele ser mortal.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad por almacenamiento de glucógeno II, un trastorno autosómico recesivo, es la enfermedad por almacenamiento lisosómico prototípica. En la forma infantil clásica (enfermedad de Pompe), la cardiomiopatía y la hipotonía muscular son los rasgos cardinales; en las formas juvenil y adulta, la afectación de los músculos esqueléticos domina el cuadro clínico.

Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de maltasa ácida, de inicio tardío
SUMMARY

Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de maltasa ácida, de aparición tardía (AMDL), una forma de enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de maltasa ácida (AMD), una miopatía metabólica degenerativa que afecta particularmente a los músculos respiratorios y esqueléticos, se caracteriza por una acumulación de glucógeno en los lisosomas.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad por almacenamiento de glucógeno II, un trastorno autosómico recesivo, es la enfermedad por almacenamiento lisosómico prototípica. En la forma infantil clásica (enfermedad de Pompe), la cardiomiopatía y la hipotonía muscular son los rasgos cardinales; en las formas juvenil y adulta, la afectación de los músculos esqueléticos domina el cuadro clínico.

VARIANTS

NM_000152.3(GAA):c.853C>T ; NM_000152.3(GAA):c.953T>C ; NM_000152.4(GAA):c.1115A>T ; NM_000152.4(GAA):c.1316T>A ; NM_000152.4(GAA):c.1465G>A ; NM_000152.3(GAA):c.1548G>A ; NM_000152.3(GAA):c.1552-3C>G ; NM_000152.4(GAA):c.1561G>A ; NM_000152.4(GAA):c.1799G>A ; NM_000152.4(GAA):c.1933G>T ; NM_000152.3(GAA):c.2015G>A ; NM_000152.4(GAA):c.2105G>T ; NM_000152.3(GAA):c.2238G>A ; NM_000152.4(GAA):c.2238G>C ; NM_000152.4(GAA):c.546G>A ; NM_000152.3(GAA):c.655G>A ; NM_000152.4(GAA):c.768dup ; NM_000152.3(GAA):c.925G>A ; NM_000152.5:c.1064T>C ; NM_000152.3(GAA):c.118C>T ; c.1327-2A>G ; NM_000152.3:c.1431delT ; NM_000152.4(GAA):c.1585_1586delTCinsGT ; NM_000152.4(GAA):c.1634C>T ; NM_000152.3:c.1650dupG ; NM_000152.3:c.1827_1828insA ; c.1847dup ; NM_000152.4(GAA):c.1912G>T ; NM_000152.4(GAA):c.1927G>A ; NM_000152.4(GAA):c.1935C>A ; NM_000152.4(GAA):c.2012T>G ; c.2041-1G>A ; NM_000152.4(GAA):c.2066_2070dup ; NM_000152.3(GAA):c.2237G>A ; NM_000152.4(GAA):c.236_246delCCACACAGTGC ; NM_000152.4(GAA):c.2512C>T ; NM_000152.4(GAA):c.2544del ; NM_000152.3(GAA):c.2560C>T ; NM_000152.3(GAA):c.307T>G ; NM_000152.3(GAA):c.525delT ; c.546+2_546+5del ; NM_000152.4(GAA):c.546G>C ; c.698del ; NM_000152.4(GAA):c.877G>A

GENE

GALC

DISEASES
Enfermedad de Krabbe del adulto
SUMMARY

Un raro trastorno lisosómico que afecta a la materia blanca del sistema nervioso central y periférico y que se caracteriza por una neurodegeneración cuya gravedad depende de la edad de aparición (infantil, infantil tardía, juvenil, adolescente y adulta).

CLINICAL DESCRIPTION

La forma infantil tiene un inicio entre los 2 y 6 meses de edad y se divide en 3 etapas. En la primera etapa, los síntomas incluyen irritabilidad, rigidez, mal control de la cabeza, dificultades para alimentarse, cierre intermitente del pulgar, episodios de aumento de la temperatura y retraso del desarrollo. En la segunda etapa, se producen episodios hipertónicos con opistótonos, convulsiones mioclónicas, regresión del desarrollo, puñetazos y déficits de visión. En la tercera etapa, se produce hipotonía, ceguera y sordera. Los pacientes evolucionan hacia un estado vegetativo y suelen morir antes de los 2-3 años de edad, generalmente debido a infecciones respiratorias. En las formas infantil/juvenil tardía (1-16 años) y adulta (>16 años), los síntomas que se presentan varían mucho y la progresión es variable (generalmente más lenta en los pacientes mayores). Los pacientes con inicio infantil/juvenil tardío se parecen más a los pacientes infantiles, mientras que los primeros signos en las formas adultas suelen ser debilidad, trastornos de la marcha (paraparesia espástica o ataxia), parestesias quemantes, hemiplejía y/o pérdida de visión, con o sin neuropatía periférica. La regresión cognitiva es variable y a menudo está ausente en las formas adultas. En las formas de inicio tardío, la enfermedad progresa a un ritmo más lento que en los pacientes infantiles, y algunos adultos viven hasta la sexta década con síntomas leves.

Enfermedad de Krabbe infantil
SUMMARY

Un raro trastorno lisosómico que afecta a la materia blanca del sistema nervioso central y periférico y que se caracteriza por una neurodegeneración cuya gravedad depende de la edad de aparición (infantil, infantil tardía, juvenil, adolescente y adulta).

CLINICAL DESCRIPTION

La forma infantil tiene un inicio entre los 2 y 6 meses de edad y se divide en 3 etapas. En la primera etapa, los síntomas incluyen irritabilidad, rigidez, mal control de la cabeza, dificultades para alimentarse, cierre intermitente del pulgar, episodios de aumento de la temperatura y retraso del desarrollo. En la segunda etapa, se producen episodios hipertónicos con opistótonos, convulsiones mioclónicas, regresión del desarrollo, puñetazos y déficits de visión. En la tercera etapa, se produce hipotonía, ceguera y sordera. Los pacientes evolucionan hacia un estado vegetativo y suelen morir antes de los 2-3 años de edad, generalmente debido a infecciones respiratorias. En las formas infantil/juvenil tardía (1-16 años) y adulta (>16 años), los síntomas que se presentan varían mucho y la progresión es variable (generalmente más lenta en los pacientes mayores). Los pacientes con inicio infantil/juvenil tardío se parecen más a los pacientes infantiles, mientras que los primeros signos en las formas adultas suelen ser debilidad, trastornos de la marcha (paraparesia espástica o ataxia), parestesias quemantes, hemiplejía y/o pérdida de visión, con o sin neuropatía periférica. La regresión cognitiva es variable y a menudo está ausente en las formas adultas. En las formas de inicio tardío, la enfermedad progresa a un ritmo más lento que en los pacientes infantiles, y algunos adultos viven hasta la sexta década con síntomas leves.

Enfermedad de Krabbe tardía-infantil/juvenil
SUMMARY

Trastorno lisosómico raro que afecta a la sustancia blanca del sistema nervioso central y periférico y que se caracteriza por una neurodegeneración cuya gravedad depende de la edad de aparición (infantil, infantil tardía, juvenil, adolescente y adulta).

CLINICAL DESCRIPTION

La forma infantil tiene un inicio entre los 2 y 6 meses de edad y se divide en 3 etapas. En la primera etapa, los síntomas incluyen irritabilidad, rigidez, mal control de la cabeza, dificultades para alimentarse, cierre intermitente del pulgar, episodios de aumento de la temperatura y retraso del desarrollo. En la segunda etapa, se producen episodios hipertónicos con opistótonos, convulsiones mioclónicas, regresión del desarrollo, puñetazos y déficits de visión. En la tercera etapa, se produce hipotonía, ceguera y sordera. Los pacientes evolucionan hacia un estado vegetativo y suelen morir antes de los 2-3 años de edad, generalmente debido a infecciones respiratorias. En las formas infantil/juvenil tardía (1-16 años) y adulta (>16 años), los síntomas que se presentan varían mucho y la progresión es variable (generalmente más lenta en los pacientes mayores). Los pacientes con inicio infantil/juvenil tardío se parecen más a los pacientes infantiles, mientras que los primeros signos en las formas adultas suelen ser debilidad, trastornos de la marcha (paraparesia espástica o ataxia), parestesias quemantes, hemiplejía y/o pérdida de visión, con o sin neuropatía periférica. La regresión cognitiva es variable y a menudo está ausente en las formas adultas. En las formas de inicio tardío, la enfermedad progresa a un ritmo más lento que en los pacientes infantiles, y algunos adultos viven hasta la sexta década con síntomas leves.

VARIANTS

NM_000153.3(GALC):c.1543G>A ; NM_000153.3(GALC):c.334A>G ; NM_000153.3(GALC):c.1586C>T ; NM_000153.3(GALC):c.1591C>T ; NM_000153.3(GALC):c.1592G>A ; NM_000153.3(GALC):c.1700A>C ; NM_000153.4(GALC):c.1814dup ; NM_000153.3(GALC):c.388G>A ; NM_000153.3(GALC):c.658C>T ; NM_000153.3(GALC):c.1153G>T ; NM_000153.3(GALC):c.1161+2T>G ; NM_000153.3(GALC):c.1472delA ; NM_000153.3(GALC):c.1488_1489+2delTGGT ; c.1489+2_1489+3del ; NM_000153.3:c.1489.1G-A ; NM_000153.3:c.1695delT ; NM_000153.3:c.1723_1724insT ; NM_000153.4:c.1796T>G ; c.1964del ; c.2056T>C ; NM_000153.3(GALC):c.205C>T ; NM_000153.3(GALC):c.430delA ; c.582+1G>A ; NM_000153.3(GALC):c.628A>T ; c.655C>T ; NM_000153.3(GALC):c.953C>G ; NC_000014.9:g.87965534T>C ; NC_000014.9:g.87984523C>T

GENE

GALT

DISEASES
Galactosemia clásica
SUMMARY

Se trata de una enfermedad metabólica potencialmente mortal que aparece en el periodo neonatal. Los bebés suelen desarrollar dificultades de alimentación, letargo y enfermedad hepática grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Las primeras manifestaciones clínicas suelen aparecer poco después del nacimiento. Los pacientes con SNC2 presentan una ictericia menos severa que los pacientes con SNC1, tienen una bilis pigmentada que contiene glucurónidos de bilirrubina y, por lo general, no presentan deterioro neurológico o intelectual. La encefalopatía por bilirrubina puede desarrollarse en etapas posteriores de la vida cuando los pacientes experimentan una infección superpuesta o estrés.

VARIANTS

NM_000155.3(GALT):c.1030C>A ; NM_000155.3(GALT):c.552C>A ; NM_000155.3(GALT):c.607G>A ; NM_000155.3(GALT):c.772C>T ; NM_000155.3(GALT):c.1048delA ; NM_000155.3(GALT):c.1052delC ; NM_000155.3(GALT):c.132delG ; NM_000155.3(GALT):c.18delC ; NM_000155.3(GALT):c.203A>C ; NM_000155.3(GALT):c.289_291delAAC ; NM_000155.3(GALT):c.290A>G ; NM_000155.3(GALT):c.292G>A ; NM_000155.3(GALT):c.329-2A>C ; NM_000155.3(GALT):c.404C>T ; NM_000155.3(GALT):c.413C>T ; NM_000155.3(GALT):c.41delCinsTT ; NM_000155.3(GALT):c.443G>A ; NM_000155.3(GALT):c.508-1G>C ; NM_000155.3(GALT):c.512T>C ; NM_000155.3(GALT):c.568T>C ; NM_000155.3(GALT):c.598delC ; NM_000155.3(GALT):c.602G>A ; NM_000155.3(GALT):c.610C>T ; NM_000155.3(GALT):c.619C>T ; NM_000155.3(GALT):c.626A>G ; NM_000155.3(GALT):c.634C>T ; NM_000155.3(GALT):c.688-2A>C ; NM_000155.3(GALT):c.775C>T ; NM_000155.3(GALT):c.790_792invCTA ; NM_000155.3(GALT):c.820+13A>G ; NM_000155.3(GALT):c.844C>G ; NM_000155.3(GALT):c.947G>A ; NM_000155.3(GALT):c.957C>A ; NM_000155.3(GALT):c.985T>C ; NM_000155.3(GALT):c.997C>T ; NM_000155.3(GALT):c.998G>A ; NM_000155.3(GALT):c.1138T>C ; NM_000155.3(GALT):c.113A>C ; NM_000155.3:c.118G-T ; NM_000155.3(GALT):c.130G>A ; c.158G>A ; NM_000155.3(GALT):c.199C>T ; NM_000155.3(GALT):c.220_221delCT ; NM_000155.3(GALT):c.221T>C ; NM_000155.3(GALT):c.253-2A>G ; NM_000155.3(GALT):c.265T>G ; NM_001258332.1(GALT):c.274C>T ; NM_000155.3(GALT):c.367C>T ; NM_000155.3(GALT):c.386T>C ; NM_000155.3(GALT):c.425T>A ; NM_000155.3(GALT):c.428C>T ; NM_000155.3(GALT):c.442C>T ; NM_000155.3(GALT):c.445dup ; NM_000155.3(GALT):c.505C>A ; NM_000155.3(GALT):c.563A>G ; NM_000155.3(GALT):c.565_578delGTATGGGCCAGCAG ; NM_000155.3(GALT):c.580T>C ; NM_000155.3(GALT):c.584T>C ; NM_000155.3(GALT):c.692G>A ; NM_000155.3(GALT):c.719_728delTAGTACTGGT ; NM_000155.3(GALT):c.71_72insA ; NM_001258332.1(GALT):c.73delT ; c.790del ; NM_000155.3(GALT):c.855G>T ; NM_000155.3(GALT):c.904+1G>T ; NM_000155.3(GALT):c.905-2A>G ; c.939G>A ; NM_000155.3(GALT):c.997C>G

GENE

GAMT

DISEASES
Deficiencia de guanidinoacetato metiltransferasa
SUMMARY

La deficiencia de guanidinoacetato metiltransferasa (GAMT) es un síndrome de deficiencia de creatina que se caracteriza por un retraso global del desarrollo/discapacidad intelectual (DD/ID), un retraso prominente del habla, trastornos del comportamiento autista/hiperactivo, convulsiones y varios tipos de manifestaciones piramidales y/o extrapiramidales.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de las manifestaciones de la deficiencia de GAMT se produce entre los 3 meses y los 3 años de edad. Los individuos afectados presentan una discapacidad intelectual de leve a grave con un déficit distintivo en el lenguaje expresivo, independientemente del grado de déficit intelectual. En la mayoría de los individuos se observan convulsiones, de diferentes tipos, que suelen ser intratables. También son frecuentes los trastornos del comportamiento, como la hiperactividad y los rasgos autistas. Los pacientes también pueden presentar trastornos del movimiento que afectan principalmente al sistema extrapiramidal y se manifiestan como corea, atetosis y ataxia.

VARIANTS

NM_000156.5(GAMT):c.506G>A

GENE

GBA

DISEASES
Enfermedad de Gaucher fetal
SUMMARY

La enfermedad de Gaucher fetal es la forma letal perinatal de la enfermedad de Gaucher (GD; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

Esta forma es especialmente grave. La enfermedad se manifiesta en el feto con una disminución o ausencia de movimientos fetales, anasarca fetal y placentaria, hepatoesplenomegalia, ictiosis, artrogriposis, dismorfismo facial y trombocitopenia fetal. La muerte suele producirse en el útero o poco después del nacimiento (<3 meses).

Enfermedad de Gaucher tipo 1
SUMMARY

La enfermedad de Gaucher tipo 1 es la forma crónica no neurológica de la enfermedad de Gaucher (EG; véase este término) caracterizada por organomegalia, afectación ósea y citopenia.

CLINICAL DESCRIPTION

Aunque la enfermedad puede diagnosticarse a cualquier edad, la mitad de los pacientes tienen menos de 20 años en el momento del diagnóstico. La presentación clínica es heterogénea, con formas asintomáticas ocasionales. Se caracteriza por la asociación de astenia frecuente, retraso del crecimiento o de la pubertad, esplenomegalia (90% de los casos) que puede complicarse con infartos esplénicos (a veces sobreinfectados), hepatomegalia (80% de los casos) y en casos raros puede progresar hacia la fibrosis seguida de cirrosis. Las anomalías óseas están presentes en el 80% de los casos. Se manifiestan como deformaciones, osteopenia que a veces provoca fracturas patológicas o compresión vertebral, infartos óseos o incluso osteonecrosis aséptica. La afectación de otros órganos (afectación pulmonar, renal y cardíaca raramente sintomática) es menos frecuente. La pancitopenia es frecuente y se asocia a diversos grados de trombocitopenia (a veces grave), anemia y, menos frecuentemente, leuconeutropenia. La hipergammaglobulinemia policlonal suele estar presente y a veces se complica con una gammapatía monoclonal.

Enfermedad de Gaucher tipo 2
SUMMARY

La enfermedad de Gaucher tipo 2 es la forma neurológica aguda de la enfermedad de Gaucher (EG; véase este término). Se caracteriza por una afectación neurológica temprana y grave del tronco encefálico, asociada a una organomegalia y que generalmente conduce a la muerte antes de los 2 años de edad.

CLINICAL DESCRIPTION

Aunque la enfermedad puede diagnosticarse a cualquier edad, la mitad de los pacientes tienen menos de 20 años en el momento del diagnóstico. La presentación clínica es heterogénea con formas asintomáticas ocasionales. Se caracteriza por la asociación de astenia frecuente, retraso del crecimiento o de la pubertad, esplenomegalia (90% de los casos) que puede complicarse con infartos esplénicos (a veces sobreinfectados), hepatomegalia (80% de los casos) y en casos raros puede progresar hacia la fibrosis seguida de cirrosis. Las anomalías óseas están presentes en el 80% de los casos. Se manifiestan como deformaciones, osteopenia que a veces provoca fracturas patológicas o compresión vertebral, infartos óseos o incluso osteonecrosis aséptica. La afectación de otros órganos (afectación pulmonar, renal y cardíaca raramente sintomática) es menos frecuente. La pancitopenia es frecuente y se asocia a diversos grados de trombocitopenia (a veces grave), anemia y, menos frecuentemente, leuconeutropenia. La hipergammaglobulinemia policlonal suele estar presente y a veces se complica con una gammapatía monoclonal.

Enfermedad de Gaucher tipo 3
SUMMARY

La enfermedad de Gaucher tipo 3 es la forma neurológica subaguda de la enfermedad de Gaucher (EG; véase este término) caracterizada por una encefalopatía progresiva y asociada a las manifestaciones sistémicas (organomegalia, afectación ósea, citopenia) de la EG tipo 1 (véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele presentarse en lactantes de 3 a 6 meses con manifestaciones sistémicas de hepatoesplenomegalia y un síndrome neurológico grave de aparición temprana. Los primeros signos son la parálisis oculomotora o el estrabismo fijo bilateral asociados a signos bulbares, en particular graves dificultades para tragar, espasticidad progresiva y movimientos distónicos. Las convulsiones aparecen más tarde y se manifiestan como una epilepsia mioclónica refractaria al tratamiento con antiepilépticos.

Enfermedad de Gaucher-oftalmoplejía-síndrome de calcificación cardiovascular
SUMMARY

La enfermedad de Gaucher - oftalmoplejia - calcificación cardiovascular es una variante de la enfermedad de Gaucher, también conocida como enfermedad similar a la de Gaucher que se caracteriza por la afectación cardíaca.

CLINICAL DESCRIPTION

La principal manifestación es la calcificación progresiva de la aorta y de las válvulas aórtica y/o mitral. Otras características comunes son la esplenomegalia leve, las opacidades corneales y la oftalmoplejía supranuclear.

Enfermedad de Parkinson hereditaria de aparición tardía
SUMMARY

La enfermedad de Parkinson hereditaria de inicio tardío (LOPD) es una forma de enfermedad de Parkinson (EP), caracterizada por una edad de inicio superior a los 50 años, temblor en reposo, molestias en la marcha y caídas, bradicinesia, rigidez y calambres dolorosos. Los pacientes suelen presentar un bajo riesgo de desarrollar síntomas no motores, distonía, discinesia y discinesia inducida por levodopa (LID).

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la LOPD es > 50 años, con síntomas predominantes que incluyen temblor en reposo (70% de los casos), molestias en la marcha y caídas (20%), bradicinesia (20%), rigidez y calambres dolorosos (8%). En comparación con la EP de inicio joven (YOPD; véase este término), se ha descrito un mayor riesgo de desarrollar congelación de la marcha y caídas, pero un menor riesgo de desarrollar distonía, discinesia y DIL. Los pacientes con LOPD hereditaria también están más afectados por diplopía grave, deterioro cognitivo y trastornos gastrointestinales y urinarios. Los pacientes con LOPD informan de una menor prevalencia de síntomas no motores, como depresión, alucinaciones, alteraciones del comportamiento (es decir, agitación o trastorno del control de los impulsos), demencia y apatía.

NO ES RARO EN EUROPA: Demencia con cuerpos de Lewy
SUMMARY

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado clínicamente por la demencia y el parkinsonismo, a menudo con una función cognitiva fluctuante, alucinaciones visuales, caídas, episodios sincopales y sensibilidad a la medicación neuroléptica.

CLINICAL DESCRIPTION

0

NO ES RARO EN EUROPA: Enfermedad de Parkinson
SUMMARY

La enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez por James Parkinson en 1817. Es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después de la enfermedad de Alzheimer (EA), y afecta aproximadamente al 1% de la población mayor de 50 años.

CLINICAL DESCRIPTION

La marcada variabilidad clínica se corresponde con la heterogeneidad genética: el fenotipo clásico más reconocible al instante, caracterizado por rigidez espinal, escoliosis precoz y deterioro respiratorio, se debe a mutaciones recesivas en el gen de la selenoproteína N (SEPN1), mientras que las mutaciones recesivas en el gen del receptor de rianodina del músculo esquelético (RYR1) se han asociado a una gama más amplia de características clínicas que comprenden oftalmoplejia externa, debilidad distal y emaciación o afectación predominante de la cintura de la cadera que se asemeja a la enfermedad del núcleo central (ECC). En estas últimas formas, también puede haber una continuidad histopatológica con la CCD causada por mutaciones dominantes de RYR1, lo que refleja los antecedentes genéticos comunes.

VARIANTS

NM_001005741.2(GBA):c.1060G>C ; NM_001005741.2(GBA):c.1226A>G ; NM_001005741.2(GBA):c.535G>C ; NM_001005741.2(GBA):c.1090G>A ; NM_001005741.2(GBA):c.1171G>C ; NM_001005741.2(GBA):c.1192C>T ; c.1240G>C ; NM_001005741.2(GBA):c.1240G>T ; NM_000157.3(GBA):c.1342G>C ; NM_001005741.2(GBA):c.1343A>T ; NM_001005741.2(GBA):c.431T>G ; NM_001005741.3(GBA):c.497A>T ; NM_001005741.2(GBA):c.1043C>T ; NM_001005741.2(GBA):c.1049A>G ; NM_001005741.2(GBA):c.1053G>T ; NM_001005741.2(GBA):c.1085C>T ; c.1098dup ; NM_001005741.2(GBA):c.1141T>G ; NM_001005741.3:c.115+1G>A ; NM_001005741.2(GBA):c.1174C>G ; NM_001005741.2(GBA):c.1208G>C ; NM_001005741.2(GBA):c.1228C>G ; NM_000157.3(GBA):c.1246G>A ; NM_001005741.2(GBA):c.1265_1319del55 ; NM_001005741.2:c.1274dupA ; NM_001005741.3:c.1297G>T ; NM_001005741.2(GBA):c.1309G>T ; NM_001005741.2(GBA):c.1319C>T ; NM_001005741.2(GBA):c.1348T>A ; NM_001005741.2(GBA):c.1361C>G ; NM_000157.4:c.1448T>C ; NM_000157.4:c.1448T>G ; NM_001005741.2(GBA):c.1504C>T ; NM_000157.4:c.1604G>A ; NM_000157.4(GBA):c.160G>T ; NM_001005741.2(GBA):c.254G>A ; NM_001005741.2(GBA):c.259C>T ; NM_001005741.2(GBA):c.354G>C ; NM_001005741.2:c.407C-A ; NM_000157.3(GBA):c.475C>T ; NM_000157.3(GBA):c.476G>A ; NM_001005741.2(GBA):c.481C>T ; NM_001005741.2(GBA):c.487delG ; NM_001005741.2(GBA):c.508C>T ; NM_000157.3(GBA):c.509G>T ; NM_001005741.2(GBA):c.586A>C ; NM_001005741.3:c.84dupG ; c.914del

GENE

GBE1

DISEASES
Enfermedad del cuerpo de poliglucosa en adultos
SUMMARY

Enfermedad de almacenamiento de glucógeno en adultos caracterizada por una disfunción progresiva de las neuronas motoras superiores e inferiores, vejiga neurógena progresiva y dificultades cognitivas que pueden llevar a la demencia.

CLINICAL DESCRIPTION

La APBD se presenta después de los 40 años, y la incontinencia urinaria (indicativa de vejiga neurógena) suele ser la primera manifestación. La espasticidad y la debilidad progresivas también están presentes debido a la afectación de las neuronas motoras superiores e inferiores y los pacientes tienen dificultades para caminar. La gravedad de las dificultades para caminar varía entre los pacientes y algunos necesitan una silla de ruedas en una fase avanzada de la enfermedad. La pérdida sensorial en las extremidades inferiores distales se produce en la mayoría de los individuos y puede dar lugar a lesiones en los pies. Las dificultades cognitivas (como los problemas de funcionamiento ejecutivo) pueden ser leves, pero en algunos casos pueden conducir a la demencia.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno, forma neuromuscular adulta
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas neurológicas adultas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno, forma hepática y miopática combinada en la infancia
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas adultas neurológicas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno, forma neuromuscular infantil
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas adultas neurológicas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno, forma neuromuscular congénita
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas adultas neurológicas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno, forma neuromuscular perinatal mortal
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas neurológicas adultas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima ramificadora del glucógeno, forma hepática no progresiva
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas adultas neurológicas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno, forma hepática progresiva
SUMMARY

La deficiencia de la enzima de ramificación del glucógeno (GBE) (enfermedad de Andersen o amilopectinosis), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 4 (GSD4), es una forma rara y grave de enfermedad por almacenamiento de glucógeno que representa aproximadamente el 3% de todas las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea y afecta al hígado o al sistema neuromuscular. En la forma clásica, los niños son normales al nacer, pero desarrollan hepatomegalia, hipotonía y retraso en el desarrollo durante los primeros meses. A continuación, la enfermedad progresa rápidamente hacia la cirrosis con hipertensión portal y ascitis, causando finalmente la muerte en la primera infancia. En algunos casos se ha descrito una forma hepática no progresiva. En la presentación neuromuscular, la edad de inicio varía desde el feto hasta la edad adulta. La forma más grave comienza antes del nacimiento, con disminución o ausencia de movimientos fetales, artrogriposis, pulmones hipoplásicos y muerte perinatal. Los pacientes con formas congénitas presentan hipotonía grave, cardiomiopatía, respiración deprimida y afectación neuronal. Se han descrito formas más leves con un inicio más tardío, marcadas por la debilidad muscular o la cardiomiopatía y la insuficiencia cardíaca. También se han descrito formas adultas neurológicas con disfunción del sistema nervioso central y periférico, como la Enfermedad del Cuerpo Poliglucósico Adulto (APBD; véase este término), que se caracteriza por lesiones generalizadas de las neuronas motoras superiores e inferiores.

VARIANTS

NM_000158.3(GBE1):c.986A>G ; NM_000158.3(GBE1):c.1604A>G ; NM_000158.3(GBE1):c.1543C>T ; NM_000158.3(GBE1):c.1570C>T ; NM_000158.3(GBE1):c.1571G>A ; NM_000158.3(GBE1):c.1774G>T ; NM_000158.3:c.2052.1G-A ; c.466_470del ; NM_000158.3(GBE1):c.771T>A ; NM_000158.4:c.986A>C

GENE

GCDH

DISEASES
Deficiencia de glutaril-CoA deshidrogenasa
SUMMARY

La deficiencia de glutaril-CoA deshidrogenasa (GDD) es un trastorno neurometabólico autosómico recesivo que se caracteriza clínicamente por crisis encefalopáticas que dan lugar a lesiones estriadas y a un grave trastorno del movimiento disquinético distónico.

CLINICAL DESCRIPTION

Los neonatos son principalmente asintomáticos, aunque el 75% presentan macrocefalia y posiblemente muestren hipotonía e irritabilidad. Si no se diagnostica, la crisis encefalopática aguda inicial se produce entre los 3 y los 36 meses, normalmente precipitada por una enfermedad febril intercurrente, una vacunación o una intervención quirúrgica, y se caracteriza por hipotonía, pérdida de habilidades motoras y convulsiones que dan lugar a una lesión estriatal bilateral con distonía secundaria grave y, ocasionalmente, hemorragia subdural y retiniana. La GDD puede presentarse excepcionalmente con hipoglucemia o acidosis. Con la edad (>6 años) y con un tratamiento adecuado, el riesgo de crisis encefalopáticas disminuye. En algunos pacientes, la hipotonía y la distonía se desarrollan gradualmente sin crisis encefalopáticas, lo que se conoce como TGD de inicio tardío o insidioso.

VARIANTS

NM_000159.3(GCDH):c.1168G>C ; NM_000159.4(GCDH):c.416C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.877G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.1060G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.1093G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.1198G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.1204C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.271+1G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.383G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.572T>C ; NM_000159.3(GCDH):c.636-1G>A ; NM_000159.3(GCDH):c.680G>C ; NM_000159.3(GCDH):c.743C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.764C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.769C>T ; c.1002_1003del ; c.1199dup ; NM_000159.3(GCDH):c.1244-2A>C ; NM_000159.3(GCDH):c.1247C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.1262C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.542A>G ; NM_000159.3:c.74C-A ; NM_000159.3(GCDH):c.751C>T ; NM_000159.3(GCDH):c.883T>C ; NM_000159.4(GCDH):c.914C>T

GENE

GFM1

DISEASES
Hepatoencefalopatía por defecto combinado de la fosforilación oxidativa tipo 1
SUMMARY

La hepatoencefalopatía por deficiencia combinada de la fosforilación oxidativa tipo 1 es un trastorno mitocondrial hereditario poco frecuente debido a un defecto en la síntesis de proteínas mitocondriales que se caracteriza por un retraso del crecimiento intrauterino, descompensación metabólica con vómitos recurrentes, acidosis láctica grave y persistente, encefalopatía, convulsiones, retraso en el crecimiento, retraso global grave en el desarrollo, falta de contacto visual, hipotonía muscular grave o hipotonía axial con hipertonía de las extremidades, hepatomegalia y/o disfunción hepática y/o insuficiencia hepática, lo que lleva a un desenlace fatal en los casos graves. Las anomalías de neuroimagen pueden incluir adelgazamiento del cuerpo calloso, leucodistrofia, retraso en la mielinización y afectación de los ganglios basales.

CLINICAL DESCRIPTION

La hepatoencefalopatía por deficiencia combinada de la fosforilación oxidativa tipo 1 es un trastorno mitocondrial hereditario poco frecuente debido a un defecto en la síntesis de proteínas mitocondriales que se caracteriza por un retraso del crecimiento intrauterino, descompensación metabólica con vómitos recurrentes, acidosis láctica grave y persistente, encefalopatía, convulsiones, retraso en el crecimiento, retraso global grave en el desarrollo, falta de contacto visual, hipotonía muscular grave o hipotonía axial con hipertonía de las extremidades, hepatomegalia y/o disfunción hepática y/o insuficiencia hepática, lo que lleva a un desenlace fatal en los casos graves. Las anomalías de neuroimagen pueden incluir adelgazamiento del cuerpo calloso, leucodistrofia, retraso en la mielinización y afectación de los ganglios basales.

VARIANTS

NM_024996.5(GFM1):c.521A>G ; NM_024996.5(GFM1):c.748C>T ; c.1354_1357del ; NM_024996.5(GFM1):c.139C>T ; c.1589_1590del

GENE

GJB2

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica dominante de tipo DFNA
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Queratodermia hereditaria mutilante
SUMMARY

La queratodermia hereditaria mutilante es un trastorno hereditario, difuso y mutilante de la queratodermia palmoplantar que se caracteriza por una queratosis palmoplantar severa con patrón de panal de abeja y pseudoainhumación de los dedos que lleva a la autoamputación, asociada a una pérdida auditiva neurosensorial congénita de leve a moderada. Otras características son la queratosis estrellada en las superficies extensoras de los dedos, los pies, los codos y las rodillas. También pueden asociarse la alopecia, la onicogrifosis, la distrofia ungueal o el hipocratismo, la paraplejia espástica y la miopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Síndrome de KID
SUMMARY

Un raro trastorno ectodérmico congénito caracterizado por queratitis vascularizante, lesiones cutáneas hiperqueratósicas y pérdida de audición

CLINICAL DESCRIPTION

.Los pacientes suelen presentar al nacer un eritema generalizado y escamas ictiosiformes. Las manifestaciones cutáneas son progresivas y la eritroqueratodermia se caracteriza por placas eritematosas y queratósicas bien delimitadas con aspecto verrugoso, localizadas predominantemente en la cara, el cuero cabelludo, las orejas, los codos y las rodillas. Otras alteraciones cutáneas son los surcos profundos alrededor de la boca, la hiperqueratosis palmoplantar (PPHK) con queratodermia en forma de grano de cuero, la HK folicular en el tronco y la HK en forma de pico (ictiosis de tipo histriónico) en algunos casos. Las lesiones cutáneas son propensas a la infección y se han descrito raros casos mortales de infecciones recurrentes graves con septicemia. También son frecuentes la distrofia de las uñas, la alopecia y la ausencia o escasez de cejas y pestañas. Los pacientes con Kid/HID tienen una mayor susceptibilidad a los carcinomas de células escamosas y de lengua. La pérdida de audición es congénita, normalmente neurosensorial, y suele ser profunda. Los hallazgos oculares pueden estar ausentes en algunos pacientes, pero cuando están presentes suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia con fotofobia, queratitis puntiforme y vascularización corneal progresiva que conduce a la pérdida de visión. La pérdida combinada de visión y audición puede provocar un grave retraso en el desarrollo. En algunos casos se han descrito defectos cerebelosos y neuromusculares.

Síndrome de las almohadillas de los nudillos - leuconiquia - sordera sensorineural - hiperqueratosis palmoplantar
SUMMARY

Una rara enfermedad genética sindrómica de la sordera, caracterizada por nudillos simétricos o asimétricos (típicamente localizados en las articulaciones distales e interfalángicas), leuconiquia, queratodermia palmoplantar difusa y sordera neurosensorial congénita de leve a moderada.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara enfermedad genética sindrómica de la sordera, caracterizada por nudillos simétricos o asimétricos (típicamente localizados en las articulaciones distales e interfalángicas), leuconiquia, queratodermia palmoplantar difusa y sordera neurosensorial congénita de leve a moderada.

Queratodermia palmoplantar-síndrome de sordera
SUMMARY

El síndrome de queratodermia palmoplantar es un trastorno de queratinización caracterizado por queratodermia palmoplantar focal o difusa. Se observa una distribución en forma de parches con acentuación en los pies, los hipotenares y los arcos de los pies. La enfermedad se manifiesta en la infancia y se asocia a una pérdida de audición neurosensorial que muestra una edad de aparición variable. Debido a las similitudes genéticas y clínicas, se ha propuesto que el síndrome de queratodermia-sordera palmoplantar, el síndrome de almohadillas de nudillos-leuconiquia-sordera neurosensorial-hiperqueratosis palmoplantar y la queratodermia hereditaria mutilans pueden representar variantes de un amplio trastorno de sordera sindrómica con fenotipo heterogéneo. La enfermedad se transmite de forma autosómica dominante con penetrancia incompleta.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Nevo ecrino poroqueratósico de los conductos ostiales y dérmicos
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_004004.5(GJB2):c.230G>A ; NM_004004.5(GJB2):c.238C>T ; NM_004004.5(GJB2):c.239A>C ; NM_004004.5(GJB2):c.250G>T ; NM_004004.5(GJB2):c.269dupT ; NM_004004.6(GJB2):c.299A>T ; NM_004004.5(GJB2):c.334_335delAA ; NM_004004.5(GJB2):c.365A>T ; NM_004004.5(GJB2):c.416G>A ; NM_004004.6(GJB2):c.439G>A ; NM_004004.5(GJB2):c.551G>C ; NM_004004.5(GJB2):c.132G>A ; NM_004004.5(GJB2):c.139G>T ; NM_004004.5(GJB2):c.169C>T ; NM_004004.5(GJB2):c.176_191del16 ; NM_000151.4:c.229T>C ; NM_004004.5(GJB2):c.231G>A ; NM_004004.5(GJB2):c.235delC ; NM_004004.5(GJB2):c.250G>C ; NM_004004.5(GJB2):c.269T>C ; c.270dup ; NM_004004.5(GJB2):c.299_300delAT ; c.310_323del ; NM_004004.5(GJB2):c.313_326delAAGTTCATCAAGGG ; NM_004004.5(GJB2):c.358_360delGAG ; NM_004004.6:c.35delG ; NM_004004.5:c.402delG ; NM_004004.6(GJB2):c.427C>T ; NM_004004.6(GJB2):c.465T>A ; NM_004004.5:c.516G-A ; NM_004004.5(GJB2):c.550C>T ; NM_004004.5(GJB2):c.617A>G

GENE

GJB6

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica dominante de tipo DFNA
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Displasia ectodérmica hidrótica
SUMMARY

El síndrome de Clouston (o displasia ectodérmica hidrótica) se caracteriza por la tríada clínica de distrofia ungueal, alopecia e hiperqueratosis palmoplantar.

CLINICAL DESCRIPTION

Las anomalías de las uñas son la característica más consistente y se manifiestan con frecuencia al nacer o en la primera infancia. Las uñas están engrosadas, crecen lentamente, son frágiles, a menudo hiperconvexas y están descoloridas con estrías. Otras características que se han descrito son la microniquia, la onicolisis y las infecciones paroniquiales recurrentes que provocan la pérdida de las uñas. La afectación del cabello se manifiesta al nacer o más tarde durante la infancia o la niñez, y va de la alopecia total a la parcial, a menudo progresiva. El cabello residual del cuero cabelludo es de crecimiento lento, escaso, fino y quebradizo. Las cejas y las pestañas también suelen ser escasas y el vello axilar, púbico y corporal puede verse afectado. La hiperqueratosis palmoplantar no es un hallazgo constante. Cuando está presente, suele comenzar en la infancia y tiende a empeorar con la edad; algunos pacientes también desarrollan hiperqueratosis e hiperpigmentación sobre las articulaciones y las prominencias óseas. Los dientes no suelen estar afectados y la sudoración es normal.

Síndrome de KID
SUMMARY

Un raro trastorno ectodérmico congénito caracterizado por queratitis vascularizante, lesiones cutáneas hiperqueratósicas y pérdida de audición

CLINICAL DESCRIPTION

.Los pacientes suelen presentar al nacer un eritema generalizado y escamas ictiosiformes. Las manifestaciones cutáneas son progresivas y la eritroqueratodermia se caracteriza por placas eritematosas y queratósicas bien delimitadas con aspecto verrugoso, localizadas predominantemente en la cara, el cuero cabelludo, las orejas, los codos y las rodillas. Otras alteraciones cutáneas son los surcos profundos alrededor de la boca, la hiperqueratosis palmoplantar (PPHK) con queratodermia en forma de grano de cuero, la HK folicular en el tronco y la HK en forma de pico (ictiosis de tipo histriónico) en algunos casos. Las lesiones cutáneas son propensas a la infección y se han descrito raros casos mortales de infecciones recurrentes graves con septicemia. También son frecuentes la distrofia de las uñas, la alopecia y la ausencia o escasez de cejas y pestañas. Los pacientes con Kid/HID tienen una mayor susceptibilidad a los carcinomas de células escamosas y de lengua. La pérdida de audición es congénita, normalmente neurosensorial, y suele ser profunda. Los hallazgos oculares pueden estar ausentes en algunos pacientes, pero cuando están presentes suelen aparecer durante la infancia o la adolescencia con fotofobia, queratitis puntiforme y vascularización corneal progresiva que conduce a la pérdida de visión. La pérdida combinada de visión y audición puede provocar un grave retraso en el desarrollo. En algunos casos se han descrito defectos cerebelosos y neuromusculares.

VARIANTS

NM_001110219.2(GJB6):c.14C>T ; c.169C>T ; NM_006783.4(GJB6):c.261dupA ; c.383_384del ; NM_006783.4:c.443delC ; c.485dup

GENE

GLB1

DISEASES
Gangliosidosis GM1 tipo 1
SUMMARY

La gangliosidosis GM1 tipo 1 es la forma infantil grave de la gangliosidosis GM1 (véase este término) con manifestaciones neurológicas y sistémicas variables.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de este trastorno puede producirse en el útero (hidropesía fetal no inmune) o a los seis meses de edad. Los signos clínicos son variables e incluyen detención/regresión del desarrollo neurológico, hipotonía, visceromegalia, manchas maculares de color rojo cereza, disostosis y rasgos faciales gruesos. Puede producirse una miocardiopatía.

Gangliosidosis GM1 tipo 2
SUMMARY

La gangliosidosis GM1 tipo 2 es una forma clínicamente variable de gangliosidosis GM1 de inicio en la infancia o en la niñez (véase este término) que se caracteriza por un desarrollo temprano normal y una regresión psicomotriz entre los siete meses y los tres años de edad.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con la forma infantil de este trastorno desarrollan signos y síntomas de gravedad intermedia que incluyen alteraciones locomotoras, estrabismo, debilidad muscular, convulsiones, letargo e infecciones pulmonares. En comparación con el tipo 1, la visceromegalia y las anomalías esqueléticas son más leves o pueden estar ausentes. Las manchas maculares de color rojo cereza son poco frecuentes. El curso del trastorno se caracteriza por una progresión más lenta. El engrosamiento facial se desarrolla con el tiempo.

Gangliosidosis GM1 tipo 3
SUMMARY

La gangliosidosis GM1 tipo 3 es una forma leve, crónica y adulta de la gangliosidosis GM1 (véase este término) caracterizada por un inicio generalmente durante la infancia o la adolescencia y por una disfunción cerebelosa.

CLINICAL DESCRIPTION

Se ha informado de una marcada variabilidad de los signos clínicos y de la edad de aparición. Los pacientes suelen presentar demencia lentamente progresiva, disartria, distonía, baja estatura, anomalías vertebrales leves y ataxia. Los movimientos oculares son normales.

Mucopolisacaridosis tipo 4B
SUMMARY

La enfermedad por almacenamiento de ácido siálico libre (SASD libre), es un grupo de enfermedades por almacenamiento lisosómico caracterizadas por un espectro de manifestaciones clínicas que incluyen trastornos neurológicos y del desarrollo con una gravedad que va desde el fenotipo más leve, la enfermedad de Salla (SD), hasta el fenotipo más grave, la enfermedad por almacenamiento de ácido siálico libre infantil (ISSD).

CLINICAL DESCRIPTION

Clínicamente, las dos formas de MPS, IVA y IVB, tienen manifestaciones esqueléticas similares; sin embargo, la MPS IVA tiene un fenotipo más grave. La MPS IVA se diagnostica generalmente durante el segundo año de vida. Las deformidades esqueléticas y articulares progresivas conducen a un deterioro de la marcha y las actividades cotidianas, e incluyen platispondilia, cifosis, escoliosis, pectus carinatum, genu valgum, deformidades de los huesos largos e hiperlaxitud articular (cuello, manos, dedos, caderas, rodillas). Un fallo de crecimiento rápidamente progresivo, con detención en torno a los 3-5 años de edad en los casos graves, da lugar a una baja estatura. Las posibles complicaciones nerviosas son secundarias a las deformaciones esqueléticas. A partir de los 2-5 años, la hipoplasia de la vértebra odontoide combinada con la hiperlaxitud articular conduce a una inestabilidad a nivel de las dos primeras vértebras cervicales, con riesgo de compresión de la médula espinal. El dismorfismo facial incluye frente prominente, mandíbula grande y cuello corto. El deterioro respiratorio, con una fuerte restricción de la capacidad pulmonar, la susceptibilidad a la neumonía y la obstrucción/estrechamiento de la tráquea, suele estar indicado por la apnea del sueño que pone en peligro la vida, el cor pulmonale o las complicaciones anestésicas. Las manifestaciones extraesqueléticas incluyen hepatomegalia, valvulopatías, pérdida de audición, opacidad de la córnea e hipoplasia dental. La inteligencia es normal. Los pacientes suelen tener poca resistencia, fatiga debilitante y dolor. Muchos pacientes pasan a depender de una silla de ruedas en su segunda década.

VARIANTS

NM_000404.3(GLB1):c.1310A>T ; NM_000404.3(GLB1):c.145C>T ; NM_001317040.1(GLB1):c.745C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.1004C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.1051C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.1174_1175delCT ; NM_000404.3(GLB1):c.1321G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.1325G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.1456_1466dupGGTGCATATAT ; NM_000404.2(GLB1):c.1646C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.171C>G ; NM_000404.3(GLB1):c.1733A>G ; NM_000404.3(GLB1):c.175C>T ; NM_000404.2(GLB1):c.442C>A ; NM_000404.2(GLB1):c.442C>T ; NM_000404.2(GLB1):c.602G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.901G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.947A>G ; NM_000404.2:c.1068.1G-T ; NM_000404.3(GLB1):c.1313G>A ; NM_000404.2:c.1355dupA ; NM_000404.3(GLB1):c.1369C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.1370G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.1445G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.152T>C ; NM_000404.2:c.1549G-T ; NM_000404.3(GLB1):c.1572dup ; NM_000404.2(GLB1):c.176G>A ; NM_000404.2(GLB1):c.202C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.276G>A ; NM_000404.3(GLB1):c.457+2T>C ; c.591dup ; NM_000404.3(GLB1):c.622C>T ; NM_000404.3(GLB1):c.818G>T

GENE

GLDC

DISEASES
Encefalopatía atípica por glicina
SUMMARY

Una forma rara de encefalopatía por glicina que presenta un inicio de la enfermedad o manifestaciones clínicas que difieren de la encefalopatía por glicina neonatal o infantil.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas son en su mayoría inespecíficos y no son similares a los síntomas neurológicos graves observados en la GE neonatal e infantil (ver estos términos). Algunos pacientes tienen una enfermedad más leve con un inicio desde la infancia tardía hasta la edad adulta, mientras que otros tienen una enfermedad grave rápidamente progresiva a menudo de inicio tardío. También incluye a los pacientes con hiperglicinemia transitoria, cuyos síntomas en el periodo neonatal se asemejan a los de la forma neonatal. Las manifestaciones incluyen el deterioro cognitivo, los trastornos del comportamiento, la ataxia, la neuropatía periférica y la atrofia óptica.

Encefalopatía glicínica infantil
SUMMARY

La encefalopatía infantil por glicina es una forma de leve a grave de la encefalopatía por glicina (GE; véase este término), caracterizada por hipotonía temprana, retraso en el desarrollo y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan convulsiones de inicio infantil y un retraso psicomotor variable tras un desarrollo inicialmente normal, y a menudo tienen una historia relativamente larga de hipotonía. En menos de la mitad de los pacientes se producen convulsiones de cualquier tipo y algunos desarrollan coreoatetosis. El retraso del desarrollo afecta sobre todo al lenguaje y a veces se encuentran problemas de comportamiento, como rabietas, irritabilidad, agresividad y rabia. A veces también se encuentra el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los pacientes no presentan letargo o coma en el periodo neonatal, a diferencia de los que padecen GE neonatal. El curso puede ser leve o grave (50% de los pacientes en cada caso).

Encefalopatía neonatal por glicina
SUMMARY

La encefalopatía neonatal por glicina es una forma frecuente y generalmente grave de encefalopatía por glicina (GE; véase este término) que se caracteriza por coma, apnea, hipotonía, convulsiones y sacudidas mioclónicas en el periodo neonatal, y un posterior retraso en el desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes desarrollan manifestaciones de la enfermedad en las primeras horas o días de vida. Los síntomas incluyen letargia progresiva, hipotonía, sacudidas mioclónicas que conducen a la apnea. En ausencia de intubación y ventilación, la apnea puede ser mortal. Con medidas de apoyo, la mayoría de los pacientes recuperan la respiración espontánea y algunos muestran una mejora del estado de alerta con el tiempo. Posteriormente, presentan un profundo déficit intelectual y convulsiones cada vez más intratables durante el primer año de vida, que a menudo requieren múltiples anticonvulsivos. En la gran mayoría de los casos (85%), el curso es grave, pero algunos pacientes tienen un curso más leve y un resultado clínico menos grave. En los casos graves, los pacientes progresan poco en su desarrollo y tienen una interacción limitada con su entorno. También se ha informado de espasticidad temprana, escoliosis y pies zambos. En los casos más leves, el progreso del desarrollo es considerablemente mayor y los pacientes aprenden a caminar y a interactuar, y las convulsiones suelen ser más fáciles de tratar.

VARIANTS

NM_000170.2(GLDC):c.1705G>A ; NM_000170.2(GLDC):c.1166C>T ; NM_000170.2(GLDC):c.1545G>C ; NM_000170.2(GLDC):c.2216G>A ; NM_000170.2(GLDC):c.2284G>A ; NM_000170.2(GLDC):c.1691G>T ; NM_000170.2(GLDC):c.2405C>T ; c.322G>T

GENE

GLE1

DISEASES
Esclerosis lateral amiotrófica
SUMMARY

Es una enfermedad neurodegenerativa que se caracteriza por una parálisis muscular progresiva que refleja la degeneración de las neuronas motoras en la corteza motora primaria, los tractos corticoespinales, el tronco cerebral y la médula espinal.

CLINICAL DESCRIPTION

Aproximadamente dos tercios de los pacientes con ELA típica tienen una forma espinal de la enfermedad (inicio en las extremidades) y presentan síntomas relacionados con la debilidad muscular focal y el desgaste, en los que el inicio de los síntomas puede comenzar de forma distal o proximal en las extremidades superiores e inferiores. Gradualmente, puede desarrollarse espasticidad en las extremidades atróficas debilitadas, afectando a la destreza manual y a la marcha. Los pacientes con ELA de inicio bulbar suelen presentar disartria y disfagia para sólidos o líquidos. Los síntomas en las extremidades pueden desarrollarse casi simultáneamente con los síntomas bulbares, y en la gran mayoría de los casos se producen en un plazo de 1 a 2 años. La parálisis es progresiva y conduce a la muerte por insuficiencia respiratoria en un plazo de 2-3 años en los casos de inicio bulbar y de 3-5 años en los casos de ELA de inicio en las extremidades.

Síndrome de artrogriposis-cuerno anterior
SUMMARY

Síndrome de artrogriposis poco frecuente, caracterizado por la asociación de artrogriposis múltiple congénita y una forma grave de enfermedad de la neurona motora con pérdida de células del asta anterior en la médula espinal. Los pacientes presentan una secuencia de deformación acústica fetal con múltiples contracturas y anomalías faciales, como orejas de implantación baja, mandíbula hipoplástica y cuello corto, así como hipotonía e insuficiencia respiratoria. Algunos pacientes pueden sobrevivir hasta la infancia y mostrar un retraso en el desarrollo, una marcada disminución de la masa muscular, movimientos distónicos e involuntarios, ataxia y un habla deficiente.

CLINICAL DESCRIPTION

La artrogriposis congénita con enfermedad de las células del cuerno anterior (CAAHD) es un trastorno neuromuscular autosómico recesivo de gravedad muy variable. Los individuos afectados suelen presentar contracturas in utero en los estudios ecográficos prenatales, y se presentan al nacer con contracturas generalizadas que se manifiestan como artrogriposis múltiple congénita (AMC). Los pacientes presentan una hipotonía grave con insuficiencia respiratoria, que a menudo provoca la muerte en la infancia o en la niñez temprana. Algunos pacientes pueden sobrevivir hasta la infancia con cuidados de apoyo, pero pueden ser incapaces de caminar o sentarse de forma independiente debido a una combinación de debilidad muscular y contracturas. La cognición puede ser normal. El trastorno también incluye múltiples anomalías congénitas asociadas a la CMA y a la hipotonía, como paladar alto, facies miopática y debilidad bulbar. Los estudios neuropatológicos demuestran una pérdida grave de células del asta anterior en la médula espinal, así como una axonopatía difusa de la motoneurona.

Síndrome de contracción congénita letal tipo 1
SUMMARY

La distrofia corneal-sordera perceptiva (CDPD) o síndrome de Harboyan es un trastorno degenerativo de la córnea que se caracteriza por la asociación de una distrofia endotelial hereditaria congénita (CHED; véase este término) con una pérdida de audición neurosensorial postlingual progresiva.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de contractura congénita letal de tipo 1 es un raro síndrome de artrogriposis genética caracterizado por una acinesia fetal total (detectable desde la 13ª semana de gestación) acompañada de hidropesía, micrognatia, hipoplasia pulmonar, pterigia y múltiples contracturas articulares (normalmente contracturas de flexión en los codos y de extensión en las rodillas), que conducen invariablemente a la muerte antes de la 32ª semana de gestación. La falta de motoneuronas del cuerno anterior, la atrofia severa de la médula espinal ventral y la hipoplasia muscular esquelética severa son hallazgos neuropatológicos característicos, sin evidencia de anomalías estructurales de otros órganos.

VARIANTS

NM_001003722.1:c.1412_1413delAG ; NM_001003722.1(GLE1):c.2051T>C ; NM_001003722.1:c.2069_2072delTTCT ; c.898-2A>G

GENE

GNE

DISEASES
Miopatía GNE
SUMMARY

La miopatía GNE es una rara miopatía distal autosómica recesiva que se caracteriza por una debilidad muscular distal de inicio temprano en la edad adulta, de lenta a moderadamente progresiva, que afecta preferentemente al músculo tibial anterior y que suele preservar el cuádriceps femoral. La biopsia muscular revela la presencia de vacuolas en el borde.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele comenzar durante la tercera década de la vida (pero el inicio puede oscilar entre los primeros años de la adolescencia y la quinta década). Por lo general, el primer signo es la debilidad distal en las piernas con caída de los pies, seguida (normalmente) de una lenta progresión hacia los músculos proximales (muslo) y los miembros superiores (músculos de la mano). A continuación, se ven afectados los músculos de la cintura escapular, con una relativa ausencia de tríceps. Los músculos flexores del cuello también suelen estar afectados. Un patrón clínico único de esta miopatía es la preservación del cuádriceps a pesar de la importante afectación de otros músculos del muslo. Se han observado patrones inusuales de aparición en la musculatura proximal de los miembros inferiores e incluso en los miembros superiores. Los músculos oculares, faríngeos y cardíacos no suelen verse afectados. Los músculos respiratorios no suelen verse afectados hasta las fases más tardías en los pacientes en silla de ruedas. Ocasionalmente, los individuos afectados pueden presentar debilidad facial.

Sialuria
SUMMARY

La sialuria es un trastorno metabólico extremadamente raro descrito en menos de 10 pacientes hasta la fecha y caracterizado por signos y síntomas variables, sobre todo en la infancia, que incluyen un retraso transitorio del crecimiento, ictericia neonatal ligeramente prolongada, hepatomegalia equívoca o leve, anemia microcítica, infecciones frecuentes de las vías respiratorias superiores, gastroenteritis, deshidratación y facies plana y tosca. En la infancia pueden aparecer dificultades de aprendizaje y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

La sialuria es un trastorno metabólico extremadamente raro descrito en menos de 10 pacientes hasta la fecha y caracterizado por signos y síntomas variables, sobre todo en la infancia, que incluyen un retraso transitorio del crecimiento, ictericia neonatal ligeramente prolongada, hepatomegalia equívoca o leve, anemia microcítica, infecciones frecuentes de las vías respiratorias superiores, gastroenteritis, deshidratación y facies plana y tosca. En la infancia pueden aparecer dificultades de aprendizaje y convulsiones.

VARIANTS

NM_001128227.2(GNE):c.1891G>A ; NM_005476.5(GNE):c.2086G>A ; c.2086G>A ; NM_001128227.2(GNE):c.478C>T ; NM_001128227.2(GNE):c.830G>A ; NM_001128227.2(GNE):c.1002T>A ; NM_001128227.2(GNE):c.1820G>A ; NM_001128227.2(GNE):c.1937C>G ; NM_005476.7:c.2228T>C ; c.880C>T

GENE

GNPTAB

DISEASES
Mucolipidosis tipo II
SUMMARY

La mucolipidosis II (MLII) es un trastorno lisosómico lentamente progresivo que se caracteriza por un retraso del crecimiento, anomalías esqueléticas, dismorfismo facial, rigidez de la piel, retraso del desarrollo y cardiomegalia.

CLINICAL DESCRIPTION

Los bebés se presentan al nacer con hipotonía, retraso en el crecimiento y deformidades esqueléticas que empeoran gradualmente, incluyendo desviación cubital de las manos con ensanchamiento y dedos camptomélicos, cifosis, dislocación de cadera, pies zambos y huesos largos deformados. Al nacer se observa una amplitud de movimiento limitada de las articulaciones de los hombros. Se ha documentado hiperparatiroidismo transitorio neonatal en casos graves de MLII. La cara plana, las órbitas poco profundas con ojos proptósicos, el puente nasal deprimido, la boca prominente y la hipertrofia gingival son evidentes poco después del nacimiento. El engrosamiento de los rasgos faciales es progresivo. La piel está rígida y engrosada, especialmente alrededor de los lóbulos de las orejas. Los hitos motrices tempranos se retrasan y el funcionamiento cognitivo está por debajo de lo normal. El crecimiento postnatal suele detenerse en el segundo año de vida y se desarrollan contracturas en todas las articulaciones. La mayoría de los pacientes no llegan a caminar. La afectación cardíaca suele incluir el engrosamiento y la insuficiencia de las válvulas mitral o aórtica. La voz es ronca y la respiración es ruidosa debido al progresivo estrechamiento de las vías respiratorias, el engrosamiento de la mucosa y la rigidez de todos los tejidos conectivos que, junto con la afectación cardíaca, conduce a la insuficiencia cardiorrespiratoria.

Mucolipidosis tipo III alfa/beta
SUMMARY

La mucolipidosis III alfa/beta (MLIII alfa/beta) es un trastorno lisosómico que se caracteriza por una ralentización progresiva del ritmo de crecimiento desde la primera infancia, rigidez y dolor en las articulaciones, engrosamiento gradual de los rasgos faciales, retraso moderado del desarrollo y discapacidad intelectual leve en la mayoría de los pacientes.

CLINICAL DESCRIPTION

Los niños parecen normales al nacer. El inicio es gradual y suele observarse en torno a los 3 años de edad, con una ralentización del ritmo de crecimiento y aparentes contracturas de hombro, cadera y rodilla. Los rasgos faciales dismórficos (mejillas llenas, puente nasal deprimido, boca prominente e hipertrofia gingival inconsistente) son leves, pero se agravan con la edad. La otitis media es frecuente en los jóvenes. Los cambios funcionales en los tejidos conectivos duros y blandos dan lugar a una reducción lentamente progresiva de la amplitud de movimiento en los hombros, las caderas y las rodillas. El endurecimiento gradual de las válvulas cardíacas, a partir de la infancia, conduce finalmente a la insuficiencia cardíaca. La marcha se ralentiza en la infancia, volviéndose cada vez más dolorosa debido a la grave enfermedad de la cadera. El dolor óseo, incluso en reposo, es consecuencia de la osteoporosis y de las lesiones óseas osteolíticas. La deformidad en flexión de los dedos en forma de garra y el síndrome del túnel carpiano son complicaciones frecuentes. La bronquitis/bronconeumonía es frecuente en la infancia y la enfermedad pulmonar restrictiva gradual se convierte en una amenaza para la vida en los pacientes mayores. En la mayoría de los pacientes se ha observado una leve discapacidad intelectual. La muerte suele deberse a un fallo cardiopulmonar refractario al tratamiento.

VARIANTS

NM_024312.4(GNPTAB):c.1000C>T ; NM_024312.4(GNPTAB):c.10A>C ; NM_024312.4(GNPTAB):c.1906dupA ; NM_024312.4(GNPTAB):c.3410T>A ; NM_024312.4(GNPTAB):c.648_651delAGAA ; NM_024312.4(GNPTAB):c.749dupA ; NM_024312.4(GNPTAB):c.99delC ; NM_024312.4(GNPTAB):c.1196C>T ; NM_024312.4(GNPTAB):c.1759C>T ; NM_024312.4:c.2383delG ; c.25C>T ; NM_024312.4(GNPTAB):c.2896delA ; NM_024312.4(GNPTAB):c.3173C>G ; NM_024312.4(GNPTAB):c.3326dupA ; NM_024312.4(GNPTAB):c.3503_3504delTC ; NM_024312.4(GNPTAB):c.3560_3561delAG ; NM_024312.4(GNPTAB):c.3565C>T ; c.3663del ; NM_024312.4(GNPTAB):c.616_619delACAG ; NM_024312.4(GNPTAB):c.732_733delAA

GENE

GNS

DISEASES
Síndrome de Sanfilippo tipo D
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_002076.3(GNS):c.1063C>T ; NM_002076.3(GNS):c.1168C>T ; NM_002076.3(GNS):c.1169del ; NM_002076.3(GNS):c.1226_1227insG ; NM_002076.3:c.413C-G

GENE

GRHPR

DISEASES
Hiperoxaluria primaria tipo 2
SUMMARY

Trastorno del metabolismo del glioxilato caracterizado por un exceso de oxalato que provoca cálculos renales, nefrocalcinosis y, en última instancia, insuficiencia renal y oxalosis sistémica. Existen 3 tipos de HP, los tipos 1-3, todos ellos causados por defectos enzimáticos específicos del hígado.

CLINICAL DESCRIPTION

Las características clínicas son muy variables y generalmente se desarrollan en los primeros años de vida. Los signos iniciales pueden notarse sólo durante los análisis hematológicos de rutina. Los pacientes presentan una anemia hemolítica microcítica e hipocrómica variable, que no requiere transfusiones de sangre o las requiere ocasionalmente durante los episodios infecciosos, la exposición a agentes oxidantes o el embarazo. Es frecuente encontrar esplenomegalia. Las formas no delecionales de alfa-talasemia suelen presentar una anemia más grave, esplenomegalia, hepatomegalia, colelitiasis, retraso en el crecimiento, disminución de la densidad ósea; y requieren transfusiones más tempranas y frecuentes. Los cambios esqueléticos que afectan principalmente a la cara pueden ocurrir raramente en las formas no delecionales. La sobrecarga de hierro se desarrolla de forma secundaria al aumento de la absorción intestinal de hierro, incluso en ausencia de transfusión.

VARIANTS

NM_012203.1(GRHPR):c.755dupA ; NM_012203.1(GRHPR):c.103delG ; NM_012203.1(GRHPR):c.295C>T ; NM_012203.1:c.435G-A ; NM_012203.1:c.622C-T

GENE

GUCY2D

DISEASES
Distrofia coroidea areolar central
SUMMARY

La distrofia coroidea areolar central (CACD) es un trastorno macular hereditario, que suele presentarse entre los 30 y los 60 años, y que se caracteriza por una gran zona de atrofia en el centro de la mácula y la pérdida o ausencia de fotorreceptores, epitelio pigmentario de la retina y coriocapilar en esta zona, lo que provoca una disminución progresiva de la agudeza visual.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia coroidea areolar central (CACD) es un trastorno hereditario de la retina que afecta principalmente a la mácula, dando lugar a menudo a una zona bien definida de atrofia del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y de la coriocapilar en el centro de la mácula. La disfunción de los fotorreceptores maculares suele provocar una disminución de la agudeza visual, que generalmente se produce entre los 30 y los 60 años de edad.

Distrofia de bastones cónicos
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético hereditario aislado de la retina que se caracteriza por una degeneración primaria de los conos con una importante afectación secundaria de los bastones, con un aspecto variable del fondo de ojo. La presentación típica incluye disminución de la agudeza visual, escotoma central, fotofobia, alteración de la visión del color, seguida de ceguera nocturna y pérdida del campo visual periférico.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia de conos y bastones (DRC) se caracteriza por la afectación primaria de los conos o, en ocasiones, por la pérdida concomitante de conos y bastones, lo que explica los síntomas predominantes de la DRC: disminución de la agudeza visual, defectos en la visión de los colores, fotoversión y disminución de la sensibilidad en el campo visual central, seguidos posteriormente de una pérdida progresiva de la visión periférica y ceguera nocturna. El aspecto del fondo de ojo es variable y va desde la normalidad en las primeras fases, con sólo una sutil palidez temporal del nervio óptico, migración y atrofia del pigmento macular o una maculopatía en forma de ojo de buey, hasta la atrofia del epitelio pigmentario de la retina periférica, la migración de la pigmentación intra-retiniana, la atenuación arteriolar y la palidez del disco óptico a medida que la enfermedad progresa. La distrofia de conos y bastones (CRD) debe distinguirse de la distrofia de bastones y bastones (RCD), también conocida como retinitis pigmentaria. A diferencia de la DCR, que suele comenzar con ceguera nocturna y constricción progresiva del campo visual, mientras que la visión central se conserva hasta fases avanzadas, la DCR se caracteriza por una disminución primaria de la visión central que conduce a una ceguera legal más temprana. Sin embargo, en la fase final, las CRD no se diferencian de las RCD en fase final. Las DRC no suelen ser sindrómicas, pero también pueden formar parte de varios síndromes, como el síndrome de Alström, el síndrome de Bardet-Biedl y la ataxia espinocerebelosa de tipo 7.

Amaurosis congénita de Leber
SUMMARY

La amaurosis congénita de Leber (ACL) es una distrofia de la retina definida por la ceguera y las respuestas a la estimulación electrofisiológica (electrorretinograma (ERG) de Ganzfeld) por debajo del umbral, asociada a una discapacidad visual grave en el primer año de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

La LCA se caracteriza por una agudeza visual gravemente reducida (inferior o igual a 20/400) o ceguera en el primer año de vida. Dependiendo de la causa genética, pueden aparecer respuestas pupilares lentas, movimientos oculares errantes, fotofobia, hipermetropía elevada, nistagmo, estrabismo convergente o queratocono. El signo oculo-digital de Franceschetti, que consiste en pinchar, presionar y frotar el ojo, es patognomónico. La ACV puede estar asociada a mutaciones en genes vinculados a síndromes que presentan un retraso del neurodesarrollo, discapacidad intelectual, comportamiento de tipo apraxia oculomotora (dificultad para mover el ojo) y disfunción renal.

VARIANTS

NM_000180.3(GUCY2D):c.1694T>C ; NM_000180.3:c.2735_2736delTT ; c.2945del ; NM_000180.3:c.456C-A ; NM_000180.3(GUCY2D):c.620delC

GENE

GUSB

DISEASES
Mucopolisacaridosis tipo 7
SUMMARY

Enfermedad genética rara de almacenamiento lisosómico caracterizada por la acumulación de glicosaminoglicanos en el tejido conectivo, que da lugar a una afectación multisistémica progresiva cuya gravedad varía de leve a grave. Los rasgos más consistentes incluyen la afectación musculoesquelética (en particular la disostosis múltiple, la restricción articular, las anomalías del tórax y la baja estatura), el vocabulario limitado, la discapacidad intelectual, la facies tosca con cuello corto, la afectación pulmonar (predominantemente la disminución de la función pulmonar), la opacidad de la córnea y la valvulopatía cardíaca.

CLINICAL DESCRIPTION

Los signos son extremadamente variables: hay formas prenatales con hidropesía fetal no inmune, y formas neonatales graves con dismorfismo, hernias, hepatoesplenomegalia, pies zambos, disostosis, baja estatura y grave hipotonía y afectación neurológica que, en última instancia, conducen a un profundo déficit intelectual en los pacientes que sobreviven. En el otro extremo del espectro, hay casos muy leves que se descubren durante la adolescencia o la edad adulta tras presentarse con cifosis torácica.

VARIANTS

NM_000181.3(GUSB):c.1144C>T ; NM_000181.3(GUSB):c.1534G>A ; NM_000181.3(GUSB):c.1050G>C ; NM_000181.3(GUSB):c.1061C>T ; NM_000181.3:c.1065.1G-T ; NM_000181.3(GUSB):c.1084G>A ; NM_000181.3:c.1219_1220insC ; c.1244+1G>A ; NM_000181.3(GUSB):c.1337G>A ; NM_000181.3(GUSB):c.1338G>A ; NM_000181.4(GUSB):c.1429C>T ; NM_000181.3(GUSB):c.1521G>A ; NM_000181.3:c.1618G-T ; NM_000181.3(GUSB):c.1730G>T ; NM_000181.3(GUSB):c.1831C>T ; NM_000181.3(GUSB):c.1856C>T ; NM_000181.3(GUSB):c.1881G>T ; NM_000181.3(GUSB):c.442C>T ; NM_000181.3:c.499C-T ; NM_000181.3(GUSB):c.526C>T ; NM_000181.3(GUSB):c.646C>T ; c.820_821del ; NM_000181.3(GUSB):c.866G>A

GENE

HADHA

DISEASES
Hígado graso agudo del embarazo
SUMMARY

La deficiencia aislada de la 3-hidroxil-CoA deshidrogenasa de cadena larga (LCHAD) es un trastorno autosómico recesivo que se caracteriza por una cardiomiopatía de aparición temprana, hipoglucemia, neuropatía y retinopatía pigmentaria y muerte súbita.

CLINICAL DESCRIPTION

Se trata de una complicación rara y grave que se produce en el tercer trimestre del embarazo o al principio del posparto, con riesgo de mortalidad perinatal y materna, y que se caracteriza por ictericia, aumento de las lesiones hepáticas y evolución hacia la insuficiencia hepática aguda y la encefalopatía.

Deficiencia de 3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena larga
SUMMARY

Trastorno mitocondrial de la oxidación de ácidos grasos de cadena larga que se caracteriza, en la mayoría de los pacientes, por la aparición en la infancia/primera juventud de hipoglucemia hipocetósica, acidosis metabólica, enfermedad hepática, hipotonía y, con frecuencia, afectación cardíaca con arritmias y/o miocardiopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los pacientes muestran un fenotipo grave que se presenta en la infancia, normalmente desde el periodo neonatal hasta los 12 meses de edad. La enfermedad se manifiesta como hipoglucemia hipocetósica, acidosis metabólica, hipotonía, afectación hepática con encefalopatía hepática, cardiomiopatía y arritmias. La presentación clínica suele estar precedida por el ayuno y/o una enfermedad intercurrente y a menudo se presenta con hipoglucemia hipocetósica. La neuropatía periférica crónica y la retinopatía pigmentaria se desarrollan con el tiempo en muchos pacientes supervivientes. Las presentaciones más raras de la HCHADD son la parada cardiaca repentina o la muerte súbita del bebé. El síndrome HELLP (véase este término) suele producirse en mujeres embarazadas que llevan un feto afectado por la LCHADD.

Deficiencia de proteína trifuncional mitocondrial
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno de la oxidación de los ácidos grasos que se caracteriza por un amplio espectro clínico que va desde manifestaciones neonatales graves, como cardiomiopatía, hipoglucemia, acidosis metabólica, miopatía y neuropatía esqueléticas, enfermedad hepática y muerte, hasta un fenotipo leve con polineuropatía periférica, rabdomiólisis episódica y retinopatía pigmentaria.

CLINICAL DESCRIPTION

La forma grave de aparición neonatal se manifiesta con esteatosis hepática, miocardiopatía, miopatía esquelética y neuropatía, y suele ser mortal. La forma moderadamente grave, que suele aparecer desde el periodo neonatal hasta los 18 meses de edad, se presenta principalmente con hipoglucemia hipocetósica y acidosis metabólica, que a menudo se precipita por un ayuno prolongado y/o una enfermedad intercurrente. Ambas formas pueden manifestarse con neuropatía con o sin cardiomiopatía y pueden ser mortales. La forma leve se fusiona con la forma infantil moderadamente grave y puede presentarse desde los pocos meses de edad hasta la adolescencia como una polineuropatía periférica con rabdomiólisis episódica desencadenada por el ayuno prolongado, la enfermedad, el ejercicio o la exposición al calor o al frío. Hay insuficiencia respiratoria asociada a los episodios de rabdomiólisis. También puede desarrollarse una retinopatía pigmentaria con el tiempo. Muy ocasionalmente, se describen adultos que presentan por primera vez una enfermedad no reconocida previamente.

VARIANTS

NM_000182.4(HADHA):c.1132C>T ; NM_000182.4(HADHA):c.1620+2_1620+6del5 ; NM_000182.4(HADHA):c.1793_1794delAT ; NM_000182.4(HADHA):c.2146+1G>A ; NM_000182.4(HADHA):c.274_278delTCATC ; NM_000182.4(HADHA):c.919-2A>G ; c.1422dup ; NM_000182.4(HADHA):c.1528G>C ; NM_000182.4(HADHA):c.1678C>T ; NM_000182.4(HADHA):c.1918C>T ; NM_000182.4:c.499delA ; NM_000182.4(HADHA):c.845T>A ; NC_000002.12:g.26191499dup ; NC_000002.12:g.26194616del

GENE

HADHB

DISEASES
Deficiencia de proteína trifuncional mitocondrial
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno de la oxidación de los ácidos grasos que se caracteriza por un amplio espectro clínico que va desde manifestaciones neonatales graves, como cardiomiopatía, hipoglucemia, acidosis metabólica, miopatía y neuropatía esqueléticas, enfermedad hepática y muerte, hasta un fenotipo leve con polineuropatía periférica, rabdomiólisis episódica y retinopatía pigmentaria.

CLINICAL DESCRIPTION

La forma grave de aparición neonatal se manifiesta con esteatosis hepática, miocardiopatía, miopatía esquelética y neuropatía, y suele ser mortal. La forma moderadamente grave, que suele aparecer desde el periodo neonatal hasta los 18 meses de edad, se presenta principalmente con hipoglucemia hipocetósica y acidosis metabólica, que a menudo se precipita por un ayuno prolongado y/o una enfermedad intercurrente. Ambas formas pueden manifestarse con neuropatía con o sin cardiomiopatía y pueden ser mortales. La forma leve se fusiona con la forma infantil moderadamente grave y puede presentarse desde los pocos meses de edad hasta la adolescencia como una polineuropatía periférica con rabdomiólisis episódica desencadenada por el ayuno prolongado, la enfermedad, el ejercicio o la exposición al calor o al frío. Hay insuficiencia respiratoria asociada a los episodios de rabdomiólisis. También puede desarrollarse una retinopatía pigmentaria con el tiempo. Muy ocasionalmente, se describen adultos que presentan por primera vez una enfermedad no reconocida previamente.

VARIANTS

NM_000183.2(HADHB):c.1331G>A ; NM_000183.2(HADHB):c.1364T>G ; NM_000183.2(HADHB):c.788A>G

GENE

HBA1

DISEASES
Síndrome de alfa-talasemia-discapacidad intelectual ligado al cromosoma 16
SUMMARY

Un raro defecto de desarrollo durante la embriogénesis, un síndrome de deleción genética contigua, es una forma de alfa-talasemia caracterizada por microcitosis, hipocromía, nivel normal de hemoglobina (Hb) o anemia leve, asociada a anomalías del desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

La ATR-16 es una enfermedad congénita. Los pacientes presentan un rasgo de alfa-talasemia o una enfermedad leve de la hemoglobina H (enfermedad HbH) asociada a una discapacidad intelectual de leve a profunda (en la mayoría de los casos) y, en algunos casos, a rasgos dismórficos leves e inespecíficos (hipertelorismo leve, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, puente nasal ancho o prominente, orejas pequeñas, cuello corto), microcefalia y baja estatura. Se han señalado anomalías genitales (hipospadias y criptorquidia) en los varones. El pie zambo es frecuente.

Hidrops fetal de Hb Bart
SUMMARY

Forma rara y grave de alfa-talasemia que casi siempre es letal. Se caracteriza por la aparición en el feto de edema generalizado, derrames pleurales y pericárdicos y anemia hipocrómica grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Los fetos afectados sufren una anemia grave en el útero, lo que provoca una hipoxia tisular severa, insuficiencia cardíaca y una serie de anomalías del desarrollo asociadas a la hidropesía fetal (marcada hepatoesplenomegalia, anomalías urogenitales y de las extremidades). En los supervivientes, el periodo neonatal suele ser tormentoso, y el retraso del crecimiento y el neurodesarrollo son los principales resultados adversos a largo plazo. Las complicaciones maternas durante el embarazo incluyen preeclampsia, polihidramnios u oligohidramnios, hemorragia anteparto y parto prematuro. Aunque las transfusiones intrauterinas y los cuidados intensivos perinatales han conseguido aumentar la supervivencia del feto hasta el periodo perinatal, se suele recomendar la interrupción terapéutica temprana de los embarazos de riesgo debido a la gravedad del síndrome y al riesgo de complicaciones maternas potencialmente graves durante el embarazo.

Enfermedad de la hemoglobina H
SUMMARY

La enfermedad de la hemoglobina H (HbH) es una forma de moderada a grave de alfa-talasemia (véase este término) caracterizada por una anemia hemolítica microcítica e hipocrómica pronunciada.

CLINICAL DESCRIPTION

Las características clínicas son muy variables y generalmente se desarrollan en los primeros años de vida. Los signos iniciales pueden notarse sólo durante los análisis hematológicos de rutina. Los pacientes presentan una anemia hemolítica microcítica hipocrómica variable, que no requiere transfusiones de sangre o las requiere ocasionalmente durante los episodios infecciosos, la exposición a agentes oxidantes o el embarazo. Es frecuente encontrar esplenomegalia. Las formas no delecionales de alfa-talasemia suelen presentar una anemia más grave, esplenomegalia, hepatomegalia, colelitiasis, retraso en el crecimiento, disminución de la densidad ósea; y requieren transfusiones más tempranas y frecuentes. Los cambios esqueléticos que afectan principalmente a la cara pueden ocurrir raramente en las formas no delecionales. La sobrecarga de hierro se desarrolla de forma secundaria al aumento de la absorción intestinal de hierro, incluso en ausencia de transfusión.

Enfermedad de la hemoglobina M
SUMMARY

Una rara hemoglobinopatía caracterizada por la presencia de variantes de la hemoglobina con anomalías estructurales en la porción de globina de la molécula que conducen a la auto-oxidación del hierro hemo, dando lugar a la metahemoglobinemia. Los pacientes presentan cianosis para la que no es necesario ningún tratamiento. El modo de herencia es autosómico dominante.

CLINICAL DESCRIPTION

La inmunodeficiencia combinada grave se refiere a un grupo genética y clínicamente heterogéneo de trastornos con una función inmunitaria celular y humoral defectuosa. Los pacientes con IDCG presentan en la infancia infecciones recurrentes y persistentes por organismos oportunistas, como Candida albicans, Pneumocystis carinii y citomegalovirus, entre muchos otros. Los análisis de laboratorio muestran una linfopenia profunda con disminución o ausencia de inmunoglobulinas. La característica común de todos los tipos de IDCG es la ausencia de inmunidad celular mediada por células T debido a un defecto en el desarrollo de las mismas. Sin tratamiento, los pacientes suelen morir en el primer año de vida. La prevalencia global de todos los tipos de IDCG es de aproximadamente 1 de cada 75.000 nacimientos.

VARIANTS

NM_000558.4(HBA1):c.207C>G ; NM_000558.3(HBA1):c.287C>T ; NM_000558.3(HBA1):c.389T>C ; HbG-Philadelphia ; HbQ-Thailand ; NM_000558.3(HBA1):c.134C>T ; NM_000558.3(HBA1):c.179G>A ; NM_000558.3(HBA1):c.187_189delGTG ; NM_000558.4:c.187delG ; NM_000558.4:c.1A-G ; NM_000558.3(HBA1):c.20A>G ; NM_000558.5(HBA1):c.237del ; NM_000558.5(HBA1):c.265G>T ; NM_000558.3(HBA1):c.278G>A ; NM_000558.3(HBA1):c.278G>T ; NM_000558.4:c.2T-C ; NM_000558.5(HBA1):c.379G>C ; c.396dup ; NM_000558.5(HBA1):c.410T>G ; NM_000558.5(HBA1):c.421T>C ; NM_000558.3(HBA1):c.424C>T ; NM_000558.3(HBA1):c.425G>A ; NM_000558.3(HBA1):c.425G>T ; c.427T>C ; NM_000558.4(HBA1):c.43T>C ; c.44G>A

GENE

HBA2

DISEASES
Síndrome de alfa-talasemia-discapacidad intelectual ligado al cromosoma 16
SUMMARY

Un raro defecto de desarrollo durante la embriogénesis, un síndrome de deleción genética contigua, es una forma de alfa-talasemia caracterizada por microcitosis, hipocromía, nivel normal de hemoglobina (Hb) o anemia leve, asociada a anomalías del desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

La ATR-16 es una enfermedad congénita. Los pacientes presentan un rasgo de alfa-talasemia o una enfermedad leve de la hemoglobina H (enfermedad HbH) asociada a una discapacidad intelectual de leve a profunda (en la mayoría de los casos) y, en algunos casos, a rasgos dismórficos leves e inespecíficos (hipertelorismo leve, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, puente nasal ancho o prominente, orejas pequeñas, cuello corto), microcefalia y baja estatura. Se han señalado anomalías genitales (hipospadias y criptorquidia) en los varones. El pie zambo es frecuente.

Hidrops fetal de Hb Bart
SUMMARY

Forma rara y grave de alfa-talasemia que casi siempre es letal. Se caracteriza por la aparición en el feto de edema generalizado, derrames pleurales y pericárdicos y anemia hipocrómica grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Los fetos afectados sufren una anemia grave en el útero, lo que provoca una hipoxia tisular severa, insuficiencia cardíaca y una serie de anomalías del desarrollo asociadas a la hidropesía fetal (marcada hepatoesplenomegalia, anomalías urogenitales y de las extremidades). En los supervivientes, el periodo neonatal suele ser tormentoso, y el retraso del crecimiento y el neurodesarrollo son los principales resultados adversos a largo plazo. Las complicaciones maternas durante el embarazo incluyen preeclampsia, polihidramnios u oligohidramnios, hemorragia anteparto y parto prematuro. Aunque las transfusiones intrauterinas y los cuidados intensivos perinatales han conseguido aumentar la supervivencia del feto hasta el periodo perinatal, se suele recomendar la interrupción terapéutica temprana de los embarazos de riesgo debido a la gravedad del síndrome y al riesgo de complicaciones maternas potencialmente graves durante el embarazo.

Enfermedad de la hemoglobina H
SUMMARY

La enfermedad de la hemoglobina H (HbH) es una forma de moderada a grave de alfa-talasemia (véase este término) caracterizada por una anemia hemolítica microcítica e hipocrómica pronunciada.

CLINICAL DESCRIPTION

Las características clínicas son muy variables y generalmente se desarrollan en los primeros años de vida. Los signos iniciales pueden notarse sólo durante los análisis hematológicos de rutina. Los pacientes presentan una anemia hemolítica microcítica hipocrómica variable, que no requiere transfusiones de sangre o las requiere ocasionalmente durante los episodios infecciosos, la exposición a agentes oxidantes o el embarazo. Es frecuente encontrar esplenomegalia. Las formas no delecionales de alfa-talasemia suelen presentar una anemia más grave, esplenomegalia, hepatomegalia, colelitiasis, retraso en el crecimiento, disminución de la densidad ósea; y requieren transfusiones más tempranas y frecuentes. Los cambios esqueléticos que afectan principalmente a la cara pueden ocurrir raramente en las formas no delecionales. La sobrecarga de hierro se desarrolla de forma secundaria al aumento de la absorción intestinal de hierro, incluso en ausencia de transfusión.

Enfermedad de la hemoglobina M
SUMMARY

Una rara hemoglobinopatía caracterizada por la presencia de variantes de la hemoglobina con anomalías estructurales en la porción de globina de la molécula que conducen a la auto-oxidación del hierro hemo, dando lugar a la metahemoglobinemia. Los pacientes presentan cianosis para la que no es necesario ningún tratamiento. El modo de herencia es autosómico dominante.

CLINICAL DESCRIPTION

La inmunodeficiencia combinada grave se refiere a un grupo genética y clínicamente heterogéneo de trastornos con una función inmunitaria celular y humoral defectuosa. Los pacientes con IDCG presentan en la infancia infecciones recurrentes y persistentes por organismos oportunistas, como Candida albicans, Pneumocystis carinii y citomegalovirus, entre muchos otros. Los análisis de laboratorio muestran una linfopenia profunda con disminución o ausencia de inmunoglobulinas. La característica común de todos los tipos de IDCG es la ausencia de inmunidad celular mediada por células T debido a un defecto en el desarrollo de las mismas. Sin tratamiento, los pacientes suelen morir en el primer año de vida. La prevalencia global de todos los tipos de IDCG es de aproximadamente 1 de cada 75.000 nacimientos.

VARIANTS

NM_000517.6(HBA2):c.*92A>G ; NM_000517.6(HBA2):c.114_115insGAA ; NM_000517.4(HBA2):c.142G>C ; NM_000517.4(HBA2):c.326C>A ; NM_000517.6(HBA2):c.391G>C ; NM_000517.6(HBA2):c.69C>T ; NM_000517.4(HBA2):c.91_93delGAG ; NM_000517.6(HBA2):c.98T>G ; HbConstant ; HbG-Philadelphia ; HbQuong ; HbT-Saudi ; NM_000517.4(HBA2):c.*93_*94delAA ; NM_000517.6(HBA2):c.118_124delACCAAGAinsTACTTC ; NM_000517.4(HBA2):c.122A>T ; NM_000517.6(HBA2):c.178G>C ; NM_000517.4(HBA2):c.179G>A ; NM_000517.6(HBA2):c.186G>C ; NM_000517.4:c.207C-A ; NM_000517.6(HBA2):c.266C>T ; NM_000517.6(HBA2):c.301-1G>A ; NM_000517.6(HBA2):c.314G>A ; NM_000517.4(HBA2):c.345delC ; NM_000517.6(HBA2):c.349G>T ; NM_000517.4(HBA2):c.379G>T ; NM_000517.6(HBA2):c.410T>C ; NM_000517.6(HBA2):c.418A>G ; NM_000517.4(HBA2):c.420del ; NM_000517.4(HBA2):c.427T>A ; NM_000517.4(HBA2):c.427T>G ; NM_000517.6(HBA2):c.428A>C ; NM_000517.4(HBA2):c.429A>T ; NM_000517.4:c.56delG ; NM_000517.4(HBA2):c.60delG ; NM_000517.4(HBA2):c.69delC ; NM_000517.6(HBA2):c.70G>T ; NM_000517.6(HBA2):c.75T>G ; NM_000517.6(HBA2):c.89T>C ; NM_000517.4(HBA2):c.94_95delAG ; NM_000517.4(HBA2):c.95+1G>A ; NM_000517.4(HBA2):c.95+2_95+6delTGAGG ; NM_000517.6(HBA2):c.96-2A>G; -α3.7 ; -α4.2 ; -α20.5 ; --MEA ; --SEA

GENE

HBB

DISEASES
Beta-talasemia intermedia
SUMMARY

La beta-talasemia (BT) intermedia es una forma de BT (véase este término) caracterizada por una anemia de leve a moderada que no requiere transfusiones o sólo las requiere ocasionalmente.

CLINICAL DESCRIPTION

La BT intermedia abarca un amplio espectro clínico, y los casos más graves se presentan entre los 2 y los 6 años de edad con anemia, aumento del tamaño del bazo y a veces del hígado, así como retraso en el crecimiento y el desarrollo. En otros casos, los pacientes son completamente asintomáticos hasta la vida adulta y sólo presentan una anemia leve. La hipertrofia de la médula eritroide, con la posibilidad de eritropoyesis extramedular, es frecuente y conduce a deformidades características del hueso y la cara, osteoporosis con fracturas patológicas de los huesos largos y formación de masas eritropoyéticas que afectan principalmente al bazo, el hígado, los ganglios linfáticos, el tórax y la columna vertebral. Con menor frecuencia, la hipertrofia de la médula eritroide puede causar problemas neurológicos (compresión de la médula espinal con paraplejia). Los pacientes también pueden desarrollar úlceras en las piernas y cálculos biliares. Se ha informado de una mayor predisposición a la trombosis frente a la BT mayor, especialmente después de la esplenectomía. Aunque los pacientes corren el riesgo de sufrir una sobrecarga de hierro, el hipogonadismo, el hipotiroidismo y la diabetes no son frecuentes. La afectación cardíaca también puede producirse como resultado de un estado de alto rendimiento e hipertensión pulmonar, mientras que la función sistólica del ventrículo izquierdo suele estar preservada.

Beta-talasemia mayor
SUMMARY

La beta-talasemia (BT) mayor es una forma grave de inicio temprano de la BT (véase este término) que se caracteriza por una anemia grave que requiere transfusiones regulares de glóbulos rojos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce durante la infancia con anemia grave, retraso en el desarrollo y palidez progresiva. Pueden aparecer problemas de alimentación, diarrea, irritabilidad, brotes recurrentes de fiebre y aumento progresivo del abdomen causado por esplenomegalia y hepatomegalia. Los pacientes no tratados o mal transfundidos presentan retraso del crecimiento, palidez, ictericia, mala musculatura, genu valgum, úlceras en las piernas, formación de masas debido a la hematopoyesis extramedular y cambios en el esqueleto, incluyendo deformidades en los huesos largos de las piernas y cambios craneofaciales típicos, como protuberancia del cráneo, eminencia malar prominente, depresión del puente de la nariz, tendencia a una inclinación mongólica del ojo e hipertrofia del maxilar, que tiende a exponer los dientes superiores. En los pacientes transfundidos regularmente, el crecimiento y el desarrollo tienden a ser normales, pero pueden surgir complicaciones relacionadas con la sobrecarga de hierro, como el retraso del crecimiento y el fracaso o el retraso de la maduración sexual. Las complicaciones de la sobrecarga de hierro de aparición más tardía incluyen miocardiopatía dilatada, arritmias, fibrosis hepática y cirrosis, diabetes mellitus e insuficiencia de las glándulas paratiroides, tiroides, hipófisis y, con menor frecuencia, suprarrenales. Otras complicaciones son el hiperesplenismo, la trombosis venosa y la osteoporosis.

Beta-talasemia delta
SUMMARY

La beta-talasemia delta es una forma de beta-talasemia (véase este término) caracterizada por la disminución o ausencia de la síntesis de las cadenas delta y beta de la globina con un aumento compensatorio de la expresión de la síntesis de la cadena gamma fetal.

CLINICAL DESCRIPTION

La forma heterocigótica de la enfermedad es clínicamente asintomática con microcitosis leve y sin elevación de la HbA2, mientras que los pocos pacientes homocigóticos tienen una presentación clínica leve. Cuando se hereda con beta-talasemia clásica heterocigota, los pacientes suelen tener el fenotipo de talasemia intermedia, pero en algunos casos se ha descrito el fenotipo de talasemia mayor.

Beta-talasemia dominante
SUMMARY

La beta-talasemia dominante es una forma de beta-talasemia (véase este término) que provoca una anemia de moderada a grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan anemia de moderada a grave, ictericia y esplenomegalia.

Enfermedad de la hemoglobina C
SUMMARY

La enfermedad de la hemoglobina C (HbC) es una hemoglobinopatía caracterizada por la producción de una variante anormal de la hemoglobina conocida como hemoglobina C, sin manifestaciones clínicas o con manifestaciones clínicas leves (anemia hemolítica).

CLINICAL DESCRIPTION

0

Síndrome de hemoglobina C-beta-talasemia
SUMMARY

La hemoglobina C - beta-talasemia (HbC - BT) es una forma de beta-talasemia (véase este término) que provoca una anemia hemolítica moderada.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes suelen ser asintomáticos y se diagnostican durante las pruebas rutinarias. Cuando están presentes, las manifestaciones clínicas son anemia moderada y esplenomegalia.

Enfermedad de la hemoglobina D
SUMMARY

La enfermedad de la hemoglobina D (HbD) es una hemoglobinopatía caracterizada por la producción de una variante anormal de la hemoglobina conocida como hemoglobina D, con manifestaciones clínicas nulas o leves (esplenomegalia, anemia muy leve).

CLINICAL DESCRIPTION

0

Enfermedad de la hemoglobina E
SUMMARY

La enfermedad de la hemoglobina E (HbE) es una hemoglobinopatía caracterizada por la producción de una variante anormal de la hemoglobina conocida como hemoglobina E, con una presentación generalmente benigna y asintomática.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Síndrome de hemoglobina E-beta-talasemia
SUMMARY

La hemoglobina E - beta-talasemia (HbE - BT) es una forma de beta-talasemia (ver este término) que da lugar a una presentación clínica de leve a grave que va desde una condición indistinguible de la beta-talasemia mayor hasta una forma leve de beta-talasemia intermedia (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

La HbE - BT leve (alrededor del 15% de los casos) se caracteriza por niveles normales de Hb (9-12 g/dl) y los pacientes no suelen desarrollar síntomas clínicamente significativos. No es necesario ningún tratamiento. Las formas moderadamente graves (la mayoría de los casos) se caracterizan por una disminución de los niveles de Hb (6-8 g/dl) y las manifestaciones clínicas son similares a las de la beta-talasemia intermedia. No se requieren transfusiones a menos que las infecciones precipiten una mayor anemia. Puede producirse una sobrecarga de hierro. Las formas graves se caracterizan por niveles de Hb muy bajos (4-5 g/dl) y los pacientes presentan manifestaciones similares a las de la beta-talasemia mayor y son tratados como pacientes con talasemia mayor.

Síndrome de hemoglobina Lepore-beta-talasemia
SUMMARY

Una rara beta-talasemia asociada a otra anomalía de la hemoglobina caracterizada por la presencia de la variante de la hemoglobina Lepore en asociación con la beta-talasemia. La presentación clínica es muy variable, dependiendo del tipo de beta-talasemia, y va desde una anemia microcítica hipocrómica grave y una dependencia total de las transfusiones hasta una anemia moderada y compensada sin necesidad de transfusiones de sangre regulares.

CLINICAL DESCRIPTION

La metahemoglobinemia es una condición clínica en la que más del 1% de la hemoglobina se oxida a metahemoglobina, un tipo de hemoglobina que contiene la forma férrica (Fe3+) del hierro. Los pacientes con hemoglobina M son cianóticos pero, por lo demás, asintomáticos. Si la mutación se produce en la subunidad alfa de la hemoglobina, la cianosis es evidente al nacer, mientras que si la cadena beta está afectada, la cianosis aparece más tarde o se intensifica cuando aumenta la producción de la subunidad beta. Si un recién nacido es portador de una hemoglobina M fetal (subunidad gamma), la cianosis desaparece cuando se produce el cambio completo de gamma a beta.

Enfermedad de la hemoglobina M
SUMMARY

Una rara hemoglobinopatía caracterizada por la presencia de variantes de la hemoglobina con anomalías estructurales en la porción de globina de la molécula que conducen a la auto-oxidación del hierro hemo, dando lugar a la metahemoglobinemia. Los pacientes presentan cianosis para la que no es necesario ningún tratamiento. El modo de herencia es autosómico dominante.

CLINICAL DESCRIPTION

La inmunodeficiencia combinada grave se refiere a un grupo genética y clínicamente heterogéneo de trastornos con una función inmunitaria celular y humoral defectuosa. Los pacientes con IDCG presentan en la infancia infecciones recurrentes y persistentes por organismos oportunistas, como Candida albicans, Pneumocystis carinii y citomegalovirus, entre muchos otros. Los análisis de laboratorio muestran una linfopenia profunda con disminución o ausencia de inmunoglobulinas. La característica común de todos los tipos de IDCG es la ausencia de inmunidad celular mediada por células T debido a un defecto en el desarrollo de las mismas. Sin tratamiento, los pacientes suelen morir en el primer año de vida. La prevalencia global de todos los tipos de IDCG es de aproximadamente 1 de cada 75.000 nacimientos.

Persistencia hereditaria de la hemoglobina fetal - Síndrome de beta-talasemia
SUMMARY

La persistencia hereditaria de hemoglobina fetal (HPFH) asociada a la beta-talasemia (véase este término) se caracteriza por niveles elevados de hemoglobina (Hb) F y un número elevado de células que contienen Hb fetal.

CLINICAL DESCRIPTION

La asociación de la HPFH con la beta-talasemia mitiga las manifestaciones clínicas que varían desde un estado normal hasta la beta-talasemia intermedia (véase este término).

Síndrome de la enfermedad de células falciformes con persistencia hereditaria de la hemoglobina fetal
SUMMARY

Es una hemoglobinopatía genética rara que se caracteriza por un fenotipo clínico generalmente leve, niveles elevados de hemoglobina fetal y microcitosis e hipocromía leves. En algunos casos, se han notificado manifestaciones agudas de la enfermedad de células falciformes, concretamente el síndrome torácico agudo y la crisis de dolor agudo. El genotipo se caracteriza por la combinación de un alelo HbS y HbF; los síntomas dependen del grado de expresividad HbF:HbS, siendo asintomáticos los pacientes con más del 35% de expresión de HbF pancélica. Los pacientes sintomáticos tienen una expresión heterocelular de HbF.

CLINICAL DESCRIPTION

Una hemoglobinopatía genética poco frecuente que se caracteriza por un fenotipo clínico generalmente leve, niveles elevados de hemoglobina fetal y microcitosis e hipocromía leves. En algunos casos, se han notificado manifestaciones agudas de la enfermedad de células falciformes, a saber, síndrome torácico agudo y crisis de dolor agudo. El genotipo se caracteriza por la combinación de un alelo HbS y HbF; los síntomas dependen del grado de expresividad de HbF:HbS, siendo asintomáticos los pacientes con más de un 35% de expresión de HbF pancelular. Los pacientes sintomáticos tienen una expresión heterocelular de HbF.

Anemia falciforme
SUMMARY

Forma grave de la enfermedad de células falciformes (ECF) caracterizada por la homocigosis para el gen de la hemoglobina falciforme (HbS) y que se manifiesta de forma aguda con anemia grave, susceptibilidad a infecciones bacterianas graves y accidentes vasooclusivos isquémicos. Se trata de una enfermedad de los glóbulos rojos de origen genético que se manifiesta con una enfermedad hemolítica y una pérdida de deformabilidad de los glóbulos rojos que conduce a otros eventos oclusivos.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad no se manifiesta durante la vida fetal o hasta los tres primeros meses de vida debido a la presencia de altos niveles de hemoglobina fetal. Las manifestaciones clínicas evolucionan con la edad y son muy variables entre los individuos y en diferentes momentos. Además de la anemia y las infecciones bacterianas, los VOA causan isquemia focal hiperálgica (y a veces infarto) cuando se producen en el abdomen, el tórax o el esqueleto. Con el paso del tiempo, los AOV pueden comprometer la integridad de los tejidos u órganos.

Síndrome de la enfermedad de células falciformes-beta-talasemia
SUMMARY

Una rara hemoglobinopatía genética que afecta a los glóbulos rojos tanto en la producción de hemoglobina anormal, como en la disminución de la síntesis de las cadenas de beta globina. Las manifestaciones clínicas dependen de la cantidad de producción de cadenas de beta globina residuales, y son similares a las de la anemia falciforme, incluyendo anemia, oclusión vascular y sus complicaciones, episodios agudos de dolor, síndrome torácico agudo, hipertensión pulmonar, sepsis, lesión cerebral isquémica, crisis de secuestro esplénico y esplenomegalia.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara hemoglobinopatía genética que afecta a los glóbulos rojos tanto en la producción de hemoglobina anormal, como en la disminución de la síntesis de las cadenas de beta globina. Las manifestaciones clínicas dependen de la cantidad de producción residual de cadenas de beta globina, y son similares a las de la anemia falciforme, incluyendo anemia, oclusión vascular y sus complicaciones, episodios agudos de dolor, síndrome torácico agudo, hipertensión pulmonar, sepsis, lesión cerebral isquémica, crisis de secuestro esplénico y esplenomegalia.

Síndrome de la enfermedad de células falciformes-hemoglobina C
SUMMARY

Una rara hemoglobinopatía genética caracterizada por anemia, reticulocitosis y anomalías eritrocitarias que incluyen células en diana, células irreversiblemente falciformes y células con cristales. La evolución clínica es similar a la de la enfermedad de células falciformes, pero menos grave y con menos complicaciones. Los signos y síntomas pueden incluir episodios agudos de dolor, infarto esplénico y crisis de secuestro esplénico, síndrome torácico agudo, glomeruloesclerosis segmentaria focal, lesión cerebral isquémica, retinopatía periférica y osteonecrosis.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000518.5(HBB):c.-75G>C ; NM_000518.4(HBB):c.-82C>T ; NM_000518.4(HBB):c.208G>A ; NM_000518.4(HBB):c.316-125A>G ; NM_000518.5(HBB):c.316-7C>G ; NM_000518.4(HBB):c.68A>C ; NM_000518.5(HBB):c.*110T>C ; NM_000518.4(HBB):c.*110_*111delTA ; NM_000518.5(HBB):c.*113A>G ; NM_000518.5(HBB):c.-136C>T ; NM_000518.5(HBB):c.-137C>A ; NM_000518.5(HBB):c.-137C>G ; NM_000518.5(HBB):c.-138C>A ; NM_000518.5(HBB):c.-138C>T ; NM_000518.5(HBB):c.-140C>T ; NM_000518.5(HBB):c.-50A>C ; NM_000518.4(HBB):c.-77_-76delAA ; NM_000518.5(HBB):c.-78A>G ; NM_000518.5(HBB):c.-80T>A ; NM_000518.5(HBB):c.114G>A ; NM_000518.4(HBB):c.137T>C ; NM_000518.5(HBB):c.147del ; NM_000518.4:c.176delC ; NM_000518.4(HBB):c.201delA ; NM_000518.4(HBB):c.203_204delTG ; NM_000518.5(HBB):c.217dup ; NM_000518.5(HBB):c.220_223dup ; NM_000518.4(HBB):c.226delC ; NM_000518.4(HBB):c.230delC ; NM_000518.5(HBB):c.249G>C ; NM_000518.4(HBB):c.251delG ; NM_000518.4(HBB):c.253delA ; NM_000518.4(HBB):c.2T>A ; NM_000518.5(HBB):c.2T>C ; NM_000518.4(HBB):c.315+2T>G ; NM_000518.5(HBB):c.315+2del ; NM_000518.5(HBB):c.316-3C>G ; NM_000518.5(HBB):c.316-7C>A ; NM_000518.5(HBB):c.328G>A ; NM_000518.4(HBB):c.33dup ; NM_000518.4(HBB):c.374C>G ; NM_000518.5(HBB):c.64dup ; NM_000518.5(HBB):c.75T>A ; NM_000518.5(HBB):c.82G>T ; NM_000518.5(HBB):c.85dup ; NM_000518.5(HBB):c.91A>C ; NM_000518.5(HBB):c.92+5G>A ; NM_000518.5(HBB):c.92G>A ; NM_000518.5(HBB):c.93-15T>G ; NC_000011.10:g.5226765_5226768del ; NM_000518.4(HBB):c.*110_*114del ; NM_000518.5(HBB):c.*111A>G ; NM_000518.5(HBB):c.*112A>G ; NM_000518.5(HBB):c.*6C>G ; NM_000518.5(HBB):c.-136C>G ; NM_000518.5(HBB):c.-137C>T ; NM_000518.5(HBB):c.-151C>T ; NM_000518.5(HBB):c.-18C>G ; NM_000518.5(HBB):c.-29G>A ; NM_000518.4(HBB):c.-41delT ; NM_000518.5(HBB):c.-78A>C ; NM_000518.5(HBB):c.-79A>G ; NM_000518.5(HBB):c.-81A>G ; NM_000518.5(HBB):c.-82C>A ; NM_000518.5(HBB):c.103G>T ; NM_000518.5(HBB):c.108C>A ; NM_000518.4(HBB):c.108del ; NM_000518.4(HBB):c.112delT ; NM_000518.4(HBB):c.114_120delGACCCAG ; NM_000518.4:c.115delA ; NM_000518.4(HBB):c.116_117del ; NM_000518.5(HBB):c.118C>T ; c.126delC ; NM_000518.5(HBB):c.127T>C ; NM_000518.4(HBB):c.127T>G ; NM_000518.5(HBB):c.128T>C ; NM_000518.5(HBB):c.134C>G ; NM_000518.4(HBB):c.135delC ; NM_000518.4(HBB):c.143_144insA ; NM_000518.5(HBB):c.143_146dup ; c.153del ; NM_000518.4(HBB):c.154delC ; NM_000518.4(HBB):c.162delT ; NM_000518.5(HBB):c.164_168delTTATGinsGGCATCA ; NM_000518.4:c.165_166insA ; NM_000518.5(HBB):c.176C>G ; NM_000518.4(HBB):c.182T>A ; NM_000518.5(HBB):c.184A>T ; c.189_195del ; NM_000518.5(HBB):c.190C>T ; NM_000518.4(HBB):c.193del ; NM_000518.5(HBB):c.199A>G ; NM_000518.4(HBB):c.19G>A ; NM_000518.4(HBB):c.1A>G ; NM_000518.4(HBB):c.203T>A ; NM_000518.4(HBB):c.206T>A ; NM_000518.5(HBB):c.20A>T ; NM_000518.4(HBB):c.20delA ; NM_000518.4:c.216delT ; NM_000518.5(HBB):c.216dup ; NM_000518.5(HBB):c.217_221delAGTGAinsT ; NM_000518.4:c.219_220delTG ; NM_000518.5(HBB):c.22G>A ; NM_000518.4:c.235delC ; NM_000518.4:c.243_264delCCTCAAGGGCACCTTTGCCACA ; NM_000518.4(HBB):c.247A>G ; NM_000518.4(HBB):c.248A>C ; NM_000518.4(HBB):c.248A>T ; NM_000518.5(HBB):c.257T>C ; c.258dup ; NM_000518.4(HBB):c.25_26delAA ; NM_000518.4(HBB):c.266T>C ; NM_000518.5(HBB):c.268A>C ; NM_000518.4(HBB):c.269G>A ; NM_000518.5(HBB):c.271G>T ; NM_000518.4(HBB):c.275T>C ; NM_000518.4(HBB):c.277C>A ; NM_000518.4(HBB):c.277C>T ; NM_000518.4(HBB):c.27dupG ; NM_000518.4(HBB):c.283G>C ; NM_000518.5(HBB):c.283_284insTG ; NM_000518.4(HBB):c.287dupA ; NM_000518.5(HBB):c.291_294dup ; NM_000518.4(HBB):c.293A>T ; NM_000518.5(HBB):c.295G>A ; NM_000518.4(HBB):c.298G>A ; NM_000518.4(HBB):c.298G>C ; NM_000518.4(HBB):c.298G>T ; NM_000518.4(HBB):c.299A>C ; NM_000518.4(HBB):c.299A>G ; NM_000518.4(HBB):c.299A>T ; NM_000518.5(HBB):c.2T>G ; c.301_302delinsTCTGAGAACT ; NM_000518.4(HBB):c.302C>T ; NM_000518.4(HBB):c.304G>A ; NM_000518.5(HBB):c.305A>G ; NM_000518.5(HBB):c.306G>C ; NM_000518.5(HBB):c.312C>G ; NM_000518.5(HBB):c.315+1G>A ; NM_000518.4(HBB):c.315+4_315+5del ; NM_000518.4:c.315.1delG ; NM_000518.4:c.315.2T-A ; NM_000518.4:c.315.2T-G ; NM_000518.5(HBB):c.316-106C>G ; NM_000518.5(HBB):c.316-146T>G ; NM_000518.5(HBB):c.316-14T>G ; NM_000518.5(HBB):c.316-197C>T ; NM_000518.5(HBB):c.316-1G>A ; NM_000518.5(HBB):c.316-1G>T ; NM_000518.5(HBB):c.316-2A>C ; NM_000518.5(HBB):c.316-2A>G ; NM_000518.5(HBB):c.316-3C>A ; NM_000518.4(HBB):c.320T>G ; c.323dupG ; NM_000518.4(HBB):c.328del ; NM_000518.4(HBB):c.332T>C ; NM_000518.5(HBB):c.337T>C ; NM_000518.5(HBB):c.341T>A ; NM_000518.5(HBB):c.343_344delCTinsG ; NM_000518.5(HBB):c.344T>C ; NM_000518.5(HBB):c.347C>A ; NM_000518.4(HBB):c.364G>A ; NM_000518.4(HBB):c.36delT ; NM_000518.4(HBB):c.371_378delCCCCACCA ; c.380_396del ; NM_000518.5(HBB):c.383A>C ; NM_000518.4(HBB):c.383_385del ; NM_000518.5(HBB):c.385_388delGCTGinsCCACA ; NM_000518.5(HBB):c.3G>A ; NM_000518.5(HBB):c.404T>A ; NM_000518.5(HBB):c.421G>A ; NM_000518.4(HBB):c.428C>A ; NM_000518.5(HBB):c.431A>C ; NM_000518.5(HBB):c.435G>C ; NM_000518.5(HBB):c.436T>A ; NM_000518.5(HBB):c.436T>C ; NM_000518.5(HBB):c.437A>G ; NM_000518.5(HBB):c.438T>A ; NM_000518.4(HBB):c.439C>G ; NM_000518.4(HBB):c.440A>C ; NM_000518.4(HBB):c.440A>T ; NM_000518.4(HBB):c.440_441dup ; NM_000518.5(HBB):c.45dup ; NM_000518.4(HBB):c.46delT ; NM_000518.5(HBB):c.47G>A ; NM_000518.5(HBB):c.48G>A ; NM_000518.5(HBB):c.4G>T ; NM_000518.4(HBB):c.4del ; NM_000518.5(HBB):c.52A>T ; NM_000518.5(HBB):c.59A>G ; NM_000518.5(HBB):c.61G>A ; NM_000518.4:c.62_65delTGGA ; NM_000518.4:c.67G-T ; c.68_74delAAGTTGG ; NM_000518.5(HBB):c.70G>A ; NM_000518.4(HBB):c.70G>T ; NM_000518.4(HBB):c.70_72delGTT ; NM_000518.5(HBB):c.79G>A ; NM_000518.5(HBB):c.79_80insT ; NM_000518.4(HBB):c.80A>G ; NM_000518.5(HBB):c.81G>C ; NM_000518.5(HBB):c.8A>C ; NM_000518.5(HBB):c.90C>T ; NM_000518.5(HBB):c.92+1G>A ; NM_000518.5(HBB):c.92+2T>A ; NM_000518.5(HBB):c.92+2T>C ; NM_000518.5(HBB):c.92+2T>G ; NM_000518.5(HBB):c.92+5G>C ; NM_000518.5(HBB):c.92+6T>C ; NM_000518.4(HBB):c.92G>C ; NM_000518.4(HBB):c.93-17_93-1del17 ; NM_000518.4:c.93-1G-T ; NM_000518.5(HBB):c.93-1G>A ; NM_000518.4(HBB):c.93-1G>C ; NM_000518.5(HBB):c.93-21G>A ; NM_000518.5(HBB):c.93-21_96del ; NM_000518.4(HBB):c.93-22_95del25 ; NM_000518.4(HBB):c.93-2A>C ; NM_000518.5(HBB):c.93-3T>G ; NM_000518.5(HBB):c.93G>T ; NM_000518.5(HBB):c.93_94insCGG ; NC_000011.10:g.5225727C>G ; NC_000011.10:g.5226801T>C

GENE

HEXA

DISEASES
Enfermedad de Tay-Sachs, variante B, forma adulta
SUMMARY

Un raro trastorno caracterizado por la acumulación de gangliósidos G2 debido a la deficiencia de hexosaminidasa A.

CLINICAL DESCRIPTION

Se han descrito tres variantes según la edad de aparición. La forma infantil (tipo 1) comienza entre los 3 y los 6 meses de edad. El signo más temprano es una respuesta de sobresalto incesante al ruido. El retraso psicomotor aparece después de los 8 meses con hipotonía, amaurosis y megalencefalia. Puede encontrarse una mancha macular de color rojo cereza, pero no es específica. La debilidad muscular progresa y conduce a la parálisis. El trastorno degenera en un estado de descerebración y es mortal durante la infancia. La actividad enzimática de la hexosaminidasa A es extremadamente baja o está totalmente ausente en los leucocitos y en los cultivos de fibroblastos obtenidos por biopsia de piel. En la forma juvenil (tipo 2), la aparición se produce entre los 2 y los 6 años, con ataxia locomotora, trastornos de la conducta y pérdida progresiva de las capacidades intelectuales, lo que lleva a un estado de descerebración y a la muerte alrededor de los 15 años. La disminución de la actividad de la hexosaminidasa A es menos pronunciada que en la forma infantil. La forma adulta o crónica (tipo 3) puede comenzar alrededor de los 10 años, pero a menudo el trastorno no se diagnostica hasta la edad adulta. Existen dos formas clínicas diferentes. La primera es similar a la enfermedad de Friedreich atípica, con ataxia espinocerebelosa pero sin signos cardíacos u óseos, como escoliosis o pies planos. La segunda es la de la amiotrofia espinal juvenil que se asemeja al síndrome de Kugelberg-Welander. Las capacidades mentales y el comportamiento pueden verse afectados o no. Se encuentra la deficiencia de hexosaminidasa A.

Enfermedad de Tay-Sachs, variante B, forma infantil
SUMMARY

Un trastorno raro caracterizado por la acumulación de gangliósidos G2 debido a la deficiencia de hexosaminidasa A.

CLINICAL DESCRIPTION

Se han descrito tres variantes según la edad de inicio. La forma infantil (tipo 1) comienza entre los 3 y los 6 meses de edad. El signo más temprano es una respuesta de sobresalto incesante al ruido. El retraso psicomotor aparece después de los 8 meses con hipotonía, amaurosis y megalencefalia. Puede encontrarse una mancha macular de color rojo cereza, pero no es específica. La debilidad muscular progresa y conduce a la parálisis. El trastorno degenera en un estado de descerebración y es mortal durante la infancia. La actividad enzimática de la hexosaminidasa A es extremadamente baja o está totalmente ausente en los leucocitos y en los cultivos de fibroblastos obtenidos por biopsia de piel. En la forma juvenil (tipo 2), la aparición se produce entre los 2 y los 6 años, con ataxia locomotora, trastornos de la conducta y pérdida progresiva de las capacidades intelectuales, lo que lleva a un estado de descerebración y a la muerte alrededor de los 15 años. La disminución de la actividad de la hexosaminidasa A es menos pronunciada que en la forma infantil. La forma adulta o crónica (tipo 3) puede comenzar alrededor de los 10 años, pero a menudo el trastorno no se diagnostica hasta la edad adulta. Existen dos formas clínicas diferentes. La primera es similar a la enfermedad de Friedreich atípica, con ataxia espinocerebelosa pero sin signos cardíacos u óseos, como escoliosis o pies planos. La segunda es la de la amiotrofia espinal juvenil que se asemeja al síndrome de Kugelberg-Welander. Las capacidades mentales y el comportamiento pueden verse afectados o no. Se encuentra la deficiencia de hexosaminidasa A.

Enfermedad de Tay-Sachs, variante B, forma juvenil
SUMMARY

Un trastorno raro caracterizado por la acumulación de gangliósidos G2 debido a la deficiencia de hexosaminidasa A.

CLINICAL DESCRIPTION

Se han descrito tres variantes según la edad de aparición. La forma infantil (tipo 1) comienza entre los 3 y los 6 meses de edad. El signo más temprano es una respuesta de sobresalto incesante al ruido. El retraso psicomotor aparece después de los 8 meses con hipotonía, amaurosis y megalencefalia. Puede encontrarse una mancha macular de color rojo cereza, pero no es específica. La debilidad muscular progresa y conduce a la parálisis. El trastorno degenera en un estado de descerebración y es mortal durante la infancia. La actividad enzimática de la hexosaminidasa A es extremadamente baja o está totalmente ausente en los leucocitos y en los cultivos de fibroblastos obtenidos por biopsia de piel. En la forma juvenil (tipo 2), la aparición se produce entre los 2 y los 6 años, con ataxia locomotora, trastornos de la conducta y pérdida progresiva de las capacidades intelectuales, lo que lleva a un estado de descerebración y a la muerte alrededor de los 15 años. La disminución de la actividad de la hexosaminidasa A es menos pronunciada que en la forma infantil. La forma adulta o crónica (tipo 3) puede comenzar alrededor de los 10 años, pero a menudo el trastorno no se diagnostica hasta la edad adulta. Existen dos formas clínicas diferentes. La primera es similar a la enfermedad de Friedreich atípica, con ataxia espinocerebelosa pero sin signos cardíacos u óseos, como escoliosis o pies planos. La segunda es la de la amiotrofia espinal juvenil que se asemeja al síndrome de Kugelberg-Welander. Las capacidades mentales y el comportamiento pueden verse afectados o no. Se encuentra la deficiencia de hexosaminidasa A.

Enfermedad de Tay-Sachs, variante B1
SUMMARY

Un raro trastorno caracterizado por la acumulación de gangliósidos G2 debido a la deficiencia de hexosaminidasa A.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son muy variables. La EG tipo 1 (90% de los casos) es la forma crónica y no neurológica asociada a organomegalia (bazo, hígado), anomalías óseas (dolor, osteonecrosis, fracturas patológicas) y citopenia. El tipo 2, la forma neurológica aguda, se caracteriza por una aparición precoz, una disfunción del tronco cerebral que progresa rápidamente, asociada a una organomegalia y que conduce a la muerte antes de los 2 años. El tipo 3, la forma neurológica subaguda, afecta a niños o adolescentes y se caracteriza por una encefalopatía progresiva (apraxia oculomotora, epilepsia y ataxia) con las manifestaciones sistémicas observadas en el tipo 1. La forma fetal se manifiesta con una disminución o ausencia de movimientos fetales o anasarca. La enfermedad tipo Gaucher se presenta con una calcificación progresiva de la aorta y de las válvulas aórtica y/o mitral como característica principal.

VARIANTS

NM_000520.5(HEXA):c.1496G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.1214_1215delAAinsG ; NM_000520.5(HEXA):c.1495C>T ; NM_000520.4:c.1499delT ; NM_000520.5(HEXA):c.1510C>T ; NM_000520.5(HEXA):c.1528C>T ; NM_001318825.1(HEXA):c.1544G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.2T>C ; NM_000520.5(HEXA):c.459+5G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.508C>T ; NM_000520.5(HEXA):c.672+1G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.805+1G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.986+3A>G ; NM_000520.5(HEXA):c.116T>G ; NM_000520.5(HEXA):c.1176G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.1177C>T ; NM_000520.5(HEXA):c.1260G>C ; NM_000520.6:c.1274_1277dupTATC ; c.1278_1281dup ; NM_000520.5(HEXA):c.1422G>C ; NM_000083.3:c.1444G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.1510del ; NM_000520.4:c.1537C-T ; NM_000520.5(HEXA):c.173G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.1A>G ; NM_000520.5(HEXA):c.1A>T ; NM_000520.4:c.254-1G-C ; NM_000520.5(HEXA):c.380T>G ; NM_183050.4:c.509G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.532C>T ; NM_000520.5(HEXA):c.533G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.533G>T ; NM_000520.5(HEXA):c.538T>C ; NM_000520.6:c.540C>G ; NM_000520.5(HEXA):c.629C>T ; NM_000520.5(HEXA):c.632T>C ; NM_000520.5(HEXA):c.749G>A ; c.759_774dup ; NM_000520.5(HEXA):c.772G>C ; c.77G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.78G>A ; NM_000520.5(HEXA):c.805+1G>C ; NM_000520.6:c.805G>A ; NM_000520.6:c.915_917delCTT ; NM_000520.5(HEXA):c.987G>A

GENE

HEXB

DISEASES
Enfermedad de Sandhoff, forma adulta
SUMMARY

La enfermedad de Sandhoff es un trastorno por almacenamiento lisosómico de la familia de la gangliosidosis GM2 y se caracteriza por la degeneración del sistema nervioso central.

CLINICAL DESCRIPTION

El cuadro clínico es idéntico al de la enfermedad de Tay-Sachs, con reacciones de sobresalto, ceguera temprana, deterioro motor y mental progresivo, macrocefalia y manchas de color rojo cereza en la mácula. Los pacientes pueden tener cara de muñeca, hepatoesplenomegalia e infecciones recurrentes de las vías respiratorias. Se encuentran niveles elevados de oligosacáridos en la orina. Los niños se desarrollan con normalidad durante los primeros 3-6 meses de vida, tras los cuales la enfermedad aparece y evoluciona rápidamente. En los casos de aparición más tardía, o en los casos adultos, los signos pueden ser los de la ataxia espinocerebelosa o la distonía. Las capacidades intelectuales pueden verse afectadas o no.

Enfermedad de Sandhoff, forma infantil
SUMMARY

La enfermedad de Sandhoff es un trastorno por almacenamiento lisosómico de la familia de la gangliosidosis GM2 y se caracteriza por la degeneración del sistema nervioso central.

CLINICAL DESCRIPTION

El cuadro clínico es idéntico al de la enfermedad de Tay-Sachs, con reacciones de sobresalto, ceguera temprana, deterioro motor y mental progresivo, macrocefalia y manchas de color rojo cereza en la mácula. Los pacientes pueden tener cara de muñeca, hepatoesplenomegalia e infecciones recurrentes de las vías respiratorias. Se encuentran niveles elevados de oligosacáridos en la orina. Los niños se desarrollan con normalidad durante los primeros 3-6 meses de vida, tras los cuales la enfermedad aparece y evoluciona rápidamente. En los casos de aparición más tardía, o en los casos adultos, los signos pueden ser los de la ataxia espinocerebelosa o la distonía. Las capacidades intelectuales pueden verse afectadas o no.

Enfermedad de Sandhoff, forma juvenil
SUMMARY

La enfermedad de Sandhoff es un trastorno por almacenamiento lisosómico de la familia de la gangliosidosis GM2 y se caracteriza por la degeneración del sistema nervioso central.

CLINICAL DESCRIPTION

El cuadro clínico es idéntico al de la enfermedad de Tay-Sachs, con reacciones de sobresalto, ceguera temprana, deterioro motor y mental progresivo, macrocefalia y manchas de color rojo cereza en la mácula. Los pacientes pueden tener cara de muñeca, hepatoesplenomegalia e infecciones recurrentes de las vías respiratorias. Se encuentran niveles elevados de oligosacáridos en la orina. Los niños se desarrollan con normalidad durante los primeros 3-6 meses de vida, tras los cuales la enfermedad aparece y evoluciona rápidamente. En los casos de aparición más tardía, o en los casos adultos, los signos pueden ser los de la ataxia espinocerebelosa o la distonía. Las capacidades intelectuales pueden verse afectadas o no.

VARIANTS

NM_000521.3(HEXB):c.1250C>T ; NM_000521.3(HEXB):c.1375G>T ; NM_000521.3(HEXB):c.298delC ; NM_000521.3(HEXB):c.508C>T ; NM_000521.3(HEXB):c.797A>G ; NM_000521.3(HEXB):c.115delG ; NM_000521.3(HEXB):c.1238_1242delCAAAG ; NM_000521.3:c.1310_1311delCA ; NM_000521.3:c.1345delT ; c.1380G>A ; NM_000521.3(HEXB):c.1517_1529dupCAAGTGCTGTTGG ; NM_000521.3:c.1539_1540delCT ; NM_000521.3:c.1619_1620insTTCATGTTATCTACAGACGTG ; NM_000521.3(HEXB):c.171delG ; NM_000521.3:c.202_203insGG ; NM_000521.4(HEXB):c.841C>T ; NM_000521.3(HEXB):c.850C>T

GENE

HFE

DISEASES
Porfiria cutánea tardía familiar
SUMMARY

La miopatía miotubular ligada al X-síndrome de genitales anormales es una rara anomalía cromosómica, deleción parcial del brazo largo del cromosoma X, caracterizada por una combinación de manifestaciones clínicas de miopatía miotubular ligada al X y un trastorno del desarrollo sexual 46,XY. Los pacientes presentan una forma grave de miopatía congénita y genitales masculinos anormales.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta en la edad adulta. La PCT es adquirida (75% de los casos) o familiar (25% de los casos). En general, las manifestaciones de la enfermedad aparecen antes en los casos familiares. Algunos factores de riesgo pueden precipitar los síntomas: el consumo excesivo de alcohol, la hepatitis C, los estrógenos y las mutaciones de los genes que controlan el metabolismo del hierro, que conducen a una sobrecarga de hierro (hemocromatosis). Los principales síntomas clínicos son, en primer lugar, una piel extremadamente frágil y, posteriormente, lesiones cutáneas bullosas en la superficie de la piel expuesta al sol (manos, cara). La cicatrización es lenta y suele ir seguida de hiper e hipopigmentación. La presencia de lesiones cutáneas de edad variable es muy característica de la enfermedad. Con la edad, las manifestaciones de la enfermedad pueden ir acompañadas de hipertricosis (principalmente facial) y signos esclerodérmicos. También pueden desarrollarse lesiones hepáticas (siderosis, esteatosis, necrosis y trastornos inflamatorios crónicos).

NO RARO EN EUROPA: Hemocromatosis tipo 1
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

La hemocromatosis hereditaria es un trastorno autosómico recesivo del metabolismo del hierro en el que el organismo acumula un exceso de hierro. El exceso de hierro se deposita en diversos órganos, lo que provoca su fallo y da lugar a enfermedades graves como cirrosis, hepatomas, diabetes, cardiomiopatía, artritis e hipogonadismo hipogonadotrópico. Los efectos graves de la enfermedad no suelen aparecer hasta después de décadas de carga progresiva de hierro. La eliminación del exceso de hierro mediante flebotomía terapéutica disminuye la morbilidad y la mortalidad si se instaura en una fase temprana de la enfermedad. La hemocromatosis clásica (HFE) suele estar causada por la mutación de un gen denominado HFE en el cromosoma 6p21.3.

Porfiria cutánea tardía esporádica
SUMMARY

La porfiria cutánea tarda (PCT) es la forma más común de porfiria hepática crónica (véase este término). Se caracteriza por una fotodermatitis bullosa.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta en la edad adulta. La PCT es adquirida (75% de los casos) o familiar (25% de los casos). Por lo general, las manifestaciones de la enfermedad aparecen antes en los casos familiares. Algunos factores de riesgo pueden precipitar los síntomas: el consumo excesivo de alcohol, la hepatitis C, los estrógenos y las mutaciones de los genes que controlan el metabolismo del hierro, que conducen a una sobrecarga de hierro (hemocromatosis). Los principales síntomas clínicos son, en primer lugar, una piel extremadamente frágil y, posteriormente, lesiones cutáneas bullosas en la superficie de la piel expuesta al sol (manos, cara). La cicatrización es lenta y suele ir seguida de hiper e hipopigmentación. La presencia de lesiones cutáneas de edad variable es muy característica de la enfermedad. Con la edad, las manifestaciones de la enfermedad pueden ir acompañadas de hipertricosis (principalmente facial) y signos esclerodérmicos. También pueden desarrollarse lesiones hepáticas (siderosis, esteatosis, necrosis y trastornos inflamatorios crónicos).

Forma sintomática de la hemocromatosis tipo 1
SUMMARY

Distrofia muscular progresiva que se caracteriza por la coexistencia de debilidad en la cintura de las extremidades y contracturas articulares difusas sin cardiomiopatía. Los pacientes presentan una debilidad de las extremidades inferiores que progresa hasta afectar también a las extremidades superiores y a los músculos axiales y que acaba provocando una pérdida permanente de la deambulación, contracturas articulares generalizadas en las extremidades y, a veces, en la columna vertebral, y una afectación respiratoria variable. Los cambios morfológicos en las biopsias musculares incluyen vacuolas en el borde, aumento de los núcleos internos, cuerpos citoplasmáticos y un patrón distrófico.

CLINICAL DESCRIPTION

La hemocromatosis hereditaria es un trastorno autosómico recesivo del metabolismo del hierro en el que el organismo acumula un exceso de hierro. El exceso de hierro se deposita en una variedad de órganos que conducen a su fracaso y dan lugar a enfermedades graves como cirrosis, hepatomas, diabetes, cardiomiopatía, artritis e hipogonadismo hipogonadotrópico. Los efectos graves de la enfermedad no suelen aparecer hasta después de décadas de carga progresiva de hierro. La eliminación del exceso de hierro mediante flebotomía terapéutica disminuye la morbilidad y la mortalidad si se instaura en una fase temprana de la enfermedad. La hemocromatosis clásica (HFE) suele estar causada por una mutación en un gen denominado HFE en el cromosoma 6p21.3.

VARIANTS

NM_000410.3:c.252G-A ; NM_000410.3(HFE):c.277G>C ; NM_000410.3(HFE):c.314T>C ; NM_000410.3(HFE):c.989G>T

GENE

HGD

DISEASES
Alcaptonuria
SUMMARY

Trastorno raro del metabolismo de la fenilalanina y la tirosina caracterizado por la acumulación de ácido homogentísico (HGA) y su producto oxidado, el ácido benzoquinona acético (BQA), en varios tejidos (por ejemplo cartílago, tejido conectivo) y fluidos corporales (orina, sudor), provocando el oscurecimiento de la orina cuando se expone al aire, así como la coloración gris-azulada de la esclerótica y el hélix de la oreja (ocronosis), y una enfermedad articular incapacitante que afecta a las articulaciones axiales y periféricas (artropatía ocronótica).

CLINICAL DESCRIPTION

Muchos individuos afectados son asintomáticos y no son conscientes de su condición hasta la edad adulta; sin embargo, la aciduria homogéntica puede reconocerse en la infancia por los pañales de color oscuro. Después de la tercera década, comienza a observarse una pigmentación inusual de la esclerótica y de la piel que recubre el cartílago, así como síntomas músculo-esqueléticos como dolor de espalda y rigidez. La afectación de las grandes articulaciones periféricas suele producirse varios años después de los cambios en la columna vertebral, y a menudo conduce a una enfermedad articular terminal. La artropatía periférica ocronótica suele ser de naturaleza degenerativa. A partir de la cuarta década, la movilidad articular disminuye. Puede haber anquilosis. También son posibles las fracturas de las vértebras y de los huesos largos. Otras características pueden ser las complicaciones genitourinarias (por ejemplo, cálculos renales, vesicales o prostáticos) y cardíacas (valvulitis mitral, arritmias), así como la insuficiencia respiratoria debida a la afectación musculoesquelética.

VARIANTS

NM_000187.3(HGD):c.342+1G>A ; NM_000187.3(HGD):c.674G>A ; NM_000187.3(HGD):c.899T>G ; NM_000187.3(HGD):c.1102A>G ; NM_000187.3(HGD):c.1111dupC ; c.1189-2A>G ; NM_000187.3(HGD):c.140C>T ; NM_000187.3(HGD):c.16-1G>A ; NM_000187.3:c.172A-T ; NM_000187.3(HGD):c.175delA ; NM_000187.3:c.469.2T-C ; NM_000187.3(HGD):c.481G>A ; NM_000187.3(HGD):c.688C>T ; NM_000187.3(HGD):c.808G>A

GENE

HGSNAT

DISEASES
Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Síndrome de Sanfilippo tipo C
SUMMARY

El síndrome de Sanfilippo comprende varias formas de enfermedades de almacenamiento lisosómico debidas a una degradación deficiente del heparán sulfato. La enzima deficiente en el síndrome de Sanfilippo C, o MPS IIIC, es una acetiltransferasa que cataliza la conversión de residuos de alfa-glucosaminida en N-acetilglucosaminida en presencia de acetil-CoA.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de Sanfilippo, o mucopolisacaridosis III, es una enfermedad de almacenamiento lisosómico autosómica recesiva debida a una degradación deficiente del heparán sulfato. El trastorno se caracteriza por una grave degeneración del sistema nervioso central, pero sólo una leve enfermedad somática. El inicio de los rasgos clínicos suele producirse entre los 2 y los 6 años; la degeneración neurológica grave se produce en la mayoría de los pacientes entre los 6 y los 10 años de edad, y la muerte se produce normalmente durante la segunda o tercera década de vida. Se ha informado de que el tipo A es el más grave, con un inicio más temprano y una rápida progresión de los síntomas y una menor supervivencia.

VARIANTS

NM_152419.2(HGSNAT):c.1030C>T ; NM_152419.2(HGSNAT):c.1250+1G>A ; NM_152419.2(HGSNAT):c.1464+1G>A ; NM_152419.2(HGSNAT):c.848C>T ; c.1378-1G>A ; NM_152419.2:c.1503delA ; NM_152419.2(HGSNAT):c.1553C>T ; NM_152419.2(HGSNAT):c.1622C>T ; NM_152419.2(HGSNAT):c.493+1G>A ; NM_152419.2(HGSNAT):c.607C>T

GENE

HMGCL

DISEASES
Aciduria 3-hidroxi-3-metilglutárica
SUMMARY

Una rara aciduria orgánica, debida a la deficiencia de la 3-hidroxi-3-metilglutaril-CoA liasa, caracterizada por episodios de descompensación metabólica con hipoglucemia hipocetósica desencadenada por períodos de ayuno o infecciones.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es heterogénea, desde un inicio neonatal grave con un desenlace potencialmente mortal hasta la presentación en la edad adulta. La mayoría de los pacientes se vuelven sintomáticos en el primer año de vida (50% en el periodo neonatal) con episodios de descompensación metabólica desencadenados por periodos de ayuno o infecciones, que cuando no se tratan pueden provocar secuelas neurológicas. Los recién nacidos o los lactantes presentan acidosis e hipoglucemia, acompañadas de vómitos, deshidratación, hipotonía y letargo. La descompensación aguda se desencadena por infecciones, vacunas y cambios en la dieta. Los hallazgos de laboratorio típicos incluyen hipoglucemia, acidosis, aumento de la brecha aniónica, hiperamonemia y transaminasas elevadas. Las complicaciones neurológicas a largo plazo son frecuentes. La mitad de los pacientes tienen un desarrollo cognitivo normal, mientras que el resto muestra déficits psicomotores. Son frecuentes los retrasos en el desarrollo del habla y la motricidad. La resonancia magnética cerebral revela con frecuencia una anomalía difusa en la intensidad de la señal de la sustancia blanca cerebral, los tálamos y los ganglios basales. Otras manifestaciones pueden ser macrocefalia, cardiomiopatía dilatada, arritmias, hepatomegalia y pancreatitis aguda. Los niños suelen estar sanos entre los episodios; las crisis agudas posteriores pueden ir precedidas de anorexia, letargo, cambios de comportamiento, irritabilidad y debilidad muscular. La hipoglucemia hipocetósica es característica.

VARIANTS

NM_000191.2(HMGCL):c.206_207delCT ; NM_000191.2(HMGCL):c.698A>G ; NM_000191.3:c.122G>A ; c.230del ; NM_000191.2(HMGCL):c.505_506delTC ; NM_000191.2(HMGCL):c.835G>A

GENE

HPD

DISEASES
Hawkinsinuria
SUMMARY

La hawkinsinuria es un error congénito del metabolismo de la tirosina que se caracteriza por un retraso en el desarrollo, una acidosis metabólica persistente, un cabello fino y escaso y la excreción en la orina de un metabolito inusual de aminoácidos cíclicos, la hawkinsina ((ácido 2-l-cisteína-S-il, 4-dihidroxiciclohex-5-en-1-il).

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas se manifiestan en los bebés alimentados con fórmula o leche de vaca o después del destete de la leche materna.

Tirosinemia tipo 3
SUMMARY

La tirosinemia tipo 3 es un error congénito del metabolismo de la tirosina que se caracteriza por una hipertirosinemia leve y un aumento de la excreción urinaria de 4-hidroxifenilpiruvato, 4-hidroxifenilactato y 4-hidroxifenilacetato.

CLINICAL DESCRIPTION

El cuadro clínico es muy variable y va desde los pacientes asintomáticos identificados a través de los estudios del programa de cribado neonatal hasta los pacientes con manifestaciones neurológicas que incluyen déficit intelectual y ataxia.

VARIANTS

NM_001171993.1(HPD):c.483C>G ; NM_001171993.1(HPD):c.657T>G ; c.987del

GENE

HPS1

DISEASES
Síndrome de Hermansky-Pudlak con fibrosis pulmonar
SUMMARY

El síndrome de Hermansky-Pudlak con fibrosis pulmonar como complicación incluye dos tipos (HPS-1 y HPS-4) del síndrome de Hermansky-Pudlak (HPS; véase este término), un trastorno multisistémico caracterizado por albinismo oculocutáneo, diátesis hemorrágica y, en algunos casos, fibrosis pulmonar o colitis granulomatosa.

CLINICAL DESCRIPTION

Las formas HPS-1 y HPS-4 presentan rasgos de HPS que incluyen albinismo oculocutáneo, agudeza visual reducida, nistagmo horizontal, fácil aparición de hematomas en los tejidos blandos, epistaxis y hemorragias prolongadas después de una extracción dental, cirugía o parto. Las mujeres pueden presentar una hemorragia menstrual importante desde el punto de vista médico. Las complicaciones del SPH pueden incluir colitis granulomatosa y fibrosis pulmonar. La fibrosis pulmonar es la complicación más grave del HPS-1 y el HPS-4 y suele presentarse en la cuarta o quinta década.

VARIANTS

NM_000195.3(HPS1):c.1996G>T ; NM_000195.4(HPS1):c.972dupC ; NM_000195.4(HPS1):c.1472_1487dup16 ; NM_000195.4(HPS1):c.397G>T ; NM_000195.4(HPS1):c.398+5G>A ; NM_000195.4(HPS1):c.972delC

GENE

HSD17B4

DISEASES
Deficiencia enzimática bifuncional
SUMMARY

Trastorno raro de la beta-oxidación peroxisomal caracterizado por la deficiencia de la proteína D-bifuncional peroxisomal, siendo el tipo 1 causado por la deficiencia de las actividades deshidrogenasa e hidratasa de la enzima, y los tipos 2 y 3 por la deficiencia de la hidatasa o deshidrogenasa solamente, mientras que el tipo 4 se debe a mutaciones heterocigotas compuestas que afectan a ambas unidades y representa un fenotipo clínicamente más leve. Los tipos 1-3 suelen ser mortales en la infancia. Los pacientes presentan un inicio temprano de hipotonía generalizada, convulsiones, retraso grave del desarrollo global, dismorfismo craneofacial (fontanela grande, frente alta, hipertelorismo, pliegues epicánticos) y elevación de los ácidos grasos de cadena muy larga en plasma. Las características variables incluyen hepatomegalia, polimicrogiria y anomalías de la sustancia blanca cerebral, entre otras.

CLINICAL DESCRIPTION

La deficiencia de la proteína D-bifuncional es un trastorno de la beta-oxidación de los ácidos grasos peroxisomales. Las manifestaciones clínicas de esta deficiencia son similares a las de los trastornos del ensamblaje peroxisomal, incluyendo la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X, el síndrome cerebrohepatorrenal de Zellweger y la adrenoleucodistrofia neonatal.

Síndrome de Perrault
SUMMARY

El síndrome de Perrault (PS) se caracteriza por la asociación de disgenesia ovárica en las mujeres con una discapacidad auditiva neurosensorial. En informes más recientes sobre el SP, algunos autores han descrito anomalías neurológicas, especialmente ataxia cerebelosa progresiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad media de diagnóstico es de 22 años tras la presentación con retraso de la pubertad en las mujeres con sordera neurosensorial. Se han observado defectos de audición en todos los casos notificados excepto en uno (edad media de diagnóstico de 8 años). La pérdida de audición es siempre neurosensorial y bilateral, pero la gravedad es variable (de leve a profunda), incluso en pacientes afectados de la misma familia. Se ha informado de disgenesia ovárica en todos los casos femeninos, pero no se detectan defectos gonadales en los varones. La amenorrea suele ser primaria, pero también se ha descrito una amenorrea secundaria. En la mitad de los casos documentados se ha notificado un retraso en el crecimiento (estatura inferior al tercer percentil). Se desconoce la frecuencia exacta de las anomalías neurológicas, pero se han notificado nueve mujeres y dos varones (de 16 a 37 años) que carecen de anomalías neurológicas. Los signos neurológicos son progresivos y generalmente aparecen más tarde en la vida, sin embargo, se han observado retrasos en la marcha o caídas frecuentes tempranas en pacientes jóvenes con PS. Los signos neurológicos más comunes son ataxia, dispraxia, limitación de los movimientos extraoculares y polineuropatía. También se han descrito algunos casos con escoliosis.

VARIANTS

NM_000414.3(HSD17B4):c.1369A>T ; NM_000414.3(HSD17B4):c.46G>A ; NM_000414.3(HSD17B4):c.317G>C ; NM_000414.3(HSD17B4):c.650A>G ; NM_000414.3:c.972.1G-T

GENE

HYLS1

DISEASES
Hidroletalia
SUMMARY

El hidroletismo (HLS) es un síndrome de malformación fetal grave caracterizado por rasgos dismórficos craneofaciales, anomalías del sistema nervioso central, cardíacas, del tracto respiratorio y de las extremidades.

CLINICAL DESCRIPTION

La micrognatia y la retrognatia, el labio leporino/paladar hendido, la nariz mal formada, las orejas giradas hacia atrás y los ojos hundidos son los principales rasgos dismórficos craneofaciales que se observan en el HLS. Existe un defecto en la línea media del hueso occipital dorsal al foramen magnum, que da lugar a un defecto en forma de ojo de cerradura. Las anomalías cerebrales incluyen hidrocefalia y agenesia de las estructuras de la línea media, como el cuerpo calloso, el vermis cerebeloso y el septum pellucidum, lo que da lugar a un espacio abierto lleno de líquido entre los ventrículos laterales. El HLS también se caracteriza por la polidactilia postaxial y preaxial, respectivamente en las manos y los pies, estos últimos con forma de bastón. Aproximadamente la mitad de los pacientes presentan un gran defecto cardíaco septal. También se encuentra una lobulación anormal de los pulmones, estenosis de las vías respiratorias (laringe, tráquea o bronquios) y genitales anormales (incluyendo útero dúplex en las mujeres y testículos ectópicos en los hombres).

Síndrome de Joubert
SUMMARY

Una rara ataxia cerebelosa congénita autosómica recesiva que se caracteriza por una malformación congénita del tronco cerebral y una agenesia o hipoplasia del vermis cerebeloso que da lugar a un patrón respiratorio anormal, nistagmo, hipotonía, ataxia y retraso en la consecución de los hitos motores.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la enfermedad es prenatal, aunque la presentación clínica es típicamente en el periodo neonatal con un patrón respiratorio irregular (taquipnea y/o apnea episódica), y nistagmo. Durante la infancia, puede aparecer hipotonía. Más adelante puede aparecer ataxia cerebelosa (marcha tambaleante y desequilibrio). Es frecuente el retraso en la adquisición de los hitos motores. Las capacidades cognitivas son variables, desde un déficit intelectual grave hasta una inteligencia normal. El examen neurooftalmológico puede mostrar apraxia oculomotora. En algunos casos, se producen convulsiones. Un examen minucioso de la cara suele mostrar un aspecto característico: cabeza grande, frente prominente, cejas altas y redondeadas, pliegues epicánticos, ptosis (ocasionalmente), nariz respingona con orificios nasales prominentes, boca abierta (que tiende a tener una forma ovalada al principio, un aspecto "romboide" después y, finalmente, puede parecer triangular con ángulos hacia abajo), protrusión de la lengua y movimientos rítmicos de la misma, y ocasionalmente orejas de implantación baja e inclinadas. Otros rasgos que a veces presenta el síndrome de Joubert son la distrofia de la retina, la hepatopatía, la nefronopatía y la polidactilia.

VARIANTS

NM_145014.2(HYLS1):c.632A>G ; c.669G>A ; NM_145014.2:c.724C-T

GENE

IDS

DISEASES
Mucopolisacaridosis tipo 2, forma atenuada
SUMMARY

La mucopolisacaridosis tipo 2, forma atenuada (MPS2att), la forma menos grave de la MPS2 (véase este término), da lugar a una acumulación masiva de glucosaminoglicanos y a una amplia variedad de síntomas que incluyen facies distintiva, baja estatura, hallazgos cardiorrespiratorios y esqueléticos. Se diferencia de la mucopolisacaridosis tipo 2, forma grave (ver este término) por la ausencia de deterioro cognitivo.

CLINICAL DESCRIPTION

La MPS2att es clínicamente heterogénea y su tasa de progresión es muy variable. Los pacientes parecen sanos al nacer, con síntomas iniciales sutiles que aparecen entre los 18 meses y los 4 años de edad o incluso más tarde, en particular la hernia umbilical o inguinal. Una facies distintiva (engrosamiento de los labios y las fosas nasales, lengua agrandada y protuberante), se forma lentamente y puede observarse por primera vez a los 2-4 años de edad (a menudo no es evidente hasta más tarde). La inflamación del tracto respiratorio superior puede ser responsable de infecciones frecuentes, en particular otitis media; ronquidos excesivos y apnea del sueño; una voz ronca característica y pérdida progresiva de la audición. Durante la primera infancia, el crecimiento se retrasa y los pacientes tienen una estatura baja con disostosis múltiple y articulaciones rígidas que pueden hacer que el movimiento sea doloroso; también puede producirse una displasia de cadera. Las articulaciones de las falanges están universalmente contraídas, lo que da lugar a manos en forma de garra; es frecuente el síndrome del túnel carpiano. También puede producirse una paresia espástica debido a la compresión de la médula espinal en la región craneocervical. La presión ejercida sobre el nervio óptico puede conducir a la pérdida de visión y en algunos casos se ha informado de degeneración de la retina. Los pacientes de la MPS2att, en general, no presentan alteraciones cognitivas.

Mucopolisacaridosis tipo 2, forma grave
SUMMARY

Enfermedad rara por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

La MPS2S se presenta con el espectro de síntomas observados en todos los casos de MSP2 (véase este término), a menudo con una presentación más temprana. Los pacientes con MPS2S presentan una disminución de la tasa de crecimiento a principios o mediados de la infancia, junto con dificultades respiratorias y un engrosamiento de los labios y las fosas nasales, así como una lengua agrandada y protuberante (facies distintiva), que puede hacerse evidente entre los 2 y los 4 años de edad. Los hitos psicomotores se retrasan y a menudo se produce una regresión. Entre los 2 y los 6 años, los pacientes empiezan a mostrar un comportamiento agresivo e hiperactivo, y a menudo carecen de sentido del peligro mientras siguen un curso de deterioro cognitivo progresivo. La visión puede verse afectada, y en la mayoría de los casos se produce una pérdida progresiva de la audición. Son frecuentes el engrosamiento del miocardio y la disfunción de las válvulas cardíacas. Aproximadamente el 60-80% de los pacientes con MPS2 tienen la forma grave de la enfermedad con implicaciones neurológicas.

VARIANTS

NM_000202.5(IDS):c.641C>T ; NM_000202.7(IDS):c.1003C>T ; NM_000202.7(IDS):c.1006G>T ; NM_000202.7(IDS):c.1025A>C ; NM_000202.4(IDS):c.1027G>A ; NM_000202.7(IDS):c.1046G>A ; NM_000202.7(IDS):c.1265G>A ; NM_000202.7(IDS):c.133G>C ; NM_000202.4(IDS):c.1393C>A ; NM_000202.8(IDS):c.143G>C ; NM_000202.7(IDS):c.1508T>A ; NM_000202.7(IDS):c.479C>A ; NM_000202.7(IDS):c.592G>A ; NM_000202.4(IDS):c.688A>T ; NM_000202.4(IDS):c.806A>T ; NC_000023.11:g.149482836T>A ; NC_000023.11:g.149482921C>G ; NC_000023.11:g.149503371G>C ; NM_000202.7(IDS):c.1006+1G>T ; NM_000202.7(IDS):c.1007-8T>G ; NM_000202.7(IDS):c.1016T>C ; NM_000202.7(IDS):c.103+1G>C ; NM_000202.7(IDS):c.1033T>A ; NM_000202.8(IDS):c.1044C>G ; NM_000202.7(IDS):c.1099A>T ; NM_000202.7(IDS):c.1106C>A ; NM_000202.7(IDS):c.1122C>T ; NM_000202.7(IDS):c.1132_1133del ; NM_000202.7(IDS):c.1148delC ; NM_000202.7(IDS):c.1181-1G>A ; NM_000202.7(IDS):c.1264T>G ; NM_000202.7(IDS):c.1265G>T ; NM_000202.7(IDS):c.1327C>T ; NM_000202.7(IDS):c.1393C>T ; NM_000202.7(IDS):c.1402C>T ; NM_000202.7(IDS):c.1403G>A ; NM_000202.7(IDS):c.1403G>C ; NM_000202.7(IDS):c.1403G>T ; NM_000202.7(IDS):c.1425G>A ; NM_000202.7(IDS):c.1433A>G ; NM_000202.7(IDS):c.1505G>C ; NM_000202.7(IDS):c.1591C>T ; NM_000202.7(IDS):c.181T>C ; NM_000202.7(IDS):c.191T>A ; NM_000202.7(IDS):c.196C>T ; NM_000202.7(IDS):c.208dupC ; NM_000202.7(IDS):c.22_37del16 ; NM_000202.8(IDS):c.238C>T ; NM_000202.5:c.240.1G-A ; NM_000202.7(IDS):c.241-5A>T ; NM_000202.7(IDS):c.252C>A ; NM_000202.5(IDS):c.253G>A ; NM_000202.7(IDS):c.257C>T ; NM_000202.7(IDS):c.262C>T ; NM_000202.6:c.278delC ; NM_000202.7(IDS):c.309C>G ; NM_000202.7(IDS):c.317_318insTCAA ; NM_000202.7(IDS):c.349_351del ; NM_000202.7(IDS):c.359C>A ; NM_000202.6:c.388_389insG ; NM_000202.7(IDS):c.401G>A ; NM_000202.7(IDS):c.404A>G ; NM_000202.7(IDS):c.404_405delAA ; NM_000202.7(IDS):c.411delT ; NM_000202.7(IDS):c.419-1G>A ; NM_000202.7(IDS):c.425C>A ; NM_000202.7(IDS):c.463_464delTTinsCCGTATAGCTGG ; NM_000202.7(IDS):c.469C>T ; NM_000202.7(IDS):c.476_478delATC ; NM_000202.7(IDS):c.479C>G ; NM_000202.7(IDS):c.508-1G>A ; NM_000202.7(IDS):c.508-1G>C ; NM_000202.7(IDS):c.509_510del ; NM_000202.7(IDS):c.514C>T ; NM_000202.7(IDS):c.587T>C ; NM_000202.5:c.596_599delAACA ; NM_000202.7(IDS):c.597del ; NM_000202.7(IDS):c.613G>C ; NM_000202.7(IDS):c.690_691insT ; NM_000202.7(IDS):c.702C>A ; NM_000202.7(IDS):c.708+1G>A ; NM_000202.7(IDS):c.754_767del ; NM_000202.7(IDS):c.820G>T ; NM_000202.7(IDS):c.832_833insATGTTTAAGGGAAG ; NM_000202.7(IDS):c.884A>T ; NM_000202.7(IDS):c.908_909delCT ; NM_000202.7(IDS):c.935G>A ; NM_000202.7(IDS):c.998C>T ; NM_000202.5:c.99delC ; NC_000023.11:g.149503311C>G ; NC_000023.11:g.149505049_149505050insAT

GENE

ELP1

DISEASES
Disautonomía familiar
SUMMARY

Es una neuropatía hereditaria sensitiva y autonómica poco frecuente caracterizada por una disminución de la percepción dolorosa y de la temperatura, ausencia de reflejos tendinosos profundos, ataxia propioceptiva, alteración del barorreflejo aferente y neuropatía óptica progresiva.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad está presente en el nacimiento y es progresiva. Los síntomas iniciales (desde el nacimiento hasta los 3 años) incluyen problemas de deglución, neumonía por aspiración, hipotonía, inestabilidad de la temperatura corporal y retraso del desarrollo. La ausencia de papilas linguales fungiformes y de lágrimas con el llanto emocional son dos rasgos característicos, pero no se reconocen fácilmente (la lengua parece poco visible y la ausencia de lágrimas por llanto es normal hasta aproximadamente los siete meses de edad). Los pacientes no presentan dismorfia patente al nacimiento, pero con el tiempo desarrollan una expresión facial característica. La percepción del dolor y la temperatura están disminuidas, pero no ausentes. La propiocepción y la sensibilidad vibratoria están notablemente reducidas. Los reflejos tendinosos profundos están ausentes. Las dificultades de alimentación debido a la dismotilidad gastrointestinal (incoordinación orofaríngea, peristalsis esofágica anómala, vaciamiento gástrico errático, reflujo gastroesofágico) se presentan precozmente y pueden persistir durante toda la vida. Los episodios prolongados de vómitos e hipertensión, denominados "crisis autonómicas", pueden ser recurrentes. El 40% de los pacientes manifiesta un patrón cíclico de crisis que puede ocurrir diariamente, semanalmente o mensualmente, con cambios de personalidad que van desde irritabilidad y retraimiento hasta excitación generalizada. La enfermedad pulmonar crónica (secundaria a aspiraciones repetidas), la enfermedad pulmonar restrictiva (impuesta por la escoliosis) y la disfunción quimiorreceptora (que disminuye la respuesta a la hipoxemia) son frecuentes. La hipotensión ortostática sin taquicardia compensatoria está presente siempre, así como la hipertensión episódica en respuesta al estrés emocional o al dolor visceral. La insuficiencia renal crónica es común. La neuropatía óptica progresiva y la queratopatía neurotrófica provocan una pérdida visual grave. Existe una amplia variabilidad fenotípica, particularmente en las habilidades cognitivas. Son comunes una cifoescoliosis marcada y talla baja.

VARIANTS

NM_003640.4(ELP1):c.2741C>T ; NM_003640.3:c.1460.2T-C ; NM_003640.5:c.2087G>C ; NM_003640.5:c.2204+6T>C ; NM_003640.3:c.2328delT ; NM_003640.3:c.3332delC

GENE

IL2RG

DISEASES
Síndrome de Omenn
SUMMARY

El síndrome de Omenn (OS) es una enfermedad inflamatoria caracterizada por eritrodermia, descamación, alopecia, diarrea crónica, retraso en el desarrollo, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, asociada a una inmunodeficiencia combinada grave (SCID; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

El OS se presenta durante el primer año de vida con características de SCID, incluyendo diarrea crónica, neumonitis y retraso en el crecimiento. Además, los pacientes presentan síntomas inflamatorios que incluyen linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y eritrodermia generalizada, que a menudo puede causar alopecia y pérdida de cejas y pestañas; la pérdida de proteínas puede provocar edema generalizado y alteraciones metabólicas. Los signos y síntomas del OS pueden evolucionar con el tiempo y pueden no aparecer simultáneamente. Algunos pacientes presentan algunos de estos síntomas, pero no todos, y pueden describirse como síndrome de Omenn atípico. El OS también puede estar asociado a trastornos sindrómicos, como la hipoplasia cartilaginosa (CHH), la deficiencia de adenosina deaminasa (ADA), la monosomía 22q11, el coloboma ocular, el síndrome CHARGE y la deficiencia de ligasa 4 (consulte estos términos).

Inmunodeficiencia combinada grave T-B+ por deficiencia de la cadena gamma
SUMMARY

La IDCG-X1 se manifiesta durante los primeros meses de vida con infecciones víricas, bacterianas o fúngicas graves y, a menudo, potencialmente mortales (por ejemplo, neumonitis por Pneumocystis jiroveci, infección por BCG diseminada si se ha vacunado previamente), y retraso en el desarrollo. La diarrea crónica es un hallazgo frecuente. Algunos pacientes pueden presentar erupciones cutáneas y anomalías de la función hepática. La enfermedad de injerto contra huésped asociada a la transfusión materno-fetal también se asocia a la enfermedad. Los hallazgos inmunológicos son linfopenia con ausencia de células T y NK, hipogammaglobulinemia y recuento normal o aumentado de células B.

CLINICAL DESCRIPTION

La IDCG-X1 se manifiesta durante los primeros meses de vida con infecciones víricas, bacterianas o fúngicas graves y, a menudo, potencialmente mortales (por ejemplo, neumonitis por Pneumocystis jiroveci, infección por BCG diseminada si se ha vacunado previamente), y retraso en el desarrollo. La diarrea crónica es un hallazgo frecuente. Algunos pacientes pueden presentar erupciones cutáneas y anomalías de la función hepática. La enfermedad de injerto contra huésped asociada a la transfusión materno-fetal también se asocia a la enfermedad. Los hallazgos inmunológicos son linfopenia con ausencia de células T y NK, hipogammaglobulinemia y recuento normal o aumentado de células B.

VARIANTS

NM_000206.2(IL2RG):c.181C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.202G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.270-1G>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.314A>G ; NM_000206.2(IL2RG):c.344G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.455T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.460C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.465G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.467C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.47T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.662T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.710G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.718T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.855-1G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.980A>G ; NM_000206.2(IL2RG):c.982C>T ; NC_000023.11:g.71110982A>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.100G>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.186T>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.207_211dup ; NM_000206.2(IL2RG):c.261_262insTCTG ; NM_000206.2(IL2RG):c.270-15A>G ; NM_000206.2(IL2RG):c.270G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.281C>A ; c.292A>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.2T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.328delG ; NM_000206.2(IL2RG):c.341G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.343T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.355A>T ; NM_000206.2:c.359_360insT ; c.359dup ; NM_000206.2(IL2RG):c.391C>T ; c.3G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.421C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.427delA ; NM_000206.2(IL2RG):c.43C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.452T>C ; NM_000206.2(IL2RG):c.454+1G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.455T>G ; NM_000206.2(IL2RG):c.458T>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.522G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.548delT ; NM_000206.2(IL2RG):c.562C>T ; NM_000206.2:c.579G-A ; NM_000206.2(IL2RG):c.602C>G ; NM_000206.2(IL2RG):c.664C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.670C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.676C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.677G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.703C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.703_711dup ; NM_000206.2(IL2RG):c.720G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.758-1G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.846G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.854G>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.865C>T ; NM_000206.2(IL2RG):c.878T>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.903_910delTGAATACC ; NM_000206.2(IL2RG):c.923C>A ; NM_000206.2(IL2RG):c.924+1G>A ; NC_000023.11:g.71107888_71107889TC[1] ; NC_000023.11:g.71110153_71110154CA[1] ; NC_000023.11:g.71110528G>A ; NC_000023.11:g.71111453del

GENE

IVD

DISEASES
Acidemia isovalérica
SUMMARY

Una aciduria orgánica rara, autosómica recesiva, que se caracteriza por una presentación clínica variable que va desde un inicio neonatal agudo de descompensación metabólica hasta la aparición posterior de manifestaciones crónicas e inespecíficas que incluyen retraso en el crecimiento y/o en el desarrollo. Todos los pacientes son propensos a una descompensación metabólica aguda e intermitente. Durante los episodios metabólicos, los análisis de orina demuestran que los derivados del ácido isovalérico son elevados.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes se presentan a lo largo de un espectro. La presentación neonatal aguda se caracteriza por un inicio en las dos primeras semanas de vida con vómitos, convulsiones y letargo, que progresa hasta el coma. La acidosis metabólica con un aumento de la brecha aniónica es evidente en la evaluación de laboratorio. Puede haber hiperamonemia. La aparición posterior es relativamente inespecífica, con retraso en el crecimiento y/o en el desarrollo. Los pacientes que han sobrevivido a una presentación aguda temprana son posteriormente indistinguibles de aquellos con el fenotipo crónico. Todos los pacientes son propensos a episodios agudos intermitentes de descompensación con enfermedades menores. La acidosis metabólica de inicio en la infancia suele producirse por un ayuno prolongado, un aumento de la ingesta de alimentos ricos en proteínas o infecciones, y puede ser mortal si no se trata inmediatamente. El olor característico del ácido isovalérico puede estar presente, y se asemeja al sudor de los pies/del cuerpo. Aunque en algunos pacientes se producen retrasos graves en el desarrollo y secuelas neurológicas, es probable que estén relacionados con presentaciones bioquímicas graves.

VARIANTS

NM_002225.3(IVD):c.627delT ; NM_002225.3(IVD):c.1141T>C ; NM_002225.4(IVD):c.1183C>T ; NM_002225.3(IVD):c.1188delT ; NM_002225.4(IVD):c.1199A>G ; NM_002225.4(IVD):c.149G>A ; NM_002225.4(IVD):c.149G>C ; NM_002225.3(IVD):c.157C>T ; NM_002225.3(IVD):c.367G>A ; NM_002225.3(IVD):c.406_407delTG ; c.1055_1057+4del ; NM_002225.3:c.1147.1_1147.4delGTGA ; NM_002225.4(IVD):c.1174C>T ; NM_002225.3(IVD):c.134T>C ; NM_002225.3:c.243.1G-A ; NM_002225.3(IVD):c.390delT ; NM_002225.3:c.434_437dupATGA ; NM_002225.3(IVD):c.465+2T>C ; NM_002225.3:c.478_479insGT ; NM_002225.3(IVD):c.507delG ; NM_002225.3(IVD):c.559+1G>A ; NM_002225.3:c.593G-A ; NM_002225.3(IVD):c.605G>T ; NM_002225.4(IVD):c.784+1G>A ; NM_002225.3(IVD):c.941C>T ; NM_002225.3:c.994_995delAT

GENE

LAMA2

DISEASES
Distrofia muscular congénita relacionada con la subunidad alfa 2 de la laminina
SUMMARY

La distrofia muscular congénita de tipo 1A (MCD1A) pertenece a un grupo de trastornos neuromusculares con inicio en el nacimiento o en la infancia caracterizados por hipotonía, debilidad muscular y desgaste muscular.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta al nacer o en los primeros meses de vida con hipotonía y debilidad muscular en las extremidades y el tronco. También pueden aparecer trastornos respiratorios y de alimentación. El desarrollo motor está retrasado y limitado (sólo es posible sentarse o ponerse de pie con ayuda). Los bebés presentan una rigidez temprana de la columna vertebral, escoliosis e insuficiencia respiratoria. Hay afectación facial con una cara alargada típica de las miopías y pueden aparecer posteriormente trastornos oftalmológicos oculares. Los ataques epilépticos son posibles, aunque se producen en menos de un tercio de los pacientes. El desarrollo intelectual es normal.

VARIANTS

NM_000426.3(LAMA2):c.2049_2050delAG ; NM_000426.3(LAMA2):c.7888C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.112+1G>A ; NM_000426.3(LAMA2):c.2451-2A>G ; NM_000426.3(LAMA2):c.2962C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.3623_3645del23 ; NM_000426.3(LAMA2):c.3718C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.5050G>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.6955C>T ; c.1050del ; c.1612C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.184G>T ; NM_000426.3:c.2098_2099delTT ; NM_000426.3:c.2323-2A-T ; NM_000426.3(LAMA2):c.2750-1G>C ; NM_000426.3(LAMA2):c.2901C>A ; NM_000426.3(LAMA2):c.3215delG ; NM_000426.3(LAMA2):c.3237C>A ; NM_000426.3(LAMA2):c.3630delT ; NM_000426.3(LAMA2):c.3976C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.4645C>T ; c.5227G>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.6011delA ; NM_000426.3(LAMA2):c.6038delT ; NM_000426.3:c.6334A-T ; NM_000426.3:c.6429.1G-A ; c.6617del ; NM_000426.3(LAMA2):c.7147C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.7279_7280delCT ; NM_000426.3(LAMA2):c.7536delC ; NM_000426.3(LAMA2):c.7732C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.7810C>T ; NM_000426.3(LAMA2):c.825delC ; c.8314del ; c.8705del ; NM_000426.3:c.8748delA ; NM_000426.3(LAMA2):c.9101_9104dupAACA ; c.9221del

GENE

LAMA3

DISEASES
Epidermólisis bullosa generalizada intermedia
SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural generalizada no tipo Herlitz es una forma de epidermólisis bullosa juntural no tipo Herlitz (JEB-nH, ver este término) que se caracteriza por la formación de ampollas generalizadas en la piel, cicatrices atróficas, distrofia ungueal o ausencia de uñas, e hipoplasia del esmalte, con afectación extracutánea.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta clínicamente al nacer. La formación de ampollas en la piel es generalizada y la curación puede producirse con cicatrices atróficas, a veces acompañadas de hipopigmentación o hiperpigmentación o, con menor frecuencia, con la formación de un tejido de granulación exuberante. La distrofia o pérdida de uñas es una característica constante, pudiendo desarrollarse queratodermia focal con el tiempo. Es frecuente la pérdida progresiva y permanente del cabello, que afecta al cuero cabelludo, las pestañas y las cejas; el vello púbico y axilar es escaso o no se desarrolla completamente. Las lesiones de la mucosa afectan principalmente a la cavidad oral y nasal, aunque existe una considerable variabilidad individual. La afectación ocular se ha descrito en algunos pacientes y comprende erosiones y cicatrices en la córnea y, raramente, ectropión. Los dientes muestran regularmente hipoplasia del esmalte, lo que provoca caries graves. La anemia crónica de etiología multifactorial, aunque de gravedad variable, es frecuente y puede estar asociada a un retraso del crecimiento.

SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural generalizada no tipo Herlitz es una forma de epidermólisis bullosa juntural no tipo Herlitz (JEB-nH, ver este término) que se caracteriza por la formación de ampollas generalizadas en la piel, cicatrices atróficas, distrofia ungueal o ausencia de uñas, e hipoplasia del esmalte, con afectación extracutánea.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta clínicamente al nacer. La formación de ampollas en la piel es generalizada y la curación puede producirse con cicatrices atróficas, a veces acompañadas de hipopigmentación o hiperpigmentación o, con menor frecuencia, con la formación de un tejido de granulación exuberante. La distrofia o pérdida de uñas es una característica constante, pudiendo desarrollarse queratodermia focal con el tiempo. Es frecuente la pérdida progresiva y permanente del cabello, que afecta al cuero cabelludo, las pestañas y las cejas; el vello púbico y axilar es escaso o no se desarrolla completamente. Las lesiones de la mucosa afectan principalmente a la cavidad oral y nasal, aunque existe una considerable variabilidad individual. La afectación ocular se ha descrito en algunos pacientes y comprende erosiones y cicatrices en la córnea y, raramente, ectropión. Los dientes muestran regularmente hipoplasia del esmalte, lo que provoca caries graves. La anemia crónica de etiología multifactorial, aunque de gravedad variable, es frecuente y puede estar asociada a un retraso del crecimiento.

Síndrome laringo-ónicocutáneo
SUMMARY

El síndrome de LOC es un subtipo de epidermólisis bullosa juntural (JEB, véase este término) caracterizado por una alteración del llanto en el periodo neonatal y por una producción aberrante de tejido de granulación que afecta en particular al tracto de las vías respiratorias superiores, a la conjuntiva y a las zonas periungueales/subungueales.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad está presente en el nacimiento. Los hallazgos cutáneos característicos son ampollas transitorias que dejan erosiones de curación lenta con formación de tejido de granulación exuberante, localizadas principalmente en la cabeza y el cuello, las manos, los pies, los codos y las rodillas. Siempre se observan manifestaciones extracutáneas: la afectación laríngea progresiva conduce con frecuencia a una obstrucción respiratoria mortal en la infancia, y las lesiones conjuntivales crónicas provocan la formación de simblefaron, así como la oclusión palpebral total y la ceguera. La hipoplasia del esmalte también está siempre presente y las distrofias de las uñas son frecuentes.

Epidermólisis bullosa juntural generalizada severa
SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural, tipo Herlitz, es un subtipo grave de epidermólisis bullosa juntural (JEB, véase este término) caracterizado por ampollas y erosiones extensas, localizadas en la piel y las membranas mucosas.

CLINICAL DESCRIPTION

La afección está presente al nacer. El tejido de granulación exuberante es una manifestación característica, que suele surgir entre los primeros meses y uno o dos años de vida, y puede afectar a la piel (alrededor de los pliegues ungueales, en una distribución similar a una máscara en la cara y en lugares de fricción, como los hombros y las nalgas) y a las vías respiratorias superiores. La afectación de las mucosas puede afectar a todo el tracto gastrointestinal (GI), el tracto genitourinario y el tracto respiratorio hasta los bronquiolos. Sin embargo, las lesiones mucosas más significativas y frecuentes son las de la parte superior del tracto gastrointestinal y respiratorio. Las numerosas erosiones y ulceraciones de la mucosa oral dificultan gravemente la alimentación, y la afectación de la mucosa laringotraqueal, que se manifiesta con ronquera, disnea y estridor, puede conducir a una insuficiencia respiratoria aguda que requiera traqueotomía. Otras características constantes son las anomalías ungueales con paroniquia, diversos grados de onicodistrofia y desprendimiento de uñas. Las anomalías dentales, cuando la supervivencia permite su observación, incluyen regularmente hipoplasia marcada o ausencia completa de esmalte. Las lesiones oculares frecuentes comprenden ampollas, erosiones y cicatrices en la córnea y formación de ectropiones. El retraso en el crecimiento es un hallazgo casi constante en la JEB-H, y la anemia multifactorial también es frecuente.

SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural, tipo Herlitz, es un subtipo grave de epidermólisis bullosa juntural (JEB, véase este término) caracterizado por ampollas y erosiones extensas, localizadas en la piel y las membranas mucosas.

CLINICAL DESCRIPTION

La afección está presente al nacer. El tejido de granulación exuberante es una manifestación característica, que suele surgir entre los primeros meses y uno o dos años de vida, y puede afectar a la piel (alrededor de los pliegues ungueales, en una distribución similar a una máscara en la cara y en lugares de fricción, como los hombros y las nalgas) y a las vías respiratorias superiores. La afectación de las mucosas puede afectar a todo el tracto gastrointestinal (GI), el tracto genitourinario y el tracto respiratorio hasta los bronquiolos. Sin embargo, las lesiones mucosas más significativas y frecuentes son las de la parte superior del tracto gastrointestinal y respiratorio. Las numerosas erosiones y ulceraciones de la mucosa oral dificultan gravemente la alimentación, y la afectación de la mucosa laringotraqueal, que se manifiesta con ronquera, disnea y estridor, puede conducir a una insuficiencia respiratoria aguda que requiera traqueotomía. Otras características constantes son las anomalías ungueales con paroniquia, diversos grados de onicodistrofia y desprendimiento de uñas. Las anomalías dentales, cuando la supervivencia permite su observación, incluyen regularmente hipoplasia marcada o ausencia completa de esmalte. Las lesiones oculares frecuentes comprenden ampollas, erosiones y cicatrices en la córnea y formación de ectropiones. El retraso en el crecimiento es un hallazgo casi constante en la JEB-H, y la anemia multifactorial también es frecuente.

Amelogénesis imperfecta hipoplásica
SUMMARY

Trastorno odontológico o periodontal genético poco frecuente que representa un grupo de condiciones de desarrollo que afectan a la estructura y al aspecto clínico del esmalte de todos o casi todos los dientes de forma más o menos igual, y que puede estar asociado a cambios morfológicos o bioquímicos en otras partes del cuerpo.

CLINICAL DESCRIPTION

El esmalte puede ser hipoplásico, hipomineralizado o ambos, y los dientes afectados pueden estar descoloridos, ser sensibles o tener tendencia a la desintegración. La amelogénesis imperfecta (AI) existe de forma aislada o asociada a otras anomalías como parte de un síndrome.

VARIANTS

NM_000227.4(LAMA3):c.2662C>T ; NM_000227.4(LAMA3):c.3350+2T>G ; c.1182del ; NM_000227.4(LAMA3):c.1981C>T ; c.335del ; NM_000227.3:c.4335_4336insA ; NM_000227.3:c.4878dupT ; NM_198129.2(LAMA3):c.6943A>T ; NM_198129.2(LAMA3):c.8962C>T

GENE

LAMC2

DISEASES
Epidermólisis bullosa generalizada intermedia
SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural generalizada no tipo Herlitz es una forma de epidermólisis bullosa juntural no tipo Herlitz (JEB-nH, ver este término) que se caracteriza por la formación de ampollas generalizadas en la piel, cicatrices atróficas, distrofia ungueal o ausencia de uñas, e hipoplasia del esmalte, con afectación extracutánea.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta clínicamente al nacer. La formación de ampollas en la piel es generalizada y la curación puede producirse con cicatrices atróficas, a veces acompañadas de hipopigmentación o hiperpigmentación o, con menor frecuencia, con la formación de un tejido de granulación exuberante. La distrofia o pérdida de uñas es una característica constante, pudiendo desarrollarse queratodermia focal con el tiempo. Es frecuente la pérdida progresiva y permanente del cabello, que afecta al cuero cabelludo, las pestañas y las cejas; el vello púbico y axilar es escaso o no se desarrolla completamente. Las lesiones de la mucosa afectan principalmente a la cavidad oral y nasal, aunque existe una considerable variabilidad individual. La afectación ocular se ha descrito en algunos pacientes y comprende erosiones y cicatrices en la córnea y, raramente, ectropión. Los dientes muestran regularmente hipoplasia del esmalte, lo que provoca caries graves. La anemia crónica de etiología multifactorial, aunque de gravedad variable, es frecuente y puede estar asociada a un retraso del crecimiento.

Epidermólisis bullosa juntural inversa
SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural inversa es un subtipo grave poco frecuente de la epidermólisis bullosa juntural (JEB, véase este término) que se caracteriza por la aparición de ampollas y erosiones limitadas a las zonas intertriginosas de la piel, el esófago y la vagina.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Epidermólisis bullosa juntural generalizada severa
SUMMARY

La epidermólisis bullosa juntural, tipo Herlitz, es un subtipo grave de epidermólisis bullosa juntural (JEB, véase este término) caracterizado por ampollas y erosiones extensas, localizadas en la piel y las membranas mucosas.

CLINICAL DESCRIPTION

La afección está presente al nacer. El tejido de granulación exuberante es una manifestación característica, que suele surgir entre los primeros meses y uno o dos años de vida, y puede afectar a la piel (alrededor de los pliegues ungueales, en una distribución similar a una máscara en la cara y en lugares de fricción, como los hombros y las nalgas) y a las vías respiratorias superiores. La afectación de las mucosas puede afectar a todo el tracto gastrointestinal (GI), el tracto genitourinario y el tracto respiratorio hasta los bronquiolos. Sin embargo, las lesiones mucosas más significativas y frecuentes son las de la parte superior del tracto gastrointestinal y respiratorio. Las numerosas erosiones y ulceraciones de la mucosa oral dificultan gravemente la alimentación, y la afectación de la mucosa laringotraqueal, que se manifiesta con ronquera, disnea y estridor, puede conducir a una insuficiencia respiratoria aguda que requiera traqueotomía. Otras características constantes son las anomalías ungueales con paroniquia, diversos grados de onicodistrofia y desprendimiento de uñas. Las anomalías dentales, cuando la supervivencia permite su observación, incluyen regularmente hipoplasia marcada o ausencia completa de esmalte. Las lesiones oculares frecuentes comprenden ampollas, erosiones y cicatrices en la córnea y formación de ectropiones. El retraso en el crecimiento es un hallazgo casi constante en la JEB-H, y la anemia multifactorial también es frecuente.

VARIANTS

NM_005562.2(LAMC2):c.1782_1783delGC ; NM_005562.2(LAMC2):c.1659C>A ; NM_005562.2(LAMC2):c.2137_2143delCAGAACC ; NM_005562.2(LAMC2):c.283C>T ; NM_005562.2:c.3069.1G-A ; NM_005562.2:c.3120_3121insA ; NM_005562.2:c.343C-T ; c.3512dup ; NM_005562.2(LAMC2):c.405-1G>A

GENE

LIFR

DISEASES
Síndrome de St�ve-Wiedemann
SUMMARY

El síndrome de St�ve-Wiedemann (SWS) es una rara displasia esquelética primaria autosómica recesiva, caracterizada por baja estatura, arqueamiento de los huesos largos, camptodactilia, episodios de hipertermia, episodios de dificultad respiratoria/apnea y dificultades de alimentación que suelen conducir a una mortalidad temprana.

CLINICAL DESCRIPTION

El SWS se caracteriza por la baja estatura, el arqueo de las extremidades que afecta más a las inferiores que a las superiores, la camptodactilia, la dificultad respiratoria/los episodios de apnea y los episodios de hipertermia asociados con frecuencia a las dificultades de alimentación/deglución. Otros hallazgos clínicos son cara de máscara, boca fruncida, cara media hipoplásica, osteopenia, contracturas congénitas e hipotonía muscular. La enfermedad es mortal en la mayoría de los casos como resultado de la dificultad respiratoria o la hipertermia. Sin embargo, se ha informado de la supervivencia más allá de un año en pocos casos, y los pacientes desarrollan graves deformidades de la columna vertebral, junto con osteoporosis estriada y fracturas espontáneas, arqueamiento de las extremidades inferiores (con articulaciones prominentes) y disautonomía (incluyendo inestabilidad de la temperatura, ausencia de reflejos corneales y rotulianos, y lengua lisa). El desarrollo motor suele estar retrasado, pero no se ha señalado ningún déficit intelectual.

VARIANTS

NM_002310.5:c.1018_1022delAATTG ; NM_002310.5(LIFR):c.171_174delTAAC ; NM_002310.5(LIFR):c.1789C>T ; NM_002310.5(LIFR):c.2013dup ; c.2503G>T ; NM_002310.5(LIFR):c.653dup

GENE

LOXHD1

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

VARIANTS

c.1191_1192del ; NM_144612.6(LOXHD1):c.2008C>T ; NM_144612.6:c.3924C-A ; c.457_461dup ; NM_144612.6:c.4714C>T ; NM_144612.6:c.512-1G-A

GENE

LRPPRC

DISEASES
Acidosis láctica congénita, tipo Saguenay-Lac-Saint-Jean
SUMMARY

La acidosis láctica congénita tipo Saguenay-Lac-St. Jean (SLSJ), una forma franco-canadiense del síndrome de Leigh (véase este término), es una enfermedad mitocondrial caracterizada por acidosis metabólica crónica, hipotonía, dismorfismo facial y retraso en el desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

El dismorfismo facial se caracteriza por una frente prominente, un puente nasal ancho, hipertelorismo, una fontanela anterior ancha, hipoplasia mediofacial, una línea media ancha, sinofisitis y una forma arqueada característica de las cejas, junto con un hirsutismo leve. Existen 3 formas de la enfermedad que corresponden a diversos grados de gravedad: una forma neonatal, una forma clásica y una forma denominada "superviviente". La forma neonatal se caracteriza por estados acidóticos fulminantes. La forma clásica puede presentarse desde el nacimiento con una acidosis láctica grave, o manifestarse entre los 14 y los 24 meses por una marcha atáxica. Esta forma se asocia a episodios de acidosis láctica que pueden ser desencadenados por el esfuerzo físico, el estrés emocional, una infección o una comida pesada, y/o crisis metabólicas. Los pacientes conocidos como "supervivientes", es decir, los que han sobrevivido a varios episodios, atraviesan un umbral crítico y muestran síntomas menos graves, como hipotonía, astenia, retraso en el desarrollo (adquisición del lenguaje y marcha) y, en los pacientes de más edad, ataxia troncal, y una marcha característica de base ancha.

VARIANTS

NM_133259.3(LRPPRC):c.1061C>T ; c.3830_3839delinsAG

GENE

MAN2B1

DISEASES
Alfa-manosidosis, forma adulta
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento lisosómico caracterizada por una displasia espondilo-epifisaria de leve a grave, que se manifiesta con una estatura baja desproporcionada (cuello y tronco cortos), laxitud articular, pectus carinatum, genum valgum, marcha anormal, estrechamiento traqueal, anomalías de la columna vertebral (cifosis y escoliosis), insuficiencia respiratoria y cardiopatía valvular.

CLINICAL DESCRIPTION

Los niños afectados suelen parecer normales al nacer, pero su estado empeora progresivamente. Sin embargo, algunos niños nacen con tobillo equino o desarrollan hidrocefalia en el primer año de vida. Las principales características son la inmunodeficiencia (manifestada por infecciones recurrentes, especialmente en la primera década de vida), las anomalías esqueléticas (disostosis múltiple de leve a moderada, escoliosis y deformación del esternón), la discapacidad auditiva (pérdida de audición neurosensorial de moderada a grave), el deterioro gradual de las funciones mentales y del habla y, a menudo, períodos de psicosis. Las alteraciones de la función motora asociadas incluyen debilidad muscular, anomalías articulares y ataxia. El dismorfismo facial se caracteriza por una cabeza grande con frente prominente, cejas redondeadas, puente nasal aplanado, macroglosia, dientes muy separados y prognatismo. Es frecuente el estrabismo leve. La variabilidad clínica es significativa, representando un continuo en la gravedad.

Alfa-manosidosis, forma infantil
SUMMARY

Trastorno hereditario por almacenamiento lisosómico que se caracteriza por inmunodeficiencia, anomalías faciales y esqueléticas, discapacidad auditiva y déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

Los niños afectados suelen parecer normales al nacer, pero su estado empeora progresivamente. Sin embargo, algunos niños nacen con tobillo equino o desarrollan hidrocefalia en el primer año de vida. Las principales características son la inmunodeficiencia (manifestada por infecciones recurrentes, especialmente en la primera década de vida), las anomalías esqueléticas (disostosis múltiple de leve a moderada, escoliosis y deformación del esternón), las deficiencias auditivas (pérdida de audición neurosensorial de moderada a grave), el deterioro gradual de las funciones mentales y del habla y, a menudo, períodos de psicosis. Las alteraciones de la función motora asociadas incluyen debilidad muscular, anomalías articulares y ataxia. El dismorfismo facial se caracteriza por una cabeza grande con frente prominente, cejas redondeadas, puente nasal aplanado, macroglosia, dientes muy separados y prognatismo. Es frecuente el estrabismo leve. La variabilidad clínica es significativa, representando un continuo en la gravedad.

VARIANTS

NM_000528.3(MAN2B1):c.1067C>G ; NM_000528.3(MAN2B1):c.215A>T ; NM_000528.3(MAN2B1):c.2278C>T ; NM_000528.3(MAN2B1):c.2426T>C ; NM_000528.3(MAN2B1):c.2436+2T>C ; NM_000528.3:c.1780C-T ; NM_000528.3(MAN2B1):c.1830+1G>C ; NM_000528.3(MAN2B1):c.1915C>T ; NM_000528.3(MAN2B1):c.1929G>A ; NM_000528.3:c.2013delT ; NM_000528.3:c.2119C-T ; c.2365C>T ; NM_000528.3(MAN2B1):c.2398G>A ; NM_000528.3:c.2686_2687delCTinsG ; NM_000528.3(MAN2B1):c.384G>A

GENE

MAT1A

DISEASES
Desmielinización cerebral por deficiencia de metionina adenosiltransferasa
SUMMARY

La desmielinización cerebral por déficit de metionina adenosiltransferasa es un trastorno metabólico muy poco frecuente que da lugar a una hipermetioninemia hepática aislada que es generalmente benigna debida a la inactivación parcial de la actividad de la enzima. Con muy baja frecuencia se han encontrado pacientes con un olor extraño o con trastornos neurológicos como una desmielinización cerebral.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000429.2(MAT1A):c.1070C>T ; NM_000429.2(MAT1A):c.1006G>A ; c.1043_1044del ; NM_000429.2:c.538_539insTG ; NM_000429.2(MAT1A):c.790C>T ; NM_000429.2(MAT1A):c.791G>A ; NM_000429.2:c.827_828insG ; NM_000429.2(MAT1A):c.914T>C ; NM_000429.2(MAT1A):c.966T>G

GENE

MCCC1

DISEASES
Deficiencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa
SUMMARY

Un raro trastorno hereditario del metabolismo de la leucina que se caracteriza por un cuadro clínico muy variable que va desde una crisis metabólica en la infancia hasta adultos asintomáticos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con deficiencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa (3-MCCD) tienen un fenotipo clínico variable, siendo la gran mayoría de los pacientes asintomáticos y un pequeño subgrupo que presenta síntomas de aciduria orgánica, generalmente en asociación con factores ambientales desencadenantes. Muchos de los recién nacidos diagnosticados en la actualidad a través de las pruebas ampliadas de cribado neonatal permanecen asintomáticos, lo que indica que la enfermedad tiene una penetración clínica muy baja. La mayoría de los pacientes sintomáticos tienen un crecimiento y un desarrollo normales hasta que presentan una crisis metabólica aguda, normalmente tras una infección menor, el ayuno o la introducción de una dieta rica en proteínas, entre los 2 y los 33 meses de edad. Los síntomas incluyen vómitos, coma y apnea. En raras ocasiones, se han notificado anomalías neurológicas (es decir, ictus metabólico, hemiparesia y encefalopatía), debilidad, hipotonía muscular y retraso del desarrollo. Entre los episodios de crisis metabólica los pacientes suelen ser asintomáticos. Algunos pacientes con 3-MCCD pueden no desarrollar síntomas hasta la edad adulta, manifestándose con debilidad y fatiga, mientras que otros pueden no mostrar nunca síntomas.

VARIANTS

NM_020166.4(MCCC1):c.1277T>C ; NM_020166.4(MCCC1):c.640-2A>G ; NM_020166.4(MCCC1):c.1074del ; NM_020166.4(MCCC1):c.1114C>T ; NM_020166.4(MCCC1):c.1155A>C ; NM_020166.4(MCCC1):c.1310T>C ; NM_020166.4(MCCC1):c.1380T>G ; NM_020166.4(MCCC1):c.1526delG ; NM_020166.4(MCCC1):c.1905delA ; NM_020166.4(MCCC1):c.1930G>T ; NM_020166.4(MCCC1):c.2079del ; NM_020166.3:c.310C-T ; NM_020166.4(MCCC1):c.343C>T ; NM_020166.4(MCCC1):c.640-1G>A ; NC_000003.12:g.183071292del

GENE

MCCC2

DISEASES
Deficiencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa
SUMMARY

Un raro trastorno hereditario del metabolismo de la leucina que se caracteriza por un cuadro clínico muy variable que va desde una crisis metabólica en la infancia hasta adultos asintomáticos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con deficiencia de 3-metilcrotonil-CoA carboxilasa (3-MCCD) tienen un fenotipo clínico variable, siendo la gran mayoría de los pacientes asintomáticos y un pequeño subgrupo que presenta síntomas de aciduria orgánica, generalmente en asociación con factores ambientales desencadenantes. Muchos de los recién nacidos diagnosticados en la actualidad a través de las pruebas ampliadas de cribado neonatal permanecen asintomáticos, lo que indica que la enfermedad tiene una penetración clínica muy baja. La mayoría de los pacientes sintomáticos tienen un crecimiento y un desarrollo normales hasta que presentan una crisis metabólica aguda, normalmente tras una infección menor, el ayuno o la introducción de una dieta rica en proteínas, entre los 2 y los 33 meses de edad. Los síntomas incluyen vómitos, coma y apnea. En raras ocasiones, se han notificado anomalías neurológicas (es decir, ictus metabólico, hemiparesia y encefalopatía), debilidad, hipotonía muscular y retraso del desarrollo. Entre los episodios de crisis metabólica los pacientes suelen ser asintomáticos. Algunos pacientes con 3-MCCD pueden no desarrollar síntomas hasta la edad adulta, manifestándose con debilidad y fatiga, mientras que otros pueden no mostrar nunca síntomas.

VARIANTS

NM_022132.4(MCCC2):c.1015G>A ; NM_022132.4(MCCC2):c.1065A>T ; NM_022132.4(MCCC2):c.838G>T ; NM_022132.4:c.1072.1G-A ; c.1577dup ; NM_022132.4:c.1580G-A ; NM_022132.4(MCCC2):c.295G>C ; NM_022132.4(MCCC2):c.380C>G ; NM_022132.4(MCCC2):c.464G>A ; NM_022132.4(MCCC2):c.517dupT ; NM_022132.4:c.641delG ; NM_022132.4(MCCC2):c.735dup ; NM_022132.4(MCCC2):c.929C>G ; NM_022132.4(MCCC2):c.994C>T

GENE

MCOLN1

DISEASES
Mucolipidosis tipo IV
SUMMARY

La mucolipidosis tipo IV (ML IV) es una enfermedad de almacenamiento lisosómico caracterizada clínicamente por un retraso psicomotor y anomalías visuales que incluyen opacidad de la córnea, degeneración de la retina o estrabismo.

CLINICAL DESCRIPTION

En los pacientes con ML IV, los fosfolípidos, los gangliósidos y los mucopolisacáridos se acumulan en inclusiones lisosomales, algunas de las cuales se asemejan a los cuerpos citoplasmáticos membranosos que se encuentran en las gangliosidosis. La enfermedad parece estar causada por anomalías en la endocitosis de los componentes de la membrana hacia los lisosomas. El gen causante, MCOLN1, se localiza en la región 19p13.3-p13.2 y codifica la mucolipina-1 (MLN1), una proteína de membrana de la familia de los canales del potencial receptor transitorio (TRP). Se han descrito unas 20 mutaciones en la literatura, dos de las cuales representan el 95% de los alelos identificados en la población asquenazí.

VARIANTS

NM_020533.2(MCOLN1):c.1084G>T ; NM_000159.4:c.1207C>T ; NM_020533.2(MCOLN1):c.304C>T ; NM_020533.3:c.964C>T

GENE

MECP2

DISEASES
Síndrome de Rett atípico
SUMMARY

Es un trastorno neurológico genético poco frecuente que se caracteriza por la presencia de dos o más de los criterios principales del síndrome de Rett clásico (pérdida de las habilidades adquiridas con las manos, pérdida del lenguaje hablado adquirido, anomalías de la marcha, movimientos estereotipados de las manos), un periodo de regresión seguido de recuperación o estabilización, y cinco de los once criterios de apoyo (dificultades respiratorias, bruxismo, alteración del patrón de sueño, tono muscular anormal, alteraciones vasomotoras periféricas, escoliosis/cifosis, retraso en el crecimiento, manos y pies pequeños y fríos, risas o gritos inapropiados, disminución de la sensación de dolor y comunicación ocular intensa). Al igual que el síndrome de Rett clásico, afecta casi exclusivamente a las niñas, mientras que el curso de la enfermedad puede ser más leve o más grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Las formas atípicas pueden presentar un cuadro clínico más leve o más grave que el observado en el RTT típico. Se han definido varias subvariantes del RTT atípico. i) El tipo de convulsiones de inicio temprano (variante Hanefeld) se caracteriza por convulsiones en los primeros meses de vida con el posterior desarrollo de rasgos de RTT. ii) La variante congénita (variante Rolando) es la forma más grave de RTT atípico, con inicio de rasgos de RTT clásicos durante los tres primeros meses de vida. iii) La "forme fruste" es una variante más leve con inicio en la primera infancia y un curso incompleto y prolongado. iv) La forma de regresión en la última infancia se caracteriza por un perímetro cefálico normal y por una regresión más gradual y de inicio más tardío (en la última infancia) de las habilidades lingüísticas y motoras. v) La variante de habla preservada (variante PSD o Zappella) se caracteriza por la recuperación de algunas habilidades verbales y manuales.

NO RARA EN EUROPA: Autismo
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

El autismo, el trastorno generalizado del desarrollo (TGD) prototípico, suele manifestarse a los 3 años de edad. Se caracteriza por una tríada de comunicación verbal limitada o ausente, una falta de interacción social recíproca o de capacidad de respuesta, y patrones de intereses y comportamiento restringidos, estereotipados y ritualizados. El "trastorno del espectro autista", a veces denominado TEA, es un fenotipo más amplio que engloba los trastornos menos graves del síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NOS). El "fenotipo amplio del autismo" incluye a los individuos con algunos síntomas de autismo, pero que no cumplen todos los criterios para el autismo u otros trastornos. El retraso mental coexiste en aproximadamente dos tercios de los individuos con TEA, excepto en el caso del síndrome de Asperger, en el que el retraso mental está visiblemente ausente. Los estudios genéticos sobre el autismo suelen incluir a miembros de la familia con estos diagnósticos menos estrictos.

Síndrome de Rett
SUMMARY

Trastorno grave y poco frecuente del neurodesarrollo ligado al cromosoma X, caracterizado por una rápida regresión del desarrollo en la infancia, pérdida parcial o completa de los movimientos intencionados de las manos, pérdida del habla, anomalías en la marcha y movimientos estereotipados de las manos, comúnmente asociados a una desaceleración del crecimiento de la cabeza, discapacidad intelectual grave, convulsiones y anomalías respiratorias. El trastorno tiene un curso clínico progresivo y puede asociar diversas comorbilidades, como enfermedades gastrointestinales, escoliosis y trastornos del comportamiento.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de Rett clásico o típico (RTT) afecta principalmente a las niñas y se caracteriza por un desarrollo psicomotor aparentemente normal durante los primeros 6-18 meses de vida, seguido de un estancamiento del desarrollo con una rápida regresión de las capacidades lingüísticas y motoras, y un posterior estancamiento a largo plazo de las habilidades. Los movimientos repetitivos y estereotipados de las manos sustituyen al uso intencionado de las mismas. Otros hallazgos incluyen rasgos autistas, ataques de pánico, bruxismo, apnea y/o hiperpnea episódica, ataxia y apraxia de la marcha, temblores, convulsiones (60-80%) y microcefalia adquirida. Existe una amplia variabilidad en la tasa de progresión de la enfermedad y en su gravedad. Se han descrito varios varones con un fenotipo comparable al de las mujeres con RTT clásico.

Encefalopatía neonatal grave con microcefalia
SUMMARY

La encefalopatía grave de inicio neonatal con microcefalia es una enfermedad monogénica rara con epilepsia caracterizada por encefalopatía de inicio neonatal, microcefalia, retraso grave del desarrollo o ausencia del mismo, anomalías respiratorias (incluyendo hipoventilación central y/o insuficiencia respiratoria), convulsiones intratables, tono muscular anormal y movimientos involuntarios. La muerte temprana es habitual.

CLINICAL DESCRIPTION

El gen MECP2 está mutado en el síndrome de Rett (RTT), un grave trastorno del neurodesarrollo que casi siempre se da en las mujeres. Aunque al principio se pensó que las mutaciones de MECP2 que causaban el síndrome de Rett eran letales en los varones, informes posteriores identificaron una encefalopatía neonatal grave en los hermanos varones supervivientes de pacientes con síndrome de Rett.

Lupus eritematoso sistémico
SUMMARY

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune compleja caracterizada por la producción de autoanticuerpos contra moléculas nucleares, citoplasmáticas y de superficie celular que trascienden los límites específicos de los órganos. El depósito tisular de anticuerpos o complejos inmunes induce la inflamación y la posterior lesión de múltiples órganos y finalmente da lugar a las manifestaciones clínicas del LES, como glomerulonefritis, dermatitis, trombosis, vasculitis, convulsiones y artritis.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Trisomía Xq28
SUMMARY

Las duplicaciones Xq distales se refieren a los trastornos cromosómicos resultantes de la afectación del brazo largo del cromosoma X (Xq). Las manifestaciones clínicas varían mucho en función del sexo del paciente y del contenido génico del segmento duplicado. La prevalencia de las duplicaciones Xq sigue siendo desconocida.

CLINICAL DESCRIPTION

Las duplicaciones distales más frecuentes implican el segmento Xq28 y dan lugar a un fenotipo reconocible que incluye rasgos faciales distintivos (cierre prematuro de las fontanelas o una sutura metópica estriada, una cara ancha con mejillas llenas, pliegues epicánticos, orejas grandes, una boca pequeña y abierta, anomalías en las orejas, una nariz puntiaguda, un paladar anormal e hipotonía facial), hipotonía axial importante, retraso grave del desarrollo, dificultades graves de alimentación, genitales anormales y susceptibilidad a las infecciones.

Síndrome de discapacidad intelectual-psicosis-macroorquidismo ligado al X
SUMMARY

Se trata de una discapacidad intelectual sindrómica ligada al cromosoma X que se caracteriza por un retraso en el desarrollo, un grado variable de discapacidad intelectual, retraso en el habla o ausencia de ésta, signos piramidales, temblor, macroorquidismo y problemas variables de humor y comportamiento, incluyendo psicosis y comportamientos de tipo autista. Los varones están afectados predominantemente, algunas mujeres muestran capacidades cognitivas inferiores.

CLINICAL DESCRIPTION

El gen MECP2 está mutado en el síndrome de Rett (RTT), un grave trastorno del neurodesarrollo que casi siempre se da en las mujeres. Los varones con mutaciones no asociadas a RTT en el gen MECP2 pueden mostrar una amplia variedad de fenotipos, incluyendo el retraso mental ligado al cromosoma X con espasticidad y otras características variables, descrito aquí, y el síndrome de retraso mental ligado al cromosoma X de Lubs (MRXSL). Los varones con mutaciones de MECP2 asociadas a RTT presentan una encefalopatía neonatal grave que suele ser letal (300673).

Discapacidad intelectual no sindrómica ligada al X
SUMMARY

El síndrome de duplicación de MECP2 es un trastorno del neurodesarrollo ligado al cromosoma X que se caracteriza por un retraso mental de severo a profundo, hipotonía infantil, rasgos dismórficos leves, escaso desarrollo del habla, rasgos autistas, convulsiones, espasticidad progresiva e infecciones recurrentes. Sólo afecta a los varones, aunque las mujeres portadoras pueden presentar algunos rasgos neuropsiquiátricos leves, como ansiedad. Las duplicaciones submicroscópicas de Xq28 que engloban a MECP2 se consideran eventos no recurrentes, porque las ubicaciones de los puntos de rotura y los tamaños de los reordenamientos varían entre los individuos afectados.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_001110792.1(MECP2):c.1200A>C ; NM_004992.3(MECP2):c.343C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.378-3C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.397C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.452A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.455C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.568C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1087_1088insC ; NM_004992.3(MECP2):c.1152_1171del20 ; NM_004992.3(MECP2):c.1159_1174del16 ; NM_004992.3(MECP2):c.1163_1197del35 ; NM_004992.3(MECP2):c.1163dup ; NM_001110792.1(MECP2):c.1200_1235del36insT ; NM_001110792.1(MECP2):c.1250_1263delCCCAGGACTTGAGC ; NM_001110792.1(MECP2):c.1282G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1350C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.1450_*24del36 ; NM_001110792.1(MECP2):c.1A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.20G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.253C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.312G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.316C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.332G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.353G>C ; NM_004992.3(MECP2):c.376A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.401C>G ; NM_001110792.1(MECP2):c.414-3C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.419C>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.433C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.451G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.468C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.473C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.487G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.499C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.569G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.574A>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.5C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.650C>T ; NM_004992.3:c.728_731delCCCA ; NM_004992.3(MECP2):c.763C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.815delC ; NM_004992.3(MECP2):c.840delC ; NM_004992.3(MECP2):c.854delA ; NM_004992.3(MECP2):c.905C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.907A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.915G>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.916C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.917G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.917G>C ; NM_004992.3(MECP2):c.919A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.925C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.-99+2T>G ; NM_004992.3(MECP2):c.1009_1027del19 ; NM_004992.3(MECP2):c.100_103delGATA ; NM_004992.3(MECP2):c.1024_1025insAG ; NM_001110792.1(MECP2):c.1025_10320delAGAAGAinsGCATCTTCTCCTCTTT ; NM_004992.3(MECP2):c.1029delG ; NM_004992.3(MECP2):c.102delT ; NM_004992.3(MECP2):c.1038C>G ; NM_001110792.1(MECP2):c.1055dup ; NM_004992.3(MECP2):c.1069_1071delAGC ; NM_004992.3(MECP2):c.1079C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.107_108delAA ; NM_004992.3(MECP2):c.107_113del7 ; NM_004992.3(MECP2):c.1086delC ; NM_004992.3(MECP2):c.1086dupC ; NM_004992.3(MECP2):c.1087A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.108_111delAGAA ; NM_004992.3(MECP2):c.1099_1118del20 ; NM_004992.3(MECP2):c.1105delC ; NM_004992.3(MECP2):c.1111dup ; NM_004992.3(MECP2):c.1118C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.1119dup ; NM_004992.3(MECP2):c.1127_1137del11 ; NM_004992.3(MECP2):c.1135_1142delCCCGTGCC ; NM_004992.3(MECP2):c.1137delC ; NM_004992.3(MECP2):c.1137dup ; NM_004992.3(MECP2):c.1151_1188del38 ; NM_004992.3(MECP2):c.1152_1155del4 ; NM_004992.3(MECP2):c.1153_1190del38 ; NM_004992.3(MECP2):c.1154_1185del32 ; NM_004992.3(MECP2):c.1154_1186del ; NM_004992.3(MECP2):c.1155_1183del29 ; NM_004992.3(MECP2):c.1156_1157dupCT ; NM_004992.3(MECP2):c.1156_1172del17 ; NM_004992.3(MECP2):c.1157_1187del31 ; NM_004992.3(MECP2):c.1157_1188del32 ; NM_004992.3(MECP2):c.1157_1191del35 ; NM_004992.3(MECP2):c.1158_1167del10 ; NM_004992.3(MECP2):c.1158_1186del29 ; NM_004992.3(MECP2):c.1158_1186del29insCCA ; NM_004992.3(MECP2):c.1159_1160delCCinsT ; NM_004992.3(MECP2):c.1160_1166delCCCCACC ; NM_004992.3(MECP2):c.1160_1185del26 ; NM_004992.3(MECP2):c.1160_1188del29 ; NM_004992.3(MECP2):c.1162_1163delCC ; NM_004992.3(MECP2):c.1162_1163delCCinsTA ; NM_004992.3(MECP2):c.1163_1179del17 ; NM_004992.3(MECP2):c.1163_1188del26 ; NM_004992.3(MECP2):c.1164_1194del31 ; NM_004992.3(MECP2):c.1164delA ; NM_004992.3(MECP2):c.1165_1190del26 ; NM_004992.3(MECP2):c.1167_1200del34 ; NM_004992.3(MECP2):c.1170_1207del38 ; NM_004992.3(MECP2):c.117dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.1180G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1180_1181insT ; NM_004992.3(MECP2):c.1180_1205del26 ; NM_004992.3(MECP2):c.1189G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1190dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.1194_1195insT ; NM_004992.3(MECP2):c.1197dupC ; NM_004992.3(MECP2):c.119_120delAG ; NM_001110792.1(MECP2):c.1200_1220del21insCTGAGCCCCAGGACTTGAGCA ; NM_004992.3(MECP2):c.1200dupC ; NM_001110792.1(MECP2):c.1202_1203insC ; NM_004992.3(MECP2):c.1202dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.1209delT ; NM_004992.3(MECP2):c.1214_1230del17 ; NM_004992.3(MECP2):c.1216C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1235_1260del26 ; NM_001110792.1(MECP2):c.1244dup ; NM_004992.3(MECP2):c.1265_1289del25insAGCGGCCG ; NM_004992.3(MECP2):c.126dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.1290_1291insC ; NM_004992.3(MECP2):c.1308_1309delTC ; NM_004992.3(MECP2):c.1316_1317delCG ; NM_004992.3(MECP2):c.1320dupT ; NM_004992.3(MECP2):c.1330_1342del13 ; NM_004992.3(MECP2):c.1338_1343del ; NM_004992.3(MECP2):c.1357C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1363G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1364_1365insC ; NM_001110792.1(MECP2):c.1384dup ; NM_004992.3(MECP2):c.140dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.1415_1416delAG ; NM_001110792.1(MECP2):c.1444_1447delAACAinsTG ; NM_004992.3(MECP2):c.1450_*12del24 ; NM_004992.3(MECP2):c.1450_1453delAGAG ; NM_004992.3(MECP2):c.1452_1453dup ; NM_004992.3(MECP2):c.1455_1456dupTA ; NM_004992.3(MECP2):c.146C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.146C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.167_168delCC ; NM_004992.3(MECP2):c.189_190delGA ; NM_004992.3(MECP2):c.194C>G ; NM_001110792.1(MECP2):c.1A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.1A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.201delG ; NM_004992.3(MECP2):c.203C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.215dupC ; NM_004992.3(MECP2):c.229_238del10 ; NM_004992.3(MECP2):c.233delC ; NM_001110792.1(MECP2):c.23_27dupCGCCG ; NM_004992.3(MECP2):c.243dupC ; NM_004992.3(MECP2):c.258_259delCA ; NM_004992.3(MECP2):c.26+2T>A ; NM_004992.3(MECP2):c.27-2A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.27-6C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.274G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.275delG ; NM_004992.3(MECP2):c.275dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.283_286del ; NM_004992.3(MECP2):c.28G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.295_297delACC ; NM_004992.3(MECP2):c.298C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.301C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.302C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.302C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.302C>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.30_31del ; NM_001110792.1(MECP2):c.30delCinsGA ; NM_004992.3(MECP2):c.311G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.311_323del13 ; NM_004992.3(MECP2):c.315dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.317G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.318_321dup ; NM_004992.3(MECP2):c.325A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.326dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.341_349delGCCGCTCTG ; NM_004992.3(MECP2):c.345delC ; NM_004992.3(MECP2):c.35_42dup ; NM_004992.3(MECP2):c.364G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.375delC ; NM_004992.3(MECP2):c.377+1G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.377+1G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.378-2A>C ; NM_004992.3(MECP2):c.378-2A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.378-2A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.380C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.382C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.390delA ; NM_004992.3(MECP2):c.398G>A ; NM_004992.3(MECP2):c.401C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.403A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.410A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.411delG ; NM_004992.3(MECP2):c.413T>A ; NM_001110792.1(MECP2):c.414-3_419del ; NM_001110792.1(MECP2):c.41_57dup ; NM_004992.3(MECP2):c.420delG ; NM_004992.3(MECP2):c.422dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.423C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.428_429insT ; NM_004992.3(MECP2):c.430A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.431delA ; NM_004992.3(MECP2):c.439delG ; NM_004992.3(MECP2):c.451delG ; NM_004992.3(MECP2):c.454C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.464T>C ; NM_004992.3(MECP2):c.468C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.46C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.470_471delTC ; NM_004992.3(MECP2):c.470dupT ; NM_004992.3(MECP2):c.472A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.475delG ; NM_004992.3(MECP2):c.47_57del ; NM_001110792.1(MECP2):c.47_57del11 ; NM_001110792.1(MECP2):c.47_57dup ; NM_004992.3(MECP2):c.480_481delTG ; NM_004992.3(MECP2):c.480delT ; NM_004992.3(MECP2):c.483delG ; NM_004992.3(MECP2):c.484dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.488_489delGG ; NM_001110792.1(MECP2):c.48C>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.48_55del8 ; NM_001110792.1(MECP2):c.48_55dup ; NM_004992.3(MECP2):c.495delC ; NM_004992.3(MECP2):c.502C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.508C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.50dupA ; NM_001110792.1(MECP2):c.520A>G ; NM_004992.3(MECP2):c.523A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.529A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.531delA ; NM_004992.3(MECP2):c.538A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.543_544delTC ; NM_004992.3(MECP2):c.554delG ; NM_004992.3(MECP2):c.556A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.55C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.566delG ; NM_004992.3(MECP2):c.566dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.567dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.56dupA ; NM_004992.3:c.586_589delACCA ; NM_004992.3(MECP2):c.592A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.598A>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.59_60delGA ; NM_004992.3(MECP2):c.601dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.608_609insA ; NM_004992.3(MECP2):c.611C>G ; NM_004992.3(MECP2):c.613G>T ; NM_004992.3(MECP2):c.617delG ; NM_001110792.1(MECP2):c.62+1G>A ; NM_001110792.1(MECP2):c.62+2_62+3delTG ; NM_004992.3(MECP2):c.620dupT ; NM_004992.3(MECP2):c.622C>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.647_648delCAinsAG ; NM_001110792.1(MECP2):c.648dup ; NM_004992.3(MECP2):c.64A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.651_652delTG ; NM_004992.3(MECP2):c.654_657delGAAG ; NM_004992.3(MECP2):c.665_671dup ; NM_004992.3(MECP2):c.673C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.674C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.676_677insA ; NM_004992.3(MECP2):c.677_678insA ; NM_004992.3(MECP2):c.678delT ; NM_004992.3(MECP2):c.686C>A ; NM_004992.3(MECP2):c.690delA ; NM_004992.3(MECP2):c.695delG ; NM_004992.3(MECP2):c.695dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.696delC ; NM_004992.3(MECP2):c.710delG ; NM_004992.3(MECP2):c.710dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.715delG ; NM_004992.3(MECP2):c.720dupC ; NM_004992.3(MECP2):c.730C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.734_759del26 ; NM_004992.3(MECP2):c.736_737insAT ; NM_004992.3(MECP2):c.739delG ; NM_004992.3(MECP2):c.747_751dup ; NM_004992.3(MECP2):c.748_749insT ; NM_004992.3(MECP2):c.748dupC ; NM_004992.3(MECP2):c.750_774dup ; NM_004992.3(MECP2):c.753delC ; NM_004992.3(MECP2):c.755delG ; NM_004992.3(MECP2):c.755dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.756_759delCAGG ; NM_004992.3(MECP2):c.756_763dup ; NM_004992.3(MECP2):c.760A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.766A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.76delC ; NM_001110792.1(MECP2):c.772_779delATGGTGATinsGTG ; NM_004992.3(MECP2):c.784C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.785_818del34 ; NM_001110792.1(MECP2):c.786delCinsTCAGGAAGCTT ; NM_004992.3(MECP2):c.792_793delTC ; NM_004992.3(MECP2):c.799A>T ; NM_001110792.1(MECP2):c.802_815dup ; NM_004992.3(MECP2):c.806delG ; NM_004992.3(MECP2):c.808C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.808delC ; NM_004992.3(MECP2):c.810_813delAAAG ; NM_004992.3(MECP2):c.812_818del7 ; NM_004992.3(MECP2):c.816_832del17 ; NM_004992.3(MECP2):c.819_820insCCGAAAGCCGGGG ; NM_004992.3(MECP2):c.819delG ; NM_004992.3(MECP2):c.821_822delGT ; NM_004992.3(MECP2):c.830delC ; NM_004992.3(MECP2):c.854dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.855_859delGAAAGinsAAAAAAAAGACT ; NM_004992.3(MECP2):c.856_859delAAAG ; NM_004992.3(MECP2):c.864dupG ; NM_004992.3(MECP2):c.865A>T ; NM_004992.3(MECP2):c.865_866delAA ; NM_004992.3(MECP2):c.869dupA ; NM_004992.3(MECP2):c.874_875insA ; NM_004992.3(MECP2):c.880_884del5 ; NM_004992.3(MECP2):c.881_902del22 ; NM_004992.3(MECP2):c.883delT ; NM_004992.3(MECP2):c.889C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.898_901del ; NM_004992.3(MECP2):c.898_904del7 ; NM_004992.3(MECP2):c.898delG ; NM_004992.3(MECP2):c.905C>G ; NM_001110792.1(MECP2):c.905_916delAGTCTTCTATCCinsCACA ; NM_004992.3(MECP2):c.906delC ; NM_004992.3(MECP2):c.910A>C ; NM_004992.3(MECP2):c.916C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.91delG ; NM_004992.3(MECP2):c.964C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.965C>T ; NM_004992.3(MECP2):c.994_998delAGCGG ; NM_004992.3(MECP2):c.997_1001delGGGAA ; NC_000023.11:g.154030877dup ; NC_000023.11:g.154031078_154031079insA ; NC_000023.11:g.154031213_154031214CT[1] ; NC_000023.11:g.154032340T>A ; NC_000023.11:g.154032527del ; NC_000023.11:g.154097643del

GENE

MEFV

DISEASES
Enfermedad de Beh�et
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición es más frecuente en adultos (media de 30 años), pero se han descrito casos pediátricos. Los episodios recidivantes de aftas orales redondas con bordes eritematosos y elevados (1-3 cm de diámetro) pueden ir acompañados de aftas genitales (>50% de los casos); las características cutáneas pueden incluir pseudofoliculitis y eritema nodoso. Los trastornos oculares (uveítis posterior, vasculitis retiniana) se producen en más del 50% de los pacientes con EB. Las artralgias y/o artritis no erosivas, asimétricas, que afectan principalmente a las grandes articulaciones (rodillas, tobillos, etc.) son frecuentes (45%) y pueden aparecer como síntoma inicial. La vasculitis en la EB es más frecuente en el sistema venoso, donde pueden producirse trombos en los territorios femoro-ilíaco, de la vena cava superior e inferior y cerebral. Las trombosis arteriales más raras y los aneurismas afectan principalmente a los vasos pulmonares y a la aorta. Las manifestaciones neurológicas (neuro-BD) son frecuentes (>20%), y pueden incluir cefalea, fiebre, signos piramidales con hemiparesia, daños en los nervios craneales, meningitis, cambios de comportamiento y disfunción de los esfínteres. Las lesiones aftosas y/o ulcerosas pueden afectar a todo el tracto digestivo, pero principalmente al íleo-cecal y al colon ascendente, pudiendo provocar hemorragias y perforaciones.

Fiebre mediterránea familiar
SUMMARY

La fiebre mediterránea familiar (FMF) es un trastorno autoinflamatorio caracterizado por episodios cortos y recurrentes de fiebre y serositis que provocan dolor en el abdomen, el pecho, las articulaciones y los músculos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la enfermedad suele producirse antes de los 30 años, y un inicio más temprano corresponde a un fenotipo más grave. La FMF puede dividirse en dos tipos: FMF tipo 1 y 2. El tipo 1 se caracteriza por ataques (tan frecuentes como una vez a la semana o cada pocos años) de fiebre y serositis que duran de 1 a 4 días y se resuelven espontáneamente. El estrés, la exposición al frío, las comidas ricas en grasas, las infecciones, ciertos medicamentos y los ciclos menstruales son posibles desencadenantes de los ataques. Los síntomas leves (mialgia, cefalea, náuseas, disnea, artralgia, lumbalgia, astenia y ansiedad) preceden a los ataques y duran unas 17 horas. Los ataques se manifiestan con fiebre (38°C-40°C que dura entre 12 y 72 horas y no responde a los antibióticos), dolor abdominal difuso o localizado (a menudo imitando un abdomen agudo), estreñimiento (diarrea en los niños), artralgias (en las grandes articulaciones), artritis (en las articulaciones de las extremidades superiores/inferiores/rodillas) y dolor torácico causado por pleuritis y/o pericarditis (véase este término). En el 7-40% de los pacientes también hay afectación cutánea. La amiloidosis tipo AA (véase este término) puede ser una complicación grave a largo plazo. La FMF tipo 2 describe un fenotipo en el que la amiloidosis es la primera y única manifestación de la enfermedad.

Hidrartrosis intermitente
SUMMARY

Enfermedad reumatológica poco frecuente que se caracteriza por episodios recurrentes y autorremitentes de artritis monoarticular aguda, a menudo con una periodicidad fija, que suele afectar a la rodilla o a otra articulación grande, y que desarrolla un derrame en un plazo de 12 a 24 horas con un dolor de leve a moderado y signos mínimos de inflamación. Los ataques duran de tres a cinco días y pueden ser paralelos a la menstruación en las mujeres. Los síntomas sistémicos están ausentes y no se producen daños en las articulaciones.

CLINICAL DESCRIPTION

La talasemia delta-beta es un trastorno de la hemoglobina caracterizado por la disminución o ausencia de la síntesis de las cadenas delta y beta de la globina con un aumento compensatorio de la expresión de la síntesis de la cadena gamma fetal del cromosoma afectado. Los individuos con talasemia delta-beta tienen una anemia hipocrómica y microcítica y un aumento de la HbF, que puede mitigar la anemia dependiendo del nivel de HbF. La talasemia delta-beta y algunas formas de HPFH son el resultado de deleciones dentro del grupo de genes de la beta-globina en el cromosoma 11p15; esto se ha denominado HPFH "delecional". La HPFH también puede ser el resultado de mutaciones puntuales en las regiones promotoras de los genes de la gammaglobulina HBG1 y HBG2; esto se ha denominado HPFH "no delecional".

Síndrome de Sweet
SUMMARY

Enfermedad inflamatoria rara que se caracteriza por la aparición brusca de pápulas, placas y nódulos dolorosos, edematosos y eritematosos en la piel, y que suele ir acompañada de fiebre y neutrofilia con una densa infiltración de neutrófilos maduros que suelen localizarse en la dermis superior. La enfermedad se asocia clásicamente con enfermedades inflamatorias, el embarazo, infecciones (sobre todo del tracto respiratorio superior) o la vacunación, pero puede ser idiopática, asociada a una neoplasia hematológica o visceral, o inducida por fármacos.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de Sweet clásico (SSC) suele presentarse en mujeres de entre 30 y 50 años, suele ir precedido de una infección de las vías respiratorias superiores y puede estar asociado a una enfermedad inflamatoria intestinal. Se caracteriza por la aparición brusca de placas o nódulos eritematosos dolorosos, pero también se describen pústulas y bullas. Se observa fiebre en el 30 al 80% de los casos. Aproximadamente un tercio de los pacientes con CSS experimentan recurrencia de la dermatosis. El síndrome de Sweet asociado a malignidad (MASS) puede ocurrir como un síndrome paraneoplásico en pacientes con un cáncer establecido o en individuos cuya discrasia hematológica o tumor sólido relacionado con el síndrome de Sweet no se había descubierto previamente; el MASS se relaciona más comúnmente con la leucemia mielógena aguda. La dermatosis puede preceder, seguir o aparecer simultáneamente con el diagnóstico del cáncer del paciente. Por lo tanto, el MASS puede ser el presagio cutáneo de una neoplasia visceral no diagnosticada en un individuo previamente libre de cáncer o de una recidiva de cáncer no sospechada en un paciente oncológico. El síndrome de Sweet inducido por fármacos (DISS) se produce con mayor frecuencia en pacientes que han sido tratados con factor estimulante de colonias de granulocitos, aunque también se han asociado numerosos medicamentos con el DISS.

VARIANTS

NM_000243.2(MEFV):c.1223G>A ; NM_000243.2(MEFV):c.2084A>G ; NM_000243.2(MEFV):c.2230G>T ; NM_000243.2(MEFV):c.501G>C ; NM_000243.2(MEFV):c.800C>T ; NM_000243.2(MEFV):c.2080A>G ; NM_000243.2(MEFV):c.2177T>C ; NM_000243.2(MEFV):c.2282G>A ; NM_000243.2:c.1141C-T ; NM_000243.2(MEFV):c.1437C>G ; c.163dup ; NM_000243.2(MEFV):c.1958G>A ; NM_000243.2(MEFV):c.2040G>A ; NM_000243.2(MEFV):c.2040G>C ; NM_000243.2(MEFV):c.2076_2078delAAT ; NM_000243.2(MEFV):c.2082G>A ; c.656dup

GENE

MFSD8

DISEASES
Enfermedad CLN7
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroideas neuronales infantiles tardías (LINCL) son un grupo genéticamente heterogéneo de lipofuscinosis ceroideas neuronales (NCL; véase este término) que se caracterizan por aparecer durante la infancia o la niñez temprana con un deterioro de las capacidades mentales y motoras, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas clínicos iniciales son el deterioro motor y/o cognitivo o la epilepsia, pero la edad media de inicio y la velocidad de progresión pueden variar en función del defecto genético subyacente. Los pacientes con LINCL clásico suelen presentar un estancamiento del desarrollo mental o la aparición de epilepsia grave alrededor del tercer año de vida. El trastorno progresa hasta la pérdida completa de casi todas las capacidades motoras y mentales antes de la edad escolar. Como la pérdida visual no es un hallazgo prominente en las primeras etapas del curso de la enfermedad, a menudo no se reconoce. También se han descrito en la literatura diversas formas variantes (vLINCL) en las que la edad media de inicio suele variar entre los 2 y los 7 años y que suelen manifestarse con epilepsia grave seguida de deterioro cognitivo y motor y pérdida de visión.

VARIANTS

NM_152778.2(MFSD8):c.362A>G ; NM_152778.2(MFSD8):c.1235C>T ; NM_152778.2(MFSD8):c.881C>A ; c.1090del ; NM_152778.2(MFSD8):c.1286G>A ; c.1525_1526del ; NM_152778.2(MFSD8):c.894T>G ; NM_152778.2(MFSD8):c.929G>A ; NM_152778.2:c.999-2A-G

GENE

MKKS

DISEASES
Síndrome de Bardet-Biedl
SUMMARY

El síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es una ciliopatía con afectación multisistémica.

CLINICAL DESCRIPTION

Este trastorno se caracteriza por una combinación de signos clínicos: obesidad, retinopatía pigmentaria, polidactilia post-axial, riñones poliquísticos, hipogenitalismo y problemas de aprendizaje, muchos de los cuales aparecen varios años después del inicio de la enfermedad. La expresión clínica es variable, pero la mayoría de los pacientes manifiestan la mayoría de los signos clínicos durante el curso de la enfermedad. La retinopatía pigmentaria es el único signo clínico constante después de la infancia. El BBS también puede estar asociado a otras manifestaciones, como la diabetes, la hipertensión, la cardiopatía congénita y la enfermedad de Hirschsprung (véase este término).

Síndrome de McKusick-Kaufman
SUMMARY

Síndrome genético de anomalías congénitas múltiples, poco frecuente, que se caracteriza por malformaciones genitourinarias (hidrometrocolpos en las hembras y en los machos, hipospadias glanulares y rafe escrotal prominente) , polidactilia postaxial que puede afectar a una o varias extremidades y, en menor medida, defectos cardíacos. El hidrometrocolpos se debe a una obstrucción congénita, a un himen imperforado o a una atresia vaginal, y provoca una masa palpable y posiblemente hidronefrosis. Otras anomalías notificadas ocasionalmente son la atresia coanal, la displasia hipofisaria, la atresia esofágica y la fístula traqueoesofágica distal, la enfermedad de Hirschsprung, las anomalías vertebrales y la hidropesía fetal. El trastorno es alélico con Bardet-Biedl, y como se ha observado cierto solapamiento fenotípico, los pacientes deben ser reevaluados en la infancia posterior para detectar retinistis pigmentosas y otros signos del síndrome de Bardet-Biedl.

CLINICAL DESCRIPTION

Síndrome genético de anomalías congénitas múltiples, poco frecuente, que se caracteriza por malformaciones genitourinarias (hidrometrocolpos en las mujeres y en los varones, hipospadias glanulares y rafe escrotal prominente) , polidactilia postaxial que puede afectar sólo a una o varias extremidades, y en menor medida defectos cardíacos. El hidrometrocolpos se debe a una obstrucción congénita, a un himen imperforado o a una atresia vaginal, y provoca una masa palpable y posiblemente hidronefrosis. Otras anomalías notificadas ocasionalmente son la atresia coanal, la displasia hipofisaria, la atresia esofágica y la fístula traqueoesofágica distal, la enfermedad de Hirschsprung, las anomalías vertebrales y la hidropesía fetal. El trastorno es alélico con Bardet-Biedl, y como se ha observado cierto solapamiento fenotípico, los pacientes deben ser reevaluados en la infancia posterior para detectar retinistis pigmentosas y otros signos del síndrome de Bardet-Biedl.

VARIANTS

NM_018848.3(MKKS):c.830T>C ; NM_018848.3:c.1436C-G ; NM_018848.3:c.353delG ; NC_000020.11:g.10407663_10407664del

GENE

MKS1

DISEASES
Síndrome de Bardet-Biedl
SUMMARY

El síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es una ciliopatía con afectación multisistémica.

CLINICAL DESCRIPTION

Este trastorno se caracteriza por una combinación de signos clínicos: obesidad, retinopatía pigmentaria, polidactilia post-axial, riñones poliquísticos, hipogenitalismo y problemas de aprendizaje, muchos de los cuales aparecen varios años después del inicio de la enfermedad. La expresión clínica es variable, pero la mayoría de los pacientes manifiestan la mayoría de los signos clínicos durante el curso de la enfermedad. La retinopatía pigmentaria es el único signo clínico constante después de la infancia. El BBS también puede estar asociado a otras manifestaciones, como la diabetes, la hipertensión, la cardiopatía congénita y la enfermedad de Hirschsprung (véase este término).

Síndrome de Joubert
SUMMARY

Una rara ataxia cerebelosa congénita autosómica recesiva que se caracteriza por una malformación congénita del tronco cerebral y una agenesia o hipoplasia del vermis cerebeloso que da lugar a un patrón respiratorio anormal, nistagmo, hipotonía, ataxia y retraso en la consecución de los hitos motores.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la enfermedad es prenatal, aunque la presentación clínica es típicamente en el periodo neonatal con un patrón respiratorio irregular (taquipnea y/o apnea episódica), y nistagmo. Durante la infancia, puede aparecer hipotonía. Más adelante puede aparecer ataxia cerebelosa (marcha tambaleante y desequilibrio). Es frecuente el retraso en la adquisición de los hitos motores. Las capacidades cognitivas son variables, desde un déficit intelectual grave hasta una inteligencia normal. El examen neurooftalmológico puede mostrar apraxia oculomotora. En algunos casos, se producen convulsiones. Un examen minucioso de la cara suele mostrar un aspecto característico: cabeza grande, frente prominente, cejas altas y redondeadas, pliegues epicánticos, ptosis (ocasionalmente), nariz respingona con orificios nasales prominentes, boca abierta (que tiende a tener una forma ovalada al principio, un aspecto "romboide" después y, finalmente, puede parecer triangular con ángulos hacia abajo), protrusión de la lengua y movimientos rítmicos de la misma, y ocasionalmente orejas de implantación baja e inclinadas. Otros rasgos que a veces presenta el síndrome de Joubert son la distrofia de la retina, la hepatopatía, la nefronopatía y la polidactilia.

Síndrome de Joubert con defecto ocular
SUMMARY

El síndrome de Joubert con defecto ocular es, junto con el JS puro, el subtipo más frecuente del síndrome de Joubert y trastornos relacionados (JSRD; véanse estos términos) caracterizado por los rasgos neurológicos del JS asociados a la distrofia de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición y la gravedad de la afectación de la retina son variables, y van desde la ceguera congénita en pacientes con amaurosis congénita de Leber (LCA, véase este término) hasta la retinopatía progresiva con conservación parcial de la visión.

Síndrome de Meckel
SUMMARY

Trastorno genético de anomalías congénitas múltiples, raro y letal, que se caracteriza por la tríada de malformaciones cerebrales (principalmente encefalocele occipital), riñones grandes y poliquísticos y polidactilia, así como por anomalías asociadas que pueden incluir labio leporino/paladar hendido, anomalías cardíacas y genitales, malformaciones del sistema nervioso central (SNC), fibrosis hepática y displasia ósea.

CLINICAL DESCRIPTION

Los fetos afectados por el síndrome de Meckel (MKS) sólo sobreviven entre unos días y unas semanas como máximo, o mueren en el útero. Las principales características del SNC incluyen encefalocele occipital, hidrocefalia, anencefalia, holoprosencefalia, así como Dandy-Walker. Los riñones grandes y poliquísticos con displasia quística son una característica constante del síndrome de Meckel. La disgenesia hepática y la fibrosis hepática son frecuentes. La polidactilia puede afectar a las cuatro extremidades y es típicamente postaxial (80%) o muy raramente preaxial. Los individuos afectados presentan hipoplasia pulmonar secundaria al oligohidramnios. Pueden observarse labio y paladar hendido, microftalmia y micrognatia. Las malformaciones cardíacas pueden incluir la comunicación interauricular, la coartación de la aorta, el conducto arterial persistente y la estenosis pulmonar valvular. Son frecuentes el desarrollo incompleto de los genitales internos y externos y la criptorquidia en los varones.

VARIANTS

NM_017777.3(MKS1):c.1024+1G>A ; NM_017777.3(MKS1):c.508C>T

GENE

MLC1

DISEASES
Leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales
SUMMARY

La leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales (MLC) es una forma de leucodistrofia que se caracteriza por una macrocefalia de inicio infantil, a menudo con signos neurológicos leves en el momento de la presentación (como un leve retraso motor), que empeoran con el tiempo, dando lugar a una mala deambulación, caídas, ataxia, espasticidad, aumento de las convulsiones y deterioro cognitivo. La resonancia magnética cerebral revela una materia blanca difusamente anormal y ligeramente inflamada, así como quistes subcorticales en las regiones temporal anterior y frontoparietal.

CLINICAL DESCRIPTION

La leucoencefalopatía megalencefálica con quistes subcorticales (MLC) es una forma de leucodistrofia que se caracteriza por una macrocefalia de inicio infantil, a menudo con signos neurológicos leves en el momento de la presentación (como un leve retraso motor), que empeoran con el tiempo, dando lugar a una mala deambulación, caídas, ataxia, espasticidad, aumento de las convulsiones y deterioro cognitivo. La resonancia magnética cerebral revela una materia blanca difusamente anormal y ligeramente inflamada, así como quistes subcorticales en las regiones temporal anterior y frontoparietal.

VARIANTS

NM_015166.3(MLC1):c.278C>T ; NM_015166.3(MLC1):c.135dupC ; NM_015166.3(MLC1):c.206C>T ; NM_015166.3:c.274C>T ; c.33dup ; NM_015166.3(MLC1):c.422A>G ; NM_015166.3(MLC1):c.423C>A ; NM_015166.3:c.424-2A-C

GENE

MLYCD

DISEASES
Aciduria malónica
SUMMARY

La secuencia de acinesia/hipocinesia fetal (o síndrome de Peña-Shokeir tipo I) se caracteriza por múltiples contracturas articulares, anomalías faciales e hipoplasia pulmonar. Sea cual sea la causa, la característica común de esta secuencia es la disminución de la actividad fetal.

CLINICAL DESCRIPTION

Esta enfermedad suele presentarse en la primera infancia y sus manifestaciones son variables. La mayoría de los pacientes presentan un retraso en el desarrollo con otras características que incluyen hipotonía, convulsiones, hipoglucemia, acidosis metabólica, cardiomiopatía y diarrea.

VARIANTS

NM_012213.2(MLYCD):c.560C>G ; NM_012213.2(MLYCD):c.679_680insTGAAGC ; c.758del

GENE

MMAA

DISEASES
Acidemia metilmalónica sensible a la vitamina B12, tipo cblA
SUMMARY

La aciduria metilmalónica es un trastorno genéticamente heterogéneo del metabolismo del metilmalonato y la cobalamina (cbl; vitamina B12). Se han clasificado diferentes formas de aciduria metilmalónica aislada según los grupos de complementación de las células in vitro. Los pacientes con defectos en la síntesis de AdoCbl suelen responder a la terapia con vitamina B12 y se clasifican como tipo 'cbl': entre ellos se encuentran el cblA y el cblB, que está causado por una mutación en el gen MMAB en 12q24. Véase también el cblH, que puede ser un subconjunto del cblA. La forma "mut" de la MMA está causada por una mutación en el gen MUT del cromosoma 6p. En general, la forma mut de MMA no responde al tratamiento con vitamina B12.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_172250.2(MMAA):c.1034delT ; NM_172250.3(MMAA):c.283C>T ; NM_172250.2(MMAA):c.387C>A ; NM_172250.3(MMAA):c.450dup ; NM_172250.2(MMAA):c.455delC ; NM_172250.2(MMAA):c.503delC ; NM_172250.2(MMAA):c.586C>T ; NM_172250.2(MMAA):c.620A>G ; c.811G>T

GENE

MMAB

DISEASES
Acidemia metilmalónica sensible a la vitamina B12, tipo cblB
SUMMARY

La aciduria metilmalónica es un trastorno genéticamente heterogéneo del metabolismo del metilmalonato y la cobalamina (cbl; vitamina B12). Se han clasificado diferentes formas de aciduria metilmalónica aislada según los grupos de complementación de las células in vitro. Los pacientes con defectos en la síntesis de AdoCbl suelen responder a la terapia con vitamina B12 y se clasifican como tipo "cbl": estos incluyen cblB y cblA (251100). El tipo cblA está causado por una mutación en el gen MMAA (607481). El tipo 'mut' (251000) está causado por una mutación en el gen MUT; en general, la forma mut de MMA no responde al tratamiento con vitamina B12.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_052845.3(MMAB):c.569G>A ; NM_052845.3:c.197-1G-A ; NM_052845.3(MMAB):c.197-1G>T ; c.220G>T ; NM_052845.3(MMAB):c.556C>T ; NM_052845.3(MMAB):c.568C>T ; NM_052845.3(MMAB):c.700C>T

GENE

MMACHC

DISEASES
Acidemia metilmalónica con homocistinuria, tipo cblC
SUMMARY

La acidemia metilmalónica de tipo cblC con homocistinuria es una forma de acidemia metilmalónica con homocistinuria (véase este término), un error congénito del metabolismo de la vitamina B12 (cobalamina) caracterizado por anemia megaloblástica, letargo, retraso en el crecimiento, retraso en el desarrollo, déficit intelectual y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta típicamente con retraso en el desarrollo, deterioro neurológico agudo, déficit intelectual, letargo, convulsiones, microcefalia, retinopatía salina y signos de anemia megaloblástica (palidez, fatiga, anorexia). Son frecuentes las anomalías cerebrales graves, como hidrocefalia, anomalías de la sustancia blanca, atrofia cerebral y lesiones inusuales de los ganglios basales. El inicio del trastorno puede ser temprano (infantil) o tardío (juvenil o adulto), y la forma de inicio tardío se caracteriza por ataxia, demencia y psicosis.

Deficiencia de metilcobalamina tipo cblDv1
SUMMARY

La homocistinuria sin aciduria metilmalónica es un error congénito del metabolismo de la vitamina B12 (cobalamina) que se caracteriza por anemia megaloblástica, encefalopatía y, a veces, retraso en el desarrollo, y que se asocia con homocistinuria e hiperhomocisteinemia. Existen tres tipos de homocistinuria sin aciduria metilmalónica: cblE, cblG y cblD-variante 1 (cblDv1).

CLINICAL DESCRIPTION

La homocistinuria sin aciduria metilmalónica se manifiesta principalmente en la primera infancia con retraso en el crecimiento, anemia megaloblástica, retraso en el desarrollo, hipotonía, convulsiones y atrofia cerebral con anomalías en la materia blanca. Algunos pacientes pueden tener una expresión aguda en los primeros meses de vida, con vómitos, mala alimentación y letargo. Los pacientes desarrollan homocistinuria, hiperhomocisteinemia y, a veces, hipometioninemia. También se ha descrito un fenotipo clínico leve y una enfermedad de inicio tardío en ausencia de afectación neurológica para el trastorno cblE. En la cblG se ha observado la presentación en la edad adulta con ataxia, demencia o psicosis.

Acidemia metilmalónica con homocistinuria, tipo cblD
SUMMARY

La acidemia metilmalónica tipo cblD con homocistinuria es una forma de acidemia metilmalónica con homocistinuria (véase este término), un error congénito del metabolismo de la vitamina B12 (cobalamina) caracterizado por manifestaciones bioquímicas, neurológicas y hematológicas variables.

CLINICAL DESCRIPTION

Se han descrito tres presentaciones diferentes: la forma clásica con aciduria metilmalónica y homocistinuria combinadas; la variante 1 de cblD (cblDv1) con homocistinuria aislada; y la variante 2 de cblD (cblDv2) con aciduria metilmalónica aislada. La presentación clínica es extremadamente variable. El trastorno puede presentarse desde la primera infancia hasta la última. Los signos que se presentan son variables dependiendo del aspecto o aspectos del metabolismo de la cobalamina que estén afectados y pueden incluir retraso en el desarrollo, dificultades graves de aprendizaje, convulsiones, anomalías en el movimiento y la marcha, problemas de comportamiento y signos de anemia megaloblástica (palidez, fatiga, anorexia).

Acidemia metilmalónica sensible a la vitamina B12, tipo cblDv2
SUMMARY

La encefalopatía por deficiencia de sulfito oxidasa es un raro trastorno neurometabólico caracterizado por convulsiones, encefalopatía progresiva y dislocación del cristalino.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes suelen presentarse en la infancia o en la niñez temprana con características que incluyen letargo, retraso en el crecimiento, vómitos recurrentes, deshidratación, dificultad respiratoria, hipotonía muscular, hepatomegalia y coma. También pueden mostrar signos de anemia (no megaloblástica), presentar cetoacidosis y/o hiperamonemia potencialmente mortales, y retraso en el desarrollo y déficit intelectual, con un accidente metabólico que afecta al tronco cerebral. La AM conduce con frecuencia a una insuficiencia renal terminal en la adolescencia o en la edad adulta. Los pacientes con cblB suelen estar más afectados que los pacientes con cblA.

VARIANTS

NM_015506.2(MMACHC):c.271dupA ; NM_015506.2(MMACHC):c.389A>G ; NM_015506.2(MMACHC):c.616C>T ; NM_015506.2(MMACHC):c.347T>C ; NM_015506.2(MMACHC):c.388_390delTAC ; NM_015506.2(MMACHC):c.440G>C ; NM_015506.2(MMACHC):c.619dup ; NM_015506.2(MMACHC):c.688C>T ; NM_015506.2(MMACHC):c.331C>T ; NM_015506.2(MMACHC):c.394C>T ; NM_015506.2(MMACHC):c.481C>T ; NM_015506.2(MMACHC):c.482G>A ; NM_015506.2(MMACHC):c.547_548delGT ; NM_015506.2(MMACHC):c.608G>A ; NM_015506.2(MMACHC):c.609G>A ; NM_015506.2(MMACHC):c.615C>A ; NM_015506.2(MMACHC):c.615C>G ; NM_015506.2(MMACHC):c.658_660delAAG

GENE

MMUT

DISEASES
Acidemia metilmalónica resistente a la vitamina B12 tipo mut-
SUMMARY

La acidemia metilmalónica resistente a vitamina B12 tipo mut- es un error innato del metabolismo que se caracteriza por comas cetoacidóticos recurrentes o vómitos transitorios, deshidratación, hipotonía y déficit intelectual, y que no responde a la administración de vitamina B12.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta normalmente muy temprano en la vida (<1 a 4 semanas), aunque se han observado casos de aparición más tardía, con características que incluyen letargia, retraso en el crecimiento, vómitos recurrentes, deshidratación, dificultad respiratoria, hipotonía muscular, retraso del desarrollo, déficit intelectual, hepatomegalia y coma. Los pacientes pueden mostrar signos de anemia. También pueden tener cetoacidosis y/o hiperamonemia con un potencial riesgo vital, complicaciones renales y neurológicas, fallo metabólico y miocardipatía. La mut- es normalmente menos grave que la acidemia metilmalónica resistente a vitamina B12 tipo mut0 (consulte este término) y en algunos casos responde a la terapia con vitamina B12. Las complicaciones a largo plazo incluyen el fallo metabólico y el desarrollo de una insuficiencia renal terminal. Estas complicaciones son más frecuentes en mut0 que en mut-.

VARIANTS

NM_000255.3:c.1924G-C ; NM_000255.3:c.312delC ; NM_000255.3:c.914T-C ; NM_000255.3(MMUT):c.1106G>A ; c.1181T>A ; NM_000255.3:c.1207C-T ; NM_000255.3(MMUT):c.1280G>A ; NM_000255.3(MMUT):c.1399C>T ; NM_000255.3:c.1420C-T ; NM_000255.3:c.1445-2A-G ; NM_000255.3:c.1658delT ; NM_000255.3(MMUT):c.1741C>T ; NM_000255.3:c.1867G-A ; NM_000255.3(MMUT):c.2080C>T ; NM_000255.3(MMUT):c.2150G>T ; NM_000255.3:c.278G-A ; NM_000255.3:c.280G-A ; NM_000255.3(MMUT):c.572C>A ; NM_000255.3(MMUT):c.607G>A ; NM_000255.3:c.643G-A ; NM_000255.3:c.655A-T ; NM_000255.3(MMUT):c.671_678dup ; NM_000255.3:c.682C-T ; NM_000255.3(MMUT):c.91C>T

GENE

MOCS1

DISEASES
Acidemia metilmalónica resistente a la vitamina B12 tipo mut 0
SUMMARY

La acidemia metilmalónica resistente a vitamina B12 tipo mut0 es un error innato del metabolismo que se caracteriza por comas cetoacidóticos recurrentes o vómitos transitorios, deshidratación, hipotonía y déficit intelectual, y que no responde a la administración de vitamina B12.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta normalmente muy temprano en la vida (<1 a 4 semanas), aunque se han observado casos poco frecuentes de aparición más tardía, con características que incluyen letargia, retraso en el crecimiento, vómitos recurrentes, deshidratación, dificultad respiratoria, hipotonía muscular, retraso del desarrollo, déficit intelectual, hepatomegalia y coma. Los pacientes pueden mostrar signos de anemia. También pueden tener cetoacidosis y/o hiperamonemia con un potencial riesgo vital, complicaciones renales y neurológicas, fallo metabólico y miocardiopatía.

VARIANTS

NM_005943.5:c.1027C-T ; NM_001075098.3(MOCS1):c.217C>T ; NM_005943.5:c.397_406delCCGGACGTGG ; NM_001075098.3(MOCS1):c.956G>A

GENE

MPI

DISEASES
MPI-CDG
SUMMARY

La MPI-CDG es una forma de trastornos congénitos de la glicosilación ligada al N, caracterizada por vómitos cíclicos, hipoglucemia profunda, retraso en el desarrollo, fibrosis hepática, complicaciones gastrointestinales (enteropatía perdedora de proteínas con hipoalbuminemia, hemorragia intestinal de origen difuso que pone en peligro la vida) y eventos trombóticos (deficiencia de proteínas C y S, niveles bajos de antitrombina III), mientras que el desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva suelen ser normales. El curso clínico es variable incluso dentro de las familias. La enfermedad está causada por la pérdida de función del gen MPI (15q24.1).

CLINICAL DESCRIPTION

La MPI-CDG es una forma de trastornos congénitos de la glicosilación ligada al N, caracterizada por vómitos cíclicos, hipoglucemia profunda, retraso en el desarrollo, fibrosis hepática, complicaciones gastrointestinales (enteropatía perdedora de proteínas con hipoalbuminemia, hemorragia intestinal de origen difuso que pone en peligro la vida) y eventos trombóticos (deficiencia de proteínas C y S, niveles bajos de antitrombina III), mientras que el desarrollo neurológico y la capacidad cognitiva suelen ser normales. El curso clínico es variable incluso dentro de las familias. La enfermedad está causada por la pérdida de función del gen MPI (15q24.1).

VARIANTS

NM_002435.1(MPI):c.656G>A ; NM_002435.2(MPI):c.305C>T ; NM_002435.2(MPI):c.413T>C ; c.833_836del ; NM_002435.2(MPI):c.884G>A

GENE

MPV17

DISEASES
Neurohepatopatía navajo
SUMMARY

Enfermedad rara, potencialmente mortal, del síndrome de depleción del ADN mitocondrial, caracterizada por una neuropatía sensoriomotora grave y progresiva asociada a ulceración corneal, cicatrización o anestesia, mutilación acral, trastorno metabólico e inmunológico, y hepatopatía (que puede manifestarse con insuficiencia hepática fulminante, un síndrome similar al de Reye o una progresión indolente a cirrosis hepática, dependiendo de la forma clínica implicada), presente en la población nativa americana Navajo. La presentación clínica incluye retraso en el crecimiento, debilidad de las extremidades distales con reducción de la sensibilidad, contracturas de las extremidades con pérdida de funcionalidad, arreflexia, acidosis metabólica recurrente con enfermedades intercurrentes, anomalías inmunológicas que se manifiestan con infecciones sistémicas graves e infantilismo sexual.

CLINICAL DESCRIPTION

Una enfermedad rara, potencialmente mortal, del síndrome de depleción del ADN mitocondrial, caracterizada por una neuropatía sensoriomotora grave y progresiva asociada a ulceración corneal, cicatrización o anestesia, mutilación acral, trastorno metabólico e inmunológico y hepatopatía (que puede manifestarse con insuficiencia hepática fulminante, un síndrome similar al de Reye o una progresión indolente hacia la cirrosis hepática, según la forma clínica de que se trate), presente en la población de nativos americanos navajos. La presentación clínica incluye retraso en el crecimiento, debilidad de las extremidades distales con reducción de la sensibilidad, contracturas de las extremidades con pérdida de funcionalidad, arreflexia, acidosis metabólica recurrente con enfermedades intercurrentes, anomalías inmunológicas que se manifiestan con infecciones sistémicas graves e infantilismo sexual.

VARIANTS

NM_002437.4(MPV17):c.263_265delAGA ; NM_002437.4(MPV17):c.148C>T ; NM_002437.4(MPV17):c.149G>A ; NM_002437.4(MPV17):c.284dupG ; NM_002437.4(MPV17):c.359G>A ; c.462-2A>C ; NM_002437.4(MPV17):c.498C>A ; NM_002437.4(MPV17):c.70G>T

GENE

MTHFR

DISEASES
Espina bífida cervical abierta
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cística cervical
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cervicotorácica abierta
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cística cervicotorácica
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Homocistinuria por deficiencia de metileno tetrahidrofolato reductasa
SUMMARY

La homocistinuria por deficiencia de metileno tetrahidrofolato reductasa (MTHFR) es un trastorno metabólico caracterizado por manifestaciones neurológicas.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio suele producirse durante el primer año de vida con signos neurológicos graves, apnea recurrente, microcefalia y convulsiones. No hay anemia megaloblástica. Hay algunas formas con inicio durante la infancia, la adolescencia o la edad adulta que comienzan con regresión mental, ataxia y, con mayor frecuencia, trastornos psiquiátricos comunes de tipo esquizofrénico que pueden estar relacionados con accidentes cerebrovasculares. Se han descrito otros síntomas como la degeneración subaguda de la médula espinal.

Anencefalia aislada
SUMMARY

Defecto del tubo neural. Esta malformación se caracteriza por la ausencia total o parcial de la bóveda craneal y de la piel que la cubre, faltando el cerebro o reduciéndolo a una pequeña masa. La mayoría de los casos nacen muertos, aunque se ha informado de que algunos bebés sobreviven unas horas o incluso unos días.

CLINICAL DESCRIPTION

Los defectos del tubo neural tienen una incidencia al nacer de aproximadamente 1 de cada 1.000 en los caucásicos estadounidenses y son el segundo tipo de defecto de nacimiento más común después de los defectos cardíacos congénitos. Los defectos del tubo neural más comunes son la espina bífida abierta (mielomeningocele) y la anencefalia. Las mujeres con un nivel elevado de homocisteína en plasma, un nivel bajo de folato o un nivel bajo de vitamina B12 (cobalamina) tienen un mayor riesgo de tener un hijo con un defecto del tubo neural.

Exencefalia aislada
SUMMARY

Un defecto del tubo neural. Esta malformación se caracteriza por la ausencia total o parcial de la bóveda craneal y de la piel que la cubre, faltando el cerebro o reduciéndolo a una pequeña masa. La mayoría de los casos nacen muertos, aunque se ha informado de que algunos bebés sobreviven unas horas o incluso unos días.

CLINICAL DESCRIPTION

Los defectos del tubo neural tienen una incidencia al nacer de aproximadamente 1 de cada 1.000 en la población caucásica estadounidense y son el segundo tipo de defecto de nacimiento más común después de los defectos cardíacos congénitos. Los defectos del tubo neural más comunes son la espina bífida abierta (mielomeningocele) y la anencefalia. Las mujeres con un nivel elevado de homocisteína en plasma, un nivel bajo de folato o un nivel bajo de vitamina B12 (cobalamina) tienen un mayor riesgo de tener un hijo con un defecto del tubo neural.

Espina bífida lumbosacra abierta
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cística lumbosacra
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

NO RARO EN EUROPA: Trombofilia no rara
SUMMARY

La trombofilia es un trastorno multifactorial de formación inadecuada de coágulos que resulta de una interacción de factores predisponentes genéticos, adquiridos y circunstanciales. El tromboembolismo venoso se manifiesta más comúnmente como una trombosis venosa profunda, que puede progresar a una embolia pulmonar si el coágulo se desplaza y llega al pulmón. Otras manifestaciones son las trombosis de las venas cerebrales o viscerales y la pérdida recurrente del embarazo.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida toracolumbosacra aperta
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cística toracolumbosacra
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida abierta total
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cística total
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida torácica superior abierta
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Espina bífida cística torácica superior
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_005957.4(MTHFR):c.1129C>T ; NM_005957.4(MTHFR):c.1743G>A ; NM_005957.4:c.1768delC ; c.3G>A ; NM_005957.4:c.439C-T ; NM_005957.4(MTHFR):c.547C>T ; NM_005957.4(MTHFR):c.968T>C ; NM_005957.4(MTHFR):c.971A>G

GENE

MTM1

DISEASES
Miopatía centronuclear ligada al X
SUMMARY

Una rara miopatía congénita ligada al cromosoma X caracterizada por numerosos núcleos situados en el centro en la biopsia muscular y que se presenta al nacer con una marcada debilidad, hipotonía e insuficiencia respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se caracteriza por un fenotipo grave en los varones que se presentan al nacer con una marcada debilidad, hipotonía e insuficiencia respiratoria. Los signos de aparición prenatal son frecuentes y comprenden movimientos fetales reducidos y polihidramnios. En las radiografías de tórax del recién nacido se observa un adelgazamiento de las costillas. La asfixia al nacer puede ser la característica de presentación. Son frecuentes los antecedentes familiares de muertes neonatales masculinas o de abortos. Los bebés afectados suelen ser macrosómicos, con una longitud corporal superior al percentil 90 y un gran perímetro cefálico. La oftalmoplejía externa suele estar asociada. Los testículos no suelen descender. En algunos supervivientes a largo plazo se ha observado estenosis pilórica y hemangiomas cavernosos del hígado.

Miopatía miotubular ligada al cromosoma X - síndrome de genitales anormales
SUMMARY

La forma sintomática de la hemocromatosis de tipo 1 es una hemocromatosis hereditaria poco frecuente que se caracteriza por una absorción de hierro intestinal regulada de forma inadecuada, lo que conduce a un almacenamiento excesivo de hierro en varios órganos y se manifiesta con una amplia gama de signos y síntomas, como dolor abdominal, debilidad, letargo, pérdida de peso, niveles elevados de aminotransferasa sérica, aumento de la pigmentación de la piel y/o artropatía en las articulaciones metacarpofalángicas. Otras manifestaciones comúnmente asociadas incluyen hepatomegalia, cirrosis, fibrosis hepática, carcinoma hepatocelular, cardiomiopatía restrictiva y/o diabetes mellitus.

CLINICAL DESCRIPTION

Son frecuentes la diplejía facial y a menudo la oftalmoplejía externa. Los casos de recién nacidos se asemejan a los de la distrofia miotónica congénita; la distinción puede hacerse mediante el examen de su madre que, en esta última situación, mostrará invariablemente una leve debilidad facial y una miotonía clínica o eléctrica. El polihidramnios es una característica de ambas formas de miopatía congénita, es decir, la distrofia miotónica y la miopatía miotubular ligada al cromosoma X.

VARIANTS

NM_000252.2(MTM1):c.1260+5G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1291G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1367T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1406A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.688T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1036T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1180G>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1204G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1233G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1234A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1307C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1325T>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1328A>C ; NM_000252.2(MTM1):c.137-3T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1388T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1388T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1490C>A ; NM_000252.2(MTM1):c.342+4A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.575A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.63+3A>T ; NM_000252.2(MTM1):c.676C>A ; NM_000252.2(MTM1):c.679-1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.743G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.924_926del ; NM_000252.2(MTM1):c.1014_1015insT ; NM_000252.2(MTM1):c.1040T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1053+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1053+1G>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1088_1089del ; NM_000252.2(MTM1):c.1089dupA ; NM_000252.2(MTM1):c.109C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1120C>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1132G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1136G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1137G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1139A>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1160C>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1178dup ; NM_000252.2(MTM1):c.1190A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1191T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1205G>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1210G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1227_1228delAGinsT ; NM_000252.2(MTM1):c.1232G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1244G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1260+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1261-10A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.1261-1G>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1261C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1262G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1262G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1283_1286del ; NM_000252.2(MTM1):c.1283del ; NM_000252.2(MTM1):c.1304_1306del ; NM_000252.2(MTM1):c.1306_1310dupCCTAT ; NM_000252.2(MTM1):c.1307del ; NM_000252.2(MTM1):c.130dup ; NM_000252.2(MTM1):c.1337G>A ; c.1338G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1349_1353+4del ; NM_000252.2(MTM1):c.1353+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1353+2T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1354-1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1357_1358delCC ; NM_000252.2(MTM1):c.137-11T>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1376A>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1378G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1381C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.139_141del ; NM_000252.2(MTM1):c.1415_1416delGT ; NM_000252.2(MTM1):c.141_144delAGAA ; NM_000252.2(MTM1):c.1420C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1427G>T ; NM_000252.2:c.142G-T ; NM_000252.2(MTM1):c.142_143delGA ; NM_000252.2(MTM1):c.1433T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1456C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.145G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.145G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1464_1467del ; NM_000252.2(MTM1):c.1467+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1467+1G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1467+2T>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1495T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.1509del ; NM_000252.2(MTM1):c.153_156del ; NM_000252.2(MTM1):c.154del ; NM_000252.2(MTM1):c.1558C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1611C>A ; NM_000252.2(MTM1):c.1644+1G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.1644+3_1644+6del ; NM_000252.2(MTM1):c.1792del ; NM_000252.2(MTM1):c.19delT ; NM_000252.2(MTM1):c.205C>G ; NM_000252.2(MTM1):c.205C>T ; NM_000252.2:c.208C-T ; NM_000252.2(MTM1):c.208C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.226G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.231+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.231+2T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.232-1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.232-2A>C ; NM_000252.2(MTM1):c.232-3C>A ; NM_000252.2(MTM1):c.252del ; NM_000252.2(MTM1):c.260T>C ; NM_000252.2:c.297_298insCG ; NM_000252.2(MTM1):c.2T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.301A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.340A>T ; NM_000252.2(MTM1):c.342+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.342_342+4delAGTAA ; NM_000252.2(MTM1):c.343-2A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.397_398del ; NM_000252.2(MTM1):c.3G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.402del ; NM_000252.2(MTM1):c.419_420insA ; NM_000252.2(MTM1):c.420C>G ; NM_000252.2(MTM1):c.431delT ; NM_000252.2(MTM1):c.444+1G>A ; c.461T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.465del ; NM_000252.2(MTM1):c.469G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.469del ; NM_000252.2(MTM1):c.49G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.514G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.528+1G>T ; NM_000252.2(MTM1):c.529-2A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.535C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.539_545del ; NM_000252.2(MTM1):c.549G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.549_550insG ; NM_000252.2(MTM1):c.550A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.557C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.564_566delTAA ; NM_000252.2(MTM1):c.566A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.591_594del ; NM_000252.2(MTM1):c.593dupA ; NM_000252.2:c.594C-A ; NM_000252.2(MTM1):c.595_599delCCTGC ; NM_000252.2(MTM1):c.605del ; NM_000252.2(MTM1):c.611T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.614C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.629A>G ; NM_000252.2(MTM1):c.63+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.637C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.64-1G>A ; NM_000252.2:c.649_650insG ; NM_000252.2(MTM1):c.664C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.670C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.678+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.679G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.683T>C ; NM_000252.2:c.709_710delAC ; NM_000252.2(MTM1):c.70C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.721C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.757C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.779A>C ; c.780T>A ; NM_000252.2(MTM1):c.791T>G ; NM_000252.2(MTM1):c.805_808del ; NM_000252.2(MTM1):c.85C>T ; NM_000252.2(MTM1):c.867+1G>A ; NM_000252.2(MTM1):c.867+1_867+2insGG ; NM_000252.2(MTM1):c.888_889del ; NM_000252.2(MTM1):c.912del ; NM_000252.2(MTM1):c.949dup ; NM_000252.2(MTM1):c.958T>C ; NM_000252.2(MTM1):c.961_962del ; NM_000252.2(MTM1):c.969del ; NM_000252.2(MTM1):c.969dup ; NM_000252.2(MTM1):c.96dup ; NC_000023.11:g.150596496A>G

GENE

MTTP

DISEASES
Abetalipoproteinemia
SUMMARY

Una hipobetalipoproteinemia familiar grave caracterizada por niveles permanentemente bajos (por debajo del percentil 5) de apolipoproteína B y colesterol LDL, y por retraso en el crecimiento, malabsorción, hepatomegalia y manifestaciones neurológicas y neuromusculares.

CLINICAL DESCRIPTION

La abetalipoproteinemia se manifiesta durante el primer año de vida o en la primera infancia. Suele estar asociada a un retraso del crecimiento, hepatomegalia con esteatosis, diarrea con esteatorrea y malabsorción de grasas. Puede producirse ataxia espástica, retinitis pigmentaria atípica, acantocitosis, un bajo nivel de vitaminas liposolubles y citolisis importante e incluso cirrosis.

NO ES RARO EN EUROPA: Hipobetalipoproteinemia familiar
SUMMARY

Las características son el síndrome celíaco, la degeneración pigmentaria de la retina, la neuropatía atáxica progresiva y una peculiar malformación de los glóbulos rojos llamada acantocitosis. La absorción intestinal de lípidos es defectuosa, el colesterol sérico es muy bajo y la beta lipoproteína sérica está ausente.

CLINICAL DESCRIPTION

La abetalipoproteinemia y la hipobetalipoproteinemia familiar son enfermedades raras que se caracterizan por la hipocolesterolemia y la mala absorción de vitaminas liposolubles, lo que provoca degeneración de la retina, neuropatía y coagulopatía. También es frecuente la esteatosis hepática. La causa fundamental de ambos trastornos es el empaquetamiento y la secreción inadecuados de las partículas que contienen apolipoproteína B. Los padres heterocigotos obligados de los pacientes con ABL suelen tener lípidos normales, lo que corresponde a una herencia autosómica recesiva, mientras que los padres heterocigotos obligados de los pacientes con FBHL suelen tener niveles medio normales de lipoproteínas que contienen apoB, lo que corresponde a una herencia autosómica codominante.

VARIANTS

NM_000253.3(MTTP):c.1619G>A ; NM_000253.3(MTTP):c.1769G>T ; NM_000253.2:c.2030delC ; NM_000253.3:c.2593G>T ; NM_000253.3(MTTP):c.708_709del ; NC_000004.12:g.99611241G>A

GENE

MYO15A

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

VARIANTS

NM_016239.4(MYO15A):c.10573del ; NM_016239.3(MYO15A):c.3313G>T ; NM_016239.4(MYO15A):c.3336del ; NM_016239.3(MYO15A):c.3385C>T ; c.3693-2A>G ; NM_016239.4(MYO15A):c.3756+1G>T ; c.4751_4752dup ; c.5326C>T ; NM_016239.3(MYO15A):c.5492G>T ; NM_016239.3:c.6004delG ; NM_016239.3:c.6046.2T-G ; NM_016239.3(MYO15A):c.625G>T ; c.6864_6874del ; NM_016239.3:c.755dupA ; NM_016239.3(MYO15A):c.8148G>T ; NM_016239.3:c.8410A-T ; NM_016239.3:c.8429_8447delGCGGGCAGCTGCGGGTCCT ; c.8548C>T ; NM_016239.4(MYO15A):c.9958_9961del

GENE

MYO7A

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica dominante de tipo DFNA
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Síndrome de Usher tipo 1
SUMMARY

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y deterioro de la agudeza visual. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de la visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y agudeza visual deteriorada. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

Síndrome de Usher tipo 2
SUMMARY

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita de moderada a grave, retinitis pigmentaria que se desarrolla en la primera o segunda década, y función vestibular normal. La pérdida de audición neurosensorial bilateral congénita es de leve a moderada en las frecuencias bajas y de grave a profunda en las frecuencias altas. Otras manifestaciones son la ceguera nocturna, la constricción del campo visual (visión en túnel) y, más adelante, la disminución de la agudeza visual, que a veces termina con la percepción de la luz desnuda.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita de moderada a grave, retinitis pigmentaria que se desarrolla en la primera o segunda década, y función vestibular normal. La pérdida de audición neurosensorial bilateral congénita es de leve a moderada en las frecuencias bajas y de grave a profunda en las frecuencias altas. Otras manifestaciones son la ceguera nocturna, la constricción del campo visual (visión en túnel) y, más adelante, la disminución de la agudeza visual, que a veces termina con la percepción de la luz desnuda.

VARIANTS

NM_000260.3(MYO7A):c.5618G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.3508G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.3719G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.3764delA ; NM_000260.3(MYO7A):c.3G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.4024delT ; NM_000260.3(MYO7A):c.494C>T ; NM_000260.3(MYO7A):c.5824G>T ; NM_000260.3(MYO7A):c.635G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.1184G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.133-2A>G ; c.1344-1G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.1797G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.1884C>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.1996C>T ; NM_000260.4:c.2476G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.3504-1G>C ; NM_000260.3:c.3596dupT ; NM_000260.3(MYO7A):c.448C>T ; NM_000260.3(MYO7A):c.5392C>T ; NM_000260.3(MYO7A):c.5886_5889delCTTT ; c.5967C>G ; NM_000260.3(MYO7A):c.6025delG ; NM_000260.3(MYO7A):c.634C>T ; NM_000260.4:c.640G>A ; NM_000260.3(MYO7A):c.731G>C

GENE

NAGS

DISEASES
Hiperamonemia por deficiencia de N-acetilglutamato sintasa
SUMMARY

La aciduria malónica es un trastorno metabólico causado por la deficiencia de malonil-CoA descarboxilasa (MCD).

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición se produce a cualquier edad, pero la presentación neonatal parece ser la más frecuente. Las manifestaciones clínicas son variables, pero los rasgos comunes incluyen vómitos, hiperactividad o letargo, diarrea, mala alimentación, convulsiones, hipotonía, retraso en el desarrollo psicomotor y dificultad respiratoria. La hiperamonemia suele ser grave y puede conducir a un coma hiperamonémico.

VARIANTS

NM_153006.2(NAGS):c.1025del ; NM_153006.2(NAGS):c.1289T>C ; NM_153006.2(NAGS):c.1299G>C ; NM_153006.3(NAGS):c.1307dup ; NM_153006.2(NAGS):c.916-2A>T ; NM_153006.2(NAGS):c.971G>A

GENE

NDRG1

DISEASES
Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 4D
SUMMARY

Por convención, la designación CMT4 se aplica a las formas autosómicas recesivas de la enfermedad desmielinizante de Charcot-Marie-Tooth, que es una neuropatía periférica caracterizada por una alteración motora y sensorial distal que provoca dificultades en la marcha y está asociada a deformidades del pie. Las velocidades de conducción del nervio motor están disminuidas y las biopsias del nervio sural muestran una pérdida de fibras mielinizadas. La edad de inicio y la gravedad son variables.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 4D (CMT4D) es un subtipo de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 4 que se caracteriza por la aparición en la infancia de una neuropatía sensomotora desmielinizante grave que se manifiesta con debilidad y atrofia muscular distal, deficiencia auditiva neurosensorial que conduce a la sordera (normalmente en la tercera década), velocidades de conducción nerviosa gravemente reducidas y deformidades esqueléticas, especialmente en los pies. También se ha informado de atrofia de la lengua.

VARIANTS

NM_006096.3(NDRG1):c.538-1G>A ; c.-18-2_-18-1del ; NM_006096.3:c.16C-T ; NM_001135242.1(NDRG1):c.442C>T ; c.928C>T

GENE

NEB

DISEASES
Miopatía nemalina de inicio en la infancia
SUMMARY

La miopatía nemalínica de inicio en la infancia, o miopatía nemalínica leve, es un tipo de miopatía nemalínica (NM; véanse estos términos) caracterizada por debilidad muscular distal y, en ocasiones, lentitud de la contracción muscular.

CLINICAL DESCRIPTION

La NM de inicio en la infancia puede representar el 10-15% del total de casos. El inicio es alrededor de los 10 años de edad, con una presentación inicial de debilidad simétrica de la dorsiflexión del tobillo y la caída del pie, o una lentitud general de la contracción muscular. Todos los movimientos del tobillo y los músculos de las extremidades más proximales pueden estar alterados. La debilidad es lentamente progresiva. Los músculos faciales, respiratorios y cardíacos suelen ser normales, pero los pacientes son incapaces de saltar o correr debido a la debilidad o lentitud muscular.

Miopatía distal de la nebulina
SUMMARY

La miopatía distal por nebulina es una miopatía distal rara, lentamente progresiva y autosómica recesiva que se caracteriza por la aparición temprana de una debilidad y atrofia muscular predominantemente distal que afecta a los músculos extensores de las piernas, los extensores de los dedos y los flexores del cuello. La histología muscular no siempre muestra bastones nemalinos.

CLINICAL DESCRIPTION

La miopatía distal por nebulina se manifiesta inicialmente, en la primera infancia o en la juventud, por la caída del pie, pero los primeros síntomas pueden observarse a partir del año de edad. Los músculos más afectados son los dorsiflexores del tobillo, los extensores de los dedos y los flexores del cuello. Los pacientes no suelen ser capaces de caminar sobre los talones y, más adelante en el curso de la enfermedad, hay una leve afectación de los músculos proximales. Otras características adicionales son la debilidad facial moderada de aparición temprana y los problemas respiratorios leves, como la dificultad para respirar al realizar un ejercicio extenuante (aunque sólo se ha informado de un paciente que presenta una disminución de la capacidad vital). El músculo cardíaco no suele estar afectado, aunque se ha descrito una miocardiopatía en un paciente.

Miopatía nemalina intermedia
SUMMARY

La miopatía nemalina intermedia es un tipo de miopatía nemalina (MN; véase este término) que presenta características de la MN típica (véase este término) en neonatos con una progresión más grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Los neonatos con NM intermedia presentan movimientos antigravitatorios espontáneos y una musculatura respiratoria activa, pero con una debilidad generalizada progresiva que impide alcanzar los hitos de la motricidad gruesa o conduce a la pérdida de la deambulación y/o la respiración independiente a los 11 años. Los niños suelen desarrollar contracturas articulares.

Síndrome de pterigión múltiple letal
SUMMARY

Un raro síndrome genético de pterigión múltiple caracterizado por un retraso del crecimiento intrauterino, acinesia fetal, contracturas articulares múltiples que provocan artrogriposis severa y pterigión (palmeo) en múltiples articulaciones. El higroma quístico y/o la hidropesía fetal están casi siempre presentes.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de pterigión múltiple letal (LMPS) se caracteriza por una deficiencia de crecimiento de inicio prenatal, pterigión presente en múltiples zonas (de la barbilla al esternón, cervical, axilar, humero-cubital, crural, poplítea y los tobillos) y contracturas de flexión que dan lugar a una artrogriposis grave. El edema subcutáneo varía desde la piel ligeramente edematosa hasta la hidropesía fetal con higroma quístico, hipoplasia pulmonar y oligo o polihidramnios. Las anomalías faciales incluyen hipertelorismo, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, pliegues epicánticos, raíz nasal plana, microretrognatismo, microstomía, orejas malformadas de implantación baja y paladar hendido. Otras anomalías incluyen un tórax pequeño, volumen muscular reducido, criptorquidia, anomalías del sistema nervioso central (en particular hipoplasia cerebelosa, dilatación ventricular y polimicrogiria), crestas y pliegues dérmicos hipoplásicos y, con menor frecuencia, un hemangioma en la parte media de la cabeza, malrotación intestinal, hipoplasia cardíaca, hernia diafragmática, uropatía obstructiva, pies de balancín, microcefalia y/o hipoplasia cerebelosa y pontina.

Miopatía nemalina congénita grave
SUMMARY

La miopatía nemalina congénita grave es una forma severa de miopatía nemalina (MN; véase este término) caracterizada por una hipotonía severa con poco movimiento espontáneo en los neonatos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los neonatos tienen dificultades de succión y deglución, y reflujo gastroesofágico, lo que provoca un retraso en el desarrollo. La afectación del diafragma y los músculos intercostales contribuye a la insuficiencia respiratoria. Pueden aparecer miocardiopatía y artrogriposis.

Miopatía nemalina típica
SUMMARY

La miopatía nemalina típica es una forma neonatal moderada de miopatía nemalina (NM; véase este término) caracterizada por debilidad muscular facial y esquelética y una leve afectación respiratoria.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se inicia en el periodo neonatal. Los pacientes tienen la cara alargada, el paladar muy arqueado y el labio superior hundido. Las anomalías esqueléticas pueden incluir cifoescoliosis, pectus carinatum y pie cavo. En el primer año de vida, la hipotonía y la debilidad facial están presentes y a menudo contribuyen al retraso del crecimiento y del desarrollo motor. Los movimientos antigravitatorios están presentes y la afectación de los músculos respiratorios es frecuente. La hipoxia e hipercarbia nocturnas y las infecciones del tracto respiratorio inferior son manifestaciones comunes. Puede observarse hipermovilidad articular. En una minoría de niños la debilidad es más distal. La progresión es muy lenta o inexistente y la mayoría de los pacientes son capaces de llevar una vida activa e independiente.

VARIANTS

NM_001164507.1(NEB):c.21076C>T ; NM_001271208.1(NEB):c.23526_23527delAG ; NM_001271208.1(NEB):c.24094C>T ; NM_001271208.1(NEB):c.24770_24771delTT ; NM_001271208.1(NEB):c.8031_8041delAAATAAACGAG ; NM_004543.4:c.11474_11475delTG ; NM_004543.4:c.19306-1G-A ; c.2173G>T ; c.21945+1G>A ; c.24687_24688del ; NM_001271208.1(NEB):c.25279G>T ; ENST00000397345.7:c.25404+1_25404+2insATGGA ; NM_004543.4:c.6105dupT ; c.843T>G

GENE

NPC1

DISEASES
Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, aparición neurológica adulta
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, inicio neurológico juvenil
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, aparición neurológica infantil tardía
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, inicio neurológico infantil grave
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales caracterizada por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada inexplicable, esplenomegalia aislada inexplicable y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, forma perinatal grave
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales caracterizada por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal prolongada e inexplicable o colestasis, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La PKAN es clásicamente una afección neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, aunque puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

VARIANTS

NM_000271.4(NPC1):c.2972_2973delAG ; NM_000271.4(NPC1):c.2974G>T ; NM_000271.4(NPC1):c.3019C>G ; NM_000271.4(NPC1):c.3107C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.813_815delCAT ; NM_000271.4(NPC1):c.1628C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.2072C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.2761C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.2842G>A ; NM_000271.4(NPC1):c.2848G>A ; NM_000271.4(NPC1):c.2861C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.2932C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.2974G>A ; NM_000271.4(NPC1):c.3104C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.3175C>T ; NM_000271.4(NPC1):c.3425T>C ; NM_000271.4(NPC1):c.3467A>G ; NM_000271.4(NPC1):c.530G>A ; NM_000271.4:c.1042C-T ; NM_000271.5:c.1211G>A ; NM_000271.4(NPC1):c.2324A>C ; NM_000271.4(NPC1):c.2873G>A ; NM_000271.4(NPC1):c.3182T>C ; NM_000271.4(NPC1):c.337T>C ; NM_000271.4(NPC1):c.352_353delAG ; NM_000271.4(NPC1):c.3611_3614del ; NM_000271.4(NPC1):c.3662del

GENE

NPC2

DISEASES
Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, aparición neurológica adulta
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, inicio neurológico juvenil
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, aparición neurológica infantil tardía
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales que se caracteriza por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada e inexplicable, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, inicio neurológico infantil grave
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales caracterizada por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal o colestasis prolongada inexplicable, esplenomegalia aislada inexplicable y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La NPDC es clásicamente una enfermedad neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, pero que puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo C, forma perinatal grave
SUMMARY

Una rara enfermedad por almacenamiento de lípidos lisosomales caracterizada por signos clínicos variables, dependiendo de la edad de inicio, como ictericia neonatal prolongada e inexplicable o colestasis, esplenomegalia aislada e inexplicable, y síntomas neurológicos progresivos, a menudo graves, como deterioro cognitivo, ataxia cerebelosa, parálisis de la mirada supranuclear vertical (PSVG), disartria, disfagia, distonía, convulsiones, cataplexia gelástica y trastornos psiquiátricos.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio y la presentación clínica son heterogéneos. La PKAN es clásicamente una afección neurovisceral con hepatoesplenomegalia que suele preceder a los síntomas neurológicos, y que se presenta en la infancia o en la niñez, aunque puede ocurrir mucho más tarde. Algunos pacientes presentan una enfermedad pulmonar temprana y un pequeño subgrupo de pacientes puede desarrollar una insuficiencia hepática o respiratoria que se deteriora rápidamente en la primera infancia. La aparición neurológica varía entre la primera infancia y la edad adulta. Normalmente, la afectación neurológica es progresiva y consiste principalmente en distonía, ataxia cerebelosa, disartria, disfagia y demencia progresiva. La VSGP y la cataplexia (con o sin narcolepsia) son características. Los trastornos psiquiátricos son frecuentes en los pacientes de inicio tardío.

VARIANTS

NM_006432.4(NPC2):c.190+5G>A ; NM_006432.3(NPC2):c.436C>T ; NM_006432.4(NPC2):c.115G>A ; NM_006432.3(NPC2):c.27delG ; NM_006432.4(NPC2):c.295T>C ; NM_006432.4(NPC2):c.352G>T ; NM_006432.4(NPC2):c.358C>T ; NM_006432.3(NPC2):c.58G>T

GENE

NPHP1

DISEASES
Síndrome de Bardet-Biedl
SUMMARY

El síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es una ciliopatía con afectación multisistémica.

CLINICAL DESCRIPTION

Este trastorno se caracteriza por una combinación de signos clínicos: obesidad, retinopatía pigmentaria, polidactilia post-axial, riñones poliquísticos, hipogenitalismo y problemas de aprendizaje, muchos de los cuales aparecen varios años después del inicio de la enfermedad. La expresión clínica es variable, pero la mayoría de los pacientes manifiestan la mayoría de los signos clínicos durante el curso de la enfermedad. La retinopatía pigmentaria es el único signo clínico constante después de la infancia. El BBS también puede estar asociado a otras manifestaciones, como la diabetes, la hipertensión, la cardiopatía congénita y la enfermedad de Hirschsprung (véase este término).

Síndrome de Joubert con defecto renal
SUMMARY

El síndrome de Joubert con defecto renal es un subtipo poco frecuente del síndrome de Joubert y trastornos relacionados (JSRD, ver este término) caracterizado por los rasgos neurológicos del JS asociados a la enfermedad renal, en ausencia de retinopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

En la mayoría de los casos, la enfermedad renal se manifiesta como nefronoptisis juvenil, con inicio de los síntomas clínicos a finales de la primera década o principios de la segunda, aunque en casos raros puede haber NPH infantil, con inicio en los primeros años de vida.

Nefroftosis juvenil
SUMMARY

Ciliopatía renal rara y genética que se caracteriza por una capacidad reducida de los riñones para concentrar solutos, nefritis tubulointersticial crónica, enfermedad renal quística y progresión a la enfermedad renal terminal (ESRD). Los tres subtipos clínicos se caracterizan por la edad de inicio de la ERS, que incluye la aparición infantil, juvenil y tardía.

CLINICAL DESCRIPTION

La hiperoxaluria puede provocar cálculos renales, nefrocalcinosis y, en última instancia, insuficiencia renal y oxalosis sistémica. Los síntomas pueden aparecer a cualquier edad y pueden variar desde el retraso en el desarrollo infantil y la nefrocalcinosis cortical con insuficiencia renal hasta la hematuria, la nefrocalcinosis medular o la enfermedad de cálculos esporádica, incluso dentro de una misma familia. La PH1 es la forma más grave; en general, más del 70% de los pacientes con PH1 desarrollan una enfermedad renal terminal con el tiempo; esto puede ocurrir incluso en pacientes con enfermedad de cálculos esporádica. El almacenamiento de oxalato se produce en la insuficiencia renal grave y puede afectar a los huesos, los ojos, el corazón, las arterias y los nervios periféricos (oxalosis sistémica). La PH2 tiene un curso más benigno; no se ha descrito ninguna oxalosis infantil y la enfermedad renal terminal se produce a una edad relativamente tardía en aproximadamente el 20% de los pacientes. La PH3 es la más benigna, y hasta ahora sólo se han descrito algunos casos de insuficiencia renal y ninguna enfermedad renal terminal.

Síndrome de Senior-Loken
SUMMARY

Se trata de una rara ciliopatía oculo-renal autosómica recesiva que se caracteriza por la asociación de nefronoptisis (NPHP), una enfermedad renal crónica, con distrofia de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta típicamente en las dos primeras décadas de vida como una combinación de nefronoptisis (NPH) con degeneración de la retina. Dependiendo de los antecedentes genéticos, el trastorno visual o la enfermedad renal crónica determinan el cuadro clínico. La NPH suele presentar síntomas como poliuria, polidipsia, enuresis secundaria y anemia. La enfermedad renal crónica suele progresar lentamente hasta convertirse en una enfermedad renal terminal (ESKD). Las características oculares incluyen una pérdida visual grave congénita o de aparición temprana debida a una distrofia de la retina (amaurosis congénita de Leber) o un fenotipo más leve determinado por una restricción tubular de los campos visuales y ceguera nocturna de progresión lenta (degeneración tapeto-retiniana). La funduscopia revela diversos grados de alteraciones atróficas y pigmentarias de la retina. En raras ocasiones, pueden observarse otros signos clínicos adicionales como fibrosis hepática, obesidad y trastornos neurológicos.

VARIANTS

NM_000272.3(NPHP1):c.1184dupC ; NM_000272.3(NPHP1):c.1884+1G>T ; c.1del ; NM_000272.3:c.455C-G ; NM_000272.3(NPHP1):c.555dupA ; NM_000272.3(NPHP1):c.80T>A ; NM_000272.3:c.829C-T

GENE

NPHS1

DISEASES
Síndrome nefrótico genético resistente a los esteroides
SUMMARY

Un raro síndrome nefrótico hereditario caracterizado por proteinuria, hipoalbuminemia, edema e hiperlipidemia, con ausencia de respuesta a una prueba inicial de corticosteroides (es decir, síndrome nefrótico resistente a los esteroides; SRNS) y un curso generalmente complicado.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de la enfermedad puede producirse en cualquier momento entre el nacimiento y la edad adulta, pero se presenta predominantemente en poblaciones jóvenes. El síndrome nefrótico se define por una proteinuria grave (relación proteína/creatinina urinaria > 200 mg/mmol) con una albúmina sérica baja (<30 g/l) y posibles edemas. La biopsia muestra enfermedad con cambios mínimos (ECM), glomeruloesclerosis segmentaria focal (GFS) o, más raramente, esclerosis mesangial difusa (EMD), y borramiento del proceso podocitario del pie por microscopía electrónica. Es resistente a múltiples fármacos y suele progresar hasta la insuficiencia renal terminal; sin embargo, los pacientes tienen un riesgo muy bajo de recurrencia tras un trasplante de riñón.

VARIANTS

NM_004646.3(NPHS1):c.1307_1308dupAC ; NM_004646.3(NPHS1):c.1715G>A ; NM_004646.3(NPHS1):c.2491C>T ; NM_004646.3(NPHS1):c.2928G>T ; NM_004646.3(NPHS1):c.121_122delCT ; NM_004646.3(NPHS1):c.1481delC ; NM_004646.3:c.3109.1G-A ; NM_004646.3(NPHS1):c.3250delG ; NM_004646.3(NPHS1):c.3250dupG ; NM_004646.3(NPHS1):c.3325C>T ; NM_004646.3(NPHS1):c.3478C>T

GENE

NR0B1

DISEASES
Trastorno del desarrollo sexual testicular 46,XX
SUMMARY

Trastorno raro del desarrollo sexual (DSD) asociado a un cariotipo 46, XX y caracterizado por genitales externos masculinos, que van de normales a atípicos con deficiencia de testosterona asociada.

CLINICAL DESCRIPTION

El fenotipo clínico es variable, con características que incluyen: genitales externos masculinos normales a atípicos, testículos no descendidos con ausencia de estructuras müllerianas e infertilidad. La presentación depende de la presencia del gen SRY (región determinante del sexo del cromosoma Y). Los casos SRY positivos (80-90%) suelen ser hombres normales que se presentan después de la pubertad con estatura baja, vello púbico y tamaño del pene normales, pero testículos pequeños, ginecomastia y esterilidad relacionada con la azoospermia. También se han descrito testículos no descendidos e hipospadias. Por lo general, no hay preocupaciones sobre el papel y la identidad de género. Los individuos con SRY negativo (10-20%) suelen presentar al nacer características como hipospadias penoscrotal y testículos no descendidos. Las complicaciones a largo plazo debidas al hipogonadismo masculino incluyen: baja libido, disfunción eréctil, disminución de los caracteres sexuales secundarios, osteopenia y depresión.

Disgenesia gonadal completa 46,XY
SUMMARY

Trastorno raro del desarrollo sexual (DSD) asociado a anomalías en el desarrollo gonadal que dan lugar a la presencia de genitales externos e internos femeninos a pesar del cariotipo 46,XY.

CLINICAL DESCRIPTION

Las pacientes se presentan durante la adolescencia o al principio de la edad adulta con genitales externos femeninos normales, pero carecen de desarrollo puberal, aunque la adrenarquia es normal. Las gónadas en forma de raya no están completamente desarrolladas y se asocian a un mayor riesgo de tumores abdominales (más comúnmente disgerminoma; véase este término), que pueden ser la característica de presentación en algunos casos. La estatura es normal o superior a la normal, y no hay rasgos del síndrome de Turner (véase este término).

Disgenesia gonadal parcial 46,XY
SUMMARY

La disgenesia gonadal parcial 46,XY (PGD 46,XY) es un trastorno del desarrollo sexual (DSD) asociado a anomalías en el desarrollo gonadal que da lugar a una ambigüedad genital de grado variable que va desde un fenotipo casi femenino hasta un fenotipo casi masculino en un paciente portador de un cariotipo 46,XY masculino.

CLINICAL DESCRIPTION

El PGD 46,XY se caracteriza por genitales externos ambiguos con o sin estructuras müllerianas. El grado de ambigüedad genital varía a lo largo de un espectro, que va desde un fenotipo casi femenino con clitoromegalia en un extremo hasta un fenotipo casi masculino con hipospadias aislado en el otro. Muchos pacientes presentan genitales ambiguos o micropene severo asociado a una regresión completa del tejido testicular en uno o ambos lados. El síndrome de regresión testicular embrionaria (ETRS; véase este término) se considera parte del espectro clínico del DGP. Dependiendo de la mutación, los pacientes pueden presentar insuficiencia suprarrenal o afectación renal (es decir, tumores de Wilms o síndrome nefrótico). Los gonadoblastomas o los tumores de células germinales invasivos se producen en alrededor del 20-30% de los pacientes.

Hipoplasia suprarrenal congénita ligada al X
SUMMARY

Una rara enfermedad suprarrenal genética caracterizada por una insuficiencia suprarrenal primaria (IA) y/o hipogonadismo hipogonadotrópico (HH). Los pacientes varones suelen presentar IA con un inicio agudo en la infancia o un inicio insidioso en la niñez. Las características clínicas de la IA incluyen hiperpigmentación, vómitos, mala alimentación, retraso en el desarrollo, convulsiones, colapso vascular y, en ocasiones, muerte súbita. El HH se manifiesta más tarde como un retraso o detención de la pubertad. En raras ocasiones, los pacientes se vuelven sintomáticos en la edad adulta temprana con IA de inicio tardío, HH parcial y/o infertilidad. Histológicamente, las glándulas suprarrenales carecen de la zona cortical adulta permanente. Las células restantes son más grandes que las células suprarrenales fetales (''citomegálicas'') y contienen inclusiones nucleares características.

CLINICAL DESCRIPTION

La hipoplasia suprarrenal congénita (AHC) es un trastorno raro que puede heredarse con un patrón ligado al cromosoma X o autosómico recesivo. En la AHC ligada al cromosoma X, se produce una insuficiencia suprarrenal primaria porque las glándulas suprarrenales carecen de la zona cortical adulta permanente. Las células restantes se denominan "citomegálicas" porque son más grandes que las células suprarrenales fetales típicas. Los pacientes con AHC suelen presentarse en la primera infancia con insuficiencia suprarrenal primaria. El hipogonadismo hipogonadotrópico (HHG) es una característica distintiva del trastorno, y se reconoce durante la adolescencia debido a la ausencia o interrupción del desarrollo puberal normal. También se ha observado una espermatogénesis anormal en estos pacientes. Se han descrito formas más leves de la enfermedad, con insuficiencia suprarrenal que a veces se presenta en la infancia o incluso en la edad adulta temprana.

VARIANTS

NM_000475.4(NR0B1):c.1094T>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.1141C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.542_557del ; NM_000475.4(NR0B1):c.848A>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.109C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.1107G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.1123_1124insT ; NM_000475.4(NR0B1):c.1138T>G ; NM_000475.4(NR0B1):c.1142T>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.1146G>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.1168+1_1168+20del ; NM_000475.4(NR0B1):c.1169-1G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.116G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.1183C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.1197C>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.1231_1234delCTCA ; NM_000475.4(NR0B1):c.1234_1235delAG ; NM_000475.4(NR0B1):c.1267delC ; NM_000475.4(NR0B1):c.1274G>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.1301delT ; NM_000475.4(NR0B1):c.1316T>G ; NM_000475.4(NR0B1):c.1319A>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.1340T>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.1364_1365delCA ; NM_000475.4(NR0B1):c.273C>A ; c.388_389del ; NM_000475.4(NR0B1):c.463_467delCAAACinsTGAGCTCCG ; NM_000475.4(NR0B1):c.501delA ; NM_000475.4(NR0B1):c.513G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.515G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.516G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.528C>G ; NM_000475.4(NR0B1):c.543delA ; NM_000475.4(NR0B1):c.545_546insCCCA ; NM_000475.4(NR0B1):c.548delG ; NM_000475.4(NR0B1):c.548dup ; NM_000475.4(NR0B1):c.551_552delAA ; NM_000475.4(NR0B1):c.552delA ; NM_000475.4(NR0B1):c.580delG ; NM_000475.4(NR0B1):c.591C>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.625C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.638_654del17insCATC ; NM_000475.4(NR0B1):c.652dup ; NM_000475.4(NR0B1):c.704G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.708G>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.745_746delAA ; NM_000475.4(NR0B1):c.754delC ; NM_000475.4(NR0B1):c.765C>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.773C>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.788T>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.800G>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.806T>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.813C>G ; NM_000475.4(NR0B1):c.822C>A ; NM_000475.4(NR0B1):c.844C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.847C>T ; NM_000475.4:c.857_862del ; NM_000475.4(NR0B1):c.871T>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.872G>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.873G>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.890T>C ; NM_000475.4(NR0B1):c.901C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.919G>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.952C>T ; NM_000475.4(NR0B1):c.99del

GENE

NR2E3

DISEASES
Síndrome de Goldmann-Favre
SUMMARY

El síndrome de Goldmann-Favre (GFS) es una distrofia vitreorretiniana caracterizada por la aparición temprana de ceguera nocturna, agudeza visual bilateral reducida y hallazgos típicos del fondo de ojo (cambios degenerativos pigmentarios progresivos, edema macular, retinosquisis).

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición suele ser en la infancia. La GFS se manifiesta con una pérdida progresiva de la agudeza visual y ceguera nocturna. La visión periférica puede estar disminuida. La catarata es una complicación frecuente. Ocasionalmente se ha informado de atrofia óptica. Los cambios vítreos son degenerativos y pueden incluir hilos microfibrilares, licuefacción y desprendimiento vítreo posterior. Las características del fondo de ojo incluyen cambios pigmentarios anulares (depósitos de pigmento agrupados), retinosquisis central o periférica, edema macular cistoide. Las características del GFS suelen ser bilaterales y simétricas. El electrorretinograma (ERG) es anormal: tanto el ERG de bastones como el de conos están notablemente disminuidos y pueden ser indetectables. Los pacientes pueden tener una mayor sensibilidad a la luz azul debido a una mayor sensibilidad del cono S.

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

VARIANTS

NM_016346.3(NR2E3):c.1034_1038del ; NM_016346.4:c.119-2A>C ; NM_014249.3(NR2E3):c.226C>T ; c.298_299del ; NM_014249.4:c.932G>A

GENE

NTRK1

DISEASES
Carcinoma diferenciado de tiroides
SUMMARY

Se trata de un carcinoma epitelial de tiroides poco frecuente, de crecimiento lento, que suele presentarse como una masa tiroidea asintomática y que se clasifica como cáncer papilar de tiroides (CPT), cáncer folicular de tiroides (CFT) o cáncer de tiroides de células de Hurthle (CTH).

CLINICAL DESCRIPTION

El PTC, el FTC y el HCTC tienen presentaciones similares y constituyen alrededor del 75, 20 y 5 por ciento de los casos, respectivamente. Alrededor del 10% de los CTP se clasifican como variante de células altas, la más agresiva de los CTP. El HCTC suele considerarse ligeramente más agresivo que el PTC y el FTC. La edad de diagnóstico suele ser superior a los 30 años. La presentación suele ser un nódulo tiroideo asintomático. Las presentaciones raras pero preocupantes incluyen la ronquera debido a la parálisis de las cuerdas vocales y la obstrucción de las vías respiratorias o del esófago, y pueden sugerir una variante agresiva del DTC o del carcinoma anaplásico de tiroides. El CTD crece lentamente y las metástasis a distancia son raras en el momento de la presentación. El lugar de metástasis más frecuente son los ganglios linfáticos cervicales. Las metástasis a distancia a los pulmones o a los huesos son raras (alrededor del 5%). Los casos pediátricos son raros. Es más frecuente que se presenten con afectación de los ganglios linfáticos. A pesar de esta presentación aparentemente más agresiva, el pronóstico es excelente. Desde el punto de vista patológico, los CTP suelen estar compuestos por una mezcla de papilas y folículos, con frecuencia con núcleos relativamente grandes que contienen pliegues y un centro claro. Alrededor del 50% contienen depósitos de calcio. Se han descrito diferentes subtipos histológicos de PTC. Los FTC se caracterizan por los microfolículos y la presencia de invasión capsular y vascular. Los HCTC, patológicamente similares a los FTC, se distinguen por un citoplasma rico en mitocondrias y eosinófilo. La neoplasia folicular tiroidea no invasiva con características nucleares de tipo papilar (NIFTP) es una variante descrita recientemente; actualmente no está claro si se trata de una lesión premaligna o de una variante del CTD.

Carcinoma medular de tiroides familiar
SUMMARY

La neoplasia endocrina múltiple de tipo IIA es un síndrome autosómico dominante de múltiples neoplasias endocrinas, incluyendo el carcinoma medular de tiroides (CMT), el feocromocitoma y los adenomas paratiroideos. MEN2B, caracterizado por MTC con o sin feocromocitoma y con anomalías clínicas características como ganglioneuromas de labios, lengua y colon, pero sin hiperparatiroidismo, también está causado por una mutación en el gen RET.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Neuropatía sensorial y autonómica hereditaria tipo 4
SUMMARY

Una rara neuropatía hereditaria sensorial y autonómica caracterizada por anhidrosis, insensibilidad al dolor, comportamiento automutilante y episodios de fiebre.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara neuropatía hereditaria sensorial y autonómica caracterizada por anhidrosis, insensibilidad al dolor, comportamiento automutilante y episodios de fiebre.

Neuropatía sensorial y autonómica hereditaria tipo 5
SUMMARY

Trastorno que se caracteriza por la pérdida de la percepción del dolor y el deterioro de la sensibilidad a la temperatura, en ausencia de otras anomalías neurológicas importantes.

CLINICAL DESCRIPTION

Otros hallazgos incluyen úlceras, automutilación y articulaciones dañadas. La inteligencia es normal.

VARIANTS

NM_001007792.1(NTRK1):c.986A>G ; NM_001007792.1(NTRK1):c.1621G>C ; NM_001007792.1(NTRK1):c.1651A>G ; NM_001012331.1:c.1709delT ; NM_001012331.1:c.1908_1909insT ; NM_001007792.1:c.1976C>T ; NM_001007792.1(NTRK1):c.2231G>C

GENE

OAT

DISEASES
Atrofia giratoria de la coroides y la retina
SUMMARY

La atrofia piramidal de la coroides y la retina (GACR) es una distrofia retiniana hereditaria muy rara, caracterizada por una atrofia coriorretiniana progresiva, miopía y cataratas tempranas.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad en el momento del diagnóstico es muy variable (1 mes - 44 años). Se observa una gran variabilidad fenotípica entre los pacientes, incluso dentro de la misma familia, así como una progresión variable de la enfermedad. Las primeras quejas de los pacientes son la ceguera nocturna (nictalopía) y la constricción del campo visual causada por múltiples áreas redondas de atrofia coriorretiniana en la periferia. Con el paso de los años, las zonas atróficas aumentan, se unen y se extienden hacia la mácula, lo que provoca una pérdida visual central entre la cuarta y la séptima década de vida. Otras manifestaciones oculares incluyen miopía con astigmatismo marcado, catarata subcapsular posterior temprana y edema macular cistoide.

VARIANTS

NM_000274.3(OAT):c.901-2A>G ; NM_000274.3(OAT):c.952G>A ; NM_000274.3(OAT):c.952delG ; NM_000274.3(OAT):c.994G>A ; NM_000274.3(OAT):c.1205T>C ; NM_000274.3(OAT):c.1250C>T ; NM_000274.3(OAT):c.1276C>T ; NM_000274.3(OAT):c.159delC ; NM_000274.3(OAT):c.268C>G ; NM_000274.3(OAT):c.278G>T ; NM_000274.3(OAT):c.533G>A ; NM_000274.3(OAT):c.539G>C ; NM_000274.3(OAT):c.596C>A ; NM_000274.3(OAT):c.627T>A ; NM_000274.3(OAT):c.677C>T ; NM_000274.3(OAT):c.812G>A ; NM_000274.3(OAT):c.824G>A ; NM_000274.3(OAT):c.955C>T

GENE

OCRL

DISEASES
Enfermedad de Dent tipo 2
SUMMARY

La enfermedad de Dent tipo 2 es un tipo de enfermedad de Dent en la que los pacientes tienen las manifestaciones de la enfermedad de Dent tipo 1 asociadas a características extrarrenales.

CLINICAL DESCRIPTION

Todos ellos presentaban hipercalciuria y proteinuria de bajo peso molecular (BPM). Además, estos pacientes pueden presentar también nefrocalcinosis, nefrolitiasis, hematuria, hipofosfatemia y/o insuficiencia renal. Se ha observado que sólo una minoría (aproximadamente una cuarta parte) de estos pacientes presenta un déficit intelectual leve, hipotonía y cataratas subclínicas. La presencia de déficit intelectual y catarata subclínica eran tan leves que disuadieron a los clínicos de considerar el diagnóstico de síndrome de Lowe (véase este término), que se caracteriza por cataratas congénitas, retraso en los hitos motores, cierto grado de deterioro intelectual en casi todos los varones afectados, retraso en el crecimiento, raquitismo y tubulopatía proximal renal. Además, los pacientes con la enfermedad de Dent tipo 2 y un déficit intelectual leve eran adultos que, con el tiempo, no habían desarrollado características más manifiestas del síndrome de Lowe.

Síndrome oculocerebrorenal de Lowe
SUMMARY

Un raro trastorno multisistémico caracterizado por cataratas congénitas, glaucoma, discapacidad intelectual, convulsiones, retraso del crecimiento postnatal y disfunción tubular renal con insuficiencia renal crónica.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome oculocerebrorrenal de Lowe (OCRL) es un trastorno congénito caracterizado por anomalías oculares (cataratas discoides congénitas bilaterales, glaucoma con o sin buftalmos, estrabismo, hipermetropía y queloides corneales y conjuntivales), afectación neurológica (retraso del desarrollo, convulsiones, hipotonía presente al nacer, normalmente con ausencia de reflejos tendinosos profundos), comportamiento estereotípico (rabietas, agresividad y comportamiento obsesivo compulsivo), retraso del crecimiento postnatal, discapacidad intelectual de leve a grave (coeficiente intelectual medio de 40-50), movimientos estereotípicos de las manos, disfunción renal de tipo Fanconi (acidosis tubular proximal; pérdida de fosfato que conduce al raquitismo renal, osteomalacia y fracturas patológicas) y disminución progresiva de la función renal que conduce a la insuficiencia renal terminal en la edad adulta. Las cataratas sutiles son hallazgos obligatorios en las mujeres portadoras después de la pubertad. Otras manifestaciones clínicas son el dismorfismo facial (protuberancia frontal, ojos hundidos, mejillas regordetas, tez clara), la tenosinovitis destructiva en pacientes de edad avanzada, la baja estatura, las anomalías mucocutáneas (quistes vellosos eruptivos, tricoepitiloma, exceso de pliegues cutáneos y quistes eruptivos en la cavidad oral), las malformaciones dentales, la criptorquidia y la tendencia a las hemorragias por disfunción plaquetaria.

VARIANTS

NM_000276.3(OCRL):c.1498C>G ; NM_000276.3(OCRL):c.1040G>A ; NM_000276.3(OCRL):c.1124A>G ; NM_000276.3(OCRL):c.1477C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.1505T>C ; NM_000276.3(OCRL):c.1570C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.560+1G>C ; NM_000276.3(OCRL):c.723-2dup ; NM_000276.3(OCRL):c.952C>A ; NM_000276.3(OCRL):c.952C>T ; NC_000023.11:g.129589844G>A ; NM_000276.3(OCRL):c.1000C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.1095delC ; NM_000276.3(OCRL):c.1436A>G ; NM_000276.3(OCRL):c.1499G>A ; NM_000276.3(OCRL):c.1572C>G ; NM_000276.3(OCRL):c.1573A>C ; NM_000276.3(OCRL):c.1576C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.1621C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.1714-1G>A ; NM_000276.3(OCRL):c.2299C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.2360_2361delTG ; NM_000276.3(OCRL):c.238+4701A>G ; NM_000276.3(OCRL):c.2389G>C ; NM_000276.3:c.2403dupA ; NM_000276.4(OCRL):c.2428C>T ; NM_000276.3(OCRL):c.2470-2A>G ; NM_000276.3(OCRL):c.2530C>T ; NM_000276.3:c.2535delA ; NM_000276.3(OCRL):c.2563delG ; NM_000276.3(OCRL):c.2582-1G>A ; NM_000276.3(OCRL):c.2582-1G>T ; NM_000276.3(OCRL):c.860dup ; NM_000276.3(OCRL):c.909_910delAG ; NM_000276.3(OCRL):c.940-11G>A ; NM_000276.3(OCRL):c.970_986del17 ; NC_000023.11:g.129558953_129558954AT[1] ; NC_000023.11:g.129567337_129567338CT[1] ; NC_000023.11:g.129576344T>A ; NC_000023.11:g.129576416A>C ; NC_000023.11:g.129589008C>T

GENE

OTC

DISEASES
Deficiencia de ornitina transcarbamilasa
SUMMARY

Trastorno genético poco frecuente del metabolismo del ciclo de la urea y de la desintoxicación del amoníaco, que se caracteriza por una enfermedad grave de aparición neonatal, principalmente en varones, o por formas de aparición posterior (parcial) de la enfermedad. Ambas presentan episodios de hiperamonemia que pueden ser mortales y que pueden provocar secuelas neurológicas.

CLINICAL DESCRIPTION

Los varones con el tipo grave de inicio neonatal son normales al nacer, pero desarrollan una mala succión, hipotonía y letargo al cabo de unos días, progresando rápidamente hacia la somnolencia y el coma. También puede haber convulsiones e hiperventilación. Si no se trata, se desarrollará una encefalopatía grave con un alto riesgo de muerte. Los pacientes con una forma más leve pueden presentarse a cualquier edad. En los bebés, los síntomas pueden ser inducidos al cambiar de la leche materna a la leche entera. En los niños y los adultos, los factores de estrés ambiental (es decir, el ayuno, la dieta rica en proteínas, el embarazo y el período posparto, las enfermedades intercurrentes, la cirugía) pueden desencadenar episodios de encefalopatía hiperamonémica junto con náuseas, vómitos, dolores de cabeza, comportamiento errático, delirio y combatividad. Estos episodios también pueden provocar un coma hiperamonémico. Las complicaciones neurológicas del coma hiperamonémico incluyen un retraso en el desarrollo y, en ocasiones, un deterioro cognitivo grave. Muchas mujeres portadoras son asintomáticas; sin embargo, pueden verse afectadas en la misma medida que los hombres si el grado de inactivación del alelo de la enfermedad en el cromosoma X es desfavorable. La coagulopatía es un hallazgo frecuente durante la descompensación metabólica y a veces evoluciona hacia una insuficiencia hepática aguda.

VARIANTS

NM_000531.5(OTC):c.-115C>T ; NM_000531.5(OTC):c.-116C>T ; NM_000531.5(OTC):c.-139A>G ; NM_000531.5(OTC):c.-142G>A ; NM_000531.5(OTC):c.-157T>G ; NM_000531.5(OTC):c.118C>T ; NM_000531.5(OTC):c.167T>C ; NM_000531.5(OTC):c.228A>C ; NM_000531.5(OTC):c.254T>C ; NM_000531.5(OTC):c.365A>G ; NM_000531.5(OTC):c.418G>C ; NM_000531.5(OTC):c.494A>G ; NM_000531.5(OTC):c.505C>G ; NM_000531.5(OTC):c.596A>G ; NM_000531.5(OTC):c.613A>G ; NM_000531.5(OTC):c.673C>T ; NM_000531.5(OTC):c.77+2dup ; NM_000531.5(OTC):c.868-2A>T ; NM_000531.5(OTC):c.943G>T ; NM_000531.6(OTC):c.961T>C ; NM_000531.5(OTC):c.988A>G ; NM_000531.5(OTC):c.1005+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.1005+2T>C ; NM_000531.5(OTC):c.1005G>A ; NM_000531.5(OTC):c.1006-1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.1006-3C>G ; NM_000531.5(OTC):c.1006G>T ; NM_000531.5(OTC):c.1009G>C ; NM_000531.5(OTC):c.1015G>C ; NM_000531.5(OTC):c.1018T>C ; NM_000531.5(OTC):c.1022T>C ; NM_000531.5(OTC):c.1028C>A ; NM_000531.5(OTC):c.1033T>C ; NM_000531.5(OTC):c.1033T>G ; NM_000531.5(OTC):c.1034A>G ; NM_000531.5(OTC):c.1039C>A ; NM_000531.5(OTC):c.1042C>T ; NM_000531.5(OTC):c.1061T>G ; NM_000531.5(OTC):c.106C>T ; NM_000531.5(OTC):c.115G>T ; NM_000531.5(OTC):c.119G>A ; NM_000531.5(OTC):c.122A>G ; NM_000531.5(OTC):c.127C>T ; NM_000531.5(OTC):c.131C>T ; NM_000531.5(OTC):c.133C>G ; NM_000531.5(OTC):c.134T>C ; NM_000531.5(OTC):c.140A>T ; NM_000531.5(OTC):c.140_141insG ; NM_000531.5(OTC):c.143T>C ; NM_000531.5(OTC):c.145A>C ; NM_000531.5(OTC):c.148G>T ; NM_000531.5(OTC):c.154G>A ; NM_000531.5(OTC):c.154G>T ; NM_000531.5(OTC):c.155A>G ; NM_000531.5(OTC):c.156A>T ; NM_000531.5(OTC):c.158T>G ; NM_000531.5(OTC):c.163T>G ; NM_000531.5(OTC):c.170T>A ; NM_000531.5(OTC):c.174G>A ; NM_000531.5(OTC):c.179C>T ; NM_000531.5(OTC):c.188T>C ; NM_000531.5(OTC):c.1A>G ; NM_000531.5(OTC):c.1A>T ; NM_000531.5(OTC):c.200T>G ; NM_000531.5(OTC):c.205C>T ; NM_000531.5(OTC):c.216+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.216+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.216+1delG ; NM_000531.5(OTC):c.217-1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.217-2dupA ; NM_000531.5(OTC):c.227T>C ; NM_000531.5(OTC):c.231G>T ; NM_000531.5(OTC):c.232C>T ; NM_000531.5(OTC):c.236G>A ; NM_000531.5(OTC):c.238A>G ; NM_000531.5(OTC):c.240G>T ; NM_000531.5(OTC):c.243_245delCTT ; NM_000531.5(OTC):c.245T>G ; NM_000531.5(OTC):c.247G>C ; NM_000531.5(OTC):c.248G>A ; NM_000531.5(OTC):c.259G>A ; NM_000531.5(OTC):c.264A>T ; NM_000531.5(OTC):c.268A>G ; NM_000531.5(OTC):c.269G>A ; NM_000531.5(OTC):c.270T>G ; NM_000531.5(OTC):c.271delA ; NM_000531.5(OTC):c.274C>G ; NM_000531.5(OTC):c.274C>T ; NM_000531.5(OTC):c.275G>A ; NM_000531.5(OTC):c.277A>G ; NM_000531.5(OTC):c.281G>C ; NM_000531.5(OTC):c.284T>C ; NM_000531.5(OTC):c.28_31delAACA ; NM_000531.5(OTC):c.298+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.298+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.298+1_298+5delGTAAG ; NM_000531.5(OTC):c.298+2T>G ; NM_000531.5(OTC):c.299G>A ; NM_000531.5(OTC):c.2T>C ; NM_000531.5(OTC):c.305C>A ; NM_000531.5(OTC):c.314G>T ; NM_000531.5(OTC):c.316G>A ; NM_000531.5(OTC):c.317G>A ; NM_000531.5(OTC):c.317G>T ; NM_000531.5(OTC):c.327delT ; NM_000531.5(OTC):c.332T>C ; NM_000531.5(OTC):c.350A>G ; NM_000531.5(OTC):c.350A>T ; NM_000531.5(OTC):c.358_359delGT ; NM_000531.5(OTC):c.364_365insTT ; NM_000531.5(OTC):c.375delG ; NM_000531.5(OTC):c.377A>G ; NM_000531.5(OTC):c.386+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.386+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.386+2T>C ; NM_000531.5(OTC):c.386G>A ; NM_000531.5(OTC):c.386G>C ; NM_000531.5(OTC):c.386G>T ; NM_000531.5(OTC):c.387-2A>C ; NM_000531.5(OTC):c.387-2A>G ; NM_000531.5(OTC):c.387-2A>T ; NM_000531.5(OTC):c.390_391insTTA ; NM_000531.6(OTC):c.391_397dup ; NM_000531.5(OTC):c.392T>C ; NM_000531.5(OTC):c.394T>C ; NM_000531.5(OTC):c.395C>T ; NM_000531.5(OTC):c.3G>A ; NM_000531.5(OTC):c.403delG ; NM_000531.5(OTC):c.404C>A ; NM_000531.5(OTC):c.407A>T ; NM_000531.5(OTC):c.409G>A ; NM_000531.5(OTC):c.40delT ; NM_000531.5(OTC):c.416T>C ; NM_000531.5(OTC):c.421C>T ; NM_000531.5(OTC):c.422G>A ; NM_000531.5(OTC):c.422G>C ; NM_000531.5(OTC):c.425T>A ; NM_000531.5(OTC):c.430A>T ; NM_000531.5(OTC):c.437C>G ; NM_000531.5(OTC):c.443T>C ; NM_000531.5(OTC):c.443T>G ; NM_000531.5(OTC):c.444G>C ; NM_000531.5(OTC):c.444G>T ; NM_000531.5(OTC):c.449delC ; NM_000531.5(OTC):c.452T>G ; NM_000531.5(OTC):c.455C>T ; NM_000531.5(OTC):c.460G>T ; NM_000531.5(OTC):c.463G>C ; NM_000531.5(OTC):c.463G>T ; NM_000531.5(OTC):c.464C>A ; NM_000531.5(OTC):c.476T>C ; NM_000531.5(OTC):c.479T>A ; NM_000531.5(OTC):c.479T>C ; NM_000531.5(OTC):c.479T>G ; NM_000531.5(OTC):c.481A>G ; NM_000531.5(OTC):c.482A>G ; NM_000531.5(OTC):c.484G>A ; NM_000531.5(OTC):c.484G>C ; NM_000531.5(OTC):c.485G>A ; NM_000531.5(OTC):c.490T>C ; NM_000531.5(OTC):c.491C>G ; NM_000531.5(OTC):c.493G>T ; NM_000531.5(OTC):c.501C>A ; NM_000531.5(OTC):c.501C>G ; NM_000531.5(OTC):c.503A>C ; NM_000531.5(OTC):c.503A>G ; NM_000531.5(OTC):c.504T>A ; NM_000531.5(OTC):c.506C>T ; NM_000531.5(OTC):c.514A>T ; NM_000531.5(OTC):c.516C>G ; NM_000531.5(OTC):c.517C>G ; NM_000531.5(OTC):c.520G>C ; NM_000531.5(OTC):c.524A>G ; NM_000531.5(OTC):c.524A>T ; NM_000531.5(OTC):c.526T>C ; NM_000531.5(OTC):c.527A>G ; NM_000531.5(OTC):c.532_537delACGCTC ; NM_000531.5(OTC):c.533C>T ; NM_000531.5(OTC):c.536T>C ; NM_000531.5(OTC):c.53delA ; NM_000531.5(OTC):c.540+1G>C ; NM_000531.5(OTC):c.540+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.540+265G>A ; NM_000531.5(OTC):c.540+2T>A ; NM_000531.5(OTC):c.540+2T>C ; NM_000531.5(OTC):c.540G>C ; NM_000531.5(OTC):c.541-2A>G ; NM_000531.5(OTC):c.542A>G ; NM_000531.5(OTC):c.545A>T ; NM_000531.5(OTC):c.547T>G ; NM_000531.5(OTC):c.548A>G ; NM_000531.5(OTC):c.562G>C ; NM_000531.5(OTC):c.562_563delGG ; NM_000531.5(OTC):c.563G>T ; NM_000531.5(OTC):c.571C>T ; NM_000531.5(OTC):c.576C>G ; NM_000531.5(OTC):c.577T>C ; NM_000531.5(OTC):c.577T>G ; NM_000531.5(OTC):c.578G>A ; NM_000531.5(OTC):c.583G>A ; NM_000531.5(OTC):c.583delG ; NM_000531.5(OTC):c.586G>A ; NM_000531.5(OTC):c.586G>T ; NM_000531.5(OTC):c.587A>T ; NM_000531.5(OTC):c.590G>A ; NM_000531.5(OTC):c.593A>T ; NM_000531.5(OTC):c.594C>A ; NM_000531.5(OTC):c.595A>G ; NM_000531.5(OTC):c.602T>C ; NM_000531.5(OTC):c.604C>T ; NM_000531.5(OTC):c.605A>C ; NM_000531.5(OTC):c.608C>G ; NM_000531.5(OTC):c.615G>C ; NM_000531.5(OTC):c.617T>G ; NM_000531.5(OTC):c.618G>C ; NM_000531.5(OTC):c.620G>A ; NM_000531.5(OTC):c.621C>A ; NM_000531.5(OTC):c.622G>A ; NM_000531.5(OTC):c.626C>T ; NM_000531.5(OTC):c.628A>C ; NM_000531.5(OTC):c.634G>T ; NM_000531.5(OTC):c.640C>T ; NM_000531.5(OTC):c.643C>T ; NM_000531.5(OTC):c.645_646insT ; NM_000531.5(OTC):c.646C>G ; NM_000531.5(OTC):c.650C>A ; NM_000531.5(OTC):c.658C>G ; NM_000531.5(OTC):c.659C>T ; NM_000531.5(OTC):c.663+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.663+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.663+2T>C ; NM_000531.5(OTC):c.663G>A ; NM_000531.5(OTC):c.663G>C ; NM_000531.5(OTC):c.664-1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.664-1delG ; NM_000531.5(OTC):c.673C>A ; NM_000531.5(OTC):c.674C>T ; NM_000531.5(OTC):c.67C>T ; NM_000531.5(OTC):c.698C>T ; NM_000531.5(OTC):c.700G>T ; NM_000531.5(OTC):c.716A>G ; NM_000531.5(OTC):c.716A>T ; NM_000531.5(OTC):c.717+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.717+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.717+2T>C ; NM_000531.5(OTC):c.717+3A>G ; NM_000531.5(OTC):c.717+7_717+22delTCTTTACATGTAAAGC ; NM_000531.5(OTC):c.717G>A ; NM_000531.5(OTC):c.717G>C ; NM_000531.5(OTC):c.718-2A>G ; NM_000531.5(OTC):c.718-4_729delCTAGAATGGTACCAAG ; NM_000531.5(OTC):c.725C>T ; NM_000531.5(OTC):c.72_77+18del24 ; NM_000531.5(OTC):c.731T>A ; NM_000531.5(OTC):c.731_739delTGTTGCTGA ; NM_000531.5(OTC):c.740C>A ; NM_000531.5(OTC):c.757G>A ; NM_000531.5(OTC):c.757G>C ; NM_000531.5(OTC):c.759delA ; NM_000531.5(OTC):c.764A>C ; NM_000531.5(OTC):c.77+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.77+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.77+4A>C ; NM_000531.5(OTC):c.77+5G>A ; NM_000531.5(OTC):c.779T>C ; NM_000531.5(OTC):c.77G>A ; NM_000531.5(OTC):c.78-1G>C ; NM_000531.5(OTC):c.78-3C>G ; NM_000531.5(OTC):c.785C>A ; NM_000531.5(OTC):c.785C>T ; NM_000531.5(OTC):c.787G>A ; NM_000531.5(OTC):c.788A>G ; NM_000531.5(OTC):c.790A>G ; NM_000531.5(OTC):c.791C>A ; NM_000531.5(OTC):c.791C>T ; NM_000531.5(OTC):c.793T>C ; NM_000531.5(OTC):c.794G>T ; NM_000531.5(OTC):c.795G>A ; NM_000531.5(OTC):c.799A>C ; NM_000531.5(OTC):c.803T>C ; NM_000531.5(OTC):c.806G>A ; NM_000531.5(OTC):c.808C>T ; NM_000531.5(OTC):c.809A>C ; NM_000531.5(OTC):c.818delA ; NM_000531.5(OTC):c.829C>T ; NM_000531.5(OTC):c.830G>A ; NM_000531.5(OTC):c.830G>T ; NM_000531.5(OTC):c.835C>T ; NM_000531.5(OTC):c.867+1G>A ; NM_000531.5(OTC):c.867+1G>T ; NM_000531.5(OTC):c.867G>T ; NM_000531.5(OTC):c.875delA ; NM_000531.5(OTC):c.882delT ; NM_000531.5(OTC):c.889_892delGACT ; NM_000531.5(OTC):c.892_893delTG ; NM_000531.5(OTC):c.893G>C ; NM_000531.5(OTC):c.903A>T ; NM_000531.5(OTC):c.904C>T ; NM_000531.5(OTC):c.905A>G ; NM_000531.5(OTC):c.905A>T ; NM_000531.5(OTC):c.906C>G ; NM_000531.5(OTC):c.906delC ; NM_000531.5(OTC):c.907T>C ; NM_000531.5(OTC):c.907T>G ; NM_000531.5(OTC):c.908G>A ; NM_000531.5(OTC):c.912G>T ; NM_000531.5(OTC):c.914C>A ; NM_000531.5(OTC):c.914C>G ; NM_000531.5(OTC):c.919A>G ; NM_000531.5(OTC):c.928G>T ; NM_000531.5(OTC):c.929A>G ; NM_000531.5(OTC):c.931G>A ; NM_000531.5(OTC):c.940_942delGAA ; NM_000531.5(OTC):c.944T>A ; NM_000531.5(OTC):c.944T>G ; NM_000531.5(OTC):c.947T>C ; NM_000531.5(OTC):c.94C>T ; NM_000531.5(OTC):c.953C>T ; NM_000531.5(OTC):c.958C>T ; NM_000531.5(OTC):c.959G>T ; NM_000531.5(OTC):c.962C>A ; NM_000531.5(OTC):c.976G>A ; NM_000531.5(OTC):c.982G>T ; NM_000531.5(OTC):c.991A>T ; NM_000531.5(OTC):c.994T>A ; NM_000531.5(OTC):c.995G>A ; NM_000531.5(OTC):c.996G>A

GENE

PAH

DISEASES
Fenilcetonuria clásica
SUMMARY

Forma grave de fenilcetonuria (PKU) debida a la deficiencia de fenilalanina hidroxilasa, un error congénito del metabolismo de los aminoácidos, que se caracteriza en los pacientes no tratados por un déficit intelectual grave y complicaciones neuropsiquiátricas.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes diagnosticados tardíamente presentan en su mayoría un retraso progresivo del desarrollo asociado a signos graves que incluyen retraso en el crecimiento, microcefalia, convulsiones, temblores, eczema, vómitos, olor a humedad y, posteriormente, trastornos conductuales (hiperactividad) y motores. Los pacientes no tratados desarrollan un deterioro intelectual profundo y permanente, así como un deterioro del rendimiento cognitivo y de las habilidades motoras. Se ha encontrado desmielinización y disminución de la producción de dopamina, norepinefrina y serotonina en pacientes que no siguen las restricciones dietéticas en la edad adulta. Las complicaciones posteriores incluyen reflejos tendinosos profundos exagerados, temblores y paraplejia o hemiplejia. En los pacientes tratados, los signos clínicos varían en función del tratamiento y el cumplimiento de la dieta, y pueden incluir trastornos psiquiátricos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y la depresión.

Fenilcetonuria materna
SUMMARY

Un raro trastorno del metabolismo de la fenilalanina (Phe), un error congénito del metabolismo de los aminoácidos, caracterizado por el desarrollo de microcefalia, retraso del crecimiento, cardiopatía congénita, dismorfismo facial y discapacidad intelectual en hijos no fenilcetonúricos de madres con exceso de concentraciones de Phe en sangre.

CLINICAL DESCRIPTION

La hiperfenilalaninemia se clasifica por concentraciones de Phe en sangre superiores a 1.200 micromoles/L (PKU clásica) o inferiores a 600 micromoles/L (hiperfenilalaninemia leve), y entre 600 y 1.200 micromoles/L como PKU leve. Se ha demostrado que el síndrome de fenilcetonuria materna provoca un retraso en el crecimiento intrauterino y postnatal, con bajo peso al nacer, microcefalia y discapacidad intelectual en la descendencia. También se encuentran malformaciones cardíacas congénitas que pueden incluir un ventrículo derecho de doble cámara, tetralogía de Fallot y defectos del tabique ventricular. En los casos graves, también puede producirse un dismorfismo facial con diversos rasgos, como frente hundida, ptosis u ojos fusionados, estrabismo, hélices auriculares displásicas, paladar alto, filtrum subdesarrollado, fosas nasales antevertidas, puente nasal ancho y plano, tabique nasal desviado y micrognatia. Las concentraciones óptimas de Phe en la sangre de la madre deben mantenerse estrictamente durante la gestación para reducir el riesgo de estas anomalías. Esto puede lograrse mediante una ingesta mínima de Phe en la dieta, junto con suplementos enriquecidos con tirosina. Los estudios también han demostrado que el tratamiento dietético para controlar las concentraciones de Phe en sangre puede prevenir el trastorno si se inicia antes de la concepción.

Hiperfenilalaninemia leve
SUMMARY

Una forma rara de fenilcetonuria, un error congénito del metabolismo de los aminoácidos, caracterizada por concentraciones de fenilalanina (Phe) en sangre de 120-600 micromol/L con o sin manifestaciones clínicas de deterioro de la función cognitiva y trastornos del comportamiento y del desarrollo.

CLINICAL DESCRIPTION

La fenilcetonuria (PKU) es un error congénito del metabolismo, autosómico y recesivo, que resulta de una deficiencia de fenilalanina hidroxilasa (PAH), una enzima que cataliza la hidroxilación de la fenilalanina en tirosina, el paso que limita el catabolismo de la fenilalanina. Si no se diagnostica ni se trata, la fenilcetonuria puede provocar un deterioro del desarrollo cognitivo postnatal como consecuencia del efecto neurotóxico de la hiperfenilalaninemia.

Fenilcetonuria leve
SUMMARY

Una forma leve a moderada de fenilcetouria (PKU), un error congénito del metabolismo de los aminoácidos, que se caracteriza por concentraciones de fenilalanina en sangre de 600-1.200 micromol/L y que se manifiesta con una reducción de la función cognitiva y trastornos del comportamiento y del desarrollo. La tolerancia a la fenilalanina en la dieta es de 400-600 mg/día.

CLINICAL DESCRIPTION

La fenilcetonuria (PKU) es un error congénito del metabolismo, autosómico y recesivo, que resulta de una deficiencia de fenilalanina hidroxilasa (PAH; 612349), una enzima que cataliza la hidroxilación de la fenilalanina en tirosina, el paso que limita el catabolismo de la fenilalanina. Si no se diagnostica ni se trata, la fenilcetonuria puede provocar un deterioro del desarrollo cognitivo postnatal como consecuencia del efecto neurotóxico de la hiperfenilalaninemia.

Hiperfenilalaninemia que responde a la tetrahidrobiopterina/fenilcetonuria
SUMMARY

Una forma de fenilcetonuria (PKU), un error congénito del metabolismo de los aminoácidos, caracterizada por síntomas leves o moderados de PKU que incluyen deterioro de la función cognitiva, convulsiones y trastornos del comportamiento y del desarrollo, y una marcada reducción de las concentraciones elevadas de fenilalanina tras la carga oral con tetrahidrobiopterina (BH4), un cofactor esencial de la fenilalanina hidroxilasa.

CLINICAL DESCRIPTION

La fenilcetonuria (PKU) es un error congénito del metabolismo, autosómico y recesivo, que resulta de una deficiencia de fenilalanina hidroxilasa (PAH), una enzima que cataliza la hidroxilación de la fenilalanina en tirosina, el paso que limita el catabolismo de la fenilalanina. Si no se diagnostica ni se trata, la fenilcetonuria puede provocar un deterioro del desarrollo cognitivo postnatal como consecuencia del efecto neurotóxico de la hiperfenilalaninemia.

VARIANTS

NM_000277.1(PAH):c.1033G>T ; NM_000277.2(PAH):c.1066-3C>T ; NM_000277.2(PAH):c.1166delC ; NM_000277.2(PAH):c.1199+17G>A ; NM_000277.2(PAH):c.1199+1G>A ; NM_000277.3(PAH):c.1217T>C ; NM_000277.1(PAH):c.204A>T ; NM_000277.1(PAH):c.250G>T ; NM_000277.2(PAH):c.261C>A ; NM_000277.2(PAH):c.284_286delTCA ; NM_000277.2(PAH):c.320A>G ; NM_000277.2(PAH):c.357delC ; NM_000277.2(PAH):c.441+1G>A ; NM_000277.2(PAH):c.482T>C ; NM_000277.3(PAH):c.490A>G ; NM_000277.1(PAH):c.611A>G ; NM_000277.3(PAH):c.688G>A ; NM_000277.2(PAH):c.722delG ; NM_000277.2(PAH):c.733G>C ; NM_000277.2(PAH):c.764T>C ; NM_000277.3(PAH):c.818C>T ; NM_000277.1(PAH):c.842+5G>A ; NM_000277.1(PAH):c.896T>G ; NM_000277.2(PAH):c.926C>A ; NM_000277.1(PAH):c.1042C>G ; NM_000277.3:c.1045T>C ; NM_000277.3:c.1066-11G>A ; NM_000277.3(PAH):c.1068C>A ; NM_000277.3(PAH):c.1139C>T ; NM_000277.3(PAH):c.1162G>A ; NM_000277.3(PAH):c.1169A>G ; NM_000277.1(PAH):c.117C>G ; NM_000277.3(PAH):c.1197A>T ; NM_000277.3:c.1208C>T ; NM_000642.3:c.1222C>T ; NM_000277.3(PAH):c.1238G>C ; NM_000277.3(PAH):c.1241A>G ; NM_000277.3(PAH):c.1243G>A ; NM_000277.3:c.1315+1G>A ; NM_000277.1(PAH):c.136G>A ; NM_000277.3:c.143T>C ; NM_000277.3:c.165T>G ; NM_000277.3(PAH):c.194T>C ; NM_000277.3(PAH):c.311C>A ; NM_000277.3(PAH):c.331C>T ; NM_000277.3:c.441+5G>T ; NM_000277.3(PAH):c.442-1G>A ; NM_000277.2(PAH):c.442-5C>G ; c.450dup ; NM_000277.3(PAH):c.472C>T ; NM_000277.3:c.473G>A ; NM_000277.2(PAH):c.47_48delCT ; NM_000277.2(PAH):c.503delA ; NM_000277.3(PAH):c.508C>G ; NM_000277.1(PAH):c.527G>T ; NM_000277.3(PAH):c.529G>A ; NM_000277.3:c.533A>G ; NM_000277.2(PAH):c.569T>C ; NM_000277.3(PAH):c.638T>C ; NM_000277.3(PAH):c.721C>T ; NM_000277.3:c.722G>A ; NM_000277.3(PAH):c.727C>T ; NM_000277.1(PAH):c.728G>A ; NM_000277.3(PAH):c.734T>C ; NM_000277.2(PAH):c.737C>A ; NM_000277.3(PAH):c.745C>T ; NM_000277.3:c.754C>T ; NM_000277.3(PAH):c.755G>A ; NM_000277.3:c.782G>A ; NM_000277.2(PAH):c.806delT ; NM_000277.2(PAH):c.809G>A ; NM_000277.3(PAH):c.814G>T ; NM_000277.3(PAH):c.823C>T ; NM_000277.3(PAH):c.829T>G ; NM_000277.1(PAH):c.838G>A ; NM_000277.3:c.898G>T ; NM_000277.3(PAH):c.912+1G>A ; NM_000277.3(PAH):c.926C>T ; NM_000277.2(PAH):c.955G>T

GENE

PANK2

DISEASES
Neurodegeneración atípica asociada a la pantotenato quinasa
SUMMARY

La neurodegeneración asociada a la pantotenato quinasa (PKAN) es el tipo más común de neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro (NBIA; véase este término), un raro trastorno neurodegenerativo caracterizado por una disfunción extrapiramidal progresiva (distonía, rigidez, coreoatetosis), acumulación de hierro en el cerebro y esferoides axonales en el sistema nervioso central.

CLINICAL DESCRIPTION

La PKAN clásica (75% de los casos) se caracteriza por un inicio temprano, normalmente antes de los seis años de edad, y una progresión rápida. La PKAN atípica (25% de los casos) tiene un inicio más tardío, entre los 13 y 14 años de edad, y una progresión más lenta. Los pacientes presentan síntomas en cualquier punto de la gama de ambas. En la PKAN clásica, los pacientes presentan trastornos de la marcha y caídas, a menudo relacionados con distonía, rigidez, deterioro del equilibrio o espasticidad, y suelen perder la capacidad de deambular entre 10 y 15 años después del inicio. Los episodios de deterioro rápido, que pueden incluir el estado distónico, se intercalan con períodos más largos de relativa estabilidad. Puede producirse un retraso en el desarrollo (principalmente motor, a veces global). Los pacientes suelen desarrollar degeneración pigmentaria de la retina y disartria. Más adelante en el curso de la enfermedad, las complicaciones comunes incluyen disfagia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento crónico, neumonía por aspiración y desnutrición. En la PKAN atípica, los pacientes presentan dificultades en el habla, anomalías leves en la marcha, síntomas psiquiátricos importantes que pueden incluir depresión, labilidad emocional, impulsividad o arrebatos violentos, degeneración pigmentaria de la retina (con menor frecuencia que en la PKAN clásica) y touretismo verbal y motor. La afectación motora suele ser menos grave y la pérdida de la deambulación se produce entre los 15 y los 40 años de su aparición. La asociación de hiperprebetalipoproteinemia, acantocitos y retinosis pigmentaria (síndrome HARP) está dentro del espectro de la PKAN.

Neurodegeneración clásica asociada a la pantotenato quinasa
SUMMARY

La neurodegeneración asociada a la pantotenato quinasa (PKAN) es el tipo más común de neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro (NBIA; véase este término), un raro trastorno neurodegenerativo caracterizado por una disfunción extrapiramidal progresiva (distonía, rigidez, coreoatetosis), acumulación de hierro en el cerebro y esferoides axonales en el sistema nervioso central.

CLINICAL DESCRIPTION

La PKAN clásica (75% de los casos) se caracteriza por una aparición temprana, normalmente antes de los seis años de edad, y una rápida progresión. La PKAN atípica (25% de los casos) tiene un inicio más tardío, entre los 13 y 14 años de edad, y una progresión más lenta. Los pacientes presentan síntomas en cualquier punto de la gama de ambas. En la PKAN clásica, los pacientes presentan trastornos de la marcha y caídas, a menudo relacionados con distonía, rigidez, deterioro del equilibrio o espasticidad, y suelen perder la capacidad de deambular entre 10 y 15 años después del inicio. Los episodios de deterioro rápido, que pueden incluir el estado distónico, se intercalan con períodos más largos de relativa estabilidad. Puede producirse un retraso en el desarrollo (principalmente motor, a veces global). Los pacientes suelen desarrollar degeneración pigmentaria de la retina y disartria. Más adelante en el curso de la enfermedad, las complicaciones comunes incluyen disfagia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento crónico, neumonía por aspiración y desnutrición. En la PKAN atípica, los pacientes presentan dificultades en el habla, anomalías leves en la marcha, síntomas psiquiátricos importantes que pueden incluir depresión, labilidad emocional, impulsividad o arrebatos violentos, degeneración pigmentaria de la retina (con menor frecuencia que en la PKAN clásica) y touretismo verbal y motor. La afectación motora suele ser menos grave y la pérdida de la deambulación se produce entre los 15 y los 40 años de su aparición. La asociación de hiperprebetalipoproteinemia, acantocitos y retinitis pigmentaria (síndrome HARP) se encuentra dentro del espectro de la PKAN.

VARIANTS

NM_153638.3(PANK2):c.1561G>A ; NM_153638.3(PANK2):c.1583C>T ; NM_153638.3(PANK2):c.790C>T ; c.823_824del ; NC_000020.11:g.3910806A>T

GENE

PC

DISEASES
Deficiencia de piruvato carboxilasa, tipo benigno
SUMMARY

La deficiencia benigna de piruvato carboxilasa (PC) (tipo C) es una forma rara y muy leve de deficiencia de PC que se caracteriza por una acidosis metabólica episódica y un desarrollo neurológico normal o ligeramente retrasado.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición se produce normalmente durante el primer año de vida con acidosis metabólica episódica asociada a la acidemia láctica y ocasionalmente con cetoacidosis durante el estrés metabólico. El desarrollo neurológico es normal o está ligeramente alterado. Otros signos incluyen distonía, ataxia episódica, disartria, hemiparesia transitoria y convulsiones.

Deficiencia de piruvato carboxilasa, tipo infantil
SUMMARY

La deficiencia de piruvato carboxilasa (PC) infantil (tipo A) es una forma rara y grave de deficiencia de PC que se caracteriza por una acidemia láctica de inicio infantil, de leve a moderada, y un curso generalmente grave.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes con deficiencia de PC de tipo A suelen presentar los primeros síntomas a la edad de dos a cinco meses, a menudo después de un desarrollo temprano normal. Las manifestaciones clínicas incluyen acidosis metabólica de leve a moderada con vómitos agudos y taquipnea, retraso en el crecimiento, apatía, retraso en el desarrollo intelectual y motor, hipotonía, disfunción piramidal, ataxia, nistagmo y convulsiones. También se ha notificado acidosis tubular renal.

Deficiencia de piruvato carboxilasa, tipo neonatal grave
SUMMARY

La deficiencia neonatal grave de piruvato carboxilasa (PC) (tipo B) es una forma rara y extremadamente grave de deficiencia de PC que se caracteriza por una acidosis metabólica grave de inicio temprano y un desenlace generalmente fatal en la primera infancia.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes desarrollan manifestaciones clínicas durante las primeras 72 horas de vida con hipotonía troncal grave y taquipnea. Los signos clínicos posteriores incluyen anorexia, retraso en el crecimiento, hepatomegalia, convulsiones mioclónicas o tónico-clónicas generalizadas, estupor, disfunción piramidal, movimientos anormales (temblor de gran amplitud y discinesia), movimientos anormales de las extremidades y de los ojos y un grave deterioro del desarrollo mental y motor. Se ha notificado acidosis tubular renal.

VARIANTS

NM_001040716.1(PC):c.1748G>T ; NM_000920.3(PC):c.434T>C

GENE

PCCA

DISEASES
Acidemia propiónica
SUMMARY

La acidemia propiónica (AP) es una aciduria orgánica causada por la actividad deficiente de la propionil coenzima A carboxilasa y se caracteriza por episodios de descompensación metabólica que ponen en peligro la vida, disfunción neurológica y que pueden complicarse con cardiomiopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

La acidemia propiónica puede presentarse en una de las siguientes formas: inicio neonatal grave, inicio tardío intermitente o una forma crónica progresiva. En la forma de inicio neonatal grave, los bebés afectados presentan síntomas de intoxicación metabólica (mala alimentación, vómitos, alteración del sensorio) y pancitopenia entre varias horas y semanas después del nacimiento. En la forma de inicio tardío intermitente, la enfermedad se presenta después de un año o incluso más tarde en la vida con episodios de descompensación metabólica provocados por períodos de estrés catabólico como fiebre, vómitos y traumatismos. Los pacientes también pueden presentar una crisis neurológica aguda caracterizada por distonía, rigidez, coreoatetosis y demencia (debido al infarto de los ganglios basales). En la forma crónica progresiva, la enfermedad se presenta como un retraso en el desarrollo, vómitos crónicos, retraso psicomotor, hipotonía, convulsiones y trastornos del movimiento. La discapacidad intelectual, la neuropatía óptica, la cardiomiopatía, el síndrome de QT largo, la pancreatitis, la dermatitis y la disfunción inmunitaria son complicaciones conocidas.

VARIANTS

NM_000282.3(PCCA):c.1284+1G>A ; NM_000282.3(PCCA):c.1891G>C ; NM_000282.3(PCCA):c.229C>T ; NM_000282.3(PCCA):c.1023dupT ; NM_000282.3(PCCA):c.1118T>A ; NM_000282.3:c.1226_1227delTT ; NM_000282.3:c.1598_1601delTTGT ; NM_000282.3(PCCA):c.1899+4_1899+7delAGTA ; NM_000282.3:c.261_262insT ; NM_000282.3(PCCA):c.412G>A ; c.600+1G>A ; NM_000282.3(PCCA):c.862A>T

GENE

PCCB

DISEASES
Acidemia propiónica
SUMMARY

La acidemia propiónica (AP) es una aciduria orgánica causada por la actividad deficiente de la propionil coenzima A carboxilasa y se caracteriza por episodios de descompensación metabólica que ponen en peligro la vida, disfunción neurológica y que pueden complicarse con cardiomiopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

La acidemia propiónica puede presentarse en una de las siguientes formas: inicio neonatal grave, inicio tardío intermitente o una forma crónica progresiva. En la forma de inicio neonatal grave, los bebés afectados presentan síntomas de intoxicación metabólica (mala alimentación, vómitos, alteración del sensorio) y pancitopenia entre varias horas y semanas después del nacimiento. En la forma de inicio tardío intermitente, la enfermedad se presenta después de un año o incluso más tarde en la vida con episodios de descompensación metabólica provocados por períodos de estrés catabólico como fiebre, vómitos y traumatismos. Los pacientes también pueden presentar una crisis neurológica aguda caracterizada por distonía, rigidez, coreoatetosis y demencia (debido al infarto de los ganglios basales). En la forma crónica progresiva, la enfermedad se presenta como un retraso en el desarrollo, vómitos crónicos, retraso psicomotor, hipotonía, convulsiones y trastornos del movimiento. La discapacidad intelectual, la neuropatía óptica, la cardiomiopatía, el síndrome de QT largo, la pancreatitis, la dermatitis y la disfunción inmunitaria son complicaciones conocidas.

VARIANTS

NM_000532.4(PCCB):c.1228C>T ; NM_000532.4(PCCB):c.1304A>G ; NM_000532.4(PCCB):c.1606A>G ; NM_000532.4(PCCB):c.331C>T ; NM_000532.4(PCCB):c.502G>A ; NM_000532.4(PCCB):c.562G>A ; NM_000532.4(PCCB):c.1173dupT ; NM_000532.4(PCCB):c.1218_1231delGGGCATCATCCGGCinsTAGAGCACAGGA ; c.1219_1224delinsAA ; NM_000532.4:c.1223_1226delTCAT ; NM_000532.4:c.1229_1230insT ; NM_000532.4(PCCB):c.1283C>T ; NM_000532.4(PCCB):c.1534C>T ; NM_000532.4(PCCB):c.1539_1540insCCC ; NM_000532.4(PCCB):c.337C>T ; NM_000532.4(PCCB):c.683C>T ; NM_000532.4(PCCB):c.990dupT

GENE

PCDH15

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Síndrome de Usher tipo 1
SUMMARY

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y deterioro de la agudeza visual. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de la visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y agudeza visual deteriorada. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

VARIANTS

NM_033056.3(PCDH15):c.1006C>T ; NM_033056.3(PCDH15):c.1737C>G ; NM_033056.3(PCDH15):c.400C>G ; NM_001142772.1(PCDH15):c.400C>T ; NM_033056.3(PCDH15):c.7C>T ; NM_033056.3(PCDH15):c.1086delT ; NM_033056.3(PCDH15):c.1583T>A ; NM_033056.3(PCDH15):c.1940C>G ; c.2645_2646del ; c.3718-2A>G ; NM_033056.3:c.4548_4551dupATCT ; c.4864del ; c.4937_4940dup ; NM_033056.3:c.4961_4962insTGAT ; NM_033056.3:c.5659A-T ; NM_033056.3:c.5724_5755delACGCACAAATGTTTCAGAACTTCAAACTATGT ; NM_033056.3(PCDH15):c.785G>A

GENE

PDHA1

DISEASES
Síndrome de Leigh con leucodistrofia
SUMMARY

El síndrome de Leigh es un trastorno clínica y genéticamente heterogéneo que resulta de una generación de energía mitocondrial defectuosa. Suele presentarse como un trastorno neurodegenerativo grave y progresivo que se inicia en los primeros meses o años de vida y puede provocar la muerte prematura. Los individuos afectados suelen mostrar un retraso o regresión global del desarrollo, hipotonía, ataxia, distonía y anomalías oftalmológicas, como nistagmo o atrofia óptica. Los rasgos neurológicos se asocian con los hallazgos clásicos de hiperintensidades ponderadas en T2 en los ganglios basales y/o el tronco cerebral en las imágenes cerebrales. El síndrome de Leigh también puede tener efectos multisistémicos perjudiciales en los órganos cardíacos, hepáticos, gastrointestinales y renales. Los estudios bioquímicos en pacientes con síndrome de Leigh tienden a mostrar un aumento del lactato y anomalías en la fosforilación oxidativa mitocondrial.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Deficiencia de piruvato deshidrogenasa E1-alfa
SUMMARY

Un trastorno que es la forma más frecuente de deficiencia de piruvato deshidrogenasa (PDHD), caracterizado por acidosis láctica variable, deterioro del desarrollo psicomotor, hipotonía y disfunción neurológica.

CLINICAL DESCRIPTION

Los síntomas de la deficiencia de BD suelen aparecer en los primeros meses de vida, pero también se ha informado de su aparición más tardía. Los individuos con una deficiencia profunda no tratada (menos del 10 % de la actividad media normal de la biotinidasa en suero) presentan resultados clínicos variables que incluyen convulsiones, hipotonía, erupción eczematoide, alopecia, ataxia, pérdida de audición, infecciones fúngicas y retraso en el desarrollo. Desde el punto de vista metabólico, los niños no tratados pueden presentar acidosis cetoláctica, acidemia orgánica (-uria) e hiperamonemia leve. Los individuos con BD parcial no tratada (entre el 10% y el 30% de la actividad media normal de la biotinidasa) pueden ser asintomáticos, pero durante períodos de estrés, como una enfermedad, fiebre o ayuno, pueden desarrollar síntomas similares a los de los individuos con BD profunda. Se ha demostrado que múltiples adultos con neuropatía óptica y/o neuropatía periférica, que a menudo se diagnostican erróneamente como esclerosis múltiple, tienen una deficiencia profunda de biotinidasa.

VARIANTS

NM_000284.3(PDHA1):c.311T>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.1025T>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.1046C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.1100A>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.214C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.300_301dup ; NM_000284.3(PDHA1):c.364G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.409G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.455C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.461A>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.536T>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.640T>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.642G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.707C>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.738C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.746T>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.754C>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.832G>A ; NC_000023.11:g.19355494C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.*79_*90dup ; NM_000284.3(PDHA1):c.1008+1_1008+27del27 ; NM_000284.3(PDHA1):c.1026_1039del14 ; NM_000284.3(PDHA1):c.1034_1037dup ; NM_000284.3(PDHA1):c.1073_1092del ; NM_000284.3(PDHA1):c.1074_1109dup ; NM_000284.3(PDHA1):c.1132C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.1142_1145dupATCA ; NM_000284.3(PDHA1):c.1159_1160del ; NM_000284.3(PDHA1):c.1159_1162dupAAGT ; NM_000284.3(PDHA1):c.1167_1170del ; NM_001173454.1(PDHA1):c.1247G>A ; c.1277C>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.225G>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.292-1G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.292-23A>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.29G>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.422G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.482A>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.483C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.491A>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.506C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.523G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.58-1G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.615C>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.648A>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.650C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.727T>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.735A>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.760-1G>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.773A>C ; NM_000284.3(PDHA1):c.787C>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.832-1G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.858_861dupTTAC ; NM_000284.3(PDHA1):c.861_862insT ; NM_000284.3(PDHA1):c.863G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.900-2A>G ; NM_000284.3(PDHA1):c.904C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.905G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.910C>T ; NM_000284.3(PDHA1):c.917_918insTAGTTACCGTACACGAGAAGA ; NM_000284.3(PDHA1):c.921_932dupTCAGGAAGTAAG ; NM_000284.3(PDHA1):c.929_932delTAAG ; NM_000284.3(PDHA1):c.930_932delAAG ; NM_000284.3(PDHA1):c.934_940del ; NM_000284.3(PDHA1):c.936_939delTAAG ; NM_000284.3(PDHA1):c.937_939del ; NM_000284.3(PDHA1):c.937_940dupAAGA ; NM_000284.3(PDHA1):c.943G>A ; NM_000284.3(PDHA1):c.954dupG ; NM_000284.3(PDHA1):c.985_998dupCTTGCCAGTGTGGA

GENE

PEX1

DISEASES
Síndrome de sordera-hipoplasia del esmalte-deficiencias de las uñas
SUMMARY

El síndrome de Heimler-1 (HMLR1), que representa el extremo más leve del espectro de trastornos de la biogénesis peroxisómica (PBD1A), es un raro trastorno autosómico recesivo caracterizado por pérdida auditiva neurosensorial, hipoplasia del esmalte de la dentición secundaria y anomalías en las uñas.

CLINICAL DESCRIPTION

Enfermedad genética rara que se caracteriza por pérdida auditiva neurosensorial, anomalías en la dentición secundaria (como hipoplasia del esmalte, taurodontismo o apiñamiento dental) y anomalías en las uñas (incluyendo leuconiquia y presencia de crestas transversales). También se ha informado de la asociación con distrofia macular.

Enfermedad de Refsum infantil
SUMMARY

La enfermedad de Refsum infantil (IRD) es la variante más leve de los trastornos de la biogénesis del peroxisoma, el espectro del síndrome de Zellweger (PBD- ZSS; véase este término), caracterizada por hipotonía, retinitis pigmentaria, retraso en el desarrollo, pérdida auditiva neurosensorial y disfunción hepática. Se observa un solapamiento fenotípico entre la IRD y la adrenoleucodistrofia neonatal (NALD) (véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La IRD se inicia en el nacimiento o en la primera infancia, pero las manifestaciones pueden ser lo suficientemente sutiles como para que el diagnóstico no se produzca hasta la edad adulta. En la infancia, los síntomas pueden incluir nistagmo, hipotonía, pérdida de audición neurosensorial, retraso del crecimiento, dismorfismo facial leve y hepatomegalia. La disfunción hepática se manifiesta por primera vez en los lactantes con ictericia y posteriormente en algunos con episodios de hemorragia intracraneal debido a la coagulopatía. En la infancia, se observa una retinitis pigmentaria progresiva, déficits de desarrollo e hipotonía. La mayoría alcanzan los hitos motores, aunque con retraso, y se comunican con pocas palabras o signos. Pueden producirse osteoporosis y fracturas en los menos móviles. La insuficiencia suprarrenal y los cálculos renales de oxalato de calcio pueden presentarse en niños mayores. La leucodistrofia con pérdida de habilidades previamente adquiridas puede ocurrir a cualquier edad y puede estabilizarse, o progresar y ser fatal. Se han descrito presentaciones atípicas (pérdida visual y auditiva con conservación del intelecto y ataxia cerebelosa con/sin neuropatía periférica).

Adrenoleucodistrofia neonatal
SUMMARY

Variante de gravedad intermedia del espectro del síndrome PBD-Zellweger (PBD-ZSS) caracterizada por hipotonía, leucodistrofia y deficiencias visuales y auditivas neurosensoriales. Se observa un solapamiento fenotípico entre la NALD y la enfermedad de Refsum infantil (IRD).

CLINICAL DESCRIPTION

La NALD se inicia en el nacimiento o en la primera infancia, pero las manifestaciones pueden ser tan sutiles que no se diagnostica hasta el final de la infancia o la primera niñez (o cuando se desarrolla una leucodistrofia). Se caracteriza por hipotonía, convulsiones, encefalopatía difusa, pérdida de audición neurosensorial, neuropatía periférica, dismorfismo facial leve (hipertelorismo y cara media plana), retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor severo. Los hallazgos oculares incluyen coriorretinopatía, displasia del nervio óptico y cataratas. La disfunción hepática se manifiesta primero en los lactantes con ictericia y más tarde en algunos con episodios de hemorragia intracraneal debido a una coagulopatía que responde a la vitamina K. La insuficiencia suprarrenal y los cálculos renales de oxalato cálcico pueden presentarse en niños mayores. Las disfunciones visuales y auditivas son progresivas y dan lugar a ceguera y sordera. La osteoporosis y las fracturas pueden producirse en los pacientes con menor movilidad. La regresión neurológica refleja una leucodistrofia, que conduce a la pérdida de habilidades previamente adquiridas, a la demencia y, en última instancia, a la muerte.

Síndrome de Zellweger
SUMMARY

La deficiencia de N-acetilglutamato sintasa (NAGS) es un trastorno del ciclo de la urea que conduce a la hiperamonemia.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce en el periodo neonatal, reflejando tanto las malformaciones orgánicas que se produjeron en el útero como la enfermedad progresiva debida a la disfunción continua de los peroxisomas. Los bebés presentan rasgos craneofaciales dismórficos característicos (facies aplanada, fontanela anterior grande, suturas abiertas, frente alta prominente, occipucio aplanado, fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba, pliegues epicánticos y puente nasal ancho), hipotonía profunda y convulsiones. Puede haber macrocefalia o microcefalia, paladar alto y arqueado, micrognatia y pliegues cutáneos redundantes en el cuello. Son frecuentes las anomalías esqueléticas (condrodisplasia punctata, sobre todo en la rótula y las caderas) y los quistes renales subcorticales. A menudo hay retraso en el crecimiento, hepatomegalia, ictericia y coagulopatía. Los hallazgos oculares incluyen cataratas, glaucoma, retinopatía pigmentaria, nistagmo, opacidad corneal y atrofia del nervio óptico. Los cambios y pérdidas visuales son progresivos. Puede haber pérdida de audición neurosensorial. Puede producirse criptorquidia e hipospadias (en el hombre) y clitoromegalia (en la mujer). La función del SNC se ve gravemente afectada y los niños presentan un profundo retraso psicomotor.

VARIANTS

NM_000466.2(PEX1):c.1842delA ; NM_000466.2(PEX1):c.1952_1960dupCAGTGTGGA ; NM_000466.2(PEX1):c.1991T>C ; NM_000466.2(PEX1):c.2916delA ; NM_000466.2(PEX1):c.1239+1G>T ; NM_000466.2(PEX1):c.2097dupT ; NM_000466.2(PEX1):c.2528G>A ; NM_000466.2(PEX1):c.3505_3517delCAGTTGTTTTCAC ; NM_000466.2:c.877C-T

GENE

PEX12

DISEASES
Enfermedad de Refsum infantil
SUMMARY

La enfermedad de Refsum infantil (IRD) es la variante más leve de los trastornos de la biogénesis del peroxisoma, el espectro del síndrome de Zellweger (PBD- ZSS; véase este término), caracterizada por hipotonía, retinitis pigmentaria, retraso en el desarrollo, pérdida auditiva neurosensorial y disfunción hepática. Se observa un solapamiento fenotípico entre la IRD y la adrenoleucodistrofia neonatal (NALD) (véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La IRD se inicia en el nacimiento o en la primera infancia, pero las manifestaciones pueden ser lo suficientemente sutiles como para que el diagnóstico no se produzca hasta la edad adulta. En la infancia, los síntomas pueden incluir nistagmo, hipotonía, pérdida de audición neurosensorial, retraso del crecimiento, dismorfismo facial leve y hepatomegalia. La disfunción hepática se manifiesta por primera vez en los lactantes con ictericia y posteriormente en algunos con episodios de hemorragia intracraneal debido a la coagulopatía. En la infancia, se observa una retinitis pigmentaria progresiva, déficits de desarrollo e hipotonía. La mayoría alcanzan los hitos motores, aunque con retraso, y se comunican con pocas palabras o signos. Pueden producirse osteoporosis y fracturas en los menos móviles. La insuficiencia suprarrenal y los cálculos renales de oxalato de calcio pueden presentarse en niños mayores. La leucodistrofia con pérdida de habilidades previamente adquiridas puede ocurrir a cualquier edad y puede estabilizarse, o progresar y ser fatal. Se han descrito presentaciones atípicas (pérdida visual y auditiva con conservación del intelecto y ataxia cerebelosa con/sin neuropatía periférica).

Adrenoleucodistrofia neonatal
SUMMARY

Variante de gravedad intermedia del espectro del síndrome PBD-Zellweger (PBD-ZSS) caracterizada por hipotonía, leucodistrofia y deficiencias visuales y auditivas neurosensoriales. Se observa un solapamiento fenotípico entre la NALD y la enfermedad de Refsum infantil (IRD).

CLINICAL DESCRIPTION

La NALD se inicia en el nacimiento o en la primera infancia, pero las manifestaciones pueden ser tan sutiles que no se diagnostica hasta el final de la infancia o la primera niñez (o cuando se desarrolla una leucodistrofia). Se caracteriza por hipotonía, convulsiones, encefalopatía difusa, pérdida de audición neurosensorial, neuropatía periférica, dismorfismo facial leve (hipertelorismo y cara media plana), retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor severo. Los hallazgos oculares incluyen coriorretinopatía, displasia del nervio óptico y cataratas. La disfunción hepática se manifiesta primero en los lactantes con ictericia y más tarde en algunos con episodios de hemorragia intracraneal debido a una coagulopatía que responde a la vitamina K. La insuficiencia suprarrenal y los cálculos renales de oxalato cálcico pueden presentarse en niños mayores. Las disfunciones visuales y auditivas son progresivas y dan lugar a ceguera y sordera. La osteoporosis y las fracturas pueden producirse en los pacientes con menor movilidad. La regresión neurológica refleja una leucodistrofia, que conduce a la pérdida de habilidades previamente adquiridas, a la demencia y, en última instancia, a la muerte.

Síndrome de Zellweger
SUMMARY

La deficiencia de N-acetilglutamato sintasa (NAGS) es un trastorno del ciclo de la urea que conduce a la hiperamonemia.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce en el periodo neonatal, reflejando tanto las malformaciones orgánicas que se produjeron en el útero como la enfermedad progresiva debida a la disfunción continua de los peroxisomas. Los bebés presentan rasgos craneofaciales dismórficos característicos (facies aplanada, fontanela anterior grande, suturas abiertas, frente alta prominente, occipucio aplanado, fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba, pliegues epicánticos y puente nasal ancho), hipotonía profunda y convulsiones. Puede haber macrocefalia o microcefalia, paladar alto y arqueado, micrognatia y pliegues cutáneos redundantes en el cuello. Son frecuentes las anomalías esqueléticas (condrodisplasia punctata, sobre todo en la rótula y las caderas) y los quistes renales subcorticales. A menudo hay retraso en el crecimiento, hepatomegalia, ictericia y coagulopatía. Los hallazgos oculares incluyen cataratas, glaucoma, retinopatía pigmentaria, nistagmo, opacidad corneal y atrofia del nervio óptico. Los cambios y pérdidas visuales son progresivos. Puede haber pérdida de audición neurosensorial. Puede producirse criptorquidia e hipospadias (en el hombre) y clitoromegalia (en la mujer). La función del SNC se ve gravemente afectada y los niños presentan un profundo retraso psicomotor.

VARIANTS

NM_000286.2(PEX12):c.959C>T ; NM_000286.2(PEX12):c.771delC ; NM_000286.2(PEX12):c.894delC ; c.455_459dup ; NM_000286.2(PEX12):c.538C>T ; NM_000286.2(PEX12):c.888_889delCT

GENE

PEX2

DISEASES
Enfermedad de Refsum infantil
SUMMARY

La enfermedad de Refsum infantil (IRD) es la variante más leve de los trastornos de la biogénesis del peroxisoma, el espectro del síndrome de Zellweger (PBD- ZSS; véase este término), caracterizada por hipotonía, retinitis pigmentaria, retraso en el desarrollo, pérdida auditiva neurosensorial y disfunción hepática. Se observa un solapamiento fenotípico entre la IRD y la adrenoleucodistrofia neonatal (NALD) (véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La IRD se inicia en el nacimiento o en la primera infancia, pero las manifestaciones pueden ser lo suficientemente sutiles como para que el diagnóstico no se produzca hasta la edad adulta. En la infancia, los síntomas pueden incluir nistagmo, hipotonía, pérdida de audición neurosensorial, retraso del crecimiento, dismorfismo facial leve y hepatomegalia. La disfunción hepática se manifiesta por primera vez en los lactantes con ictericia y posteriormente en algunos con episodios de hemorragia intracraneal debido a la coagulopatía. En la infancia, se observa una retinitis pigmentaria progresiva, déficits de desarrollo e hipotonía. La mayoría alcanzan los hitos motores, aunque con retraso, y se comunican con pocas palabras o signos. Pueden producirse osteoporosis y fracturas en los menos móviles. La insuficiencia suprarrenal y los cálculos renales de oxalato de calcio pueden presentarse en niños mayores. La leucodistrofia con pérdida de habilidades previamente adquiridas puede ocurrir a cualquier edad y puede estabilizarse, o progresar y ser fatal. Se han descrito presentaciones atípicas (pérdida visual y auditiva con conservación del intelecto y ataxia cerebelosa con/sin neuropatía periférica).

Adrenoleucodistrofia neonatal
SUMMARY

Variante de gravedad intermedia del espectro del síndrome PBD-Zellweger (PBD-ZSS) caracterizada por hipotonía, leucodistrofia y deficiencias visuales y auditivas neurosensoriales. Se observa un solapamiento fenotípico entre la NALD y la enfermedad de Refsum infantil (IRD).

CLINICAL DESCRIPTION

La NALD se inicia en el nacimiento o en la primera infancia, pero las manifestaciones pueden ser tan sutiles que no se diagnostica hasta el final de la infancia o la primera niñez (o cuando se desarrolla una leucodistrofia). Se caracteriza por hipotonía, convulsiones, encefalopatía difusa, pérdida de audición neurosensorial, neuropatía periférica, dismorfismo facial leve (hipertelorismo y cara media plana), retraso en el crecimiento y desarrollo psicomotor severo. Los hallazgos oculares incluyen coriorretinopatía, displasia del nervio óptico y cataratas. La disfunción hepática se manifiesta primero en los lactantes con ictericia y más tarde en algunos con episodios de hemorragia intracraneal debido a una coagulopatía que responde a la vitamina K. La insuficiencia suprarrenal y los cálculos renales de oxalato cálcico pueden presentarse en niños mayores. Las disfunciones visuales y auditivas son progresivas y dan lugar a ceguera y sordera. La osteoporosis y las fracturas pueden producirse en los pacientes con menor movilidad. La regresión neurológica refleja una leucodistrofia, que conduce a la pérdida de habilidades previamente adquiridas, a la demencia y, en última instancia, a la muerte.

Síndrome de Zellweger
SUMMARY

La deficiencia de N-acetilglutamato sintasa (NAGS) es un trastorno del ciclo de la urea que conduce a la hiperamonemia.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce en el periodo neonatal, reflejando tanto las malformaciones orgánicas que se produjeron en el útero como la enfermedad progresiva debida a la disfunción continua de los peroxisomas. Los bebés presentan rasgos craneofaciales dismórficos característicos (facies aplanada, fontanela anterior grande, suturas abiertas, frente alta prominente, occipucio aplanado, fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba, pliegues epicánticos y puente nasal ancho), hipotonía profunda y convulsiones. Puede haber macrocefalia o microcefalia, paladar alto y arqueado, micrognatia y pliegues cutáneos redundantes en el cuello. Son frecuentes las anomalías esqueléticas (condrodisplasia punctata, sobre todo en la rótula y las caderas) y los quistes renales subcorticales. A menudo hay retraso en el crecimiento, hepatomegalia, ictericia y coagulopatía. Los hallazgos oculares incluyen cataratas, glaucoma, retinopatía pigmentaria, nistagmo, opacidad corneal y atrofia del nervio óptico. Los cambios y pérdidas visuales son progresivos. Puede haber pérdida de audición neurosensorial. Puede producirse criptorquidia e hipospadias (en el hombre) y clitoromegalia (en la mujer). La función del SNC se ve gravemente afectada y los niños presentan un profundo retraso psicomotor.

VARIANTS

NM_001079867.1(PEX2):c.163G>A ; c.789_790del

GENE

PEX7

DISEASES
Enfermedad de Refsum
SUMMARY

Enfermedad metabólica caracterizada por anosmia, cataratas, retinitis pigmentaria de aparición temprana y posibles manifestaciones neurológicas, incluyendo neuropatía periférica y ataxia cerebelosa. Otras características pueden ser sordera, ictiosis, anomalías esqueléticas y arritmia cardíaca. Se caracteriza bioquímicamente por la acumulación de ácido fitánico en el plasma y los tejidos.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición oscila entre la infancia y los 50 años, pero puede ser difícil de determinar. La retinitis pigmentaria suele ser el primer signo y se encuentra en casi todos los pacientes. La aparición de la ceguera nocturna en la infancia es frecuente. La catarata y el nistagmo pueden aparecer más tarde. La anosmia es una manifestación clínica universal. Posteriormente puede aparecer una pérdida de audición neurosensorial simétrica de leve a profunda, una ataxia de aparición tardía que provoca una marcha inestable y, más raramente, una ictiosis generalizada leve. También puede encontrarse una neuropatía motora y sensorial mixta, que provoca atrofia muscular, debilidad y alteraciones sensoriales periféricas. También se ha descrito el trastorno del espectro autista y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Los metacarpianos y metatarsianos cortos al nacer se encuentran en aproximadamente 1/3 de los casos. También se han descrito arritmias cardíacas y miocardiopatías que provocan insuficiencia cardíaca.

Condrodisplasia punctata rizomélica tipo 1
SUMMARY

Una rara displasia ósea primaria caracterizada por el acortamiento rizomélico de las extremidades, calcificaciones punteadas en el cartílago con anomalías epifisarias y metafisarias (condrodisplasia punctata) y vértebras hendidas coronales, asociada a una profunda deficiencia de crecimiento postnatal, cataratas de aparición temprana, discapacidad intelectual grave y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

Se presenta al nacer con graves contracturas articulares; las cataratas pueden estar presentes o aparecer en los primeros meses de vida. Tras el nacimiento se observan con frecuencia dificultades respiratorias y de alimentación. Mientras que los parámetros de nacimiento (peso, longitud y perímetro cefálico) están en el rango inferior de lo normal, se produce un profundo retraso del crecimiento postnatal. El acortamiento rizomélico de las extremidades suele ser mayor en el húmero que en el fémur. Otras anomalías esqueléticas incluyen calcificaciones puntuales en el cartílago con anomalías epifisarias y metafisarias (condrodisplasia punctata) y vértebras con hendidura coronal. La discapacidad intelectual es grave y la mayoría de los niños desarrollan convulsiones.

VARIANTS

NM_000288.3(PEX7):c.618G>A ; NM_000288.3(PEX7):c.649G>A ; NM_000288.3(PEX7):c.653C>T ; NM_000288.3(PEX7):c.694C>T ; NM_000288.3(PEX7):c.875T>A ; c.532C>T ; NM_000288.3(PEX7):c.854A>G ; NM_000288.3(PEX7):c.903+1G>C

GENE

PKHD1

DISEASES
Enfermedad renal poliquística autosómica recesiva
SUMMARY

Síndrome fibroquístico hepatorrenal genético poco frecuente, caracterizado por la dilatación quística y la ectasia de los túbulos colectores renales, y una malformación de la placa ductal del hígado que da lugar a una fibrosis hepática congénita. La presentación clínica, aunque típicamente en el útero o al nacer, es variable y en los casos más graves incluye secuencia de Potter, oligohidramnios, hipoplasia pulmonar y riñones masivamente ecogénicos.

CLINICAL DESCRIPTION

El espectro clínico es amplio y puede incluir grados variables de insuficiencia renal, dificultad/insuficiencia respiratoria neonatal de leve a grave por hipoplasia pulmonar, hiponatremia, hipertensión y predisposición a infecciones del tracto urinario. Los pacientes pueden evolucionar hacia una enfermedad renal terminal (ESRD) a distintas edades. La fibrosis hepática congénita (FHC) se presenta invariablemente al nacer, aunque puede ser clínicamente indetectable. Las manifestaciones progresivas de la FHC suelen incluir hipertensión portal (HTNp), varices gastrointestinales y hemorragias asociadas, enfermedad de las vías biliares (síndrome de Caroli y colangitis) y hepatoesplenomegalia.

Enfermedad de Caroli
SUMMARY

La enfermedad de Caroli (EC) es una rara enfermedad hepática congénita caracterizada por dilataciones quísticas no obstructivas de los conductos biliares intrahepáticos y, raramente, extrahepáticos.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad de Caroli puede presentarse a cualquier edad. La EC va desde simples ectasias de los conductos biliares intrahepáticos mayores (en esta forma menos común se utiliza el nombre de enfermedad de Caroli) hasta una forma sindrómica (síndrome de Caroli) que es más común e incluye fibrosis hepática congénita. Algunos pacientes permanecen asintomáticos durante todo el curso de la enfermedad. Algunos desarrollan cálculos intra o extrahepáticos, lo que provoca colangitis recurrente (con bacteriemia y sepsis) y pancreatitis aguda. Las manifestaciones son las propias de las complicaciones, principalmente la colangitis bacteriana, e incluyen dolor abdominal y cólico biliar, fiebre con escalofríos e ictericia. También se ha informado de la aparición de hepatomegalia, cirrosis e hipertensión portal (con esplenomegalia). Además de la colangitis bacteriana, las complicaciones incluyen el absceso hepático, la infección biliar y, en fases avanzadas, el colangiocarcinoma. El SC se asocia a menudo con la poliquistosis renal recesiva (ver estos términos). La evolución depende en gran medida de los trastornos asociados.

VARIANTS

NM_138694.3(PKHD1):c.10036T>C ; NM_138694.3(PKHD1):c.2414C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.3766delC ; NM_138694.3(PKHD1):c.4870C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.8317G>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.9530T>C ; NM_138694.3(PKHD1):c.9866G>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.10452dupT ; NM_138694.3(PKHD1):c.3229-2A>C ; NM_138694.3(PKHD1):c.3367G>A ; NM_138694.3(PKHD1):c.353delG ; NM_138694.3(PKHD1):c.3940delA ; NM_138694.3(PKHD1):c.682A>G ; NM_138694.3(PKHD1):c.8407T>C ; NM_138694.3(PKHD1):c.8408G>A ; NM_138694.3(PKHD1):c.85G>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.8824C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.9370C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.982C>T ; NC_000006.12:g.51775844G>A ; NM_138694.3(PKHD1):c.10219C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.10412T>G ; NM_138694.3(PKHD1):c.107C>T ; c.11363_11372del ; NM_138694.3(PKHD1):c.1486C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.2341C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.2452C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.2827_2828delGA ; NM_138694.3(PKHD1):c.2854G>A ; NM_138694.3(PKHD1):c.370C>T ; NM_138694.4:c.3761_3762delCCinsG ; NM_138694.3(PKHD1):c.5325_5326delAG ; NM_138694.3(PKHD1):c.5895dupA ; NM_138694.3(PKHD1):c.6499C>T ; NM_138694.3(PKHD1):c.664A>G ; NM_138694.3(PKHD1):c.8870T>C ; NM_138694.3(PKHD1):c.930delC ; NM_138694.3(PKHD1):c.9689delA ; NM_138694.3(PKHD1):c.9719G>A

GENE

PLA2G6

DISEASES
Distonía-parkinsonismo de inicio en la edad adulta
SUMMARY

Enfermedad neurodegenerativa rara que suele presentarse antes de los 30 años y que se caracteriza por distonía, parkinsonismo que responde a la L-dopa, signos piramidales y rápido deterioro cognitivo.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad aparece al final de la adolescencia o al principio de la edad adulta (normalmente antes de los 30 años) y suele presentarse con parkinsonismo (temblor, rigidez, bradicinesia), distonía y un rápido deterioro cognitivo. En algunos pacientes también se han descrito anomalías en los movimientos oculares (parálisis supranuclear de la mirada vertical, apraxia de la apertura de los párpados), signos del tracto piramidal y rasgos psiquiátricos como depresión y cambios de personalidad. El tratamiento dopaminérgico es inicialmente exitoso con respecto al parkinsonismo, pero a menudo sigue el desarrollo de discinesias prominentes.

Distrofia neuroaxonal infantil
SUMMARY

La distrofia neuroaxonal infantil/ distrofia neuroaxonal atípica (INAD/ NAD atípica) es un tipo de neurodegeneración con acumulación de hierro en el cerebro (NBIA; véase este término) que se caracteriza por un retraso y una regresión psicomotores, una afectación neurológica creciente con signos simétricos del tracto piramidal y tetraplejia espástica. La INAD puede ser clásica o atípica, y los pacientes presentan síntomas en cualquier punto del continuo entre ambas.

CLINICAL DESCRIPTION

El INAD clásico suele presentarse entre los seis meses y los tres años de edad con retraso y regresión psicomotriz, retraso en la marcha o alteración de la misma. Se caracteriza por una hipotonía troncal temprana que progresa hacia la tetraparesia (normalmente espástica pero puede ser arreflexiva) y la demencia. Los signos visuales, como el estrabismo, el nistagmo pendular, los movimientos oculares descoordinados, la atrofia óptica y la falta de visión suelen ser tempranos y prominentes. Las convulsiones se producen en una minoría. El inicio de la NAD atípica suele producirse en la primera infancia, pero puede llegar hasta el final de la adolescencia y la progresión es más lenta. Como resultado de una progresión más lenta, los pacientes pueden presentar un retraso en el habla y alteraciones neuroconductuales que incluyen impulsividad, poca capacidad de atención y labilidad emocional. La tetraparesia se produce en una fase tardía de la enfermedad y no va necesariamente precedida de hipotonía troncal, y es más probable que los pacientes presenten distonía y disartria progresivas. La atrofia óptica, el nistagmo y las convulsiones se producen como en el INAD clásico.

VARIANTS

NM_003560.3(PLA2G6):c.2239C>T ; NM_003560.3(PLA2G6):c.2370T>G ; NM_003560.3(PLA2G6):c.109C>T ; NM_003560.3(PLA2G6):c.1612C>T ; NM_003560.3(PLA2G6):c.1634A>C ; NM_003560.3(PLA2G6):c.1894C>T ; NM_003560.3(PLA2G6):c.1903C>T ; NM_003560.3(PLA2G6):c.929T>A

GENE

PMM2

DISEASES
PMM2-CDG
SUMMARY

La PMM2-CDG es la forma más frecuente de trastorno congénito de la N-glicosilación y se caracteriza por disfunción cerebelosa, distribución anormal de la grasa, pezones invertidos, estrabismo e hipotonía. Pueden distinguirse 3 formas de PMM2-CDG: el tipo multisistémico infantil, el tipo de ataxia-discapacidad intelectual infantil y tardía (3-10 años), y el tipo de discapacidad estable adulta. Los bebés suelen desarrollar ataxia, retraso psicomotor y manifestaciones extraneurológicas, como retraso en el desarrollo, enteropatía, disfunción hepática, anomalías de la coagulación y afectación cardíaca y renal. Sin embargo, el fenotipo es muy variable y va desde los bebés que mueren en el primer año de vida hasta los adultos con afectación leve.

CLINICAL DESCRIPTION

Los trastornos congénitos de la glicosilación (CDG) son un grupo genéticamente heterogéneo de trastornos autosómicos recesivos causados por defectos enzimáticos en la síntesis y el procesamiento de glicanos u oligosacáridos ligados a la asparagina (N) en las glicoproteínas. Estos glicoconjugados desempeñan papeles críticos en el metabolismo, el reconocimiento y la adhesión celular, la migración celular, la resistencia a las proteasas, la defensa del huésped y la antigenicidad, entre otros. Los CDGs se dividen en 2 grupos principales: los CDGs de tipo I comprenden defectos en el ensamblaje de la cadena de oligosacáridos ligados a lípidos de dolicol (LLO) y su transferencia a la proteína naciente, mientras que los CDGs de tipo II (véase, por ejemplo, CDG2A, 212066) se refieren a defectos en el recorte y procesamiento de los glicanos ligados a la proteína, ya sea tarde en el retículo endoplásmico o en los compartimentos de Golgi. La CDG1A es la forma más común de CDG y fue la primera en ser caracterizada a nivel molecular (revisiones de Marquardt y Denecke, 2003; Grunewald et al., 2002).

VARIANTS

NM_000303.2(PMM2):c.368G>A ; NM_000303.3(PMM2):c.109C>T ; NM_000303.2(PMM2):c.131T>C ; NM_000303.2(PMM2):c.190delT ; NM_000303.2(PMM2):c.255+2T>C ; NM_000303.2(PMM2):c.26G>A ; NM_000303.2(PMM2):c.323C>T ; NM_000303.2(PMM2):c.385G>A ; NM_000303.2(PMM2):c.395T>C ; NM_000303.2(PMM2):c.415G>A ; NM_000303.2(PMM2):c.442G>A ; NM_000303.2(PMM2):c.470T>C ; NM_000303.2(PMM2):c.484C>T ; NM_000303.2(PMM2):c.53C>G ; NM_000303.2(PMM2):c.563A>G ; NM_000303.2(PMM2):c.620T>C ; NM_000303.2(PMM2):c.623G>C ; NM_000303.2(PMM2):c.652C>G ; NM_000303.2(PMM2):c.710C>G ; NM_000303.2(PMM2):c.710C>T ; NM_000303.2(PMM2):c.95_96delTAinsGC ; NM_000303.2(PMM2):c.193G>T ; NM_000303.2(PMM2):c.256-1G>C ; NM_000303.2(PMM2):c.338C>T ; NM_000303.2(PMM2):c.349G>C ; NM_000303.2(PMM2):c.357C>A ; NM_000303.2(PMM2):c.422G>A ; NM_000303.2(PMM2):c.647A>T ; NM_000303.2(PMM2):c.669C>G ; NM_000303.2(PMM2):c.677C>G ; NM_000303.2(PMM2):c.691G>A ; NM_000303.2(PMM2):c.95T>G ; NM_000303.2:c.97C-T

GENE

PNPO

DISEASES
Convulsiones que responden al fosfato de piridoxal
SUMMARY

Las convulsiones que responden al fosfato de piridoxal es un trastorno de encefalopatía epiléptica neonatal muy raro que se caracteriza clínicamente por la aparición de convulsiones graves a las pocas horas de nacer que no responden a los anticonvulsivos, pero sí al tratamiento con fosfato de piridoxal.

CLINICAL DESCRIPTION

La NPD-B se caracteriza por hepatoesplenomegalia con hiperesplenismo progresivo y disfunción hepática estable, deterioro gradual de la función pulmonar, osteopenia y perfil lipídico aterogénico. La mayoría de los pacientes son diagnosticados en la infancia o en la niñez. El grado de hepatoesplenomegalia varía de leve a masivo. Los que presentan una organomegalia importante tienen un hiperesplenismo con trombocitopenia secundaria. La afectación pulmonar es común en individuos afectados de todas las edades. La mayoría de los individuos afectados tienen evidencia de enfermedad pulmonar intersticial. El crecimiento lineal anormal y el retraso en la maduración del esqueleto son comunes en niños y adolescentes, y pueden dar lugar a una estatura baja significativa en la edad adulta. Se observa un perfil lipídico proaterogénico al principio del curso de la enfermedad y algunos pacientes desarrollan una enfermedad arterial coronaria. Las manifestaciones neurológicas son poco frecuentes y la mayoría de los pacientes presentan hallazgos menores y no progresivos. Hasta un tercio de los individuos con NPD-B tienen una mácula de color rojo cereza.

VARIANTS

NM_018129.3(PNPO):c.674G>A ; NM_018129.3(PNPO):c.685C>T

GENE

POLG

DISEASES
Síndrome de Alpers-Huttenlocher
SUMMARY

Una cerebrohepatopatía y una forma rara y grave de síndrome de depleción del ADN mitocondrial (ADNmt) caracterizada por la tríada de regresión progresiva del desarrollo, convulsiones intratables e insuficiencia hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

El desarrollo suele ser normal hasta el inicio de la enfermedad y las presentaciones son muy variables. La edad de inicio más común es entre los 2 y los 4 años (oscila entre los 3 meses y los 36 años). Las convulsiones (principalmente parciales, tónico-clónicas secundarias generalizadas o mioclónicas) suelen ser la característica de presentación, y evolucionan a estado epiléptico focal, epilepsia parcial continua y/o epilepsia mioclónica multifocal. Las convulsiones pueden responder inicialmente al tratamiento, pero suelen volverse intratables. También son frecuentes los dolores de cabeza, los trastornos visuales y los trastornos del movimiento (por ejemplo, mioclonías y coreoatetosis). La ataxia cerebelosa se desarrolla en la mayoría de los pacientes. La neuropatía periférica se desarrolla en muchos y es cada vez más frecuente en los niños mayores y los adultos jóvenes. La pérdida de la función cognitiva progresa con ritmos variables (se observa una rápida regresión durante las enfermedades infecciosas) con manifestaciones que incluyen somnolencia, irritabilidad, pérdida de concentración, pérdida de habilidades lingüísticas y déficits de memoria, terminando en demencia y pérdida visual. También se observa afectación gastrointestinal (es decir, disfunción de la deglución, dismotilidad intestinal). La enfermedad hepática puede ser indolente durante años antes de la primera exacerbación aguda, pero puede ser el primer síntoma de presentación en algunos niños. El curso clínico de las anomalías cerebrales y hepáticas suele ser episódico, con exacerbaciones agudas seguidas de períodos de recuperación parcial.

Oftalmoplegia externa progresiva autosómica dominante
SUMMARY

Enfermedad genética neurooftalmológica poco frecuente que se caracteriza por la debilidad progresiva de los músculos externos del ojo, lo que provoca ptosis bilateral y oftalmoparesia simétrica difusa. Otros signos adicionales pueden incluir debilidad de los músculos esqueléticos, cataratas, pérdida de audición, neuropatía axonal sensorial, ataxia, parkinsonismo, cardiomiopatía, hipogonadismo y depresión. Suele ser menos grave que la forma autosómica recesiva.

CLINICAL DESCRIPTION

La oftalmoplejia externa progresiva se caracteriza por múltiples deleciones de ADN mitocondrial en el músculo esquelético. Las características clínicas más comunes incluyen la aparición en la edad adulta de debilidad de los músculos externos del ojo y la intolerancia al ejercicio. Los síntomas adicionales son variables y pueden incluir cataratas, pérdida de audición, neuropatía axonal sensorial, ataxia, depresión, hipogonadismo y parkinsonismo. Puede darse tanto la herencia autosómica dominante como la autosómica recesiva; la herencia autosómica recesiva suele ser más grave.

Oftalmoplegia externa progresiva autosómica recesiva
SUMMARY

Una rara enfermedad genética neurooftalmológica caracterizada por la debilidad progresiva de los músculos oculares externos, que da lugar a una ptosis bilateral y a una oftalmoparesia difusa y simétrica. Otros signos adicionales pueden incluir debilidad muscular esquelética generalizada, atrofia muscular, neuropatía axonal sensorial, ataxia, cardiomiopatía y síntomas psiquiátricos. Suele ser más grave que la forma autosómica dominante.

CLINICAL DESCRIPTION

La oftalmoplejia externa progresiva (OEP) se caracteriza por múltiples deleciones de ADN mitocondrial (ADNmt) en el músculo esquelético. Las características clínicas más comunes incluyen la aparición en la edad adulta de debilidad de los músculos externos del ojo y la intolerancia al ejercicio. Los síntomas adicionales son variables y pueden incluir cataratas, pérdida de audición, neuropatía axonal sensorial, ataxia, depresión, hipogonadismo y parkinsonismo. Otras características menos comunes son el prolapso de la válvula mitral, la cardiomiopatía y la dismotilidad gastrointestinal. Puede darse tanto la herencia autosómica dominante como la autosómica recesiva; la herencia autosómica recesiva suele ser más grave

Encefalopatía neurogastrointestinal mitocondrial
SUMMARY

El síndrome de encefalomiopatía neurogastrointestinal mitocondrial (MNGIE) se caracteriza por la asociación de dismotilidad gastrointestinal, neuropatía periférica, oftalmoplejía externa progresiva crónica y leucoencefalopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

Las primeras manifestaciones clínicas suelen aparecer entre los 10 y los 40 años (con mayor frecuencia antes de los 20 años). Los síntomas son progresivos y el cuadro clínico está dominado por graves trastornos gastrointestinales (calambres, vómitos, diarrea, pseudoobstrucción intestinal, disfagia y gastroparesia) debido a una motilidad intestinal anormal. Los trastornos gastrointestinales progresan gradualmente hacia una pseudoobstrucción crónica que conduce a la caquexia. La afectación neurológica incluye oftalmoplejia crónica progresiva con o sin ptosis, y neuropatía periférica sensomotora. Las imágenes cerebrales suelen revelar una leucodistrofia subclínica. La sordera, la retinopatía pigmentaria y la afectación cerebelosa son hallazgos menos frecuentes y no son características definitorias del síndrome. Los pacientes suelen ser delgados y de baja estatura. Los estudios morfológicos de los músculos revelan la presencia de una baja proporción de fibras musculares con proliferación mitocondrial (fibras rojas rasgadas) o deficiencia de citocromo c oxidasa.

Epilepsia mioclónica progresiva de tipo 5
SUMMARY

Trastorno neurológico genético poco frecuente que se caracteriza por una ataxia progresiva de inicio temprano asociada a convulsiones mioclónicas, convulsiones tónico-clónicas generalizadas (que suelen estar relacionadas con el sueño) y una discapacidad intelectual de normal a leve. También se han asociado la disartria, la parálisis de la mirada hacia arriba, la neuropatía sensorial, el retraso del desarrollo y el trastorno autista.

CLINICAL DESCRIPTION

SANDO es un trastorno sistémico autosómico recesivo caracterizado principalmente por la aparición en la edad adulta de una neuropatía atáxica sensorial, disartria y oftalmoparesia (SANDO) que resulta de una disfunción mitocondrial y que se asocia con el agotamiento del ADNmt en el músculo esquelético y el tejido nervioso periférico. El fenotipo varía mucho, incluso dentro de la misma familia, y puede incluir miopatía, convulsiones y pérdida de audición, pero la característica clínica común parece ser la ataxia sensorial.

Síndrome de ataxia mitocondrial recesiva
SUMMARY

El síndrome de ataxia mitocondrial recesiva es un síndrome raro de mantenimiento del ADN mitocondrial que se caracteriza por una ataxia cerebelosa de aparición temprana y una combinación variable de epilepsia, cefalea, disartria, oftalmoplejía, neuropatía periférica, discapacidad intelectual, síntomas psiquiátricos y trastornos del movimiento.

CLINICAL DESCRIPTION

SANDO es un trastorno sistémico autosómico recesivo caracterizado principalmente por la aparición en la edad adulta de una neuropatía atáxica sensorial, disartria y oftalmoparesia (SANDO) resultante de una disfunción mitocondrial y asociada a un agotamiento del ADNmt en el músculo esquelético y el tejido nervioso periférico. El fenotipo varía mucho, incluso dentro de la misma familia, y puede incluir miopatía, convulsiones y pérdida de audición, pero la característica clínica común parece ser la ataxia sensorial.

Síndrome de neuropatía atáxica sensorial-disartria-oftalmoparesia
SUMMARY

Es una enfermedad mitocondrial rara caracterizada por la aparición en la edad adulta de la tríada de neuropatía atáxica sensorial, disartria y oftalmoparesia. Los signos y síntomas adicionales son muy variables e incluyen miopatía, convulsiones y pérdida de audición, entre otros. Las imágenes cerebrales pueden mostrar anomalías de la sustancia blanca cerebelosa y/o lesiones talámicas bilaterales.

CLINICAL DESCRIPTION

SANDO es un trastorno sistémico autosómico recesivo caracterizado principalmente por la aparición en la edad adulta de una neuropatía atáxica sensorial, disartria y oftalmoparesia (SANDO) resultante de una disfunción mitocondrial y asociada a un agotamiento del ADNmt en el músculo esquelético y el tejido nervioso periférico. El fenotipo varía mucho, incluso dentro de la misma familia, y puede incluir miopatía, convulsiones y pérdida de audición, pero la característica clínica común parece ser la ataxia sensorial.

Ataxia espinocerebelosa con epilepsia
SUMMARY

La ataxia espinocerebelosa con epilepsia es un síndrome raro de mantenimiento del ADN mitocondrial que se caracteriza por ataxia cerebelosa, neuropatía periférica sensorial, mioclonía, epilepsia, deterioro cognitivo progresivo, ptosis de aparición tardía y oftalmoplejía externa. También puede producirse una insuficiencia hepática, la mayoría de las veces asociada al uso del fármaco antiepiléptico valproato sódico.

CLINICAL DESCRIPTION

SANDO es un trastorno sistémico autosómico recesivo caracterizado principalmente por la aparición en la edad adulta de una neuropatía atáxica sensorial, disartria y oftalmoparesia (SANDO) resultante de una disfunción mitocondrial y asociada a un agotamiento del ADNmt en el músculo esquelético y el tejido nervioso periférico. El fenotipo varía mucho, incluso dentro de la misma familia, y puede incluir miopatía, convulsiones y pérdida de audición, pero la característica clínica común parece ser la ataxia sensorial.

VARIANTS

NM_002693.2(POLG):c.1760C>T ; NM_002693.2(POLG):c.2243G>C ; NM_002693.2(POLG):c.3151G>C ; NM_002693.2(POLG):c.752C>T ; NM_002693.2(POLG):c.830A>T ; NM_002693.2(POLG):c.1399G>A ; NM_002693.2(POLG):c.2209G>C ; NM_002693.2(POLG):c.2542G>A ; NM_002693.2(POLG):c.2605C>T ; NM_002693.2(POLG):c.3286C>T ; NM_002693.2(POLG):c.911T>G ; NM_002693.2(POLG):c.1120C>T ; NM_002693.2:c.1437C-G ; c.1754G>A ; NM_002693.2(POLG):c.1879C>T ; NM_002693.2(POLG):c.2591A>G ; NM_002693.2(POLG):c.2617G>T ; NM_002693.2(POLG):c.2794C>T ; NM_002693.2(POLG):c.3218C>T ; NM_002693.2(POLG):c.3630dupC ; c.3644-1G>A

GENE

POMGNT1

DISEASES
Distrofia muscular congénita con afectación cerebelosa
SUMMARY

La distrofia muscular congénita con afectación cerebelosa es una distrofia muscular congénita poco frecuente debida a una distroglicanopatía que se caracteriza por debilidad muscular proximal con tendencia a la hipertrofia y pseudohipertrofia muscular, deterioro cognitivo variable, microcefalia, hipoplasia cerebelosa con o sin quistes y otras anomalías estructurales del cerebro.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita-distroglicanopatía con anomalías cerebrales y oculares (tipo A), que incluye tanto el síndrome de Walker-Warburg (WWS), más grave, como la enfermedad músculo-ojo-cerebro (MEB), algo menos grave, es un trastorno autosómico recesivo con malformaciones cerebrales y oculares características, retraso mental profundo, distrofia muscular congénita y muerte, generalmente en los primeros años de vida. Representa el extremo más grave de un espectro fenotípico de trastornos similares resultantes de la glicosilación defectuosa de DAG1 (128239), conocidos colectivamente como "distroglicanopatías".

Enfermedad músculo-ojo-cerebro
SUMMARY

Distrofia muscular congénita poco frecuente debida a una distroglicanopatía que se caracteriza por una distrofia muscular de aparición temprana, hipotonía muscular grave, retraso mental severo y malformaciones cerebrales y oculares típicas, como paquigiria, polimicrogiria, agiria, anomalías estructurales del tronco cerebral y del cerebelo, miopía grave, glaucoma, hipoplasia del nervio óptico y de la retina. Los pacientes pueden presentar convulsiones, macrocefalia o microcefalia, microftalmia y contracturas congénitas. Dependiendo de la gravedad, se adquiere una función motora limitada. Se han descrito casos menos graves.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular congénita-distroglicanopatía con anomalías cerebrales y oculares (tipo A), que incluye tanto el síndrome de Walker-Warburg (WWS), más grave, como la enfermedad músculo-ojo-cerebro (MEB), ligeramente menos grave, es un trastorno autosómico recesivo con malformaciones cerebrales y oculares características, retraso mental profundo, distrofia muscular congénita y muerte generalmente en los primeros años de vida. Representa el extremo más grave de un espectro fenotípico de trastornos similares resultantes de la glicosilación defectuosa de DAG1, conocidos colectivamente como "distroglicanopatías".

Distrofia muscular de cinturas relacionada con POMGNT1 R15
SUMMARY

Forma de distrofia muscular de cinturas caracterizada por la aparición en la infancia o la adolescencia de una debilidad muscular proximal rápidamente progresiva de las extremidades (que afecta sobre todo al cuello, la cintura escapular y los abductores de los hombros), hipertrofia de las pantorrillas y los cuádriceps, contracturas de los tobillos y miopía.

CLINICAL DESCRIPTION

La MDDGC3 es una forma rara de distrofia muscular de cinturas autosómica recesiva con cognición normal.

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Síndrome de Walker-Warburg
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno genético del metabolismo del cobre que se presenta con manifestaciones hepáticas, neurológicas, psiquiátricas u oftalmológicas inespecíficas debido a la alteración de la excreción biliar de cobre y al consecuente depósito excesivo de cobre en el organismo.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes se presentan al nacer con hipotonía severa generalizada, debilidad muscular, desarrollo psicomotor ausente o muy pobre, afectación ocular y convulsiones. La resonancia magnética cerebral muestra lisencefalia adoquinada de tipo II, hidrocefalia (véanse estos términos), hipoplasia severa del tronco cerebral y del cerebelo (es posible la malformación de Dandy-Walker, véase este término). También se observan anomalías en la materia blanca.

VARIANTS

NM_017739.3(POMGNT1):c.1274G>C ; NM_017739.3(POMGNT1):c.1469G>A ; NM_017739.3(POMGNT1):c.1814G>C ; NM_017739.3:c.1864delC ; NM_017739.3(POMGNT1):c.652+1G>A ; NM_017739.3(POMGNT1):c.880-1G>A ; NM_017739.3(POMGNT1):c.932G>A ; NM_017739.3:c.1411A-T ; NM_001243766.1(POMGNT1):c.1425G>A ; NM_017739.3(POMGNT1):c.1539+1G>A ; NM_017739.3(POMGNT1):c.1539+1G>T ; NM_017739.3:c.1545delC ; NM_001243766.1(POMGNT1):c.187C>T ; NM_017739.3(POMGNT1):c.636C>T ; NM_001243766.1(POMGNT1):c.92dupA ; NM_017739.3(POMGNT1):c.931C>T

GENE

PPT1

DISEASES
Enfermedad CLN1
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroides neuronales (NCL) son un grupo de enfermedades cerebrales degenerativas progresivas heredadas que se caracterizan clínicamente por una disminución de las capacidades mentales y de otro tipo, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina, e histopatológicamente por la acumulación intracelular de un material autofluorescente, la lipofuscina ceroide, en las células neuronales del cerebro y de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica varía mucho entre las formas, pero el sello clínico es una combinación de demencia, pérdida visual y epilepsia. Las manifestaciones pueden comenzar entre el periodo neonatal y la edad adulta joven, dependiendo de la forma, lo que llevó a la clasificación original de las NCL por edad de inicio en subgrupos de NCL congénita, infantil, infantil tardía, juvenil y adulta (ver estos términos). También se ha descrito una variante de la epilepsia del norte (epilepsia progresiva-déficit intelectual, tipo finlandés; véase este término), en la que los problemas visuales pueden estar ausentes o ser leves y pasar desapercibidos.

VARIANTS

NM_000310.3(PPT1):c.169dupA ; NM_000310.3(PPT1):c.29T>A ; NM_000310.3(PPT1):c.451C>T ; NM_000310.3(PPT1):c.541G>T ; NM_000310.3(PPT1):c.627+1G>T ; NM_000310.3(PPT1):c.223A>C ; NM_000310.3:c.840_841insA

GENE

PROP1

DISEASES
Deficiencias hormonales hipofisarias combinadas, formas genéticas
SUMMARY

El hipopituitarismo congénito se caracteriza por una deficiencia hormonal hipofisaria múltiple, que incluye deficiencias somatotrópicas, tirotrofas, lactotrópicas, corticotrópicas o gonadotrópicas, debido a mutaciones de los factores de transcripción hipofisarios que intervienen en la ontogénesis hipofisaria. El hipopituitarismo congénito es raro en comparación con la alta incidencia de hipopituitarismo inducido por adenomas hipofisarios, cirugía transesfenoidal o radioterapia.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es variable, dependiendo del tipo y la gravedad de las deficiencias y de la edad en el momento del diagnóstico. Si no se trata, los principales síntomas son la baja estatura, las alteraciones cognitivas o el retraso de la pubertad.

Hipotiroidismo debido a factores de transcripción deficientes que intervienen en el desarrollo o la función de la hipófisis
SUMMARY

El hipotiroidismo debido a mutaciones en los factores de transcripción implicados en el desarrollo o la función de la hipófisis es un tipo de hipotiroidismo congénito central (véase este término), una deficiencia tiroidea permanente presente desde el nacimiento, caracterizada por niveles bajos de hormonas tiroideas causados por trastornos en el desarrollo o la función de la hipófisis.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas pueden ser sutiles, probablemente como resultado del paso transplacentario de parte de la hormona tiroidea materna o debido al hecho de que muchos bebés tienen cierta producción tiroidea propia. Los síntomas y signos más específicos a menudo no se desarrollan hasta varios meses de edad. Los rasgos y signos clínicos más comunes son la disminución de la actividad y el aumento del sueño, la dificultad para alimentarse y el estreñimiento, la ictericia prolongada, la facies mixedematosa, las fontanelas grandes (especialmente las posteriores), la macroglosia, el abdomen distendido con hernia umbilical y la hipotonía. El bocio siempre está ausente. El crecimiento lineal lento y el retraso del desarrollo suelen ser evidentes a los 4-6 meses de edad. Sin tratamiento, el hipotiroidismo da lugar a un déficit intelectual grave y a una baja estatura. Las manifestaciones clínicas pueden incluir a menudo signos de hipopituitarismo, como displasia septo-óptica o labio y/o paladar hendido, entre otros.

Panhipopituitarismo no adquirido
SUMMARY

Una rara enfermedad hipofisaria genética caracterizada por una deficiencia variable de todas las hormonas producidas en el lóbulo anterior de la glándula pituitaria. Las manifestaciones clínicas incluyen hipotiroidismo, hipogonadismo, retraso del crecimiento y baja estatura, e insuficiencia suprarrenal secundaria. La edad de aparición es variable. Los signos y síntomas suelen desarrollarse gradualmente, y la pérdida de las diferentes hormonas suele ser secuencial.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes muestran una pérdida secuencial de las hormonas trópicas de la hipófisis anterior, una deficiencia desarrollada de la hormona del crecimiento (GH) y de la gonadotropina en la primera década de la vida, con la subsiguiente pérdida de la función de la hormona estimulante de la tiroides (TSH), y finalmente el desarrollo de una deficiencia de ACTH en la tercera década.

VARIANTS

NM_006261.4(PROP1):c.2T>C ; NM_006261.4(PROP1):c.310delC ; NM_006261.4(PROP1):c.349T>A ; NM_006261.4(PROP1):c.358C>T ; NM_006261.4(PROP1):c.112_124del13 ; NM_006261.4(PROP1):c.150delA ; NM_006261.4:c.157delA ; NM_006261.4(PROP1):c.217C>T ; NM_006261.4(PROP1):c.218G>A ; c.247C>T ; NM_006261.4(PROP1):c.263T>C ; NM_006261.4(PROP1):c.295C>T ; NM_006261.4(PROP1):c.301_302delAG ; c.469dup ; NM_006261.4:c.4delG

GENE

PRPS1

DISEASES
Ataxia letal con sordera y atrofia óptica
SUMMARY

El síndrome de Joubert con defecto hepático es un subtipo muy raro del síndrome de Joubert y trastornos relacionados (JSRD, véase este término) que se caracteriza por los rasgos neurológicos del JS asociados a la fibrosis hepática congénita (FHC).

CLINICAL DESCRIPTION

Otras manifestaciones son la flojera, la susceptibilidad a las infecciones y, más adelante, la tetraplejia flácida y la arreflexia.

Superactividad severa de la fosforibosilpirofosfato sintetasa
SUMMARY

Una forma grave de superactividad de la fosforibosilpirofosfato (PRPP), un trastorno del metabolismo de las purinas ligado al cromosoma X, caracterizado por una hiperuricemia e hiperuricosuria de aparición temprana, y que se manifiesta clínicamente con urolitiasis, gota y anomalías del neurodesarrollo consistentes en combinaciones variables de pérdida auditiva neurosensorial, hipotonía y ataxia.

CLINICAL DESCRIPTION

El fenotipo varía mucho entre los pacientes. La forma grave se manifiesta en la infancia o en los primeros años de la niñez (pero puede ocurrir antes), normalmente con cristaluria de ácido úrico y cálculos urinarios (en el riñón y/o en la vejiga), seguidos por el desarrollo de artritis gotosa y, finalmente, insuficiencia renal como resultado de la uropatía obstructiva por depósito de cristales de ácido úrico. Esta forma también presenta alteraciones neurológicas, principalmente pérdida de audición neurosensorial, hipotonía, ataxia, retraso en el desarrollo y/o discapacidad intelectual. También es posible una neuropatía axonal con desmielinización (notificada en una familia).

Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 5 ligada al X
SUMMARY

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 5 ligada al cromosoma X es una neuropatía sensoriomotora periférica rara y genética que se caracteriza por un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X y por la aparición en la infancia y la niñez de: 1) debilidad y atrofia muscular distal progresiva (que aparece primero y es más prominente en las extremidades inferiores que en las superiores) que suele manifestarse con caída de los pies y trastornos de la marcha, 2) pérdida auditiva neurosensorial bilateral y profunda prelingual y 3) neuropatía óptica progresiva. Las mujeres son asintomáticas y no muestran el fenotipo.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad de Charcot-Marie-Tooth tipo 5 ligada al cromosoma X es una neuropatía sensoriomotora periférica rara y genética que se caracteriza por un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X y por la aparición desde la infancia hasta la niñez de: 1) debilidad y atrofia muscular distal progresiva (que aparece primero y es más prominente en las extremidades inferiores que en las superiores) que suele manifestarse con caída de los pies y trastornos de la marcha, 2) pérdida auditiva neurosensorial bilateral y profunda prelingual y 3) neuropatía óptica progresiva. Las mujeres son asintomáticas y no muestran el fenotipo.

Síndrome de discapacidad intelectual ligada al cromosoma X - espasticidad de las extremidades - distrofia de la retina - diabetes insípida
SUMMARY

El síndrome de discapacidad intelectual ligada al cromosoma X, espasticidad de las extremidades, distrofia de la retina y diabetes insípida es una enfermedad genética neurometabólica rara que se caracteriza por una discapacidad intelectual grave, cuadraparesia espástica, amaurosis congénita de Leber y diabetes insípida. Otras manifestaciones incluyen dismorfia facial (cráneo dolicocéfalo, hipertelorismo, ojos hundidos, narinas hipoplásicas, orejas de implantación baja), baja estatura, hipotonía troncal e hipertonía axial. Se han notificado anomalías cerebrales (por ejemplo, cuerpo calloso delgado con falta de istmo y esplenio cónico, hipoplasia o atrofia del quiasma óptico, ventrículos laterales prominentes, materia blanca disminuida), descritas en la resonancia magnética. En el examen rutinario del embarazo se observa una elevada fetoproteína prenatal y una restricción del crecimiento intrauterino.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Sordera neurosensorial no sindrómica ligada al X tipo DFN
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica señalada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

VARIANTS

NM_002764.3(PRPS1):c.341A>G ; NM_002764.3(PRPS1):c.344T>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.361G>A ; NM_002764.3(PRPS1):c.47C>T ; NM_002764.3(PRPS1):c.586C>T ; NM_002764.3(PRPS1):c.640C>T ; NM_002764.3(PRPS1):c.641G>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.129A>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.154G>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.193G>A ; NM_002764.3(PRPS1):c.259G>A ; NM_002764.3(PRPS1):c.307-2A>G ; NM_002764.3(PRPS1):c.337G>T ; NM_002764.3(PRPS1):c.343A>G ; NM_002764.3(PRPS1):c.362C>G ; NM_002764.3(PRPS1):c.385C>A ; NM_002764.3(PRPS1):c.398A>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.424G>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.46T>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.547G>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.569C>T ; NM_002764.3(PRPS1):c.579C>G ; NM_002764.3(PRPS1):c.830A>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.869T>C ; NM_002764.3(PRPS1):c.916G>A ; NM_002764.3(PRPS1):c.925G>T

GENE

PSAP

DISEASES
Enfermedad de Gaucher atípica por deficiencia de saposina C
SUMMARY

La enfermedad de Gaucher (EG) es un trastorno de almacenamiento lisosómico que engloba tres formas principales (tipos 1, 2 y 3), una forma fetal y una variante con afectación cardíaca (enfermedad de Gaucher - oftalmoplejía - calcificación cardiovascular o enfermedad de Gaucher-like).

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son muy variables. La EG tipo 1 (90% de los casos) es la forma crónica y no neurológica asociada a organomegalia (bazo, hígado), anomalías óseas (dolor, osteonecrosis, fracturas patológicas) y citopenia. El tipo 2, la forma neurológica aguda, se caracteriza por una aparición precoz, una disfunción del tronco cerebral que progresa rápidamente, asociada a una organomegalia y que conduce a la muerte antes de los 2 años. El tipo 3, la forma neurológica subaguda, afecta a niños o adolescentes y se caracteriza por una encefalopatía progresiva (apraxia oculomotora, epilepsia y ataxia) con las manifestaciones sistémicas observadas en el tipo 1. La forma fetal se manifiesta con una disminución o ausencia de movimientos fetales o anasarca. La enfermedad tipo Gaucher se presenta con una calcificación progresiva de la aorta y de las válvulas aórtica y/o mitral como característica principal.

Encefalopatía por deficiencia de prosaposina
SUMMARY

Es una enfermedad de almacenamiento lisosómico que pertenece al grupo de las esfingolipidosis.

CLINICAL DESCRIPTION

Clínicamente, es una enfermedad neurovisceral grave que se manifiesta inmediatamente después del nacimiento y sigue un curso fatal rápidamente progresivo (muerte entre 1 y 4 meses en los casos documentados hasta ahora). Los signos y síntomas neurológicos incluyen hipotonía, estallidos mioclónicos masivos, movimientos oculares anormales y distonía. Se han descrito convulsiones de gran mal y convulsiones desencadenadas por estímulos táctiles. Los pacientes también desarrollan hepatoesplenomegalia. La muerte suele producirse por insuficiencia respiratoria tras repetidas infecciones pulmonares.

Enfermedad de Krabbe infantil
SUMMARY

Un raro trastorno lisosómico que afecta a la materia blanca del sistema nervioso central y periférico y que se caracteriza por una neurodegeneración cuya gravedad depende de la edad de aparición (infantil, infantil tardía, juvenil, adolescente y adulta).

CLINICAL DESCRIPTION

La forma infantil tiene un inicio entre los 2 y 6 meses de edad y se divide en 3 etapas. En la primera etapa, los síntomas incluyen irritabilidad, rigidez, mal control de la cabeza, dificultades para alimentarse, cierre intermitente del pulgar, episodios de aumento de la temperatura y retraso del desarrollo. En la segunda etapa, se producen episodios hipertónicos con opistótonos, convulsiones mioclónicas, regresión del desarrollo, puñetazos y déficits de visión. En la tercera etapa, se produce hipotonía, ceguera y sordera. Los pacientes evolucionan hacia un estado vegetativo y suelen morir antes de los 2-3 años de edad, generalmente debido a infecciones respiratorias. En las formas infantil/juvenil tardía (1-16 años) y adulta (>16 años), los síntomas que se presentan varían mucho y la progresión es variable (generalmente más lenta en los pacientes mayores). Los pacientes con inicio infantil/juvenil tardío se parecen más a los pacientes infantiles, mientras que los primeros signos en las formas adultas suelen ser debilidad, trastornos de la marcha (paraparesia espástica o ataxia), parestesias quemantes, hemiplejía y/o pérdida de visión, con o sin neuropatía periférica. La regresión cognitiva es variable y a menudo está ausente en las formas adultas. En las formas de inicio tardío, la enfermedad progresa a un ritmo más lento que en los pacientes infantiles, y algunos adultos viven hasta la sexta década con síntomas leves.

Leucodistrofia metacromática, forma adulta
SUMMARY

Un subtipo de leucodistrofia metacromática caracterizado por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio insidioso después de los 16 años, que suele comenzar con cambios intelectuales y de comportamiento, como déficits de memoria o inestabilidad emocional. El cuadro clínico está dominado por un declive cognitivo gradual, y más tarde también motor, que sigue un curso prolongado con períodos de crecimiento y decadencia. La decadencia y la muerte se producen décadas después del inicio de la enfermedad.

CLINICAL DESCRIPTION

Un subtipo de leucodistrofia metacromática caracterizado por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio insidioso después de los 16 años, que suele comenzar con cambios intelectuales y de comportamiento, como déficits de memoria o inestabilidad emocional. El cuadro clínico está dominado por un declive cognitivo gradual, y más tarde también motor, que sigue un curso prolongado con períodos de aumento y disminución. La decadencia y la muerte se producen décadas después del inicio de la enfermedad.

Leucodistrofia metacromática, forma juvenil
SUMMARY

Un subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio entre los 30 meses y los 16 años de edad, que suele comenzar con anomalías de comportamiento o deterioro del rendimiento escolar. Otras manifestaciones son la ataxia, los trastornos de la marcha, la reducción de los reflejos tendinosos profundos, la espasticidad, las convulsiones, la parálisis, la demencia y la pérdida del habla, de la visión y de la audición, que acaban provocando la pérdida completa de las capacidades motoras y cognitivas y la descerebración. El ritmo de deterioro es variable, con una posible supervivencia hasta la tercera década de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

Un subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz progresiva con un inicio entre los 30 meses y los 16 años de edad, que suele comenzar con anomalías de comportamiento o deterioro del rendimiento escolar. Otras manifestaciones son la ataxia, los trastornos de la marcha, la reducción de los reflejos tendinosos profundos, la espasticidad, las convulsiones, la parálisis, la demencia y la pérdida del habla, de la visión y de la audición, que acaban provocando la pérdida completa de las capacidades motoras y cognitivas y la descerebración. El ritmo de deterioro es variable, con una posible supervivencia hasta la tercera década de vida.

Leucodistrofia metacromática, forma infantil tardía
SUMMARY

Subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz rápidamente progresiva con un inicio antes de los 30 meses de edad tras un periodo de desarrollo aparentemente normal. Las manifestaciones que se desarrollan durante el curso de la enfermedad son alteraciones de la alimentación y la deglución debido a parálisis pseudobulbares, convulsiones, espasmos dolorosos, debilidad muscular, ataxia, parálisis, demencia y pérdida del habla, la visión y la audición, que rápidamente desembocan en la pérdida completa de las habilidades motoras y cognitivas y en la descerebración. La muerte se produce en la primera década de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

Subtipo de leucodistrofia metacromática que se caracteriza por una regresión psicomotriz rápidamente progresiva con un inicio antes de los 30 meses de edad tras un periodo de desarrollo aparentemente normal. Las manifestaciones que se desarrollan durante el curso de la enfermedad son alteraciones de la alimentación y la deglución debido a parálisis pseudobulbares, convulsiones, espasmos dolorosos, debilidad muscular, ataxia, parálisis, demencia y pérdida del habla, la visión y la audición, que rápidamente desembocan en la pérdida completa de las habilidades motoras y cognitivas y en la descerebración. La muerte se produce en la primera década de vida.

VARIANTS

NM_001042465.2(PSAP):c.1055T>C ; NM_001042465.2(PSAP):c.1297C>T ; NM_001042465.2(PSAP):c.1A>T ; NM_002778.2(PSAP):c.607C>T ; NM_001042465.2(PSAP):c.643A>C

GENE

PYGM

DISEASES
Enfermedad de almacenamiento de glucógeno por deficiencia de glucógeno fosforilasa muscular
SUMMARY

La deficiencia de miofosforilasa (enfermedad de McArdle), o enfermedad por almacenamiento de glucógeno tipo 5 (EAG5), es una forma grave de la enfermedad por almacenamiento de glucógeno caracterizada por la intolerancia al ejercicio.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce en la infancia. Los pacientes presentan un síndrome de intolerancia al ejercicio muscular con mialgias, calambres, fatiga y debilidad muscular. Se observa una elevación masiva de la creatina-cinasa y rabdomiólisis con mioglobinuria (orina oscura) después del ejercicio en alrededor del 50% de los pacientes, lo que puede conducir a una insuficiencia renal aguda. En muchos pacientes se observa un fenómeno de "segundo aire" con alivio de la mialgia y la fatiga tras unos minutos de descanso. La presentación clínica suele ser muy clásica, pero algunos pacientes pueden presentar formas muy moderadas. En unos pocos casos, se ha descrito un inicio muy temprano con hipotonía, debilidad muscular generalizada e insuficiencia respiratoria progresiva.

VARIANTS

NM_005609.3(PYGM):c.1094C>T ; NM_005609.2(PYGM):c.1466C>G ; NM_005609.3(PYGM):c.1722T>G ; NM_005609.2(PYGM):c.1726C>T ; NM_005609.3(PYGM):c.1827G>A ; NM_005609.3(PYGM):c.1A>G ; NM_005609.3(PYGM):c.2128_2130delTTC ; NM_005609.3(PYGM):c.2262delA ; NM_005609.3(PYGM):c.2392T>C ; NM_005609.3(PYGM):c.255C>A ; NM_005609.3(PYGM):c.13_14delCT ; NM_005609.3(PYGM):c.148C>T ; NM_005609.3(PYGM):c.1621G>T ; NM_005609.3(PYGM):c.1628A>C ; NM_005609.2(PYGM):c.1768+1G>A ; NM_005609.3(PYGM):c.1963G>A ; NM_005609.3(PYGM):c.280C>T ; NM_005609.2:c.393delG ; NM_005609.3(PYGM):c.501dup ; NM_005609.3(PYGM):c.613G>A

GENE

RAB23

DISEASES
Síndrome de Carpenter
SUMMARY

Una rara craneosinostosis sindrómica con expresión fenotípica variable caracterizada por craneosinostosis, discapacidad intelectual, facies distintivas, anomalías de los dedos de las manos y de los pies (braquidactilia, polidactilia y sindactilia), baja estatura, cardiopatía congénita, defectos esqueléticos, obesidad, anomalías genitales y hernia umbilical.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación al nacer es con macrosomía, hernia umbilical y craneosinostosis que va desde la configuración en forma de hoja de trébol hasta la afectación predominante de la cresta metópica y la asimetría craneofacial. Las anomalías craneales pueden dar lugar a una presión intercraneal elevada, dificultad de articulación, otitis media frecuente y pérdida de audición resultante. Las anomalías típicas de los dedos incluyen braquidactilia, sindactilia cutánea, polidactilia preaxial en los dedos de los pies y polidactilia postaxial en las manos con pulgares anchos y ausencia de falanges medias. Los rasgos faciales característicos pueden incluir un puente nasal plano con pliegues epicánticos, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, anomalías de la córnea, orejas malformadas de implantación baja y rotación posterior, y un maxilar y una mandíbula subdesarrollados. Las malformaciones cardíacas congénitas son frecuentes y pueden incluir la comunicación interventricular, el conducto arterioso persistente, la estenosis pulmonar, la tetralogía de Fallot y la transposición de grandes vasos. La discapacidad intelectual es frecuente (afecta al 63-75% de los casos). Los varones suelen presentar anomalías genitales como hipogonadismo y criptorquidia. Es habitual que la dentición primaria sea pequeña, los dientes son cortos, de tamaño insuficiente y muy espaciados, apareciendo como pequeños brotes desgastados hasta los márgenes gingivales y a menudo hay una retención prolongada de los dientes primarios. El crecimiento está ligeramente retrasado o es normal y muchos individuos tienen baja estatura. Es frecuente la obesidad persistente, especialmente la obesidad troncal, que comienza en la infancia. Es frecuente que se produzcan anomalías esqueléticas adicionales, como caderas deformadas, cifoescoliosis y genu valgum. En algunos pacientes se ha observado situs inversus, dextrocardia y poliesplenia.

VARIANTS

NM_183227.2:c.407dupC ; NM_183227.2(RAB23):c.434T>A

GENE

RAG1

DISEASES
Inmunodeficiencia combinada por deficiencia parcial de RAG1
SUMMARY

La inmunodeficiencia combinada por deficiencia parcial de RAG1 es una forma de inmunodeficiencia combinada de células T y B (CID; véase este término) caracterizada por una infección grave y persistente por citomegalovirus (CMV) y citopenia autoinmune.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes se presentan antes del año de edad con una infección diseminada grave por CMV, que puede manifestarse con fiebre y esplenomegalia, y con coinfecciones recurrentes y graves que incluyen sepsis y neumonitis. También se produce citopenia autoinmune que puede incluir anemia hemolítica autoinmune (ver estos términos) o neutropenia.

Inmunodeficiencia combinada con granulomatosis
SUMMARY

Enfermedad rara, genética, de inmunodeficiencia combinada no grave, caracterizada por inmunodeficiencia (manifestada por infecciones bacterianas y víricas recurrentes y/o graves), granulomas destructivos no infecciosos que afectan a la piel, las mucosas y los órganos internos, y diversas manifestaciones autoinmunes (incluyendo citopenias, vitíligo, psoriasis, miastenia gravis, enteropatía). Desde el punto de vista inmunofenotípico, se observa linfopenia de células T y B, hipogammaglobulinemia, producción anormal de anticuerpos específicos y deterioro de la función de las células T.

CLINICAL DESCRIPTION

La primera paciente se presentó a la edad de 2,5 años con múltiples lesiones papulonodulares faciales compuestas por células epitelioides con un fuerte infiltrado linfocítico. Inicialmente se le diagnosticó un linfoma de células T, pero hubo una mala respuesta a la quimioterapia. Una amplia evaluación de laboratorio mostró una profunda hipogammaglobulinemia, una disminución de las células T y una función defectuosa de las mismas. El trasplante de médula ósea fue un éxito. El segundo paciente desarrolló infecciones graves en la infancia y más tarde lesiones cutáneas, linguales y pulmonares compatibles con granulomas no infecciosos. El inmunofenotipo mostró un bajo número de células B y T. El trasplante de médula ósea fue un éxito. El trasplante de médula ósea fue exitoso. La tercera paciente se presentó a la edad de 10 años con una historia de infecciones graves y esplenomegalia masiva. Se descubrió que tenía hipogammaglobulinemia y una función defectuosa de las células T. Había granulomas no infecciosos en el bazo y los pulmones. Ninguno de los pacientes tenía un timo visible en la ecografía.

Síndrome de Omenn
SUMMARY

El síndrome de Omenn (OS) es una enfermedad inflamatoria caracterizada por eritrodermia, descamación, alopecia, diarrea crónica, retraso en el desarrollo, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, asociada a una inmunodeficiencia combinada grave (SCID; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

El OS se presenta durante el primer año de vida con características de SCID, incluyendo diarrea crónica, neumonitis y retraso en el crecimiento. Además, los pacientes presentan síntomas inflamatorios que incluyen linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y eritrodermia generalizada, que a menudo puede causar alopecia y pérdida de cejas y pestañas; la pérdida de proteínas puede provocar edema generalizado y alteraciones metabólicas. Los signos y síntomas del OS pueden evolucionar con el tiempo y pueden no aparecer simultáneamente. Algunos pacientes presentan algunos de estos síntomas, pero no todos, y pueden describirse como síndrome de Omenn atípico. El OS también puede estar asociado a trastornos sindrómicos, como la hipoplasia cartilaginosa (CHH), la deficiencia de adenosina deaminasa (ADA), la monosomía 22q11, el coloboma ocular, el síndrome CHARGE y la deficiencia de ligasa 4 (consulte estos términos).

Inmunodeficiencia combinada grave por deficiencia completa de RAG1/2
SUMMARY

La inmunodeficiencia combinada severa debida a la deficiencia completa de RAG1/2 es un trastorno genético de inmunodeficiencia combinada severa T-B debido a mutaciones nulas en el gen activador de la recombinación (RAG) 1 y/o RAG2 que dan lugar a menos del 1% de la actividad de recombinación V(D)J de tipo salvaje. Los pacientes presentan una aparición neonatal de infecciones graves y recurrentes por microorganismos fúngicos, víricos y bacterianos oportunistas, así como erupciones cutáneas, diarrea crónica, retraso en el desarrollo y fiebre. Las observaciones inmunológicas incluyen una linfopenia profunda de células T y B, recuentos normales de NK e inmunoglobulinas séricas bajas o ausentes; algunos pacientes pueden presentar eosinofilia.

CLINICAL DESCRIPTION

El albinismo oculocutáneo es un trastorno congénito genéticamente heterogéneo que se caracteriza por la disminución o ausencia de pigmentación en el pelo, la piel y los ojos. El término "albinismo" incluye cambios oculares específicos que son el resultado de la reducción de la cantidad de melanina en el ojo en desarrollo; estas anomalías en el ojo y el sistema óptico son específicas y necesarias para el diagnóstico. Aparte de la disminución del pigmento en el iris y la retina, los cambios ópticos incluyen la disminución de la agudeza visual, el desvío de los nervios ópticos en el quiasma y el nistagmo.

VARIANTS

NM_000448.2(RAG1):c.2326C>T ; NM_000448.2(RAG1):c.1681C>T ; NM_000448.2(RAG1):c.1682G>A ; NM_000448.2(RAG1):c.2164G>A ; NM_000448.2(RAG1):c.2320G>T ; NM_000448.2(RAG1):c.2333G>A ; NM_000448.2(RAG1):c.256_257delAA ; NM_000448.2(RAG1):c.2814T>G ; NM_000448.2(RAG1):c.940C>T ; NM_000448.2(RAG1):c.983G>A

GENE

RAG2

DISEASES
Inmunodeficiencia combinada con granulomatosis
SUMMARY

Enfermedad rara, genética, de inmunodeficiencia combinada no grave, caracterizada por inmunodeficiencia (manifestada por infecciones bacterianas y víricas recurrentes y/o graves), granulomas destructivos no infecciosos que afectan a la piel, las mucosas y los órganos internos, y diversas manifestaciones autoinmunes (incluyendo citopenias, vitíligo, psoriasis, miastenia gravis, enteropatía). Desde el punto de vista inmunofenotípico, se observa linfopenia de células T y B, hipogammaglobulinemia, producción anormal de anticuerpos específicos y deterioro de la función de las células T.

CLINICAL DESCRIPTION

La primera paciente se presentó a la edad de 2,5 años con múltiples lesiones papulonodulares faciales compuestas por células epitelioides con un fuerte infiltrado linfocítico. Inicialmente se le diagnosticó un linfoma de células T, pero hubo una mala respuesta a la quimioterapia. Una amplia evaluación de laboratorio mostró una profunda hipogammaglobulinemia, una disminución de las células T y una función defectuosa de las mismas. El trasplante de médula ósea fue un éxito. El segundo paciente desarrolló infecciones graves en la infancia y más tarde lesiones cutáneas, linguales y pulmonares compatibles con granulomas no infecciosos. El inmunofenotipo mostró un bajo número de células B y T. El trasplante de médula ósea fue un éxito. El trasplante de médula ósea fue exitoso. La tercera paciente se presentó a la edad de 10 años con una historia de infecciones graves y esplenomegalia masiva. Se descubrió que tenía hipogammaglobulinemia y una función defectuosa de las células T. Había granulomas no infecciosos en el bazo y los pulmones. Ninguno de los pacientes tenía un timo visible en la ecografía.

Síndrome de Omenn
SUMMARY

El síndrome de Omenn (OS) es una enfermedad inflamatoria caracterizada por eritrodermia, descamación, alopecia, diarrea crónica, retraso en el desarrollo, linfadenopatía y hepatoesplenomegalia, asociada a una inmunodeficiencia combinada grave (SCID; véase este término).

CLINICAL DESCRIPTION

El OS se presenta durante el primer año de vida con características de SCID, incluyendo diarrea crónica, neumonitis y retraso en el crecimiento. Además, los pacientes presentan síntomas inflamatorios que incluyen linfadenopatía, hepatoesplenomegalia y eritrodermia generalizada, que a menudo puede causar alopecia y pérdida de cejas y pestañas; la pérdida de proteínas puede provocar edema generalizado y alteraciones metabólicas. Los signos y síntomas del OS pueden evolucionar con el tiempo y pueden no aparecer simultáneamente. Algunos pacientes presentan algunos de estos síntomas, pero no todos, y pueden describirse como síndrome de Omenn atípico. El OS también puede estar asociado a trastornos sindrómicos, como la hipoplasia cartilaginosa (CHH), la deficiencia de adenosina deaminasa (ADA), la monosomía 22q11, el coloboma ocular, el síndrome CHARGE y la deficiencia de ligasa 4 (consulte estos términos).

Inmunodeficiencia combinada grave por deficiencia completa de RAG1/2
SUMMARY

La inmunodeficiencia combinada severa debida a la deficiencia completa de RAG1/2 es un trastorno genético de inmunodeficiencia combinada severa T-B debido a mutaciones nulas en el gen activador de la recombinación (RAG) 1 y/o RAG2 que dan lugar a menos del 1% de la actividad de recombinación V(D)J de tipo salvaje. Los pacientes presentan una aparición neonatal de infecciones graves y recurrentes por microorganismos fúngicos, víricos y bacterianos oportunistas, así como erupciones cutáneas, diarrea crónica, retraso en el desarrollo y fiebre. Las observaciones inmunológicas incluyen una linfopenia profunda de células T y B, recuentos normales de NK e inmunoglobulinas séricas bajas o ausentes; algunos pacientes pueden presentar eosinofilia.

CLINICAL DESCRIPTION

El albinismo oculocutáneo es un trastorno congénito genéticamente heterogéneo que se caracteriza por la disminución o ausencia de pigmentación en el pelo, la piel y los ojos. El término "albinismo" incluye cambios oculares específicos que son el resultado de la reducción de la cantidad de melanina en el ojo en desarrollo; estas anomalías en el ojo y el sistema óptico son específicas y necesarias para el diagnóstico. Aparte de la disminución del pigmento en el iris y la retina, los cambios ópticos incluyen la disminución de la agudeza visual, el desvío de los nervios ópticos en el quiasma y el nistagmo.

VARIANTS

NM_000536.3(RAG2):c.1352G>C ; NM_000536.3(RAG2):c.115A>G ; NM_000536.3(RAG2):c.230C>A ; NM_001243785.1(RAG2):c.283G>A ; NM_000536.3:c.601C-T

GENE

RAPSN

DISEASES
Secuencia de deformación de la acinesia fetal
SUMMARY

La ataxia letal con sordera y atrofia óptica (también conocida como síndrome de Arts) se caracteriza por un déficit intelectual, hipotonía de aparición temprana, ataxia, retraso en el desarrollo motor, discapacidad auditiva y pérdida de visión debido a la atrofia óptica.

CLINICAL DESCRIPTION

El fracaso de la deglución normal da lugar a un polihidramnios, y la falta de movimiento del diafragma y de los músculos intercostales provoca una hipoplasia pulmonar. La falta de movimiento normal del feto también da lugar a un cordón umbilical corto y a múltiples contracturas articulares. La desviación cubital de las manos, los pies en forma de balancín, la camptodactilia, las crestas dérmicas escasas y la ausencia de pliegues de flexión palmar son los otros componentes de la secuencia de acinesia fetal. La cara es inexpresiva, con hipertelorismo, telecanto y orejas mal plegadas, pequeñas y anguladas hacia atrás, y la boca es pequeña con micrognatia y paladar alto. Ocasionalmente puede haber paladar hendido y defectos cardíacos. Muchos de estos bebés nacen prematuramente, e incluso cuando nacen a término su crecimiento se retrasa, tienen un cuello corto y criptorquidia. Si sobreviven, es probable que desarrollen un síndrome de intestino corto con malabsorción.

Síndrome de pterigión múltiple letal
SUMMARY

Un raro síndrome genético de pterigión múltiple caracterizado por un retraso del crecimiento intrauterino, acinesia fetal, contracturas articulares múltiples que provocan artrogriposis severa y pterigión (palmeo) en múltiples articulaciones. El higroma quístico y/o la hidropesía fetal están casi siempre presentes.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de pterigión múltiple letal (LMPS) se caracteriza por una deficiencia de crecimiento de inicio prenatal, pterigión presente en múltiples zonas (de la barbilla al esternón, cervical, axilar, humero-cubital, crural, poplítea y los tobillos) y contracturas de flexión que dan lugar a una artrogriposis grave. El edema subcutáneo varía desde la piel ligeramente edematosa hasta la hidropesía fetal con higroma quístico, hipoplasia pulmonar y oligo o polihidramnios. Las anomalías faciales incluyen hipertelorismo, fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, pliegues epicánticos, raíz nasal plana, microretrognatismo, microstomía, orejas malformadas de implantación baja y paladar hendido. Otras anomalías incluyen un tórax pequeño, volumen muscular reducido, criptorquidia, anomalías del sistema nervioso central (en particular hipoplasia cerebelosa, dilatación ventricular y polimicrogiria), crestas y pliegues dérmicos hipoplásicos y, con menor frecuencia, un hemangioma en la parte media de la cabeza, malrotación intestinal, hipoplasia cardíaca, hernia diafragmática, uropatía obstructiva, pies de balancín, microcefalia y/o hipoplasia cerebelosa y pontina.

Síndromes miasténicos congénitos postsinápticos
SUMMARY

El síndrome miasténico congénito (SMC) es un grupo de trastornos genéticos de la transmisión neuromuscular en la placa terminal motora que se caracteriza por una debilidad muscular fatigable.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome miasténico congénito asociado a la deficiencia de AChR es un trastorno de la unión neuromuscular postsináptica (NMJ) que se caracteriza clínicamente por una debilidad muscular de aparición temprana y gravedad variable. Los estudios electrofisiológicos muestran una baja amplitud del potencial miniatura de la placa terminal (MEPP) y de la corriente (MEPC) como resultado de la deficiencia de AChR en la placa terminal. El tratamiento con inhibidores de la colinesterasa o amifampridina puede ser útil.

VARIANTS

NM_032645.4(RAPSN):c.264C>A ; NM_005055.4(RAPSN):c.490C>T ; NM_005055.4(RAPSN):c.848T>C ; NM_005055.4(RAPSN):c.416T>C ; NM_005055.4(RAPSN):c.484G>A ; NM_005055.4(RAPSN):c.566C>T ; NM_005055.4(RAPSN):c.807C>A

GENE

RDH12

DISEASES
Amaurosis congénita de Leber
SUMMARY

La amaurosis congénita de Leber (ACL) es una distrofia de la retina definida por la ceguera y las respuestas a la estimulación electrofisiológica (electrorretinograma (ERG) de Ganzfeld) por debajo del umbral, asociada a una discapacidad visual grave en el primer año de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

La LCA se caracteriza por una agudeza visual gravemente reducida (inferior o igual a 20/400) o ceguera en el primer año de vida. Dependiendo de la causa genética, pueden aparecer respuestas pupilares lentas, movimientos oculares errantes, fotofobia, hipermetropía elevada, nistagmo, estrabismo convergente o queratocono. El signo oculo-digital de Franceschetti, que consiste en pinchar, presionar y frotar el ojo, es patognomónico. La ACV puede estar asociada a mutaciones en genes vinculados a síndromes que presentan un retraso del neurodesarrollo, discapacidad intelectual, comportamiento de tipo apraxia oculomotora (dificultad para mover el ojo) y disfunción renal.

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

VARIANTS

NM_152443.2(RDH12):c.146C>T ; NM_152443.2(RDH12):c.152T>A ; NM_152443.2(RDH12):c.184C>T ; c.210dup ; NM_152443.2(RDH12):c.295C>A ; NM_152443.2(RDH12):c.377C>T ; NM_152443.2(RDH12):c.379G>T ; NM_152443.2:c.448.1_448.4delGTAA ; NM_152443.2(RDH12):c.451C>A ; NM_152443.2(RDH12):c.451C>G ; NM_152443.2(RDH12):c.464C>T ; NM_152443.2(RDH12):c.523T>C ; NM_152443.2(RDH12):c.565C>T ; NM_152443.2(RDH12):c.677A>G ; NM_152443.2:c.806_810delCCCTG

GENE

RLBP1

DISEASES
Distrofia de retina de Bothnia
SUMMARY

La distrofia de la retina de Bothnia es una forma rara de distrofia de la retina, que se observa sobre todo en el norte de Suecia, y que se presenta en la primera infancia con ceguera nocturna y maculopatía progresiva con disminución de la agudeza visual, lo que finalmente conduce a la ceguera en la edad adulta. También se observa una degeneración de la retina, sin formación evidente de espículas óseas, acompañada de campos visuales afectados y la presencia típica de retinitis punctata albescens (véase este término) en el polo posterior.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes suelen presentar ceguera nocturna desde la primera infancia. En los adultos jóvenes, se observa una retinitis punctata albescens, seguida de una degeneración macular y una disminución de la agudeza visual que conduce a la ceguera legal en la edad adulta temprana. La adaptabilidad a la oscuridad y las pruebas electrofisiológicas mostraron una pérdida inicial de la función de los bastones, seguida de una reducción progresiva de las respuestas de los conos en edades más avanzadas.

Fondo de ojo albipunctatus
SUMMARY

El fundus albipunctatus es un trastorno genético raro de la distrofia de la retina que se caracteriza por la presencia de numerosas lesiones retinianas pequeñas, redondas y de color blanco amarillento que se distribuyen por toda la retina pero que no llegan a la fóvea. Los pacientes presentan en la infancia ceguera nocturna no progresiva con tiempos de adaptación de conos y bastones prolongados. La mácula puede estar afectada o no, lo que puede dar lugar a una disminución de la agudeza visual central con la edad.

CLINICAL DESCRIPTION

El fundus albipunctatus es un trastorno genético de la retina poco frecuente que se caracteriza por la presencia de numerosas lesiones retinianas pequeñas, redondas y de color blanco amarillento que se distribuyen por toda la retina pero que no afectan a la fóvea. Los pacientes presentan en la infancia ceguera nocturna no progresiva con tiempos de adaptación de conos y bastones prolongados. La mácula puede estar afectada o no, lo que puede dar lugar a una disminución de la agudeza visual central con la edad.

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Retinitis punctata albescens
SUMMARY

Una forma progresiva de retinopatía moteada familiar que se caracteriza por punteados blancos en todo el fondo de ojo (pero que ahorra la mácula en las primeras fases). Los pacientes presentan ceguera nocturna en la infancia y también pueden experimentar una pérdida de agudeza visual. La pérdida de visión es significativa en la 5ª y 6ª décadas de la vida.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

c.333T>G ; NM_000326.4(RLBP1):c.452G>A ; NM_000326.4(RLBP1):c.700C>T

GENE

RPE65

DISEASES
Amaurosis congénita de Leber
SUMMARY

La amaurosis congénita de Leber (ACL) es una distrofia de la retina definida por la ceguera y las respuestas a la estimulación electrofisiológica (electrorretinograma (ERG) de Ganzfeld) por debajo del umbral, asociada a una discapacidad visual grave en el primer año de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

La LCA se caracteriza por una agudeza visual gravemente reducida (inferior o igual a 20/400) o ceguera en el primer año de vida. Dependiendo de la causa genética, pueden aparecer respuestas pupilares lentas, movimientos oculares errantes, fotofobia, hipermetropía elevada, nistagmo, estrabismo convergente o queratocono. El signo oculo-digital de Franceschetti, que consiste en pinchar, presionar y frotar el ojo, es patognomónico. La ACV puede estar asociada a mutaciones en genes vinculados a síndromes que presentan un retraso del neurodesarrollo, discapacidad intelectual, comportamiento de tipo apraxia oculomotora (dificultad para mover el ojo) y disfunción renal.

Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Distrofia de retina severa de inicio en la infancia
SUMMARY

La distrofia retiniana severa de aparición temprana (SECORD) es una distrofia retiniana hereditaria caracterizada por una ceguera nocturna congénita severa, distrofia retiniana progresiva y nistagmo. La mejor agudeza visual corregida puede alcanzar el 0,3 en la primera década de vida y puede llegar hasta bien entrada la segunda década de vida. La ceguera suele ser total a los 30 años.

CLINICAL DESCRIPTION

La SECORD se presenta durante la infancia y abarca a pacientes con ceguera nocturna congénita grave, nistagmo, una agudeza visual significativamente reducida (menor o igual a 0,3) junto con una distrofia panretiniana progresiva de diversa extensión y afectación de la mácula. Los primeros síntomas pueden reconocerse en el primer año de vida. La visión de los colores está alterada en las pruebas saturadas y desaturadas. Se produce un solapamiento con la amaurosis congénita de Leber (ACL) cuando los pacientes se caracterizan por su agudeza visual y su distrofia panretiniana. Sin embargo, en comparación con la LCA, la función visual en SECORD es mucho mejor, a pesar de la pérdida progresiva de la función visual al principio de la enfermedad que puede llevar a la ceguera en la segunda o tercera década de la vida, dependiendo del gen subyacente y de la mutación.

VARIANTS

NM_000329.2(RPE65):c.1543C>T ; NM_000329.2(RPE65):c.1022T>C ; NM_000329.2(RPE65):c.1067delA ; NM_000329.2(RPE65):c.1087C>A ; NM_000329.2(RPE65):c.1102T>C ; NM_000329.2(RPE65):c.1292A>G ; NM_000329.2(RPE65):c.1355T>G ; NM_000329.2(RPE65):c.271C>T ; c.514_515del ; NM_000329.2(RPE65):c.907A>T

GENE

RPGRIP1L

DISEASES
Síndrome de Joubert con defecto hepático
SUMMARY

La deficiencia aislada del complejo III es un raro trastorno genético de la fosforilación oxidativa mitocondrial que se caracteriza por un amplio espectro de manifestaciones clínicas que van desde la miopatía aislada o la hepatopatía transitoria hasta el trastorno multisistémico grave (que puede incluir hipotonía, retraso en el desarrollo, retraso psicomotor, cardiomiopatía, encefalopatía, tubulopatía renal, discapacidad auditiva, acidosis láctica, hipoglucemia y otros signos y síntomas).

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de inicio y la gravedad de las manifestaciones hepáticas son variables. Algunos pacientes pueden presentar también colobomas coriorretinianos o del nervio óptico y nefronoptisis (NPH), pero no son características obligatorias.

Síndrome de Joubert con defecto renal
SUMMARY

El síndrome de Joubert con defecto renal es un subtipo poco frecuente del síndrome de Joubert y trastornos relacionados (JSRD, ver este término) caracterizado por los rasgos neurológicos del JS asociados a la enfermedad renal, en ausencia de retinopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

En la mayoría de los casos, la enfermedad renal se manifiesta como nefronoptisis juvenil, con inicio de los síntomas clínicos a finales de la primera década o principios de la segunda, aunque en casos raros puede haber NPH infantil, con inicio en los primeros años de vida.

Síndrome de Meckel
SUMMARY

Trastorno genético de anomalías congénitas múltiples, raro y letal, que se caracteriza por la tríada de malformaciones cerebrales (principalmente encefalocele occipital), riñones grandes y poliquísticos y polidactilia, así como por anomalías asociadas que pueden incluir labio leporino/paladar hendido, anomalías cardíacas y genitales, malformaciones del sistema nervioso central (SNC), fibrosis hepática y displasia ósea.

CLINICAL DESCRIPTION

Los fetos afectados por el síndrome de Meckel (MKS) sólo sobreviven entre unos días y unas semanas como máximo, o mueren en el útero. Las principales características del SNC incluyen encefalocele occipital, hidrocefalia, anencefalia, holoprosencefalia, así como Dandy-Walker. Los riñones grandes y poliquísticos con displasia quística son una característica constante del síndrome de Meckel. La disgenesia hepática y la fibrosis hepática son frecuentes. La polidactilia puede afectar a las cuatro extremidades y es típicamente postaxial (80%) o muy raramente preaxial. Los individuos afectados presentan hipoplasia pulmonar secundaria al oligohidramnios. Pueden observarse labio y paladar hendido, microftalmia y micrognatia. Las malformaciones cardíacas pueden incluir la comunicación interauricular, la coartación de la aorta, el conducto arterial persistente y la estenosis pulmonar valvular. Son frecuentes el desarrollo incompleto de los genitales internos y externos y la criptorquidia en los varones.

VARIANTS

NM_015272.2(RPGRIP1L):c.2614C>T ; c.1326_1329del ; NM_015272.4(RPGRIP1L):c.1329dup ; NM_015272.2(RPGRIP1L):c.1843A>C ; NM_015272.4(RPGRIP1L):c.1975T>C ; NM_015272.4(RPGRIP1L):c.2050C>T ; NM_015272.4(RPGRIP1L):c.2413C>T ; NM_015272.4(RPGRIP1L):c.2794_2795delTT ; NM_015272.2:c.3634_3637delGAAA ; NM_001127897.3(RPGRIP1L):c.394A>T ; NM_001127897.3(RPGRIP1L):c.757C>T ; c.776+1G>A

GENE

SACS

DISEASES
Ataxia espástica autosómica recesiva de Charlevoix-Saguenay
SUMMARY

La ataxia espástica autosómica recesiva de Charlevoix-Saguenay (ARSACS) es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por una ataxia cerebelosa de aparición temprana con espasticidad, un síndrome piramidal y una neuropatía periférica.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición en los pacientes que no son de Quebec es variable (desde un inicio infantil tardío y juvenil hasta un inicio en la edad adulta), pero en los individuos de Quebec, el inicio se produce entre los 12 y los 18 meses de edad, con alteraciones de la marcha y dificultades para caminar. Otros signos tempranos de ataxia cerebelosa son la disartria y el nistagmo. La espasticidad es progresiva y acaba dominando el cuadro clínico. El síndrome piramidal se caracteriza por reflejos rotulianos rápidos y el signo de Babinski. La neuropatía periférica suele ser más tardía y conlleva la ausencia del reflejo del tendón de Aquiles, la amiotrofia distal y los trastornos sensoriales profundos (alteración del sentido de la vibración). La hipermielinización de la retina (sin pérdida de visión) es una característica constante en los pacientes con ARSACS de Quebec, pero puede estar ausente en pacientes de otros países. La falta de espasticidad en las piernas se ha notificado en algunas familias japonesas y el déficit intelectual puede ser una característica en algunos pacientes de fuera de Quebec. Otras manifestaciones pueden ser el prolapso de la válvula mitral, el pie cavo y la disfunción de la vejiga.

VARIANTS

NM_014363.5(SACS):c.12160C>T ; NM_014363.5(SACS):c.5618_5619del ; NM_014363.5:c.13237C-T ; NM_014363.5:c.3198T-A ; c.4933C>T ; NM_014363.5(SACS):c.6355C>T ; NM_014363.5:c.6563T-A ; NM_014363.5(SACS):c.7504C>T ; NM_014363.5(SACS):c.8844delT ; NM_014363.5:c.994A-T ; NC_000013.11:g.23358422G>A

GENE

SBDS

DISEASES
Anemia aplástica idiopática
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

La anemia aplásica es un trastorno grave de la médula ósea que afecta a entre 2 y 5 personas por millón al año. Alrededor del 75% de estos casos se clasifican como idiopáticos. En aproximadamente el 15% de los casos se puede identificar un fármaco o una infección que precipita la aplasia, aunque no está claro por qué sólo algunos individuos son susceptibles. En alrededor del 5 al 10% de los pacientes, la anemia aplásica es constitucional, es decir, es familiar o se presenta con una o más anomalías somáticas asociadas.

Síndrome de Shwachman-Diamond
SUMMARY

El síndrome de Shwachman-Diamond (SDS) es un síndrome multisistémico poco frecuente que se caracteriza por una neutropenia crónica y generalmente leve, una insuficiencia exocrina pancreática asociada a esteatorrea y retraso del crecimiento, una displasia esquelética con baja estatura y un mayor riesgo de aplasia de la médula ósea o de transformación leucémica.

CLINICAL DESCRIPTION

El SDS presenta un cuadro clínico variable, incluso dentro de una misma familia. Por lo general, se manifiesta durante la infancia o la niñez temprana. La anomalía más común suele ser una neutropenia intermitente y moderada que se asocia a infecciones recurrentes. También puede haber anemia leve y trombocitopenia. La insuficiencia pancreática exocrina da lugar a un retraso en el crecimiento y a una esteatorrea crónica. La afectación ósea se caracteriza por un retraso en la edad y la maduración de los huesos con displasia metafisaria que da lugar a estatura baja, pectus carinatum y osteopenia generalizada. Otros rasgos incluyen anomalías cutáneas (por ejemplo, eczema o ictiosis) y dentales, y retraso psicomotor. La discapacidad intelectual leve o grave (50% de los pacientes) provoca dificultades de aprendizaje. Las manifestaciones hematológicas pueden complicarse con aplasia de la médula ósea, leucemia mieloide aguda o un síndrome mielodisplásico (ver estos términos). En el periodo neonatal no suele observarse ningún síntoma, pero se han descrito algunos casos con pancitopenia, dificultad respiratoria y displasia espondilometafisaria grave (véase este término).

VARIANTS

NM_016038.2(SBDS):c.184A>T ; NM_016038.3(SBDS):c.120del ; NM_016038.2(SBDS):c.183_184delTAinsCT ; NM_016038.2(SBDS):c.258+2T>C ; NM_016038.3(SBDS):c.377G>C ; NM_016038.3(SBDS):c.652C>T

GENE

SERPINA1

DISEASES
Deficiencia de alfa-1-antitripsina
SUMMARY

Enfermedad metabólica hereditaria poco frecuente que se caracteriza por niveles séricos de alfa-1-antitripsina (AAT) muy por debajo del rango normal. En la forma más grave, la enfermedad puede manifestarse clínicamente con trastornos hepáticos crónicos (cirrosis, fibrosis), trastornos respiratorios (enfisema, bronquiectasias) y, raramente, paniculitis o vasculitis.

CLINICAL DESCRIPTION

La forma grave, causada por la variante Z homocigótica en el gen SERPINA1, es la más relevante desde el punto de vista clínico y se denomina aquí Z-AATD. La Z-AATD tiene un curso de la enfermedad extraordinariamente heterogéneo. Algunos individuos permanecen sanos, mientras que otros desarrollan una enfermedad pulmonar o hepática grave, y raramente ambas. La edad de inicio es variable en la Z-AATD, la enfermedad hepática se presenta típicamente en la edad neonatal/primera infancia o más tarde en la vida adulta (típicamente a ≥ 40 años de edad). La Z-AATD puede provocar colestasis neonatal en alrededor del 10% de los bebés afectados y alrededor del 30-50% de éstos desarrollarán una enfermedad hepática crónica progresiva. Alrededor del 10% de los adultos desarrollan cirrosis hepática. El inicio de la enfermedad pulmonar suele producirse entre los 20 y los 50 años de edad. Las principales manifestaciones pulmonares son el enfisema panacinar de aparición temprana, las bronquiectasias, el asma bronquial o la vasculitis que se presentan con disnea persistente, tos, sibilancias y producción de esputo. El tabaquismo es un factor importante que afecta a la evolución de las manifestaciones pulmonares y se asocia a una aparición más temprana. Otras características son la pérdida de peso, las infecciones respiratorias recurrentes y la fatiga. La paniculitis de gravedad variable y que se desarrolla a cualquier edad es una manifestación rara de la enfermedad. Se ha notificado un fuerte aumento del riesgo de desarrollar cirrosis hepática y carcinoma hepatocelular. La evolución puede ser grave en ausencia de un tratamiento adecuado y si se sigue fumando tabaco.

Enfermedad hemorrágica debida a la mutación de la alfa-1-antitripsina de Pittsburgh
SUMMARY

La deficiencia de alfa-1-antitripsina es un trastorno autosómico recesivo. La manifestación más común es el enfisema, que se hace evidente en la tercera o cuarta década. Una manifestación menos común de la deficiencia es la enfermedad hepática, que se produce en niños y adultos, y puede dar lugar a cirrosis e insuficiencia hepática. Los factores ambientales, en particular el tabaquismo, aumentan en gran medida el riesgo de enfisema a una edad más temprana.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad hemorrágica debida a la mutación de Pittsburg en la alfa-1-antitripsina es un trastorno genético y constitucional raro de defecto del factor de coagulación que se caracteriza por una tendencia a la hemorragia de gravedad variable debida a la sustitución de metionina 358 por arginina (mutación de Pittsburg) en la proteína alfa-1-antitripsina. Los pacientes presentan hematomas espontáneos, hematomas tras un traumatismo menor o una intervención quirúrgica y, en las pacientes, hematomas ováricos tras la ovulación.

VARIANTS

NM_000295.4(SERPINA1):c.1177C>T ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.187C>T ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.194T>C ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.839A>T ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.230C>T ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.272G>A ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.347T>A ; NM_001127701.1(SERPINA1):c.415G>A

GENE

SGCA

DISEASES
Distrofia muscular de cinturas relacionada con el alfa-sarcoglicano R3
SUMMARY

Subtipo de distrofia muscular de cinturas de extremidades autosómica recesiva que se caracteriza por la aparición en la infancia de una debilidad proximal progresiva de los músculos de los hombros y de la cintura pélvica, que da lugar a dificultades para caminar, alas escapulares, hipertrofia de las pantorrillas y contracturas del tendón de Aquiles, que conducen a un patrón de marcha de puntillas. La afectación cardíaca y respiratoria es poco frecuente.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular de cinturas autosómica recesiva afecta principalmente a los músculos proximales y provoca dificultades para caminar. La mayoría de los individuos tienen un inicio en la infancia; el trastorno es progresivo. Otros rasgos pueden ser el ala escapular, la pseudohipertrofia de la pantorrilla y las contracturas. Raramente se ha descrito una miocardiopatía.

VARIANTS

NM_000023.3(SGCA):c.101G>A ; NM_000023.3(SGCA):c.371T>C ; NM_000023.3(SGCA):c.739G>A ; NM_000023.2(SGCA):c.850C>T ; NM_000023.3(SGCA):c.229C>T ; NM_000023.3(SGCA):c.518T>C ; NM_000023.3(SGCA):c.574C>T ; c.903_904dup

GENE

SGCB

DISEASES
Distrofia muscular de cinturas relacionada con el beta-sarcoglicano R4
SUMMARY

Subtipo de distrofia muscular autosómica recesiva de la cintura de las extremidades que se caracteriza por la aparición en la infancia y la adolescencia de una debilidad muscular progresiva de la cintura pélvica y de los hombros, que afecta especialmente a la cintura pélvica (aductores y flexores de la cadera). Por lo general, las rodillas son los músculos más tempranos y más afectados. En estadios avanzados, se observa una afectación de la cintura escapular (que da lugar a un ala escapular) y de los grupos musculares distales. Puede observarse hipertrofia de la pantorrilla, cardiomiopatía, deterioro respiratorio, contracturas tendinosas, escoliosis y mioglobinuria inducida por el ejercicio.

CLINICAL DESCRIPTION

Todos los pacientes presentaban debilidad simétrica proximal y atrofia de los músculos de las extremidades y del tronco. La edad media de inicio fue de 7,6 años (rango de 4 a 12), y la pérdida de la marcha se produjo entre los 12 y los 38 años. También se observó hipertrofia de la pantorrilla. Había una marcada variabilidad intrafamiliar.

VARIANTS

NM_000232.4(SGCB):c.272G>T ; NM_000232.4(SGCB):c.299T>A ; NM_000232.4(SGCB):c.341C>T ; NM_000232.4(SGCB):c.452C>G ; NM_000232.4(SGCB):c.552T>G ; NM_000232.4(SGCB):c.272G>C ; NM_000232.4(SGCB):c.323T>G

GENE

SGCG

DISEASES
Distrofia muscular de cinturas relacionada con el gamma-sarcoglicano R5
SUMMARY

Es un subtipo de distrofia muscular de cinturas autosómica recesiva que se caracteriza por la aparición en la infancia de una debilidad y atrofia muscular progresiva de los hombros y la cintura pélvica, frecuentemente asociada a hipertrofia de las pantorrillas, debilidad diafragmática y/o anomalías cardíacas variables. Se han notificado niveles séricos de creatina-cinasa de leves a moderados y un signo de Gowers positivo.

CLINICAL DESCRIPTION

La distrofia muscular de Duchenne es causada por una mutación en el gen de la distrofina en el cromosoma X. La distrofina está asociada con un gran complejo oligomérico de glicoproteínas sarcolemales, el complejo distrofina-glicoproteína, que abarca el sarcolema para proporcionar un enlace entre el citoesqueleto subsarcolemal y el componente de la matriz extracelular, la laminina. En DMD, la ausencia de distrofina lleva a una gran reducción en todas las proteínas asociadas a la distrofina.

VARIANTS

NM_000231.2(SGCG):c.195+4_195+7delAGTA ; NM_000231.2(SGCG):c.787G>A ; NM_000231.2(SGCG):c.848G>A ; NM_000231.2:c.505.1G-A ; NM_000152.5:c.525delT ; NM_000231.2:c.88delG

GENE

SGSH

DISEASES
Síndrome de Sanfilippo tipo A
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de Sanfilippo, o mucopolisacaridosis III, es una enfermedad de almacenamiento lisosómico autosómica recesiva debida a una degradación deficiente del heparán sulfato. El trastorno se caracteriza por una grave degeneración del sistema nervioso central, pero sólo una leve enfermedad somática. El inicio de los rasgos clínicos suele producirse entre los 2 y los 6 años; la degeneración neurológica grave se produce en la mayoría de los pacientes entre los 6 y los 10 años de edad, y la muerte se produce normalmente durante la segunda o tercera década de vida. Se ha informado de que el tipo A es el más grave, con una aparición más temprana y una rápida progresión de los síntomas y una menor supervivencia.

VARIANTS

NM_000199.4(SGSH):c.1167C>A ; NM_000199.3(SGSH):c.1298G>A ; NM_000199.3(SGSH):c.130G>A ; NM_000199.3(SGSH):c.1339G>A ; NM_000199.4(SGSH):c.1380del ; NM_000199.3(SGSH):c.220C>T ; NM_000199.3(SGSH):c.235A>C ; NM_000199.4(SGSH):c.364G>A ; NM_000199.3(SGSH):c.449G>A ; NM_000199.3(SGSH):c.617G>C ; NM_000199.3(SGSH):c.877C>T ; NM_000199.3(SGSH):c.197C>G ; NM_000199.3:c.320delT ; NM_000199.3:c.337_345delinsGCACAGGTGAG ; NM_000199.3(SGSH):c.383C>T ; NM_000199.3:c.466A-T ; c.757del ; NM_000199.3(SGSH):c.892T>C

GENE

SLC12A6

DISEASES
Síndrome de agenesia del cuerpo calloso-neuronopatía
SUMMARY

El síndrome de Andermann es una neuropatía motora y sensorial autosómica recesiva con agenesia del cuerpo calloso asociada a defectos de desarrollo y neurodegenerativos y a rasgos dismórficos.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de agenesia-neuronopatía del cuerpo calloso es un trastorno neurodegenerativo que se caracteriza por una neuropatía sensoriomotora grave y progresiva que comienza en la infancia, con hipotonía, arreflexia, amiotrofia y grados variables de disgenesia del cuerpo calloso. Otras características son el retraso intelectual y de desarrollo de leve a grave, y las manifestaciones psiquiátricas que incluyen delirios paranoides, depresión, alucinaciones y rasgos "autistas". Los individuos afectados suelen estar limitados por la silla de ruedas en la segunda década de vida y mueren en la tercera. La enfermedad se hereda como un rasgo autosómico recesivo.

VARIANTS

NM_005135.2(SLC12A6):c.466C>T ; NM_133647.1(SLC12A6):c.1584_1585delCTinsG ; NM_133647.1(SLC12A6):c.2023C>T ; NM_133647.1(SLC12A6):c.3031C>T ; NM_133647.1:c.316.1G-A ; NM_133647.1:c.366T-G

GENE

SLC17A5

DISEASES
Enfermedad de almacenamiento de ácido siálico libre, forma infantil
SUMMARY

La enfermedad por almacenamiento de ácido siálico libre (SASD libre) es un grupo de enfermedades por almacenamiento lisosómico caracterizadas por un espectro de manifestaciones clínicas que incluyen trastornos neurológicos y del desarrollo con una gravedad que va desde el fenotipo más leve, la enfermedad de Salla (SD), hasta el fenotipo más grave, la enfermedad por almacenamiento de ácido siálico libre infantil (ISSD).

CLINICAL DESCRIPTION

Las enfermedades por almacenamiento de ácido siálico son trastornos neurodegenerativos autosómicos recesivos que pueden presentarse como una forma infantil grave (ISSD) o como una forma adulta lentamente progresiva que es frecuente en Finlandia (enfermedad de Salla). Los principales síntomas son hipotonía, ataxia cerebelosa y retraso mental; en los casos infantiles también hay visceromegalia y rasgos toscos. La atrofia cerebelosa progresiva y la desmielinización se han documentado mediante IRM. En los estudios de microscopía electrónica se observan lisosomas agrandados y los pacientes excretan grandes cantidades de ácido siálico libre en la orina.

Enfermedad de Salla de gravedad intermedia
SUMMARY

La enfermedad por almacenamiento de ácido siálico libre (SASD libre) es un grupo de enfermedades por almacenamiento lisosómico caracterizadas por un espectro de manifestaciones clínicas que incluyen trastornos neurológicos y del desarrollo con una gravedad que va desde el fenotipo más leve, la enfermedad de Salla (SD), hasta el fenotipo más grave, la enfermedad por almacenamiento de ácido siálico libre infantil (ISSD).

CLINICAL DESCRIPTION

Las enfermedades por almacenamiento de ácido siálico son trastornos neurodegenerativos autosómicos recesivos que pueden presentarse como una forma infantil grave (ISSD) o como una forma adulta lentamente progresiva que es frecuente en Finlandia (enfermedad de Salla). Los principales síntomas son hipotonía, ataxia cerebelosa y retraso mental; en los casos infantiles también hay visceromegalia y rasgos toscos. La atrofia cerebelosa progresiva y la desmielinización se han documentado mediante IRM. En los estudios de microscopía electrónica se observan lisosomas agrandados y los pacientes excretan grandes cantidades de ácido siálico libre en la orina.

Enfermedad de Salla
SUMMARY

Una rara displasia ósea primaria caracterizada por el acortamiento rizomélico de las extremidades, calcificaciones puntuales en el cartílago con anomalías epifisarias y metafisarias (condrodisplasia punctata) y vértebras hendidas coronales asociadas a una profunda deficiencia de crecimiento postnatal, cataratas de aparición temprana, discapacidad intelectual grave y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

Las enfermedades por almacenamiento de ácido siálico son trastornos neurodegenerativos autosómicos recesivos que pueden presentarse como una forma infantil grave (ISSD) o como una forma adulta lentamente progresiva que es frecuente en Finlandia (enfermedad de Salla). Los principales síntomas son hipotonía, ataxia cerebelosa y retraso mental; en los casos infantiles también hay visceromegalia y rasgos toscos. La atrofia cerebelosa progresiva y la desmielinización se han documentado mediante IRM. En los estudios de microscopía electrónica se observan lisosomas agrandados y los pacientes excretan grandes cantidades de ácido siálico libre en la orina.

VARIANTS

NM_012434.4(SLC17A5):c.1259+1G>A ; NM_012434.4(SLC17A5):c.406A>G ; NM_012434.4(SLC17A5):c.115C>T ; NM_012434.4(SLC17A5):c.43G>T ; NM_012434.4(SLC17A5):c.918T>G

GENE

SLC25A13

DISEASES
Citrulinemia tipo II
SUMMARY

Un subtipo grave de deficiencia de citrina caracterizado clínicamente por la aparición en la edad adulta (20 y 50 años), episodios recurrentes de hiperamonemia y síntomas neuropsiquiátricos asociados como delirio nocturno, confusión, inquietud, desorientación, somnolencia, pérdida de memoria, comportamiento anormal (agresividad, irritabilidad e hiperactividad), convulsiones y coma.

CLINICAL DESCRIPTION

La citrulinemia de tipo II de inicio en la edad adulta es un trastorno metabólico autosómico recesivo que se caracteriza clínicamente por la aparición repentina de diversos síntomas neuropsicológicos como desorientación, comportamiento anormal, convulsiones y coma debido a la hiperamonemia. En algunos casos, la rápida progresión puede conducir a un edema cerebral y a la muerte si no es posible el trasplante de hígado. Algunos pacientes pueden presentar esteatosis hepática no alcohólica o pueden desarrollar fibrosis hepática o carcinoma hepatocelular. Los pacientes con este trastorno tienen una aversión natural a los hidratos de carbono y favorecen las proteínas, lo que contrasta con la aversión a las proteínas que suele observarse en los pacientes con defectos del ciclo de la urea.

Colestasis intrahepática neonatal por deficiencia de citrina
SUMMARY

Un subtipo leve de deficiencia de citrina que se caracteriza clínicamente por un bajo peso al nacer, retraso en el crecimiento, colestasis intrahepática transitoria, aminoacidemia múltiple, galactosemia, hipoproteinemia, hepatomegalia, disminución de los factores de coagulación, anemia hemolítica, disfunción hepática variable pero principalmente leve, e hipoglucemia.

CLINICAL DESCRIPTION

La colestasis intrahepática neonatal causada por la deficiencia de citrina (NICCD) es un trastorno metabólico autosómico recesivo caracterizado por un crecimiento deficiente, colestasis intrahepática y aumento de la citrulina sérica. La mayoría de los pacientes muestran una mejora espontánea al año de edad. Sin embargo, algunos pacientes pueden tener un curso progresivo con un continuo retraso en el crecimiento y dislipidemia causada por la deficiencia de citrina (FTTDCD), y algunos pueden desarrollar una enfermedad hepática crónica o mortal.

VARIANTS

NM_014251.2(SLC25A13):c.615+5G>A ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1078C>T ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1177+1G>A ; c.1231-1G>A ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1311+1G>A ; NM_014251.2:c.1411_1412delCT ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1592G>A ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1799dupA ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1801G>A ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1801G>T ; NM_014251.2(SLC25A13):c.1813C>T ; NM_014251.2(SLC25A13):c.615+1G>C ; NM_014251.2(SLC25A13):c.674C>A ; NM_014251.2(SLC25A13):c.852_855delTATG

GENE

SLC25A15

DISEASES
Síndrome de hiperornitinemia-hiperamonemia-homocitrulinuria
SUMMARY

Un raro trastorno genético del metabolismo del ciclo de la urea caracterizado por un inicio neonatal con manifestaciones de letargo, mala alimentación, vómitos y taquipnea o, más comúnmente, presentaciones en la infancia, la niñez o la edad adulta con déficits neurocognitivos crónicos, encefalopatía aguda y/o defectos de coagulación u otra disfunción hepática crónica.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición puede variar desde el periodo neonatal hasta la edad adulta y se observa un amplio espectro fenotípico. La presentación neonatal suele comenzar unos días después del nacimiento con letargo, somnolencia, rechazo de la alimentación, vómitos, taquipnea con alcalosis respiratoria y/o convulsiones. El inicio de los síntomas (que van de leves a graves) en la mayoría de los pacientes se produce en la infancia, la niñez y la edad adulta con episodios de confusión, olvido, coma hiperamonémico, discapacidad intelectual, retraso en el desarrollo, paraplejia espástica, ataxia cerebelosa, dificultades de aprendizaje, convulsiones inexplicables, disfunción hepática (raramente insuficiencia) y coagulopatía con deficiencias de los factores VII, IX y X. A menudo se informa de una aversión a los alimentos ricos en proteínas antes del diagnóstico.

VARIANTS

NM_014252.3(SLC25A15):c.110T>G ; NM_014252.3(SLC25A15):c.212T>A ; NM_014252.3(SLC25A15):c.535C>T ; NM_014252.3(SLC25A15):c.538G>A ; NM_014252.3(SLC25A15):c.562_564delTTC ; NM_014252.3(SLC25A15):c.569G>A ; NM_014252.3(SLC25A15):c.658G>A ; NM_014252.3(SLC25A15):c.815C>T ; NM_014252.3(SLC25A15):c.824G>A

GENE

SLC26A2

DISEASES
Acondrogénesis tipo 1B
SUMMARY

Un tipo raro y letal de acondrogénesis que se caracteriza por una micromelia severa con dedos de las manos y de los pies muy cortos, cara plana, cuello corto, tejidos blandos engrosados alrededor del cuello, hipoplasia del tórax, abdomen protuberante, aspecto fetal hidrópico y características histológicas distintivas del cartílago.

CLINICAL DESCRIPTION

En un paciente considerado con acondrogénesis tipo IB, se encontró que los extractos de cartílago mostraban un contenido reducido de proteoglicanos y que, a diferencia del cartílago de control, no se teñían con azul de toluidina ni se unían a DEAE. En los cultivos de fibroblastos del paciente se observó una síntesis alterada de proteoglicanos sulfatados. Los estudios de etiquetado radiactivo e inmunoprecipitación indicaron que la proteína del núcleo y las cadenas laterales de los proteoglicanos se sintetizaban con normalidad, pero no se sulfataban. El análisis del metabolismo del sulfato en los fibroblastos cultivados de las células del paciente mostró niveles intracelulares normales de sulfato libre, pero niveles marcadamente reducidos de los 2 compuestos intermedios en la vía de activación del sulfato, adenosina-fosfosulfato y fosfoadenosina-fosulfato. Se sugirió que los resultados pueden explicarse por una actividad deficiente de una de las enzimas responsables de la activación biológica del sulfato, posiblemente similar a la observada en el cartílago (pero no en la piel) del ratón mutante recesivo y no letal "braquimórfico" y que conduce a una sulfatación defectuosa de las macromoléculas

Atelosteogénesis tipo II
SUMMARY

Una rara y letal displasia ósea perinatal caracterizada por acortamiento de las extremidades, cráneo de tamaño normal con paladar hendido, pulgares de autoestopista, dismorfismo facial distintivo y rasgos esqueléticos radiográficos, causada por mutaciones en el gen transportador de sulfato de la displasia diastólica.

CLINICAL DESCRIPTION

La atelosteogénesis de tipo II, también llamada displasia ósea neonatal I, se caracteriza por extremidades gravemente acortadas, tórax pequeño, escoliosis, pie zambo de tipo equinovaro (talipes equinovarus), pulgares y dedos gordos del pie abducidos y paladar hendido. Los hallazgos radiográficos incluyen cifosis cervical, escoliosis e hiperlordosis lumbar con sacro horizontal, vértebras aplanadas con hendiduras coronales y huesos ilíacos de forma redonda con acetábulos planos. El húmero distal es típicamente bífido, y el fémur distal redondeado. El segundo y/o tercer metacarpianos y el primer y segundo metatarsianos suelen ser más grandes que los demás huesos de la mano y el pie. Los pacientes mueren de insuficiencia respiratoria poco después del nacimiento debido al colapso de las vías respiratorias y a la hipoplasia pulmonar debida a la pequeña caja torácica. Sobre la base de los informes de consanguinidad de los padres y la recurrencia entre la descendencia de los padres no afectados, se presume que la AO II se hereda como un rasgo autosómico recesivo.

Enanismo diastrófico
SUMMARY

Un trastorno poco frecuente caracterizado por la baja estatura con extremidades cortas (la altura final del adulto es de 120 cm +/- 10 cm), y malformaciones articulares que dan lugar a múltiples contracturas articulares (que afectan principalmente a los hombros, los codos, las articulaciones interfalángicas y las caderas).

CLINICAL DESCRIPTION

Al nacer, los niños tienen pie zambo bilateral, deformación de las extremidades cortas de las muñecas y pulgares abducidos. El paladar hendido y la hipoplasia mandibular también son hallazgos comunes. En los primeros meses de vida aparecen quistes en el oído externo. El crecimiento es lento y la escoliosis es frecuente y se desarrolla progresivamente. Las deformaciones articulares son graves y pueden conducir a la limitación del movimiento articular o a la hiperlaxitud. La gravedad de las manifestaciones clínicas es variable, desde formas muy graves hasta formas moderadas que pueden diagnosticarse muy tarde.

Displasia epifisaria múltiple tipo 4
SUMMARY

La displasia epifisaria múltiple de tipo 4 es una displasia epifisaria múltiple de aparición tardía en la infancia, caracterizada por dolores articulares que afectan a las caderas, las rodillas, las muñecas y los dedos, con limitación ocasional de los movimientos articulares, deformidad de las manos, los pies y las rodillas (pie equinovaro, clinodactilia, braquidactilia), escoliosis y estatura adulta ligeramente reducida. Las radiografías muestran epífisis planas con artritis temprana de la cadera y rótula de doble capa. La displasia epifisaria múltiple de tipo 4 sigue un modo de transmisión autosómico recesivo. La enfermedad es alélica con el enanismo diastrófico, la atelosteogénesis tipo 2 y la acondrogénesis tipo 1B, con los que forma un continuo clínico.

CLINICAL DESCRIPTION

Se han descrito tres formas principales. La NPHP juvenil, la forma más frecuente, evoluciona hacia la insuficiencia renal terminal a una edad media de 13 años y es responsable del 15% de los casos de ERS infantil. La PNFH infantil puede presentarse en el útero con una secuencia de oligohidramnios o en el postnatal con una función renal reducida y progresa a la insuficiencia renal terminal antes de los 3 años. La HPN de inicio tardío es una forma rara de la enfermedad y presenta signos clínicos e histológicos similares a la forma juvenil, pero la ERS se produce más tarde (edad media de 19 años). Los síntomas clínicos típicos incluyen poliuria, polidipsia con ingesta regular de líquidos, alteración de la reabsorción de sodio que causa hipovolemia e hiponatremia, anemia y retraso del crecimiento. La ecografía renal en las fases iniciales es normal o muestra cambios inespecíficos con un aumento de la ecogenicidad renal, con el avance de la enfermedad renal se describe una pobre diferenciación cortico-medular; los quistes corticomedulares están presentes en el 70% de los pacientes. La histopatología renal en la HPN se caracteriza por la tríada de quistes tubulares, alteración de la membrana basal tubular y fibrosis intersticial con infiltración de células intersticiales. La degeneración de la retina es el hallazgo extrarrenal más frecuente (10%); también pueden estar presentes la aplasia del vermis cerebeloso, la fibrosis hepática y los defectos esqueléticos. Los fenotipos extrarrenales son distintos pero se solapan en algunas formas sindrómicas de NPHP (como el síndrome de Joubert, el síndrome de Senior-Loken o el síndrome de Meckel-Gruber).

VARIANTS

NM_000112.3(SLC26A2):c.1020_1022delTGT ; NM_000112.3(SLC26A2):c.1724delA ; NM_000112.3(SLC26A2):c.1957T>A ; NM_000112.3(SLC26A2):c.2033G>T ; NM_000112.3(SLC26A2):c.496G>A ; NM_000112.3(SLC26A2):c.1273A>G ; NM_000112.3(SLC26A2):c.1361A>C ; NM_000112.3(SLC26A2):c.1535C>A ; c.1878del ; NM_000112.3(SLC26A2):c.532C>T ; NM_000112.3:c.833delC ; NM_000112.3(SLC26A2):c.835C>T

GENE

SLC26A4

DISEASES
Atireosis
SUMMARY

Una forma rara de disgenesia tiroidea caracterizada por la ausencia completa de tejido tiroideo que da lugar a un hipotiroidismo congénito primario, una deficiencia tiroidea permanente que está presente desde el nacimiento.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas de la atireosis suelen ser sutiles o no están presentes en el momento del nacimiento, probablemente como resultado del paso transplacentario de parte de la hormona tiroidea materna. Los síntomas y signos más específicos no se desarrollan hasta varios meses de edad. Los rasgos y signos clínicos más comunes son la disminución de la actividad y el aumento del sueño, la dificultad para alimentarse y el estreñimiento, la ictericia prolongada, la facies mixedematosa, las fontanelas grandes (especialmente las posteriores), la macroglosia, el abdomen distendido con hernia umbilical y la hipotonía. El bocio siempre está ausente. El crecimiento lineal lento y el retraso del desarrollo suelen ser evidentes a los 4-6 meses de edad.

Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Síndrome de Pendred
SUMMARY

Una sordera genética sindrómica clínicamente variable caracterizada por una pérdida de audición neurosensorial bilateral y bocio eutiroideo.

CLINICAL DESCRIPTION

Se encuentra una considerable variabilidad fenotípica incluso dentro de las familias. El principal signo clínico de presentación es la sordera neurosensorial prelingual, aunque en ocasiones la pérdida de audición se desarrolla más tarde en la infancia. El grado de pérdida auditiva es variable: puede ser de leve a moderada y progresiva en algunos pacientes, y de grave a profunda en otros. Las fluctuaciones de la audición también son comunes y pueden estar asociadas o precedidas de vértigo. El inicio y la presentación del bocio eutiroideo (75%) son muy variables dentro de las familias y entre ellas, y el agrandamiento del tiroides suele desarrollarse en la infancia tardía o en la edad adulta temprana. La tiromegalia refleja un defecto en el transporte de yoduro desde el tirocito al coloide, aunque la organificación en sí no está alterada. Puede desarrollarse hipotiroidismo si la ingesta nutricional de yoduro es baja. La sordera genética en el locus DFNB4 forma parte del espectro fenotípico que incluye el SDP en un extremo y la sordera neurosensorial autosómica recesiva tipo DFNB4 en el otro. En los pacientes con esta última enfermedad, la función tiroidea es normal.

Hipoplasia tiroidea
SUMMARY

La hipoplasia tiroidea es una forma de disgenesia tiroidea (ver este término) caracterizada por un desarrollo incompleto de la glándula tiroidea que da lugar a un hipotiroidismo congénito primario (ver este término), una deficiencia tiroidea permanente que está presente desde el nacimiento.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas de la hipoplasia tiroidea suelen ser sutiles o no están presentes al nacer, probablemente como resultado del paso transplacentario de alguna hormona tiroidea materna o debido al hecho de que muchos lactantes tienen cierta producción tiroidea propia. Los síntomas y signos más específicos no se desarrollan hasta varios meses de edad. Los rasgos y signos clínicos más comunes son la disminución de la actividad y el aumento del sueño, la dificultad para alimentarse y el estreñimiento, la ictericia prolongada, la facies mixedematosa, las fontanelas grandes (especialmente las posteriores), la macroglosia, el abdomen distendido con hernia umbilical y la hipotonía. El bocio siempre está ausente. El crecimiento lineal lento y el retraso del desarrollo suelen ser evidentes a los 4-6 meses de edad. Sin tratamiento, la hipoplasia tiroidea da lugar a un grave déficit intelectual y a una baja estatura.

Enfermedad por almacenamiento de glucógeno debida a la deficiencia de glucosa-6-fosfatasa tipo Ib
SUMMARY

La glucogenosis por deficiencia de glucosa-6-fosfatasa (G6P) tipo b, o enfermedad por almacenamiento de glucógeno (EAG) tipo 1b, es un tipo de glucogenosis por deficiencia de G6P (consulte este término).

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es similar a la de la glucogenosis por deficiencia de G6P tipo a (véase este término). Además, en el tipo b, la neutropenia y la disfunción de los neutrófilos son responsables de la tendencia a las infecciones, la gingivoestomatitis aftosa recidivante y la enfermedad inflamatoria intestinal.

VARIANTS

NM_000441.1(SLC26A4):c.554G>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1001+1G>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1001G>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1003T>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1151A>G ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1263+1G>A ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1489G>A ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1975G>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.2162C>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.2168A>G ; NM_000441.1(SLC26A4):c.269C>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.563T>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.916dupG ; NM_000441.1(SLC26A4):c.918+2T>C ; c.1034T>A ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1174A>T ; NM_000441.2:c.1198delT ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1226G>A ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1229C>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1246A>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1334T>G ; NM_000441.1(SLC26A4):c.1707+5G>A ; NM_000441.1(SLC26A4):c.2048T>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.281C>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.412G>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.626G>T ; NM_000441.1(SLC26A4):c.707T>C ; NM_000441.1(SLC26A4):c.919-2A>G ; NM_000441.1:c.961A-T

GENE

SLC45A2

DISEASES
Albinismo oculocutáneo de tipo 4
SUMMARY

Una forma de albinismo oculocutáneo caracterizada por diversos grados de hipopigmentación de la piel y el cabello, numerosos cambios oculares y desvío de los nervios ópticos en el quiasma.

CLINICAL DESCRIPTION

La hipopigmentación cutánea suele ser visible al nacer y los signos de nistagmo y estrabismo se presentan en el primer año de vida. El nistagmo no siempre está presente al nacer y puede desarrollarse a los 3 ó 4 meses de edad. Puede empezar siendo rápido y ralentizarse más adelante y suele ser más perceptible cuando los pacientes están cansados, estresados, ansiosos o enfadados. La hipoplasia foveal se asocia a una reducción de la agudeza visual. También se observa estrabismo alternante y reducción de la visión estereoscópica. Los cambios visuales no son progresivos y suelen estabilizarse después de la infancia. Se puede encontrar una amplia gama de fenotipos clínicos con OCA4. El color del iris puede variar de azul a marrón. La fotofobia es común. El color del pelo en los recién nacidos varía del blanco plateado al amarillo claro. Puede oscurecerse ligeramente con el tiempo (hasta el marrón claro), pero suele permanecer relativamente inalterado. El color de la piel suele ser blanco cremoso. Con el tiempo, la piel puede volverse áspera, engrosada y rugosa, y las queratosis solares son frecuentes en quienes no han limitado su exposición al sol. Los pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar carcinomas de células basales y escamosas, pero los melanomas son raros.

VARIANTS

NM_016180.4(SLC45A2):c.1121del ; NM_016180.4(SLC45A2):c.469G>A ; NM_016180.4(SLC45A2):c.986del

GENE

SLC4A11

DISEASES
Distrofia endotelial hereditaria congénita tipo II
SUMMARY

La distrofia endotelial hereditaria congénita II (CHED II) es un subtipo raro de distrofia corneal posterior (véase este término) que se caracteriza por un aspecto difuso de vidrio deslustrado de las córneas y un marcado engrosamiento corneal desde el nacimiento con nistagmo y visión borrosa.

CLINICAL DESCRIPTION

Las lesiones difusas en vidrio esmerilado están presentes desde el nacimiento y se acompañan de nistagmo. El lagrimeo y la fotofobia son mínimos o están ausentes. La evolución es relativamente estable. Los pacientes también presentan ocasionalmente sordera neurosensorial. La córnea está hinchada debido a un extenso edema estromal.

Síndrome de distrofia corneal-sordera perceptiva
SUMMARY

El síndrome de agenesia-neuronopatía del cuerpo calloso es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por una neuropatía sensoriomotora severa y progresiva que comienza en la infancia con hipotonía, arreflexia, amiotrofia y grados variables de disgenesia del cuerpo calloso. Otras características son el retraso intelectual y de desarrollo de leve a grave, y las manifestaciones psiquiátricas que incluyen delirios paranoides, depresión, alucinaciones y rasgos "autistas". Los individuos afectados suelen estar limitados por la silla de ruedas en la segunda década de vida y mueren en la tercera. La enfermedad se hereda como un rasgo autosómico recesivo.

CLINICAL DESCRIPTION

El síndrome de contractura congénita letal de tipo 1 es un síndrome de artrogriposis genético poco frecuente que se caracteriza por una acinesia fetal total (detectable desde la 13ª semana de gestación) acompañada de hidropesía, micrognatia, hipoplasia pulmonar, pterigia y múltiples contracturas articulares (normalmente contracturas de flexión en los codos y de extensión en las rodillas), que conducen invariablemente a la muerte antes de la 32ª semana de gestación. La falta de motoneuronas del cuerno anterior, la atrofia severa de la médula espinal ventral y la hipoplasia muscular esquelética severa son hallazgos neuropatológicos característicos, sin evidencia de anomalías estructurales de otros órganos.

Distrofia corneal endotelial de Fuchs
SUMMARY

Un trastorno que es la forma más frecuente de distrofia corneal posterior y se caracteriza por excrecencias en una membrana de Descemet engrosada (guttae corneal), edema corneal generalizado, con disminución gradual de la agudeza visual.

CLINICAL DESCRIPTION

La afección es más común y más grave en las mujeres (proporción de sexos 3-4:1). Los pacientes con FECD son inicialmente asintomáticos. El inicio clínico suele producirse en la 5ª o 6ª década de la vida. Se producen molestias y episodios dolorosos de erosiones corneales recurrentes, junto con una opacificación de desarrollo gradual que da lugar a una visión borrosa. Con el tiempo, las molestias pueden disminuir, pero puede observarse un grave deterioro de la agudeza visual, e incluso ceguera en pacientes de edad avanzada. La evolución clínica suele durar de 10 a 20 años. La enfermedad suele estar asociada a las cataratas. La queratitis microbiana y la neovascularización de la córnea son complicaciones extremadamente raras. El edema estromal produce una neblina azul-grisácea anterior a la membrana de Descemet, seguida de un eventual engrosamiento de todo el estroma corneal y el desarrollo de un aspecto de córnea en vidrio deslustrado.

VARIANTS

NM_001174089.1(SLC4A11):c.2480T>C ; NM_032034.3:c.1038_1039insA ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.1343G>A ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.1415G>A ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.1418C>T ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.1765C>T ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.2216G>A ; ENST00000380056.7:c.2233_2240dup ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.2518A>G ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.2557C>T ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.2558G>A ; NM_032034.3(SLC4A11):c.473_480del ; NM_001174089.1(SLC4A11):c.589T>C

GENE

SLC6A8

DISEASES
Deficiencia del transportador de creatina ligada al X
SUMMARY

La deficiencia del transportador de creatina ligada al cromosoma X (CRTR-D) es un síndrome de deficiencia de creatina caracterizado clínicamente por un retraso global del desarrollo/discapacidad intelectual (DD/ID) con un importante retraso en el habla/lenguaje, comportamiento autista y convulsiones.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de los síntomas se produce durante la infancia, normalmente antes de los 2 años. La enfermedad afecta principalmente a los varones, pero las mujeres también pueden presentar diversas combinaciones y gravedad de las manifestaciones de la enfermedad. La CRTR-D se caracteriza sistemáticamente por un déficit intelectual de leve a grave y un retraso en el habla y el lenguaje expresivos. Los trastornos del comportamiento (principalmente autismo e hiperactividad) están presentes en todos los individuos afectados. Los individuos afectados suelen sufrir convulsiones y pueden presentar un bajo aumento de peso, hipotonía muscular y escasa masa muscular. Se han descrito rasgos dismórficos sutiles como hipoplasia del tercio medio de la cara, cara larga y mentón prominente en varios pacientes varones afectados. Ocasionalmente también pueden aparecer síntomas epilépticos y extrapiramidales. En pacientes adultos, se han notificado trastornos cardíacos y gastrointestinales. Las mujeres portadoras suelen ser asintomáticas, pero en algunas se han descrito problemas de aprendizaje.

VARIANTS

NM_005629.3(SLC6A8):c.1171C>T ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1016+2T>C ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1208C>T ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1250G>A ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1262G>A ; NM_005629.3(SLC6A8):c.321_323delCTT ; NM_005629.3(SLC6A8):c.644+3_644+6delGAGT ; NM_005629.3(SLC6A8):c.912G>C ; NM_005629.3(SLC6A8):c.946dup ; NC_000023.11:g.153694345del ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1006_1008delAAC ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1011C>G ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1072_1095del24 ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1104dup ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1141G>C ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1222_1224delTTC ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1254+1G>A ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1255-2A>G ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1290_1309del20 ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1411C>T ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1422_1434delCTACTACTCGGCCinsTTGACTACTACTACAG ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1455G>A ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1473C>G ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1540C>T ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1631C>T ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1659C>G ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1661C>T ; NM_005629.3(SLC6A8):c.1668G>A ; NM_005629.3(SLC6A8):c.263-1G>A ; c.263-1G>C ; NM_005629.4(SLC6A8):c.263-2A>G ; NM_005629.3(SLC6A8):c.395G>T ; NM_005629.3:c.462G-A ; NM_005629.3(SLC6A8):c.570_571delTG ; NM_005629.3(SLC6A8):c.748_749delGT ; NM_005629.3:c.778-2A-G ; NM_005629.3:c.945_949del ; NM_005629.4(SLC6A8):c.950dup ; NM_005629.3(SLC6A8):c.974_975delCA ; NC_000023.11:g.153691366dup ; NC_000023.11:g.153691535_153691536del ; NC_000023.11:g.153693903A>C ; NC_000023.11:g.153694379C>A

GENE

SMN1

DISEASES
Atrofia muscular espinal proximal tipo 1
SUMMARY

Una rara atrofia muscular espinal proximal de origen genético, caracterizada por la degeneración de las motoneuronas alfa en las astas anteriores de la médula espinal y el tronco cerebral inferior, que se manifiesta con el inicio de una debilidad muscular grave y progresiva en los primeros 6 meses de vida y que se presenta con hipotonía y debilidad graves y generalizadas. La disfagia y el deterioro respiratorio también pueden estar presentes en el momento de la presentación o aparecer en una fase posterior. Clásicamente, antes de la llegada de las terapias recientes, los pacientes de tipo 1 nunca lograban sentarse sin apoyo.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la enfermedad se produce antes de los 6 meses de edad. La debilidad muscular severa y simétrica afecta predominantemente a las extremidades proximales, pero a menudo también afecta a las extremidades. El llanto es débil. Son frecuentes la mala capacidad de succión y la reducción de la deglución, lo que provoca dificultades en la alimentación. Los reflejos tendinosos profundos están ausentes. Los pacientes presentan una respiración paradójica, un tórax en forma de campana y desarrollan una insuficiencia respiratoria. Pueden presentarse contracturas leves (de las rodillas y, más raramente, de los codos) y escoliosis. Clásicamente, los pacientes no podían lograr sentarse sin apoyo, pero esto ha cambiado tras la disponibilidad de nuevos tratamientos.

Atrofia muscular espinal proximal tipo 2
SUMMARY

Atrofia muscular espinal proximal, rara y genética, caracterizada por la degeneración de las motoneuronas alfa en las astas anteriores de la médula espinal y el tronco cerebral inferior, que se manifiesta con un inicio entre los 6 y los 18 meses de edad, con debilidad muscular proximal progresiva, hipotonía de leve a moderada y temblor polimioclónico de los dedos, con arreflexia. Los hitos motrices se limitan clásicamente a la sedestación o la bipedestación independientes.

CLINICAL DESCRIPTION

La aparición de la enfermedad se produce entre los 6 y los 18 meses de edad. Clásicamente, antes de la llegada de las nuevas terapias, los niños afectados consiguen sentarse de forma independiente y pueden adquirir la bipedestación, pero no adquieren la marcha independiente. La debilidad muscular proximal progresiva es simétrica y mayor en las piernas que en los brazos. El temblor de los dedos es frecuente. La escoliosis, las contracturas articulares y las anquilosis de la mandíbula son muy frecuentes. La debilidad muscular respiratoria progresiva puede conducir a una enfermedad pulmonar restrictiva. La cognición es normal.

Atrofia muscular espinal proximal tipo 3
SUMMARY

Atrofia muscular espinal proximal, rara y genética, caracterizada por la degeneración de las motoneuronas alfa en las astas anteriores de la médula espinal y el tronco cerebral inferior, que se manifiesta con la aparición de una debilidad muscular proximal progresiva (piernas mayores que brazos) entre los 18 meses y la edad adulta. El desarrollo motor es heterogéneo pero la marcha es típicamente adquirida.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se manifiesta entre los 18 meses de edad y la edad adulta, y suele presentarse con caídas frecuentes, dificultad para subir escalones y debilidad proximal. Los pacientes se subdividen en función de la edad de aparición: la aparición temprana se produce entre los 18 meses y los 3 años de edad (tipo 3a) y se asocia con una meseta en el desarrollo motor, reflejos reducidos o ausentes, temblor polimioclónico de los dedos y, con frecuencia, pérdida de la deambulación antes o alrededor de la pubertad. La aparición más tardía (tipo 3b), entre los 3 y los 21 años de edad, se asocia con un deterioro comparativamente más leve de la función motora gruesa. La debilidad muscular afecta predominantemente a las piernas y a los músculos de la cadera y luego progresa hacia los hombros y los brazos. Es habitual que se produzcan anomalías en la marcha para compensar la debilidad. Normalmente, los pacientes no padecen escoliosis ni debilidad muscular respiratoria, pero éstas pueden ser una característica tras la pérdida de la deambulación. La cognición es normal.

Atrofia muscular espinal proximal tipo 4
SUMMARY

Atrofia muscular espinal proximal, rara y genética, caracterizada por la degeneración de las motoneuronas alfa en las astas anteriores de la médula espinal y el tronco cerebral inferior, que se manifiesta con una debilidad muscular proximal leve, lentamente progresiva, de inicio en la edad adulta.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad suele aparecer en la segunda o tercera década de la vida. La debilidad muscular afecta predominantemente a las piernas y a los músculos de la cadera y luego progresa hacia los hombros y los brazos. Es frecuente la marcha de pato. Puede haber temblor de dedos, fasciculación e hipertrofia de pantorrillas. El cuadro clínico es similar al de la AME tipo 3, pero la debilidad motora es menos grave. La cognición no se ve afectada.

VARIANTS

NM_000344.3(SMN1):c.419A>T ; NM_000344.3(SMN1):c.818A>T ; NM_000344.3(SMN1):c.821C>T ; NM_000344.3(SMN1):c.835-3C>T ; NM_000344.3(SMN1):c.109dup ; NM_000344.3(SMN1):c.135dup ; NM_000344.3(SMN1):c.460C>T ; NM_000344.3(SMN1):c.785G>T ; NM_000344.3(SMN1):c.815A>G ; NM_000344.3(SMN1):c.835-2A>G ; NM_000344.3(SMN1):c.835-2A>T ; NM_000344.3(SMN1):c.93_96dup ; NC_000005.10:g.70925108C>T ; NC_000005.10:g.70925180G>A ; NC_000005.10:g.70946138T>C ; NC_000005.10:g.70946166G>A ; NC_000005.10:g.70951995G>A ; NM_000344.3(SMN1):c.131A>T ; NM_000344.3:c.22dupA ; NM_000344.3(SMN1):c.283G>C ; NM_000344.3(SMN1):c.305G>A ; NM_000344.3(SMN1):c.332C>G ; NM_000344.3(SMN1):c.346A>T ; NM_000344.3(SMN1):c.388T>C ; NM_000344.3(SMN1):c.389A>G ; NM_000344.3(SMN1):c.406C>G ; NM_000344.3:c.585dupT ; NM_000344.3(SMN1):c.5C>G ; NM_000344.3(SMN1):c.683T>A ; NM_000344.3:c.740dupC ; NM_000344.3(SMN1):c.770_780dup ; NM_000344.3(SMN1):c.784A>G ; NM_000344.3(SMN1):c.835-1G>A ; NM_000344.3(SMN1):c.836G>T ; NM_000344.3(SMN1):c.88G>A ; c.91dup ; NC_000005.10:g.70925151_70925158dup ; NC_000005.10:g.70942358_70942368del ; NC_000005.10:g.70942481_70942482AG[1] ; NC_000005.10:g.70942753_70942754del ; NC_000005.10:g.70942813G>A ; NC_000005.10:g.70942827del ; NC_000005.10:g.70946064A>G ; exon 7 deletion; exon 8 deletion; exon 7-8 deletion

GENE

SMPD1

DISEASES
Enfermedad de Niemann-Pick tipo A
SUMMARY

Una rara deficiencia de esfingomielinasa ácida, autosómica recesiva, caracterizada clínicamente por la aparición en la infancia o en la niñez temprana con retraso en el desarrollo, hepatoesplenomegalia, enfermedad pulmonar intersticial y trastornos neurodegenerativos rápidamente progresivos.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica es muy heterogénea. La enfermedad neurológica aparece en la infancia o la adolescencia, un inicio mucho más tardío que en la EG tipo 2 (véase este término). La encefalopatía puede ser el signo de presentación de la enfermedad o puede aparecer más tarde en el curso de la misma. Algunos pacientes presentan una afectación sistémica moderada asociada a una oftalmoplejía como único síntoma neurológico. En las formas más graves, los signos neurológicos encontrados son variables: oftalmoplejia horizontal supranuclear, epilepsia mioclónica progresiva, ataxia cerebelosa, espasticidad y demencia. La EG de tipo 3 también está asociada a los signos clínicos y biológicos de la enfermedad "sistémica", como astenia frecuente, retraso del crecimiento o de la pubertad, esplenomegalia y hepatomegalia. También pueden presentarse anomalías óseas que se manifiestan como deformaciones, osteopenia, que a veces conduce a fracturas patológicas o compresión vertebral, infartos óseos o incluso osteonecrosis aséptica. La afectación de otros órganos (raramente sintomática, pulmonar, renal y cardíaca) es menos frecuente. La pancitopenia es frecuente e implica diversos grados de trombocitopenia (a veces grave), anemia y, con menor frecuencia, leuconeutropenia. La hipergammaglobulinemia policlonal suele estar presente y a veces se complica con una gammapatía monoclonal.

Enfermedad de Niemann-Pick tipo B
SUMMARY

Una rara deficiencia de esfingomielinasa ácida, crónica y autosómica, caracterizada clínicamente por un inicio en la infancia con hepatoesplenomegalia, retraso del crecimiento, enfermedad pulmonar intersticial y ausencia de trastornos neurodegenerativos.

CLINICAL DESCRIPTION

El primer síntoma en la NPD-A es la hepatoesplenomegalia, que suele observarse en los primeros meses de vida. Otros hallazgos no neurológicos incluyen problemas de alimentación, retraso en el crecimiento, problemas gastrointestinales (por ejemplo, estreñimiento, diarrea y vómitos), infecciones respiratorias recurrentes, transaminasas persistentemente elevadas e irritabilidad. Las primeras manifestaciones neurológicas incluyen hipotonía muscular, debilidad y dificultades de alimentación. Los bebés afectados presentan una disminución del crecimiento lineal y del peso corporal. A los 6 meses de edad, el retraso del desarrollo global se hace evidente y se observa una regresión de los hitos del desarrollo. A medida que avanza la edad, la pérdida de la función motora y el deterioro de las capacidades intelectuales son progresivamente debilitantes. A partir de los 6 meses de edad, todos los niños afectados presentan una mancha roja clásica en la mácula de la retina. La enfermedad pulmonar intersticial provoca infecciones respiratorias frecuentes y, a menudo, insuficiencia respiratoria. La osteoporosis es común, presumiblemente debido a la infiltración y la mala nutrición.

VARIANTS

NM_000543.4(SMPD1):c.1092-1G>C ; NM_000543.4(SMPD1):c.1264-1G>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.1267C>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.1299T>G ; NM_000543.4(SMPD1):c.1426C>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.1805G>A ; NM_000543.4(SMPD1):c.354delC ; NM_000543.4(SMPD1):c.475T>C ; NM_000543.4(SMPD1):c.557C>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.688C>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.739G>A ; NM_000543.4(SMPD1):c.757G>C ; NM_000543.4(SMPD1):c.785_807del23 ; NM_000543.4(SMPD1):c.96G>A ; c.103_107del ; NM_000543.4:c.103_119delCTGGTGCTGGCGCTGGC ; c.104_119del ; NM_000543.4:c.106delG ; NM_000543.4(SMPD1):c.1117C>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.1152G>A ; NM_000543.4(SMPD1):c.1327C>T ; NM_000543.4(SMPD1):c.1420_1421delCT ; NM_000543.4(SMPD1):c.1624C>T ; NM_000543.5(SMPD1):c.1630del ; NM_000543.5:c.1828_1830delCGC ; NM_000543.4(SMPD1):c.564delC ; NM_000543.5(SMPD1):c.564dup ; c.566_582del ; NM_000543.5:c.573delT ; NM_000543.4(SMPD1):c.730G>A ; c.740del ; NM_000543.4(SMPD1):c.742G>A ; NM_000543.4(SMPD1):c.788T>A ; NM_000543.4(SMPD1):c.842_849dupTCCCCGCA ; NM_000543.5:c.911T>C ; NM_000543.5:c.996delC

GENE

STAR

DISEASES
Hiperplasia suprarrenal congénita clásica lipoidea por deficiencia de STAR
SUMMARY

Un trastorno que es una de las formas más graves de hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) caracterizada por una insuficiencia suprarrenal grave y una inversión del sexo en los varones.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición suele producirse en el periodo prenatal, pero las anomalías congénitas suelen observarse en el periodo perinatal. Los niños no se virilizan y muestran un fenotipo de niña completo. Los genitales externos de las niñas son normales. Las convulsiones hipoglucémicas, los vómitos o los síntomas de deshidratación son manifestaciones comunes en las primeras semanas de vida y pueden poner en peligro la vida. La insuficiencia suprarrenal aguda es una emergencia y puede ocurrir en algunos casos.

Deficiencia familiar de glucocorticoides
SUMMARY

La deficiencia familiar de glucocorticoides (DGF) es un grupo de insuficiencias suprarrenales primarias caracterizadas clínicamente por hiperpigmentación neonatal, hipoglucemia, retraso en el crecimiento e infecciones recurrentes, y bioquímicamente por deficiencia de glucocorticoides sin deficiencia de mineralocorticoides.

CLINICAL DESCRIPTION

La FGD suele presentarse en la infancia o en la niñez temprana con hiperpigmentación de la piel y las encías (presente al nacer o que se desarrolla con el tiempo), convulsiones hipoglucémicas y retraso en el desarrollo. Las infecciones recurrentes también son un hallazgo común (y pueden ser el signo de presentación en niños mayores). La debilidad, la fatiga, la pérdida de peso, la anorexia, los vómitos, el dolor de costado o abdominal, el estreñimiento y la diarrea son otros síntomas que se observan en algunos pacientes debido a la hipocortisolemia. Las crisis hipoglucémicas que provocan convulsiones pueden llevar al coma o a la muerte si no se tratan, y la hipolglicemia recurrente puede provocar secuelas neurológicas (es decir, problemas de aprendizaje, déficit intelectual y, a veces, daños neuronales graves que provocan defectos sensoriales y motores importantes, como la tetraplejia). Se ha informado de la existencia de una estatura elevada en algunos pacientes con FGD, normalmente aquellos con defectos del gen MC2R. Los defectos del gen MRAP se han asociado a una enfermedad más grave y a una edad de aparición más temprana, mientras que se observa un fenotipo más leve en aquellos con defectos en el gen MCM4 (FGD del viajero irlandés).

Hiperplasia suprarrenal lipoidea congénita no clásica por deficiencia de STAR
SUMMARY

Un trastorno que es una de las formas más graves de hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) caracterizada por una insuficiencia suprarrenal grave y una inversión del sexo en los varones.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición suele producirse en el periodo prenatal, pero las anomalías congénitas suelen observarse en el periodo perinatal. Los niños no se virilizan y muestran un fenotipo de niña completo. Los genitales externos de las niñas son normales. Las convulsiones hipoglucémicas, los vómitos o los síntomas de deshidratación son manifestaciones comunes en las primeras semanas de vida y pueden poner en peligro la vida. La insuficiencia suprarrenal aguda es una emergencia y puede ocurrir en algunos casos.

VARIANTS

NM_000349.2(STAR):c.545G>A ; NM_000349.2(STAR):c.559G>A ; NM_000349.2(STAR):c.545G>T ; NM_000349.2(STAR):c.562C>T ; NM_000349.2(STAR):c.577C>T ; NM_000349.2(STAR):c.749G>A ; NM_000349.2(STAR):c.772C>T

GENE

STRC

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Síndrome de sordera-infertilidad
SUMMARY

El síndrome de sordera-infertilidad (DIS) es un síndrome muy raro que asocia la sordera neurosensorial y la infertilidad masculina.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio de la pérdida de audición se produjo en la primera infancia y no fue progresiva (las edades de los individuos sordos oscilaban entre los 35 y los 60 años, y había registros de pruebas audiométricas realizadas durante la infancia). La discapacidad auditiva, que afectaba a todas las frecuencias, era moderada en el rango de 125-1.000 Hz, pero grave en las frecuencias más altas. La función vestibular era normal, y no había síntomas de tinnitus.

VARIANTS

NM_153700.2(STRC):c.5188C>T ; c.3556C>T ; c.4545+1G>C ; NM_153700.2:c.4561_4562insC ; c.5168_5171del ; c.5185C>T

GENE

TAT

DISEASES
Tirosinemia tipo 2
SUMMARY

La tirosinemia tipo 2 es un error congénito del metabolismo de la tirosina que se caracteriza por una hipertirosinemia con manifestaciones oculocutáneas y, en algunos casos, déficit intelectual.

CLINICAL DESCRIPTION

Las lesiones cutáneas se producen en el 80% de los casos, la afectación ocular en el 75% y los hallazgos neurológicos y algún grado de déficit intelectual hasta en el 60% de los casos. El inicio es variable, pero los síntomas oculares (enrojecimiento, fotofobia, lagrimeo excesivo y dolor) suelen aparecer en el primer año de vida. Los signos oculares incluyen opacidad de la córnea con lesiones corneales dendriformes bilaterales (queratitis pseudodendrítica), neovascularización, ulceración corneal y cicatrización, que pueden provocar una disminución de la agudeza visual. Las manifestaciones cutáneas suelen comenzar después del primer año de vida, pero pueden desarrollarse al mismo tiempo que los síntomas oculares. Las lesiones cutáneas consisten en pápulas y placas hiperqueratósicas no pruriginosas localizadas principalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies (hiperqueratosis palmoplantar). Estas lesiones son dolorosas y progresivas y a menudo se asocian con hiperhidrosis. La afectación del sistema nervioso central (SNC) es muy variable, siendo el déficit intelectual (de leve a grave) la manifestación más común. Otros signos de afectación del SNC incluyen problemas de comportamiento, nistagmo, temblor, ataxia y convulsiones.

VARIANTS

NM_000353.2(TAT):c.1297C>T ; NM_000353.2(TAT):c.169C>T ; NM_000353.2(TAT):c.1249C>T ; NM_000353.2(TAT):c.236-5A>G ; NM_000353.2(TAT):c.668C>G

GENE

TCIRG1

DISEASES
Neutropenia congénita grave autosómica dominante
SUMMARY

Trastorno raro de inmunodeficiencia primaria caracterizado por una herencia autosómica dominante, recuentos absolutos de neutrófilos inferiores a 0,5x10E9/L en la sangre periférica (en tres ocasiones distintas durante un periodo de seis meses), detención de la maduración de la granulopoyesis en la fase de promielocitos/mielocitos e infecciones bacterianas graves y recurrentes de aparición temprana.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Osteopetrosis maligna autosómica recesiva
SUMMARY

La osteopetrosis maligna infantil es un raro trastorno congénito de la reabsorción ósea caracterizado por una densificación generalizada del esqueleto.

CLINICAL DESCRIPTION

La insuficiencia de la médula ósea, las fracturas y la discapacidad visual son las características clásicas de la enfermedad, que comienza en la primera infancia o en la vida fetal. Es el resultado de la incapacidad de los osteoclastos para reabsorber el hueso inmaduro. Esto conduce a la formación de una cavidad anormal en la médula ósea y a los signos y síntomas clínicos de la insuficiencia de la médula ósea. Se acompaña de hepatoesplenomegalia debido a la hematopoyesis extramedular compensatoria. La alteración de la remodelación ósea provoca el estrechamiento óseo de los agujeros de los nervios craneales, lo que provoca la compresión de los mismos (especialmente del nervio óptico). Desde el punto de vista patológico, existe una persistencia de la esponja primaria caracterizada por núcleos de cartílago calcificado dentro del hueso. La remodelación anormal del hueso primario tejido a hueso laminar da lugar a un hueso "frágil" que es propenso a las fracturas. Una forma rara de la enfermedad se asocia a una disfunción grave del sistema nervioso central.

Disosteosclerosis
SUMMARY

Una rara enfermedad genética de displasia ósea primaria caracterizada por osteoesclerosis progresiva y platispondilia.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se caracteriza por la esclerosis de la base del cráneo, las costillas, las clavículas, las escápulas, las diáfisis medias y el aumento de la fragilidad ósea. Los pacientes tienen una frente prominente, una cara media estrecha, aplanamiento de los cuerpos vertebrales y anomalías dentales. Son frecuentes la baja estatura, la atrofia óptica, las deficiencias auditivas, la epilepsia, las alteraciones cutáneas y el déficit psicomotor progresivo.

Osteopetrosis intermedia
SUMMARY

La osteopetrosis intermedia es una displasia ósea primaria genética poco frecuente, con aumento de la densidad ósea, caracterizada por la susceptibilidad a las fracturas tras pequeños traumatismos, anemia y cambios radiográficos esqueléticos característicos, como vértebras en sándwich, aspecto de hueso dentro de hueso, metáfisis femoral en forma de Erlenmeyer y osteoesclerosis leve de la base del cráneo. Raramente se han descrito anomalías dentales y alteraciones visuales secundarias a la compresión del nervio óptico.

CLINICAL DESCRIPTION

La osteopetrosis (OPT) es una enfermedad potencialmente mortal causada por una función osteoclástica subnormal, con una incidencia de 1 de cada 250.000 nacimientos. La enfermedad suele manifestarse en los primeros meses de vida con macrocefalia y saliente frontal, lo que da lugar a un aspecto facial característico. La remodelación ósea defectuosa del cráneo da lugar a una estenosis coanal con problemas respiratorios concomitantes y dificultades de alimentación, que son la primera manifestación clínica de la enfermedad. El hueso que se expande invade los agujeros neurales, provocando ceguera, sordera y parálisis facial. La pérdida visual completa se produce invariablemente en todos los pacientes no tratados, y se estima que la pérdida de audición afecta al 78% de los pacientes con OPT. Son frecuentes los defectos de erupción de los dientes y las caries dentales graves. La hemostasia por retroalimentación de calcio está alterada, y los niños con OPT corren el riesgo de desarrollar hipocalcemia con convulsiones tetánicas concomitantes e hiperparatiroidismo secundario. La complicación más grave de la OPT, que limita la supervivencia, es la insuficiencia de la médula ósea. La expansión anormal del hueso cortical y trabecular limita físicamente la disponibilidad de espacio medular para la actividad hematopoyética, lo que conduce a una citopenia potencialmente mortal y a una expansión secundaria de la hematopoyesis extramedular en lugares como el hígado y el bazo.

VARIANTS

NM_006019.3:c.112_113delAG ; NM_006019.3(TCIRG1):c.1213G>A ; NM_006019.4:c.1331G>T ; NM_006019.3(TCIRG1):c.1674-1G>A ; NM_006019.3(TCIRG1):c.2236+1G>A

GENE

TFR2

DISEASES
Hemocromatosis tipo 3
SUMMARY

La hemocromatosis de tipo 3 es una forma de hemocromatosis hereditaria (HH) poco frecuente (véase este término), un grupo de enfermedades caracterizadas por un depósito excesivo de hierro en los tejidos de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La hemocromatosis de tipo 3 afecta a adultos de mediana edad, pero también a adolescentes y adultos jóvenes (<30 años). Se parece a la hemocromatosis de tipo 1 (relacionada con el HFE) (véase este término) y se presenta con enfermedad hepática, hipogonadismo, artritis, diabetes y pigmentación de la piel.

VARIANTS

NM_003227.4(TFR2):c.2014C>T ; NM_003227.3(TFR2):c.2374G>A ; NM_003227.3(TFR2):c.1186C>T ; NM_003227.3(TFR2):c.1231_1233delAAC ; NM_003227.3(TFR2):c.1330G>A ; NM_003227.3(TFR2):c.1469T>G ; NM_003227.3:c.1473.1G-A ; c.1632_1633del ; NM_003227.3(TFR2):c.1665delC ; NM_003227.3(TFR2):c.1861_1872delGCCGTGGCCCAG ; c.2343G>A ; NM_003227.3(TFR2):c.313C>T ; NM_003227.3(TFR2):c.515T>A ; NM_003227.3(TFR2):c.750C>G ; NM_003227.3(TFR2):c.949C>T

GENE

TH

DISEASES
Distonía autosómica recesiva que responde a la dopa
SUMMARY

Un trastorno neurometabólico muy raro caracterizado por un espectro de síntomas que van desde los observados en la distonía que responde a la dopa (DRD) hasta la encefalopatía infantil progresiva.

CLINICAL DESCRIPTION

La enfermedad se presenta en la infancia (con mayor frecuencia en el primer año de vida) con un síndrome hipocinético-rígido progresivo con distonía generalizada, movimientos espasmódicos involuntarios, temblor postural o trastornos de la marcha que pueden fluctuar durante el día y muestran una buena o excelente respuesta a la levodopa (L-dopa) en la mayoría de los casos (>80%). En algunos casos puede haber movimientos de giro de ojos y/o un déficit intelectual leve y no progresivo. Con menor frecuencia, puede presentarse un fenotipo más grave de encefalopatía compleja antes de los 6 meses de edad, con marcada hipocinesia e hipotonía troncal progresiva, combinada con distonía focal o generalizada, a veces con crisis distónicas de varios días y movimientos espasmódicos (a menudo excesivos) como mioclonías y temblores sin fluctuaciones diurnas. Son frecuentes las alteraciones autonómicas, como salivación y sudoración excesivas, letargo, estreñimiento, mala alimentación y ''pirexia de origen desconocido''. También son frecuentes el déficit intelectual, el retraso motor del desarrollo, la ptosis bilateral y las crisis oculógiras.

VARIANTS

NM_199292.2(TH):c.1481C>T ; NM_199292.2(TH):c.1234C>A ; NM_199292.2(TH):c.707T>C ; NM_199292.2(TH):c.698G>A ; NM_199292.2(TH):c.826A>C

GENE

TMC1

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica dominante de tipo DFNA
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

VARIANTS

NM_138691.2(TMC1):c.1763+3A>G ; NM_138691.2:c.100C>T ; NM_138691.2(TMC1):c.1165C>T ; c.1842G>A ; NM_138691.2(TMC1):c.1960A>G ; c.425G>A ; NM_138691.2:c.454-1G-C

GENE

TMEM216

DISEASES
Síndrome de Joubert con defecto oculorrenal
SUMMARY

Un subtipo raro del síndrome de Joubert (JS) y trastornos relacionados (JSRD) caracterizado por los rasgos neurológicos del JS asociados a una enfermedad renal y ocular.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentan afectación de la retina (que se manifiesta con amaurosis congénita de Leber (LCA, ver este término), o distrofia progresiva de la retina) y nefronoptisis (NPH, generalmente juvenil). La afectación de la retina está presente al nacer (LCA) o puede manifestarse más tarde. La NPH juvenil suele ser clínicamente sintomática hacia finales de la primera década o principios de la segunda.

Síndrome de Meckel
SUMMARY

Trastorno genético de anomalías congénitas múltiples, raro y letal, que se caracteriza por la tríada de malformaciones cerebrales (principalmente encefalocele occipital), riñones grandes y poliquísticos y polidactilia, así como por anomalías asociadas que pueden incluir labio leporino/paladar hendido, anomalías cardíacas y genitales, malformaciones del sistema nervioso central (SNC), fibrosis hepática y displasia ósea.

CLINICAL DESCRIPTION

Los fetos afectados por el síndrome de Meckel (MKS) sólo sobreviven entre unos días y unas semanas como máximo, o mueren en el útero. Las principales características del SNC incluyen encefalocele occipital, hidrocefalia, anencefalia, holoprosencefalia, así como Dandy-Walker. Los riñones grandes y poliquísticos con displasia quística son una característica constante del síndrome de Meckel. La disgenesia hepática y la fibrosis hepática son frecuentes. La polidactilia puede afectar a las cuatro extremidades y es típicamente postaxial (80%) o muy raramente preaxial. Los individuos afectados presentan hipoplasia pulmonar secundaria al oligohidramnios. Pueden observarse labio y paladar hendido, microftalmia y micrognatia. Las malformaciones cardíacas pueden incluir la comunicación interauricular, la coartación de la aorta, el conducto arterial persistente y la estenosis pulmonar valvular. Son frecuentes el desarrollo incompleto de los genitales internos y externos y la criptorquidia en los varones.

Síndrome orofaciodigital tipo 6
SUMMARY

El síndrome de Joubert con defecto orofaciodigital (o síndrome orofacial-digital tipo 6, OFD6) es un subtipo muy raro del síndrome de Joubert y trastornos relacionados (JSRD, véase este término) caracterizado por los rasgos neurológicos del JS asociados a anomalías orofaciales y, a menudo, polidactilia.

CLINICAL DESCRIPTION

Los hallazgos orales típicos incluyen lengua bífida o lobulada, hamartomas linguales y frenillos orales múltiples, pero también puede haber labio y/o paladar hendido. La polidactilia es típicamente mesaxial con metacarpianos en forma de Y, pero también puede ser preaxial o postaxial. Un subgrupo de pacientes presenta un hamartoma hipotalámico que nunca se ha descrito en otros subgrupos de JSRD.

VARIANTS

NM_001173990.2(TMEM216):c.253C>T ; NM_001173991.2(TMEM216):c.341T>G ; NM_001173990.2(TMEM216):c.218G>A ; NM_001173990.3:c.218G>T ; NM_001173991.2:c.230G>C ; c.79_82del

GENE

TPP1

DISEASES
Ataxia espinocerebelosa autosómica recesiva de inicio en la infancia y de progresión lenta
SUMMARY

La ataxia espinocerebelosa autosómica recesiva es un trastorno neurológico caracterizado por la aparición de dificultades progresivas en la marcha, anomalías en los movimientos oculares y disartria en la primera o segunda década de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

Enfermedad de ataxia cerebelosa rara, genética y autosómica recesiva que se caracteriza por una ataxia espinocerebelosa lentamente progresiva que se desarrolla durante la infancia y se manifiesta con ataxia de la marcha y de las extremidades, temblor postural, disartria, alteraciones sensoriales (por ejemplo, disminución del sentido de la vibración), anomalías de los movimientos oculares (es decir, nistagmo, seguimiento sacádico, apraxia oculomotora), fasciculaciones de las extremidades superiores e inferiores e hiperreflexia con signos de Babinski. Las imágenes cerebrales revelan atrofia cerebelosa, pontina, vermiana y medular.

Enfermedad CLN2
SUMMARY

Las lipofuscinosis ceroides neuronales (NCLs) son un grupo de enfermedades cerebrales degenerativas progresivas heredadas que se caracterizan clínicamente por una disminución de las capacidades mentales y de otro tipo, epilepsia y pérdida de visión por degeneración de la retina, e histopatológicamente por la acumulación intracelular de un material autofluorescente, la lipofuscina ceroide, en las células neuronales del cerebro y de la retina.

CLINICAL DESCRIPTION

La presentación clínica varía mucho entre las formas, pero el sello clínico es una combinación de demencia, pérdida visual y epilepsia. Las manifestaciones pueden comenzar entre el periodo neonatal y la edad adulta joven, dependiendo de la forma, lo que llevó a la clasificación original de las NCL por edad de inicio en subgrupos de NCL congénita, infantil, infantil tardía, juvenil y adulta (ver estos términos). También se ha descrito una variante de la epilepsia del norte (epilepsia progresiva-déficit intelectual, tipo finlandés; véase este término), en la que los problemas visuales pueden estar ausentes o ser leves y pasar desapercibidos.

VARIANTS

NM_000391.3(TPP1):c.1093T>C ; NM_000391.3(TPP1):c.1340G>A ; NM_000391.3:c.141_144delGAGT ; NM_000391.3(TPP1):c.509-1G>C ; NM_000391.3(TPP1):c.616C>T ; NM_000391.3(TPP1):c.622C>T ; NM_000391.3(TPP1):c.827A>T ; NM_000391.3(TPP1):c.851G>T

GENE

TREX1

DISEASES
Síndrome de Aicardi-Gouti�res
SUMMARY

Encefalopatía subaguda hereditaria caracterizada por la asociación de calcificación de los ganglios basales, leucodistrofia y linfocitosis del líquido cefalorraquídeo (LCR).

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los niños afectados nacen a término con parámetros de crecimiento normales. La aparición se produce en los primeros días o el primer mes de vida con una encefalopatía grave y subaguda (problemas de alimentación, irritabilidad y regresión o retraso psicomotor) asociada a epilepsia (53% de los casos), lesiones cutáneas de sabañón en las extremidades (43% de los casos) y episodios de enfermedad febril aséptica (40% de los casos). Los síntomas progresan durante varios meses (con el desarrollo de microcefalia y signos piramidales) antes de que el curso de la enfermedad se estabilice. Sin embargo, se han descrito formas menos graves con un inicio después de un año de edad y la preservación de las habilidades lingüísticas y la función cognitiva, y la circunferencia de la cabeza normal. El fenotipo muestra variaciones inter e intrafamiliares.

Lupus familiar de Chilblain
SUMMARY

Una forma monogénica rara de lupus eritematoso cutáneo que se caracteriza por la aparición en la infancia de pápulas o placas eritematosas inducidas por el frío, predominantemente en los dedos de las manos, los pies, la nariz, las mejillas y las orejas. La ulceración recurrente de las lesiones puede conducir a la destrucción del tejido necrótico y a la mutilación. Los pacientes pueden experimentar isquemia en las regiones acrales afectadas. Los hallazgos histológicos incluyen infiltrados inflamatorios perivasculares cutáneos con depósitos de inmunoglobulinas o complemento.

CLINICAL DESCRIPTION

Los individuos afectados presentaban lesiones papulares o nodulares dolorosas de color rojo azulado en la piel en localizaciones acrales (incluyendo la cara dorsal de los dedos de las manos y de los pies, los talones, la nariz, las mejillas, las orejas y, en algunos casos, las rodillas) precipitadas por la exposición al frío y a la humedad a temperaturas inferiores a 10 grados centígrados. A veces se observaba un aspecto similar a una placa, y era frecuente la ulceración. Aunque la ulceración profunda llevó a la destrucción necrótica de la articulación interfalángica distal del quinto dedo izquierdo en el paciente índice a la edad de 15 años, las lesiones solían curar sin cicatrices, dejando ocasionalmente piel atrófica y cambios pigmentarios. Las lesiones cutáneas se iniciaron en la primera infancia y, en la mayoría de los pacientes, tendían a mejorar durante el verano. Las membranas mucosas y las uñas no estaban afectadas, aunque a veces se observaban lesiones subungueales. No había fenómeno de Raynaud ni fotosensibilidad asociados. No había evidencia de enfermedad asociada de ningún órgano interno (incluyendo el SNC), inmunodeficiencia o malignidad. Las artralgias afectaban principalmente a las articulaciones grandes, como las rodillas y los hombros. No había una mayor susceptibilidad a la infección. Los hallazgos histológicos incluían un infiltrado inflamatorio profundo con distribución perivascular y depósitos granulares de inmunoglobulinas y complemento a lo largo de la membrana basal. Algunos individuos afectados mostraron anticuerpos antinucleares o formación de inmunocomplejos, mientras que las crioglobulinas o las aglutininas frías estaban ausentes. El estudio familiar sugiere un rasgo altamente penetrante con herencia autosómica dominante. El lupus de Chilblain ocurre predominantemente en mujeres adultas y sólo se ha descrito en raras ocasiones en niños.

Vasculopatía retiniana con leucoencefalopatía cerebral y manifestaciones sistémicas
SUMMARY

La vasculopatía retiniana y la leucodistrofia cerebral (RVCL) es un grupo hereditario de enfermedades de pequeños vasos que comprende la vasculopatía cerebroretiniana (CRV), la retinopatía vascular hereditaria (HRV) y la endoteliopatía hereditaria con retinopatía, nefropatía y accidente cerebrovascular (HERNS; véanse estos términos); todas ellas presentan una deficiencia visual progresiva, así como una disfunción cerebral variable.

CLINICAL DESCRIPTION

La vasculopatía retiniana con leucoencefalopatía cerebral y manifestaciones sistémicas (RVCLS) es un trastorno autosómico dominante de inicio en la edad adulta que afecta a los microvasos del cerebro y provoca una degeneración del sistema nervioso central con pérdida progresiva de la visión, apoplejía, deterioro motor y deterioro cognitivo. La muerte se produce en la mayoría de los pacientes entre 5 y 10 años después de su aparición. Un subgrupo de individuos afectados presenta una afectación vascular sistémica evidenciada por el fenómeno de Raynaud, cirrosis micronodular y disfunción glomerular

Lupus eritematoso sistémico
SUMMARY

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune compleja caracterizada por la producción de autoanticuerpos contra moléculas nucleares, citoplasmáticas y de superficie celular que trascienden los límites específicos de los órganos. El depósito tisular de anticuerpos o complejos inmunes induce la inflamación y la posterior lesión de múltiples órganos y finalmente da lugar a las manifestaciones clínicas del LES, como glomerulonefritis, dermatitis, trombosis, vasculitis, convulsiones y artritis.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_033629.2(TREX1):c.341G>A ; NM_016381.5(TREX1):c.309dupC ; NM_033629.2(TREX1):c.490C>T

GENE

TRIM32

DISEASES
Síndrome de Bardet-Biedl
SUMMARY

El síndrome de Bardet-Biedl (BBS) es una ciliopatía con afectación multisistémica.

CLINICAL DESCRIPTION

Este trastorno se caracteriza por una combinación de signos clínicos: obesidad, retinopatía pigmentaria, polidactilia post-axial, riñones poliquísticos, hipogenitalismo y problemas de aprendizaje, muchos de los cuales aparecen varios años después del inicio de la enfermedad. La expresión clínica es variable, pero la mayoría de los pacientes manifiestan la mayoría de los signos clínicos durante el curso de la enfermedad. La retinopatía pigmentaria es el único signo clínico constante después de la infancia. El BBS también puede estar asociado a otras manifestaciones, como la diabetes, la hipertensión, la cardiopatía congénita y la enfermedad de Hirschsprung (véase este término).

Distrofia muscular de cinturas relacionada con TRIM32 R8
SUMMARY

Subtipo leve de distrofia muscular autosómica recesiva de la cintura de las extremidades que se caracteriza por una debilidad muscular proximal lentamente progresiva y un desgaste de la cintura pélvica y de los hombros con un inicio que suele producirse durante la segunda o tercera década de la vida. La presentación clínica es variable y puede incluir psuedohipertrofia de la pantorrilla, contracturas articulares, alas escapulares, calambres musculares y/o afectación de los músculos faciales y respiratorios.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_001099679.1(TRIM32):c.1459G>A ; NC_000009.12:g.116699302del

GENE

TRIM37

DISEASES
Nanismo de Mulibrey
SUMMARY

Un raro defecto del desarrollo durante la embriogénesis caracterizado por un retraso del crecimiento y manifestaciones multiorgánicas.

CLINICAL DESCRIPTION

El nanismo de Mulibrey (MUL) se manifiesta de forma neonatal y durante la infancia. Se caracteriza por una restricción del crecimiento pre y postnatal, macrocefalia relativa, extremidades delgadas y rasgos craneofaciales típicos (escafocefalia, triangularidad facial, frente ancha y puente nasal bajo). El desarrollo psicomotor es principalmente normal. Las dificultades de alimentación son comunes en los bebés. Los niños son propensos a sufrir problemas respiratorios. Los rasgos característicos también incluyen puntos amarillentos en la región periférica media de la retina, una voz aguda y naevi flammei cutáneos. Los hallazgos radiológicos incluyen huesos largos delgados con corteza gruesa, canal medular estrecho y displasia fibrosa, silla turca en forma de J y una caja torácica pequeña. Una cardiopatía restrictiva y perimiocárdica es el elemento más grave del trastorno. La hepatomegalia y el hígado graso son frecuentes. La resistencia a la insulina es un hallazgo metabólico importante. Más del 90% de los adultos muestran niveles anormalmente altos de insulina en ayunas, lo que da lugar a una diabetes de tipo 2 en la mitad de los pacientes. Se han detectado tumores en varios órganos internos. El tumor maligno más frecuente es el tumor de Wilms. Las mujeres tienen un alto riesgo de desarrollar fibrotecomas ováricos. El hipogonadismo primario, tanto masculino como femenino, así como la infertilidad, son características clínicas centrales.

VARIANTS

NM_015294.4(TRIM37):c.1037_1040dupAGAT ; NM_015294.4(TRIM37):c.1346dupA ; NM_015294.4(TRIM37):c.2056C>T ; NM_015294.4(TRIM37):c.227T>C ; NM_015294.4(TRIM37):c.965G>T ; NM_015294.4(TRIM37):c.1411C>T ; c.1478_1479del ; NM_015294.3:c.1668-1G-C ; NM_015294.4(TRIM37):c.2212delG ; NM_001005207.3(TRIM37):c.326G>C ; NM_015294.3:c.496_500delAGGAA

GENE

TSEN54

DISEASES
Hipoplasia pontocerebelosa tipo 1
SUMMARY

Forma genética grave de hipoplasia pontocerebelosa (HPC) que se caracteriza por la degeneración de las células del asta anterior de la médula espinal además de la hipoplasia pontocerebelosa. Clínicamente, los pacientes se manifiestan con un severo déficit de desarrollo global que se manifiesta tempranamente por dificultades en la alimentación y la deglución

CLINICAL DESCRIPTION

La evolución clínica es grave. Los neonatos con PCH1 presentan hipotonía, alteración de la deglución con las consiguientes dificultades de alimentación y microcefalia postnatal progresiva. Posteriormente se hace evidente un grave déficit psicomotor. Si los pacientes sobreviven más allá de la infancia, presentan manifestaciones oculomotoras que incluyen estrabismo, nistagmo y apraxia oculomotora. Los casos más graves de PCH1 se manifiestan prenatalmente con polihidramnios y artrogriposis múltiple congénita.

Hipoplasia pontocerebelosa tipo 2
SUMMARY

Forma rara y genética de hipoplasia pontocerebelosa caracterizada por hipoplasia pontocerebelosa y atrofia neocortical progresiva que se manifiesta clínicamente con descoordinación de la succión y la deglución, y clonus generalizado en el neonato. En la primera infancia, se desarrolla espasticidad, corea/discinesia, convulsiones y microcefalia progresiva. No hay desarrollo motor voluntario.

CLINICAL DESCRIPTION

Tras un embarazo y un parto sin incidentes y sin rasgos dismórficos, los neonatos afectados suelen presentar, aunque no siempre, disfagia debido a la incoordinación bucofaríngea, dificultades respiratorias y de alimentación y clonus generalizado. La disquinesia extrapiramidal con espasticidad mixta, como corea, atetosis y distonía, se desarrolla más tarde. A partir de la infancia, los niños afectados desarrollan una microcefalia progresiva, discapacidad visual central, convulsiones y una grave alteración del desarrollo cognitivo y motor, marcada por un desarrollo motor defectuoso con falta de control de la cabeza, falta de control voluntario de las manos y ausencia de habla y comunicación. La PCH2 suele ser mortal en la primera infancia.

Hipoplasia pontocerebelosa tipo 4
SUMMARY

Una forma genética grave de hipoplasia pontocerebelosa (PCH) caracterizada por un retraso en la maduración neocortical con hemisferios cerebrales subdesarrollados e hipoplasia pontocerebelosa y un vermis gravemente afectado. Clínicamente, el trastorno se manifiesta con la aparición prenatal de polihidramnios y contracturas, seguidos de hipertonía, clonus grave, hipoventilación primaria que conduce a una muerte postnatal temprana.

CLINICAL DESCRIPTION

La PCH4 se caracteriza prenatalmente por el polihidramnios. Los neonatos presentan microcefalia, apnea central que requiere asistencia respiratoria, dismorfismo (frente inclinada, hipoplasia del tercio medio facial, micrognatia), artrogriposis congénita (50%), clonus grave e hipertonía. El destete de la ventilación mecánica es difícil y suele fracasar. La supervivencia más allá del periodo neonatal es rara.

VARIANTS

NM_207346.3(TSEN54):c.1039A>T ; NM_207346.2(TSEN54):c.919G>T ; NM_207346.2(TSEN54):c.1027C>T ; NM_207346.2(TSEN54):c.670_671delAA ; NM_207346.2(TSEN54):c.736C>T ; NM_207346.2:c.887G-A

GENE

TSFM

DISEASES
Enfermedad mitocondrial mortal por defecto combinado de la fosforilación oxidativa tipo 3
SUMMARY

La deficiencia combinada de fosforilación oxidativa tipo 3 es un trastorno clínicamente heterogéneo extremadamente raro descrito en unos 5 pacientes hasta la fecha. Los signos clínicos incluyen hipotonía, acidosis láctica e insuficiencia hepática, con encefalomiopatía progresiva o miocardiopatía hipertrófica.

CLINICAL DESCRIPTION

El primer probando era hijo de padres turcos consanguíneos. La hipotonía muscular, la debilidad de la succión y la acidosis láctica grave fueron los signos y síntomas clínicos iniciales, seguidos de rabdomiólisis con valores elevados de creatina-cinasa. Las convulsiones generalizadas comenzaron al tercer día de vida. A pesar del tratamiento intensivo, el paciente murió de encefalomiopatía progresiva e insuficiencia respiratoria a las 7 semanas de edad. El segundo probando era hijo de padres judíos kurdos consanguíneos. La madre informó de una escasez de movimientos fetales durante todo el embarazo. A las 36 horas, se observó apatía, respiración irregular e hipotonía muscular grave. Las pruebas de laboratorio revelaron una acidosis metabólica grave con un aumento del nivel de lactato en suero, de los niveles de cetonas en sangre y de los niveles de amoníaco en suero. El examen ecocardiográfico reveló una grave miocardiopatía hipertrófica concéntrica con contractilidad normal. La muerte se produjo a las 7 semanas de edad.

VARIANTS

NM_005726.5(TSFM):c.856C>T ; NM_001172696.1:c.1_2delAT ; c.24_25del ; NM_001172696.1:c.580delC

GENE

TSHB

DISEASES
Deficiencia aislada de la hormona estimulante de la tiroides
SUMMARY

Un tipo de hipotiroidismo congénito central, una deficiencia tiroidea permanente que está presente desde el nacimiento, caracterizada por niveles bajos de hormonas tiroideas debido a una deficiencia en la síntesis de TSH.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas son a menudo sutiles, probablemente como resultado del paso transplacentario de alguna hormona tiroidea materna o debido al hecho de que muchos bebés tienen cierta producción tiroidea propia. Los síntomas y signos más específicos a menudo no se desarrollan hasta varios meses de edad. Las características y los signos clínicos más comunes son la disminución de la actividad y el aumento del sueño, la dificultad para alimentarse y el estreñimiento, la ictericia prolongada, la facies mixedematosa, las fontanelas grandes (especialmente las posteriores), la macroglosia, el abdomen distendido con hernia umbilical y la hipotonía. El crecimiento lineal lento y el retraso del desarrollo suelen ser evidentes a los 4-6 meses de edad.

VARIANTS

NM_000549.4(TSHB):c.205C>T ; NM_000549.4(TSHB):c.145G>A ; NM_000549.4(TSHB):c.94G>T

GENE

TSHR

DISEASES
Atireosis
SUMMARY

Una forma rara de disgenesia tiroidea caracterizada por la ausencia completa de tejido tiroideo que da lugar a un hipotiroidismo congénito primario, una deficiencia tiroidea permanente que está presente desde el nacimiento.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas de la atireosis suelen ser sutiles o no están presentes en el momento del nacimiento, probablemente como resultado del paso transplacentario de parte de la hormona tiroidea materna. Los síntomas y signos más específicos no se desarrollan hasta varios meses de edad. Los rasgos y signos clínicos más comunes son la disminución de la actividad y el aumento del sueño, la dificultad para alimentarse y el estreñimiento, la ictericia prolongada, la facies mixedematosa, las fontanelas grandes (especialmente las posteriores), la macroglosia, el abdomen distendido con hernia umbilical y la hipotonía. El bocio siempre está ausente. El crecimiento lineal lento y el retraso del desarrollo suelen ser evidentes a los 4-6 meses de edad.

Hipertiroidismo gestacional familiar
SUMMARY

Un raro hipertiroidismo genético caracterizado por una hiperémesis gravídica asociada a un hipertiroidismo debido a la hipersensibilidad del receptor de tirotropina a la gonadotropina coriónica, en ausencia de niveles séricos anormalmente elevados de gonadotropina coriónica. Las manifestaciones clínicas incluyen náuseas graves, vómitos, pérdida de peso, taquicardia, sudoración excesiva y temblor de manos, pero no hay signos de oftalmopatía.

CLINICAL DESCRIPTION

La hiperémesis gravídica se caracteriza por un exceso de vómitos al principio del embarazo, lo que conlleva una pérdida del 5% o más del peso corporal. Suele ser autolimitada y, por tanto, tiene pocas consecuencias clínicas. Algunas mujeres con este trastorno tienen concentraciones elevadas de hormonas tiroideas en suero, y unas pocas presentan suficientes manifestaciones clínicas de hipertiroidismo como para justificar un tratamiento a corto plazo con fármacos antitiroideos. Muchas, pero no todas, las mujeres con hiperémesis gravídica e hipertiroidismo tienen concentraciones elevadas de gonadotropina coriónica en suero.

Hipertiroidismo familiar debido a mutaciones en el receptor de TSH
SUMMARY

Un hipertiroidismo raro caracterizado por un hipertiroidismo de leve a grave, presencia de bocio, ausencia de rasgos de autoinmunidad, recaídas frecuentes durante el tratamiento y una historia familiar positiva.

CLINICAL DESCRIPTION

La resistencia a la hormona estimulante del tiroides, una característica distintiva del hipotiroidismo congénito no nitroso, provoca un aumento de los niveles de TSH en plasma y niveles bajos de hormona tiroidea. Sólo un subgrupo de pacientes desarrolla un hipotiroidismo franco; el resto son eutiroideos y asintomáticos (el llamado hipotiroidismo compensado) y suelen detectarse mediante programas de cribado neonatal.

Hipotiroidismo debido a mutaciones del receptor de TSH
SUMMARY

Un tipo de hipotiroidismo congénito primario, una deficiencia permanente de hormonas tiroideas que está presente desde el nacimiento debido a la resistencia del tiroides a la TSH.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas son las de otras formas de hipotiroidismo congénito (CH; véase este término). El bocio siempre está ausente.

Hipoplasia tiroidea
SUMMARY

La hipoplasia tiroidea es una forma de disgenesia tiroidea (ver este término) caracterizada por un desarrollo incompleto de la glándula tiroidea que da lugar a un hipotiroidismo congénito primario (ver este término), una deficiencia tiroidea permanente que está presente desde el nacimiento.

CLINICAL DESCRIPTION

Las manifestaciones clínicas de la hipoplasia tiroidea suelen ser sutiles o no están presentes al nacer, probablemente como resultado del paso transplacentario de alguna hormona tiroidea materna o debido al hecho de que muchos lactantes tienen cierta producción tiroidea propia. Los síntomas y signos más específicos no se desarrollan hasta varios meses de edad. Los rasgos y signos clínicos más comunes son la disminución de la actividad y el aumento del sueño, la dificultad para alimentarse y el estreñimiento, la ictericia prolongada, la facies mixedematosa, las fontanelas grandes (especialmente las posteriores), la macroglosia, el abdomen distendido con hernia umbilical y la hipotonía. El bocio siempre está ausente. El crecimiento lineal lento y el retraso del desarrollo suelen ser evidentes a los 4-6 meses de edad. Sin tratamiento, la hipoplasia tiroidea da lugar a un grave déficit intelectual y a una baja estatura.

VARIANTS

NM_000369.2(TSHR):c.202C>T ; NM_000369.2(TSHR):c.1170T>G ; NM_000369.2(TSHR):c.122G>C ; NM_000369.2:c.1741_1742insC ; NM_000369.2(TSHR):c.326G>A ; NM_000369.2(TSHR):c.484C>G ; NM_000369.2(TSHR):c.500T>A

GENE

TTN

DISEASES
Miopatía centronuclear autosómica recesiva
SUMMARY

Una rara miopatía congénita autosómica recesiva caracterizada por numerosos núcleos situados en el centro en la biopsia muscular y por rasgos clínicos de una miopatía congénita que incluyen debilidad facial, anomalías oculares (ptosis y oftalmoplejía externa) y debilidad muscular proximal predominante de gravedad variable con posible afectación distal.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de aparición varía desde el nacimiento hasta la infancia. La AR-CNM se caracteriza por una debilidad facial que incluye una grave afectación de los músculos de la masticación, y anomalías oculares como ptosis y oftalmoplejia externa. La debilidad muscular se observa con una gravedad variable. Suele ser prominentemente proximal, pero puede haber debilidad distal adicional y atrofia en los miembros inferiores. Son frecuentes las anomalías en los pies y otras deformidades esqueléticas (incluyendo paladar alto y escoliosis). La afectación respiratoria puede ser grave. Se ha documentado una cardiomiopatía asociada en unos pocos casos no resueltos genéticamente. La incontinencia urinaria puede ser una característica asociada.

Síndrome de contracturas progresivas de inicio en la infancia, debilidad de las extremidades y distrofia muscular
SUMMARY

Distrofia muscular progresiva que se caracteriza por la coexistencia de debilidad en la cintura de las extremidades y contracturas articulares difusas sin cardiomiopatía. Los pacientes presentan una debilidad de las extremidades inferiores que progresa hasta afectar también a las extremidades superiores y a los músculos axiales y que acaba provocando una pérdida permanente de la deambulación, contracturas articulares generalizadas en las extremidades y, a veces, en la columna vertebral, y una afectación respiratoria variable. Los cambios morfológicos en las biopsias musculares incluyen vacuolas en el borde, aumento de los núcleos internos, cuerpos citoplasmáticos y un patrón distrófico.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes se presentaron entre los 13 y los 16 años de edad con dificultad para correr y trepar, caídas frecuentes y el signo de Gowers. Desarrollaron debilidad muscular proximal y atrofia que afectaba a las extremidades inferiores y superiores. El trastorno fue progresivo, y desarrollaron contracturas en las articulaciones del codo y del tobillo; ninguno fue capaz de caminar o levantar los brazos por encima de los hombros después de los 30 años. Uno de los pacientes también presentaba lordosis. La biopsia del músculo esquelético de 1 paciente mostró variación en el diámetro de las fibras, necrosis celular, fibrosis y algunas fibras en regeneración. La creatina quinasa sérica estaba aumentada en 2 pacientes. No hubo afectación cardíaca.

Miopatía clásica multiminicore
SUMMARY

Se trata de un raro trastorno neuromuscular hereditario que se caracteriza por la presencia de múltiples núcleos en la biopsia muscular y por los rasgos clínicos de una miopatía congénita.

CLINICAL DESCRIPTION

La edad de inicio suele producirse en el periodo prenatal, pero las anomalías congénitas suelen observarse en el periodo perinatal. Los niños no se virilizan y muestran un fenotipo de niña completo. Los genitales externos de las niñas son normales. Las convulsiones hipoglucémicas, los vómitos o los síntomas de deshidratación son manifestaciones comunes en las primeras semanas de vida y pueden poner en peligro la vida. La insuficiencia suprarrenal aguda es una emergencia y puede ocurrir en algunos casos.

Miopatía de inicio temprano con cardiomiopatía mortal
SUMMARY

Una rara enfermedad neuromuscular genética caracterizada por la aparición neonatal o en la infancia de un retraso en el desarrollo motor, debilidad muscular generalizada que afecta también a los músculos faciales, pseudohipertrofia de los músculos de las extremidades inferiores y contracturas articulares, asociada a la aparición en la infancia de una miocardiopatía dilatada rápidamente progresiva con arritmias que conducen a la muerte cardíaca súbita. La biopsia muscular en la primera infancia muestra lesiones de tipo minicore y núcleos centralizados, siendo los rasgos distróficos más conspicuos en la segunda década de vida.

CLINICAL DESCRIPTION

Todos los pacientes mostraban un retraso en el desarrollo motor con debilidad muscular simétrica y generalizada, predominantemente en los miembros inferiores proximales y distales. Otras características incluían debilidad muscular facial, ptosis e hipertrofia relativa de las pantorrillas. La miocardiopatía dilatada progresiva con alteraciones del ritmo se desarrolló entre los 5 y los 12 años de edad. La muerte por miocardiopatía se produjo en los 5 pacientes; 4 sobrevivieron hasta la adolescencia. Las biopsias de músculo esquelético mostraron lesiones similares a las del minicuerpo con agotamiento mitocondrial y desorganización del sarcómero, núcleos centralizados y predominio de las fibras de tipo 1. Los cambios distróficos eran más evidentes en la segunda década. Las biopsias de músculo cardíaco mostraron alteración de la arquitectura miocárdica, hipertrofia nuclear y fibrosis endomisial. Todos los padres no estaban afectados clínicamente.

Fibrilación auricular familiar
SUMMARY

La fibrilación auricular familiar es una enfermedad cardíaca rara y genéticamente heterogénea que se caracteriza por una activación errática de las aurículas con una respuesta ventricular irregular, en varios miembros de una misma familia. Puede ser asintomática o asociarse a palpitaciones, disnea y mareos. Con frecuencia se han descrito trastornos del ritmo y miocardiopatías concomitantes.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Displasia ventricular arritmogénica familiar aislada, forma biventricular
SUMMARY

La displasia arritmogénica familiar aislada del ventrículo derecho (ARVC) es la forma familiar autosómica dominante de la ARVC (véase este término), una enfermedad del músculo cardíaco caracterizada por arritmias ventriculares potencialmente mortales con configuración de bloqueo de rama izquierda que puede manifestarse con palpitaciones, taquicardia ventricular, síncope y ataques mortales repentinos, y que se debe a la distrofia y a la sustitución fibrograsa del miocardio del ventrículo derecho que puede dar lugar a aneurismas del ventrículo derecho.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Displasia ventricular arritmogénica familiar aislada, forma dominante izquierda
SUMMARY

La displasia arritmogénica familiar aislada del ventrículo derecho (ARVC) es la forma familiar autosómica dominante de la ARVC (véase este término), una enfermedad del músculo cardíaco caracterizada por arritmias ventriculares potencialmente mortales con configuración de bloqueo de rama izquierda que puede manifestarse con palpitaciones, taquicardia ventricular, síncope y ataques mortales repentinos, y que se debe a la distrofia y sustitución fibro-grasa del miocardio del ventrículo derecho que puede dar lugar a aneurismas ventriculares derechos.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Displasia ventricular arritmogénica familiar aislada, forma dominante derecha
SUMMARY

La displasia arritmogénica familiar aislada del ventrículo derecho (ARVC) es la forma familiar autosómica dominante de la ARVC (véase este término), una enfermedad del músculo cardíaco caracterizada por arritmias ventriculares potencialmente mortales con configuración de bloqueo de rama izquierda que puede manifestarse con palpitaciones, taquicardia ventricular, síncope y ataques mortales repentinos, y que se debe a la distrofia y a la sustitución fibrograsa del miocardio del ventrículo derecho que puede dar lugar a aneurismas del ventrículo derecho.

CLINICAL DESCRIPTION

0

Miocardiopatía dilatada familiar aislada
SUMMARY

Una rara miocardiopatía familiar caracterizada por la dilatación del ventrículo izquierdo y el deterioro progresivo de la función ventricular sistólica, en ausencia de condiciones de carga anormales o de una enfermedad arterial coronaria suficiente para causar un deterioro sistólico global. La enfermedad puede causar insuficiencia cardíaca o arritmia. La enfermedad es aislada cuando no hay manifestaciones cardíacas o extracardíacas adicionales atípicas

CLINICAL DESCRIPTION

.La enfermedad se define por la presencia de dos criterios clínicos principales: un acortamiento fraccional del ventrículo izquierdo (VI) inferior al 25% y/o una fracción de eyección del VI inferior al 45% con un diámetro diastólico final del VI superior al 117% del valor previsto (corregido por la edad y la superficie corporal según la fórmula de Henry), en ausencia de condiciones de carga anormales o de una enfermedad arterial coronaria suficiente para causar un deterioro sistólico global. La enfermedad puede desarrollarse a cualquier edad, en ambos sexos. La masa del VI suele estar muy aumentada en este trastorno, pero el grosor de la pared del VI es normal. Puede haber síntomas de insuficiencia cardíaca y arritmias. Otras presentaciones incluyen la detección incidental de cardiomegalia asintomática y síntomas relacionados con trastornos de la conducción coexistentes o complicaciones tromboembólicas. Normalmente, hay antecedentes de MCD en la familia.

Miopatía hereditaria con insuficiencia respiratoria precoz
SUMMARY

Enfermedad neuromuscular genética poco frecuente que se caracteriza por la aparición en la edad adulta de una debilidad muscular distal y/o proximal lentamente progresiva en las extremidades superiores e inferiores, y por la afectación temprana de los músculos respiratorios que conduce a la insuficiencia respiratoria. Otras características son la debilidad de los flexores del cuello, la debilidad de los extensores de los pies y, en casos raros, una leve alteración de la función cardíaca. La biopsia muscular muestra inclusiones miofibrilares eosinofílicas denominadas cuerpos citoplásmicos, así como variación del tamaño de las fibras, aumento de los núcleos internos y del tejido conectivo, división de las fibras y vacuolas con borde.

CLINICAL DESCRIPTION

La miopatía miofibrilar 9 con insuficiencia respiratoria precoz (MFM9) es un trastorno muscular autosómico dominante que se caracteriza por la aparición en la edad adulta de una debilidad muscular lentamente progresiva con afectación del diafragma que provoca insuficiencia respiratoria. Los pacientes se presentan entre los 20 y los 70 años de edad con debilidad muscular distal o proximal, que afecta principalmente a las extremidades inferiores con caída del pie o dificultad para caminar. La edad de inicio es muy variable, incluso dentro de las familias. Casi todos los pacientes acaban desarrollando una importante debilidad proximal y distal, así como insuficiencia respiratoria que requiere ventilación nocturna. Otras características más variables pueden incluir debilidad axial, debilidad muscular en el cuello y, en raras ocasiones, afectación cardíaca. La biopsia muscular muestra cambios miopáticos o distróficos con división de las fibras, inclusiones citoplasmáticas eosinofílicas consistentes con una miopatía miofibrilar, vacuolas en el borde y aumento del tejido conectivo o graso.

NO RARA EN EUROPA: Miocardiopatía hipertrófica familiar aislada
SUMMARY

0

CLINICAL DESCRIPTION

0

Distrofia muscular tibial
SUMMARY

La distrofia muscular tibial (DMT) es una miopatía distal caracterizada por la debilidad de los músculos del compartimento anterior de las extremidades inferiores, que aparece entre la cuarta y la séptima década de la vida.

CLINICAL DESCRIPTION

El TTM se manifiesta después de los 35-40 años (raramente después de los 60) como una debilidad y atrofia lentamente progresiva de los músculos tibiales anteriores con disminución de la dorsiflexión. La afectación muscular puede permanecer asimétrica durante muchos años. Después de unos 10 a 20 años, los extensores de los dedos largos del pie se ven afectados causando caída del pie, tropiezos y torpeza al caminar. Los músculos de las extremidades proximales, principalmente los isquiotibiales, pueden verse afectados después de los 60-70 años y pueden requerir el uso de un bastón y la reducción de las distancias de marcha. Los músculos extensores de los dedos no se ven afectados y la afectación de las extremidades superiores es muy rara. No se ha encontrado ni cardiomiopatía ni insuficiencia respiratoria. El TTM puede presentarse de forma leve (puede pasar desapercibido incluso en individuos de edad avanzada) o como formas fenotípicas aberrantes en aproximadamente el 9% de los casos (afectación de los músculos proximales de la pierna o posteriores de la pierna incluso al inicio).

Distrofia muscular de cinturas relacionada con la titina R10
SUMMARY

Una forma de distrofia muscular de cinturas de extremidades que suele tener un inicio en la infancia (pero puede oscilar entre la primera y la tercera década de vida) de debilidad proximal severa y progresiva, que acaba afectando a los músculos distales. Algunos pacientes pueden seguir deambulando, pero la mayoría dependen de una silla de ruedas 20 años después de su aparición.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes presentaban cambios miopáticos inespecíficos en la biopsia muscular y una infiltración grasa progresiva de los músculos afectados. El fenotipo de la LGMD severa se inició entre la primera y la tercera década y afectó a la debilidad de todos los músculos proximales. La discapacidad grave con pérdida de la deambulación se produjo a los 20 años (de la tercera a la sexta década). No hubo afectación de los músculos faciales ni cardiomiopatía. Algunos pacientes desarrollaron posteriormente una afectación muscular distal. El análisis de segregación mostró que la proporción corregida de personas afectadas con el tipo proximal grave era de 0,246 y la proporción de personas afectadas con la miopatía distal era de 0,58. Los resultados eran compatibles con la hipótesis de que el fenotipo severo de la LGMD era la manifestación homocigótica de un gen dominante que en el estado heterocigótico causaba la miopatía distal más leve.

VARIANTS

NM_001267550.2(TTN):c.104092C>T ; NM_133378.4(TTN):c.12064C>T ; NM_001256850.1(TTN):c.4724_4728delTGAAA ; NM_001267550.2(TTN):c.60681dupT ; NC_000002.12:g.178599063C>T ; NM_001256850.1(TTN):c.102966delA ; NM_133378.4:c.13149C-A ; c.21296dup ; c.24568_24571del ; c.3027-1G>T ; NM_133378.4:c.40549delA ; c.42725C>G ; NM_133378.4:c.44668delG ; c.65754_65760del ; c.79451_79452del ; NM_133378.4:c.91114_91117delTCCA ; NM_133378.4:c.96388delC

GENE

TTPA

DISEASES
Ataxia con deficiencia de vitamina E
SUMMARY

Enfermedad neurodegenerativa perteneciente a las ataxias cerebelosas hereditarias que se caracteriza principalmente por una ataxia espinocerebelosa progresiva, pérdida de la propiocepción, arreflexia, y se asocia a una marcada deficiencia de vitamina E.

CLINICAL DESCRIPTION

La AVED se presenta generalmente entre los 5 y los 20 años de edad, con un fenotipo y una gravedad variables. La ataxia espinocerebelosa progresiva, la arreflexia y la pérdida de la propiocepción, principalmente en la posición de las articulaciones distales y del sentido de la vibración, inducen una torpeza y un desequilibrio notables. Los pacientes pueden presentar una titulación de la cabeza característica. Los reflejos tendinosos están drásticamente reducidos y los reflejos plantares extensores son frecuentes. La alteración cerebelosa se manifiesta frecuentemente como dismetría, disdiadococinesia y disartria. Puede observarse una disminución de la agudeza visual con retinitis pigmentaria. En algunos casos, el inicio de la enfermedad es tardío (> 30 años) y el curso es más leve. Por el contrario, en los casos de inicio temprano, el curso es más grave, con un mayor riesgo de cardiomiopatía. En general, el cuadro clínico de la AVED se aproxima al de la ataxia de Friedreich (véase este término).

VARIANTS

NM_000370.3(TTPA):c.661C>T ; NM_000370.3(TTPA):c.575G>A ; NM_000370.3(TTPA):c.744delA

GENE

TYR

DISEASES
Albinismo oculocutáneo de pigmento mínimo tipo 1
SUMMARY

Una forma extremadamente rara de albinismo oculocutáneo tipo 1 con presencia mínima de pigmento, caracterizada por pelo rubio (blanco al nacer), transiluminación variable del iris (iris azul al nacer seguido de un desarrollo mínimo de pigmento durante la primera década de vida), agudeza visual que oscila entre 20/80-20/200 y piel blanca, con o sin nevos cutáneos.

CLINICAL DESCRIPTION

El albinismo oculocutáneo tipo I es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por la ausencia de pigmento en el pelo, la piel y los ojos, y no varía con la raza o la edad. El nistagmo grave, la fotofobia y la reducción de la agudeza visual son características comunes. La OCA tipo I se divide en 2 tipos: el tipo IA, caracterizado por la ausencia total de actividad de la tirosinasa debido a la producción de una enzima inactiva, y el tipo IB, caracterizado por una actividad reducida de la tirosinasa. Los pacientes tienen el pelo blanco en las zonas más cálidas (cuero cabelludo y axilas) y progresivamente más oscuro en las zonas más frías (extremidades) del cuerpo.

Albinismo ocular con sordera neurosensorial congénita
SUMMARY

El albinismo ocular con sordera neurosensorial congénita es un trastorno oculocutáneo genético poco frecuente que se caracteriza por una pérdida de audición neurosensorial congénita profunda asociada a una hipopigmentación de moderada a grave del fondo de ojo, iris azul o heterocromía parcial, e hipopigmentación parcheada o generalizada de la piel. Es frecuente que se asocien la calva blanca, el encanecimiento prematuro del cabello, las pecas, los lentigos y las máculas de color café con leche. Otros rasgos muy variables son la reducción de la agudeza visual, el estrabismo y un defecto de transiluminación del iris.

CLINICAL DESCRIPTION

Al igual que en la forma de albinismo ocular ligada al cromosoma X de Nettleship-Falls, los pacientes muestran una agudeza visual reducida, fotofobia, nistagmo, iris translúcido, estrabismo, errores de refracción hipermetrópicos y fondo de ojo albino con hipoplasia foveal. Las lesiones cutáneas muestran macromelanosomas como en el albinismo ocular ligado al cromosoma X. La sordera, que se acompaña de hipofunción vestibular, los lentigos incluso en zonas no expuestas, la displasia del nervio óptico y la herencia dominante distinguen esta forma de albinismo ocular.

Albinismo oculocutáneo tipo 1A
SUMMARY

Una forma grave de albinismo oculocutáneo tipo 1 (OCA1) caracterizada por la ausencia total de melanina y que se manifiesta con pelo y piel blancos, iris azules y totalmente translúcidos, nistagmo y desviación de los nervios ópticos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los pacientes tienen la piel y el pelo blancos al nacer. Los iris son de color azul a rosa y totalmente translúcidos. Estos rasgos no cambian a lo largo de la vida del paciente. El nistagmo puede estar presente al nacer o desarrollarse en los primeros 3 ó 4 meses de vida. Continúa a lo largo de la vida, pero suele disminuir después de la infancia y es menos perceptible cuando la persona está relajada y descansada. La agudeza visual oscila entre 20/100 y 20/400 y a menudo se presenta un estrabismo alternante. La reducción de la agudeza visual está asociada a la hipoplasia foveal. Es frecuente la fotofobia severa. Los nevos y efélides son comunes, pero no están pigmentados y son de color rosa.

Albinismo oculocutáneo tipo 1B
SUMMARY

Una forma de albinismo oculocutáneo de tipo 1 (OCA1) que se caracteriza por la hipopigmentación de la piel y el cabello, el nistagmo, la reducción de la pigmentación del iris y la retina y el desvío de los nervios ópticos.

CLINICAL DESCRIPTION

Los recién nacidos tienen el pelo blanco o amarillo muy claro, pero con la edad el pelo puede oscurecerse a rubio o marrón claro. El pelo de las pestañas puede ser más oscuro que el del cuero cabelludo y las cejas. La piel sigue siendo de color blanco cremoso, pero es posible que se produzca un bronceado mínimo junto con pecas y nevos pigmentados. A veces, el nistagmo es visible al nacer, pero en otras no lo es hasta los 3 ó 4 meses de edad. Continúa a lo largo de la vida pero se vuelve menos rápido con la edad y suele ser más notable en momentos de estrés, ira o cansancio. El color del iris es azul al nacer y puede cambiar a bronceado parduzco o avellana verdoso o permanecer inalterado. La agudeza visual oscila entre 20/100 y 20/200. Con el tiempo, la piel puede volverse áspera, rugosa y engrosada si no se siguen los procedimientos de protección solar. Los pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar carcinomas de células basales y escamosas, pero los melanomas son raros.

Albinismo oculocutáneo sensible a la temperatura tipo 1
SUMMARY

Una forma extremadamente rara de albinismo oculocutáneo de tipo 1 que se caracteriza por una pigmentación capilar sensible a la temperatura que da lugar a vello oscuro en las manos, los pies, las piernas, los brazos y el pecho (zonas corporales más frías) y vello blanco o amarillo pálido en el cuero cabelludo, la axila y el pubis (zonas corporales más cálidas). También se observa nistagmo y reducción de la agudeza visual.

CLINICAL DESCRIPTION

Al igual que en la forma de albinismo ocular Nettleship-Falls ligada al cromosoma X, los pacientes muestran una agudeza visual reducida, fotofobia, nistagmo, iris translúcido, estrabismo, errores de refracción hipermetrópicos y fondo de ojo albino con hipoplasia foveal. Las lesiones cutáneas muestran macromelanosomas como en el albinismo ocular ligado al cromosoma X. La sordera, que se acompaña de hipofunción vestibular, los lentigos incluso en zonas no expuestas, la displasia del nervio óptico y la herencia dominante distinguen esta forma de albinismo ocular.

VARIANTS

NM_000372.4(TYR):c.1209G>T ; NM_000372.4(TYR):c.1217C>T ; NM_000372.4(TYR):c.1255G>A ; NM_000372.4(TYR):c.1336G>A ; NM_000372.4(TYR):c.230G>A ; NM_000372.4(TYR):c.325G>A ; NM_000372.4(TYR):c.650G>A ; NM_000372.4(TYR):c.823G>T ; NM_000372.4:c.1012_1013insC ; NM_000372.5:c.1118C>A ; NM_000372.4(TYR):c.1146C>A ; NM_000372.4(TYR):c.1147G>A ; NM_000372.4(TYR):c.1164delT ; NM_000372.4:c.1177delG ; NM_000372.4(TYR):c.1265G>A ; NM_000372.4(TYR):c.1342G>A ; NM_000372.5:c.140G>A ; NM_000372.4(TYR):c.1467dupT ; NM_000372.5(TYR):c.1501dup ; NM_000372.4(TYR):c.164G>A ; NM_000372.4(TYR):c.1A>G ; NM_000372.4(TYR):c.242C>T ; NM_000372.4(TYR):c.265T>C ; NM_000372.4(TYR):c.272G>A ; NM_000372.4(TYR):c.286dupA ; NM_000372.4(TYR):c.533G>A ; NM_000372.4(TYR):c.572delG ; NM_000372.4(TYR):c.616G>A ; NM_000372.4(TYR):c.646T>A ; NM_000372.5:c.896G>A

GENE

TYRP1

DISEASES
Albinismo oculocutáneo de tipo 3
SUMMARY

Una forma de albinismo oculocutáneo (OCA) caracterizada por un albinismo rufo o marrón y que se da principalmente en la población africana.

CLINICAL DESCRIPTION

Las anomalías visuales, como el nistagmo, son con frecuencia indetectables y los pacientes suelen presentar uno de los dos fenotipos: OCA rufa (ROCA), caracterizada por un color de piel rojo-bronce, iris azul o marrón y pelo rojo jengibre, u OCA marrón (BOCA), caracterizada por un pelo claro a marrón y un color de piel claro a marrón o bronceado. Las características clínicas de la OCA3 se han considerado más bien leves, y en los raros casos de pacientes no africanos se ha informado de un color de pelo rojizo. Se ha informado de una niña japonesa con OCA3 que presentaba el pelo rubio y la piel clara (con una pequeña mancha mongólica), era capaz de broncearse y daba negativo en el nistagmo.

VARIANTS

NM_000550.2(TYRP1):c.1067G>A ; NM_000550.2(TYRP1):c.1057_1060delAACA ; NM_000550.2(TYRP1):c.107del ; NM_000550.2(TYRP1):c.1103delA ; NM_000550.2(TYRP1):c.1120C>T ; c.1372_1375dup ; c.176C>G ; NM_000550.2(TYRP1):c.497C>G

GENE

UGT1A1

DISEASES
Síndrome de Crigler-Najjar tipo 1
SUMMARY

Trastorno hereditario de la conjugación de la bilirrubina hepática, caracterizado por una grave hiperbilirrubinemia neonatal no conjugada debido a la ausencia total de bilirrubina glucuronosiltransferasa (BGT) hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

Una aciduria orgánica poco frecuente que se caracteriza por una degradación de la isoleucina alterada, con un aumento de los niveles de acilcarnitina C5 en plasma o en sangre (que suele observarse en el cribado de los recién nacidos) y un aumento de la excreción urinaria de N-metilbutirilglicina. La afección suele ser clínicamente asintomática, aunque se ha informado de pacientes con hipotonía muscular, retraso en el desarrollo y convulsiones (entre otros).

Síndrome de Crigler-Najjar tipo 2
SUMMARY

Trastorno hereditario del metabolismo de la bilirrubina caracterizado por una hiperbilirrubinemia no conjugada debida a una actividad reducida e inducible de la bilirrubina glucuronosiltransferasa hepática (GT). El síndrome de Crigler-Najjar tipo 2 (SNC2) es una forma más leve del síndrome de Crigler-Najjar (SNC) que el síndrome de Crigler-Najjar tipo 1 (SNC1).

CLINICAL DESCRIPTION

Los bebés presentan ictericia persistente al nacer o poco después. La encefalopatía por bilirrubina (kernicterus que se manifiesta como hipotonía, sordera, parálisis oculomotora y letargo) debida a la hiperbilirrubinemia es un riesgo permanente. Pueden producirse defectos neurológicos (lesión de los ganglios basales, del cerebelo y probablemente del hipocampo), generalmente asociados a un deterioro intelectual y motor.

NO RARA EN EUROPA Síndrome de Gilbert
SUMMARY

Las características del síndrome de Gilbert son pruebas de función hepática normales del tipo habitual, histología hepática normal, retraso en la eliminación de la bilirrubina de la sangre e ictericia leve que tiende a fluctuar en gravedad, especialmente después del ayuno (Nixon y Monahan, 1967). Este trastorno es difícil de distinguir de la hiperbilirrubinemia posthepática prolongada.

CLINICAL DESCRIPTION

Las hiperbilirrubinemias hereditarias incluyen las que dan lugar a una hiperbilirrubinemia predominantemente no conjugada: Síndrome de Gilbert o Arias, síndrome de Crigler-Najjar tipo I y síndrome de Crigler-Najjar tipo II; y las que dan lugar a una hiperbilirrubinemia predominantemente conjugada: Síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de Rotor y varias formas de colestasis intrahepática. Estudios detallados muestran que los pacientes con síndrome de Gilbert tienen una actividad reducida de la bilirrubina glucuronosiltransferasa.

Hiperbilirrubinemia neonatal familiar transitoria
SUMMARY

Enfermedad hepática genética rara que se caracteriza por niveles muy elevados de bilirrubina sérica en el recién nacido, que se presenta clínicamente como ictericia durante los primeros días de vida. La afección suele ser autorresolutiva, aunque en algunos casos puede provocar kernicterus con los síntomas correspondientes (como letargo, llanto agudo, hipotonía, ausencia de reflejos, vómitos o convulsiones, entre otros), que pueden provocar una discapacidad crónica e incluso la muerte.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000463.2(UGT1A1):c.674T>G ; NM_000463.2(UGT1A1):c.1456T>G ; NM_000463.2(UGT1A1):c.1021C>T ; NM_000463.2(UGT1A1):c.1070A>G ; NM_000463.2(UGT1A1):c.44T>G

GENE

USH1C

DISEASES
Sordera neurosensorial autosómica recesiva de tipo DFNB
SUMMARY

La sordera es la forma más frecuente de déficit sensorial. En la gran mayoría de los casos, la sordera se denomina no sindrómica o aislada y la pérdida de audición es la única anomalía clínica notificada. En los países desarrollados, el 60-80% de los casos de pérdida de audición de inicio temprano son de origen genético.

CLINICAL DESCRIPTION

La mayoría de los casos que se presentan al nacer se refieren a una sordera perceptiva (con un origen neurosensorial asociado al oído interno) más que a una sordera conductiva (anomalías en la amplificación de las ondas sonoras entre el oído medio -tímpano y huesecillos auditivos- y el oído externo). Las formas autosómicas dominantes se caracterizan por una aparición muy temprana y una pérdida de audición bilateral con distintos grados de gravedad (que van de leves a profundos). No se detectan malformaciones del oído interno mediante una tomografía computarizada. Las mutaciones en el gen PDS son responsables del 7% de los casos de sordera infantil. En estos casos, la sordera se caracteriza por una pérdida de audición de inicio temprano, generalmente bilateral (pero a veces asimétrica) con transmisión autosómica recesiva. Esta forma de sordera siempre está asociada a malformaciones del oído interno que pueden detectarse mediante una tomografía computarizada. En casos raros, también puede haber una enfermedad de la glándula tiroides. En el caso de las formas de sordera autosómica dominante, las mutaciones en el gen COCH dan lugar a una sordera postlingual progresiva asociada a ataques graves de vértigo y acúfenos subjetivos. Esta forma de sordera debe distinguirse de la enfermedad de Meniere (véase este término). Las mutaciones autosómicas dominantes en el gen WFS1 causan una forma de pérdida auditiva que afecta principalmente a los sonidos de baja frecuencia o una sordera asociada a la atrofia óptica.

Síndrome de Usher tipo 1
SUMMARY

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y deterioro de la agudeza visual. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita profunda, retinitis pigmentosa y disfunción vestibular. La retinosis pigmentaria provoca la pérdida de la visión y se manifiesta generalmente como ceguera nocturna, campos visuales progresivamente constreñidos y agudeza visual deteriorada. La disfunción vestibular, que es una característica definitoria de esta forma, se manifiesta como un retraso en el desarrollo motor, ya que los niños afectados tardan más en sentarse de forma independiente y en caminar. Más adelante, la disfunción vestibular provoca dificultades en las actividades que requieren equilibrio.

VARIANTS

NM_005709.3(USH1C):c.216G>A ; NM_153676.3:c.238delC ; NM_005709.4:c.238dupC ; c.2622_2623del

GENE

USH2A

DISEASES
Retinitis pigmentaria
SUMMARY

La retinosis pigmentaria (RP) es una distrofia hereditaria de la retina que conduce a la pérdida progresiva de los fotorreceptores y del epitelio pigmentario de la retina y que provoca la ceguera generalmente después de varias décadas.

CLINICAL DESCRIPTION

La retinosis pigmentaria es lentamente progresiva pero implacable. Sin embargo, existe una amplia variabilidad en la edad de inicio, la tasa de progresión y las manifestaciones clínicas secundarias. Los individuos afectados suelen desarrollar primero ceguera nocturna (nictalopía) debido a la pérdida de la función de los bastones, a menudo en la adolescencia o antes. A continuación, desarrollan un deterioro del campo visual periférico y, con el tiempo, la pérdida de la visión central, normalmente en etapas tardías, a menudo en torno a la mediana edad. La pérdida de agudeza visual central puede producirse a cualquier edad como resultado de un edema macular cistoide o de la pérdida de fotorreceptores. Las cataratas subcapsulares posteriores son frecuentes y su gravedad depende de la edad. También puede encontrarse una reducción de la visión de los colores. El examen del fondo de ojo revela depósitos de pigmento de espícula ósea, vasos retinianos atenuados, atrofia de la retina y palidez del nervio óptico. La gravedad está parcialmente correlacionada con el patrón de herencia: los casos ligados al cromosoma X son los más graves, los casos autosómicos recesivos y de ocurrencia única tienen una gravedad intermedia, y los autosómicos dominantes son los más favorables.

Síndrome de Usher tipo 2
SUMMARY

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita de moderada a grave, retinitis pigmentaria que se desarrolla en la primera o segunda década, y función vestibular normal. La pérdida de audición neurosensorial bilateral congénita es de leve a moderada en las frecuencias bajas y de grave a profunda en las frecuencias altas. Otras manifestaciones son la ceguera nocturna, la constricción del campo visual (visión en túnel) y, más adelante, la disminución de la agudeza visual, que a veces termina con la percepción de la luz desnuda.

CLINICAL DESCRIPTION

Una rara ciliopatía caracterizada por sordera congénita de moderada a grave, retinitis pigmentaria que se desarrolla en la primera o segunda década, y función vestibular normal. La pérdida de audición neurosensorial bilateral congénita es de leve a moderada en las frecuencias bajas y de grave a profunda en las frecuencias altas. Otras manifestaciones son la ceguera nocturna, la constricción del campo visual (visión en túnel) y, más adelante, la disminución de la agudeza visual, que a veces termina con la percepción de la luz desnuda.

VARIANTS

NM_206933.2(USH2A):c.12574C>T ; NM_206933.2(USH2A):c.956G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.10073G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.10561T>C ; NM_206933.2(USH2A):c.10636G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.15520-1G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.2167+5G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.2276G>T ; NM_206933.2(USH2A):c.2299delG ; NM_206933.2(USH2A):c.8981G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.11864G>A ; NM_206933.2(USH2A):c.12234_12235delGA ; c.13709del ; c.14442C>A ; NM_206933.2(USH2A):c.14803C>T ; NM_206933.3(USH2A):c.15089C>A ; NM_206933.2:c.15371delT ; NM_206933.2(USH2A):c.2898delG ; NM_206933.2:c.3491_3492delCT ; NM_007123.5(USH2A):c.4338_4339delCT ; c.5573-2A>G ; NM_206933.2:c.5743_5744delAG ; NM_206933.2(USH2A):c.6862G>T ; NM_206933.2:c.7364G-A ; NM_206933.2(USH2A):c.779T>G ; NM_206933.2(USH2A):c.820C>T ; NM_206933.2(USH2A):c.920_923dupGCCA ; NM_206933.2(USH2A):c.9799T>C

GENE

VPS13A

DISEASES
Coreoacantocitosis
SUMMARY

La corea-acantocitosis (ChAc) es una forma de neuroacantocitosis (véase este término) y se caracteriza clínicamente por un fenotipo similar al de la enfermedad de Huntington con síntomas neurológicos progresivos que incluyen trastornos del movimiento, manifestaciones psiquiátricas y alteraciones cognitivas.

CLINICAL DESCRIPTION

El inicio se produce en los primeros años de la edad adulta y la presentación inicial suele consistir en sutiles síntomas cognitivos o psiquiátricos. Sin embargo, los pacientes pueden haber desarrollado trastornos psiquiátricos relacionados varios años antes de las manifestaciones neurológicas. En al menos 1/3 de los pacientes, las convulsiones, normalmente generalizadas, son la primera manifestación. En algunos casos, las convulsiones pueden preceder a la aparición de los trastornos del movimiento hasta una década. Durante el curso, la mayoría de los pacientes desarrollan un fenotipo característico que incluye corea, una "distonía alimentaria" muy peculiar con protrusión de la lengua, discinesias orofaciales, distonía de las extremidades, vocalizaciones involuntarias, disartria y mordedura involuntaria de la lengua y los labios. La marcha puede tener un aspecto de ''hombre de goma'' con inestabilidad troncal y espasmos repentinos y violentos del tronco. La mayoría de los pacientes desarrollan corea generalizada y cierto grado de parkinsonismo. Es frecuente el deterioro de la memoria y las funciones ejecutivas. Las manifestaciones psiquiátricas son comunes y pueden presentarse como psicosis de tipo esquizofrénico o trastorno obsesivo compulsivo (TOC). La miopatía y la neuropatía axonal suelen ser leves. Las manifestaciones clínicas neuromusculares incluyen arreflexia, neuropatía sensomotora y debilidad y atrofia variables. La ChAc suele progresar lentamente a lo largo de 15-30 años, pero puede producirse una muerte súbita, presumiblemente causada por convulsiones o por afectación autonómica.

VARIANTS

c.2898T>G ; NM_033305.2:c.3091delG ; NM_033305.2(VPS13A):c.622C>T ; NM_033305.2:c.9109C-T ; c.9275+1G>T

GENE

WAS

DISEASES
Síndrome de Wiskott-Aldrich
SUMMARY

El xeroderma pigmentoso (XP) es una genodermatosis rara que se caracteriza por una extrema sensibilidad a los cambios inducidos por los rayos ultravioleta (UV) en la piel y los ojos, y por múltiples cánceres de piel. Se subdivide en 8 grupos de complementación, según el gen afectado: XP clásico (XPA a XPG) y XP variante (XPV) (ver estos términos).

CLINICAL DESCRIPTION

El WAS suele manifestarse en la infancia, pero también puede aparecer durante el periodo neonatal. En la mayoría de los casos las primeras características clínicas son manifestaciones hemorrágicas con petequias, hematomas, púrpura, epistaxis, hemorragia oral, diarrea con sangre y hemorragia intracraneal. El eczema agudo o crónico es el segundo hallazgo característico del WAS. Debido a la inmunodeficiencia combinada, la mayoría de los pacientes presentan también infecciones de las vías respiratorias, intestinales o cutáneas causadas por gérmenes habituales u oportunistas. Las manifestaciones autoinmunes se observan en aproximadamente el 40% de los casos e incluyen anemia hemolítica autoinmune, neutropenia, vasculitis, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad renal y artritis. Los pacientes con WAS tienen un mayor riesgo de desarrollar tumores (principalmente linfomas de células B) a cualquier edad.

Neutropenia congénita grave ligada al X
SUMMARY

La neutropenia congénita grave ligada al cromosoma X es un síndrome de inmunodeficiencia caracterizado por infecciones bacterianas graves recurrentes, neutropenia congénita grave y monocitopenia. Se ha descrito en cinco varones que abarcan tres generaciones de una familia. Se transmite como un rasgo recesivo ligado al cromosoma X y está causado por mutaciones en el gen WAS, que codifica la proteína WASP.

CLINICAL DESCRIPTION

Síndrome de inmunodeficiencia ligado al cromosoma X, caracterizado por infecciones bacterianas graves recurrentes, neutropenia congénita grave y monocitopenia. Aunque la herencia ligada al cromosoma X y los cambios en los subconjuntos de linfocitos no se conocían como características de la neutropenia congénita grave, los varones afectados en este pedigrí tenían un mayor número de linfocitos T CD8+ activados en la sangre periférica, lo que daba lugar a una disminución de la relación CD4+/CD8+ de 0,5 o menos. Los niveles de inmunoglobulina y la activación de los linfocitos T eran normales. Las plaquetas no estaban disminuidas y no había antecedentes de eczema en los individuos afectados. El examen de la médula ósea demostró una detención de la maduración en el estadio de promielocitos/mielocitos, sin anomalías graves en la megacariopoyesis o la eritropoyesis.

Trombocitopenia ligada al X con plaquetas normales
SUMMARY

La tirosinemia tipo 1 (HTI) es un error congénito del catabolismo de la tirosina causado por una actividad defectuosa de la fumarilacetoacetato hidrolasa (FAH) y se caracteriza por una enfermedad hepática progresiva, disfunción tubular renal, crisis similares a la porfiria y una mejora espectacular del pronóstico tras el tratamiento con nitisinona.

CLINICAL DESCRIPTION

0

VARIANTS

NM_000377.2(WAS):c.160_164delTACCTinsAACCTGGCGCTGCCCCC ; NM_000377.2(WAS):c.257G>C ; NM_000377.2(WAS):c.290G>A ; NM_000377.2(WAS):c.310C>T ; NM_000377.2(WAS):c.553C>T ; NM_000377.2(WAS):c.559+5G>C ; NM_000377.2(WAS):c.763dupC ; NM_000377.2(WAS):c.852delC ; NM_000377.2(WAS):c.91G>A ; NM_000377.2(WAS):c.1001delG ; NM_000377.2(WAS):c.100C>T ; NM_000377.2(WAS):c.1157dupC ; NM_000377.2(WAS):c.1183_1190dupCCACCACC ; NM_000377.2(WAS):c.11del ; NM_000377.2(WAS):c.1219_1235dup ; NM_000377.2(WAS):c.1271dup ; NM_000377.2(WAS):c.134C>T ; NM_000377.2(WAS):c.1442T>A ; NM_000377.2(WAS):c.1453G>A ; NM_000377.2(WAS):c.167C>T ; NM_000377.2(WAS):c.173C>G ; c.177del ; NM_000377.2(WAS):c.19G>T ; NM_000377.2(WAS):c.1A>T ; NM_000377.2(WAS):c.223G>A ; NM_000377.2(WAS):c.244T>C ; NM_000377.2(WAS):c.249C>A ; NM_000377.2(WAS):c.257G>A ; NM_000377.2(WAS):c.257G>T ; NM_000377.2(WAS):c.271C>T ; NM_000377.2(WAS):c.273+1G>A ; NM_000377.2(WAS):c.360+1G>A ; NM_000377.2(WAS):c.360+1G>C ; NM_000377.2(WAS):c.360+1G>T ; NM_000377.2(WAS):c.37C>T ; NM_000377.2(WAS):c.390delC ; NM_000377.2(WAS):c.395_400dup ; NM_000377.2(WAS):c.413G>C ; NM_000377.2(WAS):c.466_469delAGAC ; NM_000377.2:c.505.2T-G ; NM_000377.2(WAS):c.559+5G>A ; NM_000377.2(WAS):c.707C>G ; NM_000377.2(WAS):c.734+2T>A ; NM_000377.2(WAS):c.777+1G>A ; NM_000377.2(WAS):c.778-6G>A ; NM_000377.2(WAS):c.809T>C ; NM_000377.2(WAS):c.814T>C ; NM_000377.2(WAS):c.881T>C ; NM_000377.2(WAS):c.961C>T ; NC_000023.11:g.48683926_48683927del ; NC_000023.11:g.48685628G>T ; NC_000023.11:g.48685952_48685953del ; NC_000023.11:g.48686136T>G ; NC_000023.11:g.48686780G>A ; NC_000023.11:g.48686852C>T ; NC_000023.11:g.48686881_48686885del ; NC_000023.11:g.48688052A>G ; NC_000023.11:g.48688325delinsTT ; NC_000023.11:g.48688380del ; NC_000023.11:g.48689065_48689075del

GENE

WNT10A

DISEASES
Displasia odonto-ónicodérmica
SUMMARY

Síndrome de displasia ectodérmica, genético y poco frecuente, caracterizado por anomalías dentales (principalmente agenesia de los dientes permanentes y caducos con incisivos y caninos en forma de cono), onicodisplasia, hiperqueratosis palmoplantar, piel seca y, de forma más variable, hipotricosis, y disfunción de las glándulas sudoríparas (hiper o hipohidrosis).

CLINICAL DESCRIPTION

Síndrome de displasia ectodérmica, genético y poco frecuente, caracterizado por anomalías dentales (principalmente agenesia de los dientes permanentes y caducos con incisivos y caninos en forma de cono), onicodisplasia, hiperqueratosis palmoplantar, piel seca y, de forma más variable, hipotricosis, y disfunción de las glándulas sudoríparas (hiper o hipohidrosis).

Oligodoncia
SUMMARY

La oligodoncia es una rara anomalía dental del desarrollo en humanos caracterizada por la ausencia de seis o más dientes.

CLINICAL DESCRIPTION

Las características clínicas de la oligodoncia incluyen la ausencia de seis o más dientes, la falta de desarrollo de la altura del hueso alveolar maxilar y mandibular y la reducción de la altura facial inferior. También se observan variaciones en la morfología de los dientes y problemas en el desarrollo, la erupción y la exfoliación de los mismos.

Síndrome de Schöpf-Schulz-Passarge
SUMMARY

El síndrome de Schöpf-Schulz-Passarge (SSPS) es una rara displasia ectodérmica autosómica recesiva caracterizada por múltiples hidrocistomas apocrinos de los párpados, queratodermia palmoplantar, hipotricosis, hipodoncia y distrofia ungueal.

CLINICAL DESCRIPTION

El SSPS se refiere a un fenotipo discreto de displasia ectodérmica con un curso relativamente benigno y un diagnóstico tardío, a menudo establecido en la edad adulta. La aparición de los síntomas se produce en la infancia y la adolescencia temprana, pero consisten en rasgos relativamente inespecíficos, que incluyen diversos grados de hipodoncia, hipotricosis, queratodermia palmoplantar y distrofia ungueal. La rosácea telangiectásica es otro rasgo relativamente común. Los hidrocistomas apocrinos múltiples de los párpados suelen aparecer en la edad adulta (tardía). La queratodermia palmoplantar con características histológicas de siringofibroadenoma ecrino se observa en casi la mitad de los casos y ocasionalmente desarrolla un potencial maligno. Otros tumores anexiales descritos son el carcinoma de células basales, el poroma ecrino, el acantoma benigno y el tumor infundibular folicular. Se ha descrito que algunos pacientes tienen una facies de pájaro. Dentro del espectro mutacional de WNT10A, la displasia odonto-ónicodérmica y el SSPS se consideran entidades discretas, mientras que se describe un número creciente de pacientes con fenotipos incompletos de los tipos odonto-ónicodérmico, tricodonto y tricodonto-ónicodérmico.

VARIANTS

NM_025216.2(WNT10A):c.383G>A ; NM_025216.2(WNT10A):c.321C>A ; NM_025216.2(WNT10A):c.697G>T

GENE

XPA

DISEASES
Xeroderma pigmentoso
SUMMARY

Un raro trastorno de la biogénesis del peroxisoma (la variante más grave del espectro de trastornos de la biogénesis del peroxisoma) caracterizado por defectos de migración neuronal en el cerebro, rasgos craneofaciales dismórficos, hipotonía profunda, convulsiones neonatales y disfunción hepática.

CLINICAL DESCRIPTION

La gravedad de las manifestaciones clínicas y la edad de aparición son extremadamente variables y dependen en parte de la exposición a la luz solar y del grupo de complementación. Aproximadamente el 50% de los individuos afectados tienen una sensibilidad solar aguda desde los primeros meses de vida, presentando quemaduras solares graves y/o eritema persistente que tarda semanas en resolverse. Otros no muestran ninguna reacción de quemadura solar y desarrollan gradualmente pecas marcadas en los lugares expuestos al sol. Los individuos tienen la piel seca y lesiones hipo o hiperpigmentadas. El riesgo de padecer cánceres de piel no melanoma es más de 10.000 veces mayor, y el de melanoma por debajo de los 20 años es 2.000 veces mayor en comparación con la población general. Los pacientes con XP clásico desarrollan cáncer de piel generalmente antes de los 20 años, mientras que los pacientes con la variante XP empiezan a desarrollar cáncer de piel a los 20-30 años aproximadamente. Las anomalías oculares incluyen queratitis que dan lugar a opacificación y vascularización de la córnea. La fotofobia es frecuente. El carcinoma de células escamosas ocular y el melanoma son comunes. Se han notificado anomalías neurológicas de diversa gravedad en aproximadamente el 30% de los casos. Estas incluyen microcefalia adquirida, disminución o ausencia de reflejos tendinosos profundos, pérdida de audición neurosensorial progresiva, espasticidad, ataxia, convulsiones y deterioro cognitivo progresivo. El síndrome de Sanctis-Cacchione es un término que originalmente se atribuía a los casos de XP con graves anomalías neurológicas, pero ya no es de uso general.

VARIANTS

NM_000380.3(XPA):c.348T>A ; c.501del ; NM_000380.3(XPA):c.619C>T ; c.727C>T

GENE

ZFYVE26

DISEASES
Paraplejia espástica autosómica recesiva tipo 15
SUMMARY

La paraplejia espástica autosómica recesiva de tipo 15 es una forma compleja de paraplejia espástica hereditaria que se caracteriza por la aparición en la infancia y en la edad adulta de una espasticidad lentamente progresiva de las extremidades inferiores (que da lugar a trastornos de la marcha, respuestas plantares extensoras y disminución del sentido de la vibración) asociada a una discapacidad intelectual leve, ataxia cerebelosa leve, neuropatía periférica (con amiotrofia distal de las extremidades superiores) y degeneración de la retina. El grosor del cuerpo calloso es un hallazgo común en las imágenes.

CLINICAL DESCRIPTION

La paraplejia espástica autosómica recesiva de tipo 15 es una forma compleja de paraplejia espástica hereditaria que se caracteriza por una espasticidad lentamente progresiva de las extremidades inferiores desde la infancia hasta la edad adulta (con alteraciones de la marcha, respuestas plantares extensoras y disminución del sentido de la vibración) asociada a una discapacidad intelectual leve, ataxia cerebelosa leve, neuropatía periférica (con amiotrofia distal de las extremidades superiores) y degeneración de la retina. El grosor del cuerpo calloso es un hallazgo común en las imágenes.

VARIANTS

NM_015346.3(ZFYVE26):c.4312C>T ; NM_015346.3(ZFYVE26):c.1477C>T ; c.2114dup ; c.3182del ; NM_015346.3:c.3206G-A ; NM_015346.3:c.3642_3643insCCACACTTAG ; NM_015346.3(ZFYVE26):c.4936C>T ; NM_015346.3(ZFYVE26):c.5422C>T ; NC_000014.9:g.67769731C>T

900 828 420